PORTAFOLIO FINAL DIBUJO

Page 1

2020 - 2

PORTAFOLIO

DIBUJO II Francesca Torrico 20202102

DAVID CERPA ESPINOSA JOSE LUIS VERTIZ HOYOS


Criterios de Validacion Riba Referido al curso de dibujo

CG1

habilidad para crear diseños arquitectónicos que sa3sfagan requerimientos técnicos y esté3cos.

CG5

comprensión de la relación entre las personas y las edificiaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.



FRANCESCA TORRICO ARQUITECTURA CONTACTO 996372295

francescatorrico@hotm ail.com

Pasaje isabelita 164 surco, manuel olguin

8 de octubre de 2002

PERFIL Mi nombre es Francesca Torrico, tengo 17 años estudio actualmente en la universidad de lima primer año llevo el curso de dibujo II. Desde siempre me ha gusta mucho pintar, y dibujar, de chiquita participaba en varias exposiciones de arte. Decidí estudiar arquitectura porque siempre me ha intrigado los planos, el como diseñar una casa, una edificación importante tan perfecta y con tantos detalles. Como los planos se ven tan reales a la construcción y aún más hoy en día ya que hay muchísima más flexibilidad en las ideas arquitectónicas por la modernidad.


CV EDUCACION

INTERESES

2007-2010 Jones Lane Elementary School 2010-2019 Liceo Naval Almirante Guise Reconocimientos: • Quinto superior en el colegio • Certificado y diploma de la participacion del programa “elideres” • Certificado en el programa de bachillerato internacional • Decimo superior en estudios generales en el ciclo 2020-1

HABILIDADES PROGRAMAS

TECNICAS ARTISTICAS

ADOBE PHOTOSHOP

ACRILICO

AUTOCAD

OLEO

MICROSOFT OFFICE

ACUARELA

IDIOMAS • •

Español Ingles avanzado

APTITUDES Y FORTALEZAS • • • • •

Respetuosa Honesta Amigable Responsable positiva


TABLA DE CONTENIDOS Semana 1 • •

Semana 5: Casa de los Vientos

Lamina 1 y 2: La transformació: del solido a la arquitectura Lamina 3: La tranformacion: axonometria Casa Hooper

CG1

Pag 01

Semana 2: Casa Hooper • • •

Pag 04

CG1 Y CG5

Pag 07

Semana 4: Casa S • •

Lamina 1: Isometria

*No incluida en la evaluación continua

Pag 16

Semana 9: Sombras

Lamina 1: Plantas Lamina 2: Corte

CG1 Y CG5

Pag 13

Semana 7-8: Casa de los vientos

Lamina 1: Planta y corte

CG1

Pag 10

Lamina 1: Planta Lamina 2: Corte 1 Lamina 3: Corte 2

• • •

Semana 3: Escalera •

CG1 Y CG5

Semana 6: Casa de los vientos

Lamina 1: Planta Lamina 2: Cortes Lamina 3: Perspectiva

CG1 Y CG5

Lamina 1: Planta Lamina 2: Elevación 1 Lamina 3: Elevación 2

• • •

• •

Pag 08

CG1

Lamina 1: Axonometria (volumenes) Lamina 2: Plot plan y Elevación

Pag 17


Semana 10: Casa Paso de Arcos • •

Lamina 1: Plot Plan y Elevación Lamina 2: Axonometria

CG1 Y CG5

Pag 19

Semana 11: Corte Perspectivado Lamina 1: Planta y corte perspecSvado

CG1

Pag 21

Semana 12: Casa Paso de Arcos • •

Lamina 1: Corte perspectivado 1 Lamina 2: Corte perspectivado 2

CG1 Y CG5

Pag 22

Semana 13: Casa Higashikurme •

Lamina 1: Planta y corte perspectivado

CG1 Y CG5

Semana 14: Casa de los Vientos

Pag 24

Evaluación final: Corte perspectivado

CG1 Y CG5

Pag 25


SEMANA 1 CaliďŹ cacion: 16 Lamina 1.1: La tranformacion: del solido a la arquitectura Criterios de validacion riba: CG1 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B y 4b y lapiz polychromo

En este trabajo se aplico lo aprendido sobre la elaboracion de cortes del ciclo pasado, correctamente asi pude mejorar la tecnica con esta lamina marcando la linea de tierra que es importante para delimitar loes espacios que se encuenran en el suelo. Asi mismo es muy importante marcar con lineas diagonales los muros que han sido cortados para que se entinda que parte de la casa ha sido cortada y tambien lineas segmentadas verticales indicando los muros que no se visualizan en el corte pero igual estan presentes detras.

Portafolio 01


SEMANA 1 Calificacion: 16 Lamina 1.2: La tranformacion: del solido a la arquitectura Criterios de validacion riba: CG1 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B

Al elaborar una axonometria caballera pude tener una idea mas general sobre la forma de la casa, su esquema general y el jardin al medio de la misma. Utilizando la proyeccion paralela en donde las dimesiones de la casa de plano frontal y el lado paralelo izquierdo a 45º grados mas visibles permitiendo ver la profundidad de la casa. Siempre tuve en consideración que todas las lineas sean paralelas para asi que se visualice correctamente sus tañamos.

Portafolio 02


SEMANA 1 Calificacion: 16 Lamina 1.3: La tranformacion: axonometria Casa Hooper Criterios de validacion riba: CG1 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas y lapices Pastel CarbOthello

Ya mas adelante con este trabajo luego de realizar el esquema de la axonometria caballera fue mas facil volver a dibujar la casa, con esta lamina aprendi a representar adecuadamnete la ambientacion del lugar. Es importante estudiar la casa a detalle antes de dibujarla, esta en partircular esta ubicada en una zona mas rural, campestre por ello entendi la importancia de dibujar los bosques alrededor para darle coherencia. Asi mismo el jardin que esta ubicado al medio de la casa es un espacio semiabierto sin techo por lo que hay un arbol al medio para darle mas enfasis a esa parte. Finalmente lo mas dificil fue dibujar la sombra de la casa, me confundi al principio pero luego la represente a 45ยบ para que asi concuerde con la casa y el hueco en el muro del jardin.

Portafolio 03


SEMANA 2 Calificacion: 19 Lamina 2.1: Casa Hooper planta Criterios de validacion riba: CG1 y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B y acuarelas

En esta lamina aprendi por primera vez cómo realizar una planta correctamente, esta técnica arquitectónica es una de las más importantes y base en cualquier proyecto por lo que fue muy útil hacerla. Ademas con esta pude darme cuenta mejor de las proporciones de la casa Hopper en sí y su interior. Una parte importante al realizar la planta fue tomar en consideración los ejes y cómo se tenían que indicar con una numeración. Los ejes permiten saber donde se encuentran los muros interiores y exteriores de la composición y al haber tanto ejes en el lado lateral como el posterior permitió que ubique mas rápido los muros para luego entender y hacer los corte coherentes vinculándolos con la planta mas adelante. Por otro lado aprendi como los espacios que tienen doble altura, o en este caso que no tenga techo se indica con una “x” con lineas punteadas.

Portafolio 04


SEMANA 2 Calificacion: 19 Lamina 2.2: Casa Hooper cortes Criterios de validacion riba: CG1 y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas y lapices Pastel CarbOthello

En esta lamina ya se realizo los cortes de la Casa Hopper, donde gracias a los ejes se pudo trabajar las adecuadas proporciones de los cortes y la ubicación de los muros y los espacios. Así mismo aprendi una técnica sobre la valoración de los espacios en un corte para darle más profundidad se les indica con gris difuminado en las partes superiores. Finalmente al realizar los cortes pude dibujar el entorno correctamente a la Casa Hopper.

Portafolio 05


SEMANA 2 Calificacion: 19 Lamina 2.3: Casa Hopper perspectiva Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas y lapices Pastel CarbOthello

En esta lamina se realizo una perspectiva de la casa Hopper a mano alzada, esto me permitió mejorar mi técnica de dibujo libre, sin medidas, al ojo, pero a la vez tomando en consideración las correctas proporciones de la casa. Para esto tuve que fijar las dos lineas a las cuales se fugaron los puntos para realizar la casa correctamente para qué se viera completa la casa. Con la perspectiva tuve la oportunidad de dibujar aun más en entorno de la casa, los arboles mas lejos menos definidos y el mas cercano, más grande y detalles mas específicos. Es importante este detalle aun que parezca mínimo pero es el que le da el toque de concordancia.

Portafolio 06


SEMANA 3 Lamina 3.1: Escalera

Calificacion: 17.5

Criterios de validacion riba: CG1 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas, estilografo y boligrafo Gelly roll 10

En esta semana se trabajo lo que es el método de Tales para la elaboración de escaleras, un método que se emplea en todos los trabajos arquitectónicos con escaleras. Este era un tema nuevo completamente par mi, me intrigaba mucho saber cómo se representaba una escalera correctamente, tomando en consideración las medidas proporcionales del ser humano. Con este método entendí lo que era un contrapaso y paso, este primero hace referencia a la medida de altura que debe tener cada escalón, en este caso siempre de ser como máximo 18cm y el paso era el ancho del escalón donde minino debería ser de 25cm, promedio según el tamaño del pie. Así mismo como el mínimo de escalones para subir a otro piso debería ser de 17, pasando este numero se debe incluir un descanso. Todos estos datos fueron esenciales no solo para representar la lamina correctamente sino también en un futuro siempre me servirá a lo largo de la carrera. Por otro lado también aprendi a representar una escalera en planta y cómo esta en la primera planta solo se indica hasta el escalón numero 8, y los demás en lineas segmentadas y ya en la segunda se representa completa. Finalmente gracias a esta técnica más adelante me permitirá a representar proyectos de mas de un piso.

Portafolio 07


SEMANA 4 Calificacion: 20 Lamina 4.1: Casa S plantas Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas, estilografo y marcador copic C4

En esta lamina vimos la Casa S, una casa peculiar por su forma asimetrica de un lado y por la materialidad trasparente que cubre la forma, para ello se realizo las plantas de esta. Con estas plantas puede unir los dos temas trabajados anteriormente, la elaboración correcta de las plantas a base de los ejes respectivos y el concepto de la escalera. Para ello también se puso en practica la noción de las “x” segmentadas en los espacios de doble altura. Por otro lado como se observa como el la primera planta entendí aun mas la representación de la escalera, marcando hasta el escalón 8, esto permitió en comparación con la anterior lamina ver la escalera ya en planta junto con los otros espacios de la casa. Finalmente debido a la materialidad de la casa que se represento de un color mas tenue los muros exteriores.

Portafolio 08


SEMANA 4 Calificacion: 20 Lamina 4.2: Casa S corte Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas y estilografo

En esta lamina se realizo el corte de la casa S donde se puso en practica el método de tales para la elaboración de la escalera. Me fue difícil ala principio pues en comparación con la primera vez que se realizo una escalera fue en una escala mayor donde había mas espacios para dibujarla, sin embargo siguiendo todos los paso del método correctamente lo logre. Un aspecto importante a considerar fueron los monigotes ya que estos tenían que estar proporcional a los espacias y ahora también al tamaño de los paso y contrapaso de la escalera. Este trabajo fue bastante útil para entender mejor la distribución de la casa S y también para saber que siempre cuando se realiza un corte se debe poner el ntp, algo que no sabia, estos sirven para indicar el nivel que se encuentran los pisos con respecto a la tierra.

Portafolio 09


SEMANA 5 Calificacion: 17.5 Lamina 5.1: Casa de los vientos planta Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, lapiz polychromo, estilografo y marcador copic C4

En esta lamina se empezó a trabajar un nuevo proyecto super interesante sobre La Casa de los Vientos la cual su composición se basa en la fuerza de los vientos que hay en tu entono. Se realizo la planta 1 de esta casa, debido a los vientos la casa posee una forma muy peculiar no solo exterior sino también interior. Lo que mas me sorprendió es que habían unos espacios donde los muros de estos iban totalmente diagonales y opuestos con respectos a los demás espacios mas rectos, esto fue al principio difícil de entender pero luego de ubicar en el correcto ángulo estos espacios girados fue mas fácil realizar el resto de la planta. Con este trabajo aprendi a indicar en la planta el nivel de tierra en el que se encuentra cada espacios para entender mas adelante como representarlo correctamente en un corte o elevación.

Portafolio 10


SEMANA 5 Calificacion: 17.5 Lamina 5.1: Casa de los vientos elevacion 1 Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas, estilografo y lapices Pastel CarbOthello

En esta lamina aprendi lo que era una elevación, al principio pensé que era como el corte pero en realidad es menos complejo pues esta solo abarca la parte exterior de la casa, como si fuera un vista frontal de la misma. Este es el trabajo que mas me gusto de todos los realizados durante el ciclo, porque aprendi una tip muy útil que me servirá siempre en todos mi trabajos, la cual es que al realizar una elevación poner siempre la planta arriba de la cartulina antes de dibujar para así concordar la distribuciones de los espacios y también para dibujar la forma de la casa bien. También me gusto hacer esta elevación porque tenia diversas texturas, una de las cosas que mas disfruto hacer en este curso es pintar los trabajos y este en particular tenia una materialidad de madera como se observa e la parte superior, en la parte de abajo una de ladrillo y la textura de las palmeras en la parte posterior.

Portafolio 11


SEMANA 5 Calificacion: 17.5 Lamina 5.1: Casa de los vientos elevacion 2 Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas, estilografo y lapices Pastel CarbOthello

En esta lamina se elaboro la segunda elevación de la casa de los vientos. Esta permitió entender mejor cómo se veía la forma de la casa desde una perspectiva distinta. Realizar esta lamina fue todo un reto al principio pues nosotros mismos teníamos que elaborarla, me costo pero luego mirando bien la planta y la elevación ya realizada antes fue más fácil. Esto sirvió para poner en practica mis propias habilidades y razonamiento pues en un futuro no vamos a tener la ayuda del profesor siempre.

Portafolio 12


SEMANA 6 Calificacion: 18.5 Lamina 6.1: Casa de los vientos planta 2 Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, lapiz polychromo, estilografo y marcador copic C4

En cuanto a esta lamina se trabajo la segunda planta de la Casa de los Vientos, esta fue mas fácil de lo que había pensado pues simplemente era poner papel calca sobre la primera planta ya realizada y calcar los bordes de esta para tener la forma base exterior ya que son la misma casa. Aprendi la importancia del papel calca para cualquiera tipo de planta, siempre es útil y mejor utilizar este tipo de papel ya que después como es trasparente permite ponerlo sobre cortes o elevaciones y visualizar que tengan la forma correcta. Así mismo con esta segunda planta puede entender donde estaba ubicada la piscina, una parte importante de la casa pues es la que abarca mas espacio en toda la terraza. Finalmente también aprendi como se representa una escalera caracol en planta, la mitad de esta en lineas segmentadas y el resto no, algo que no sabia pero mas adelante en la carrera emplearé

Portafolio 13


SEMANA 6 Calificacion: 18.5 Lamina 6.2: Casa de los vientos corte 1 Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas, estilografo y lapices Pastel CarbOthello

Con respecto a esta lamina se elaboro el primer corte de la casa de los vientos que permitió entender aun mas la distribución de los espacios y también identificar los espacios que se encuentran mas atrás o mas adelante, para elaborarla tome en consideración tanto ambas plantas como la permita elevación pues esta tiene un forma igual que el corte. Uno de las cosas más difíciles fue realizar la escalera caracol desde una vista lateral, pues nunca había hecho una pero al final lo logre y fue de hecho mas fácil que las demás escaleras. Así mismo otra parte compleja del corte fue los techos que están a la izquierda pues variaban mucho en tamaño, forma y posición ya que eran dos planos inclinados.

Portafolio 14


SEMANA 6 Calificacion: 18.5 Lamina 6.3: Casa de los vientos corte 2 Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas, estilografo y lapices Pastel CarbOthello

En esta tercera lamina, se trabajo el corte desde el otro ángulo de la casa, este corte tiene la misma que la elevación dos pues también fue fácil realizar los muros y la forma externa del corte. Un aspecto importante e interesante con este corte fue que permitió ver cómo la segunda planta donde esta la terraza y la piscina no tiene ninguna pared que lo limite por lo tanto se ve el cielo. También fue de bastante ayuda poder representar los muros cortados de un color mas oscuro en comparación con los muros no cortados mostrando así que están mas lejos

Portafolio 15


SEMANA 7-8 Lamina 7.1:Casa de los vientos isometria Criterios de validacion riba: CG1 Y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas y lapices Pastel CarbOthello

En esta lamina gracias a la isometria se pudo representar de una mejor manera el proyecto de la casa de los vientos que trabajamos anteriormente, se observa el entorno ya ubicado correctamente, la entrada del garage con respecto a la casa, los arboles y jardin. Para elaborarlo use las dos plantas guiandome del taĂąamo de los espacios ya que fueron realizados en la misma escala. Aprendi a dibujar una escalera caracol isometrica desde la parte superior, un concepto que me servira mas adelante en la carrera con mas diseĂąos.

Portafolio 16


SEMANA 9 Calificacion: 19.5 Lamina 9.1: Geometria de sombras: isometrias Criterios de validacion riba: CG1 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas y lapiz polychromo

En esta semana puede aprender un tema completamente nuevo que me interesaba mucho, las sombras. Para entenderlo mejor se realizo tres axonometrias y volúmenes con varios detalles distintos y abstractos para retar nuestras habilidades al realizar sus sombras. Esta técnica de las sombras es una de las más importantes pues le da un toque mas realista con respecto a la tridimensionalidad de los volúmenes. Este me pareció muy dicil al principio por que requería de varios detalles muy minuciosos para que concuerde la sombra exactamente con el volumen, así como también el ángulo donde este se ubica del volumen y las lineas paralelas que cada sombra posee.

Portafolio 17


SEMANA 9 Calificacion: 19.5 Lamina 9.2: Geometria de sombras: plotplan y elevación Criterios de validacion riba: CG1 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, acuarelas y lapiz polychromo

Con esta segunda lamina de las sombras puede aprender a representarlas desde la vista superior y frontal, también conocidos como plot plan y elevación. Al representar el objeto rojo aprendí que cuando los objetos están mas lejos de otro la sombra no se representa exactamente igual a la forma del objeto rojo sino mas pequeña pues para hacer la sombra se traza un ángulo de 45º desde la punta del objeto hasta el suelo esta se proyecta mas chica y siempre tomando en cuenta con la el plot plan para delimitar el tamaño de esta también. Finalmente entendí que siempre el plot plan y la elevación tienen que ir de la mano y estar ubicadas alienadamente una debajo de la otra ya que ambas son necesarias y complementarias para realizas las sombras.

Portafolio 18


SEMANA 10 Calificacion: 19 Lamina 10.1: Casa paso de arcos plotplan y elevación con sombras Criterios de validacion riba: CG1 y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B y acuarelas

En esta lamina se realizo el plot plan y elevacion de un nuevo proyecto llamado Casa paso de arcos que me permitió poner en practica lo aprendido sobre las sombras en la anterior semana pero mas elaborado. Esta casa tiene la particularidad de que tiene varias alturas distintas por lo tanto distintas ubicaciones de sombras por lo que demoro mucho realizarlas y hablan algunas donde unas sombras cubrían otras. Lo que mas me gusto fue elaborar el entorno, la piscina y los arboles pues eso fue libre. Por otro lado un detalle importante fue realizar la linea de tierra y las diagonales abajo en la elevación

Portafolio 19


SEMANA 10 Calificacion: 19 Lamina 10.2: Casa paso de arcos axonometria con sombras Criterios de validacion riba: CG1 y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B y acuarelas

En cuanto a esta lamina se trabajo la axonometria de la Casa Paso de Arcos, que permitió que se observe mejor la casa, tanto las alturas como la proporción de los espacios. Esta fue una de las laminas mas difícil personalmente pues al realizar las sombras me confundí bastante pero luego lo logre y puede mejoro mis habilidades al hacerlo. Esta axonometria fue útil para practicar la correcta valoración de las sombras con respecto a un volumen de mayor tamaño.

Portafolio 20


SEMANA 11 Calificacion: 19.5 Lamina 11: Corte perspectivado: teoría y practica Criterios de validacion riba: CG1 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B y acuarelas

Con este trabajo aprendi por primera vez como se elabora un corte perstectivado, este era uno de los temas mas esperados para mi, siempre he querido saber cual es la correcta forma de hacer este tipo de corte, que permite que se vea mas detallado el tamaño del espacio y su distribución. Al principio pense que iba a ser facil, sin embargo fue un poco costoso ya que con relacion a la planta se trabaja todo, al trazar en primer lugar el plano de proyección, despues el visor 30º, 30º a partir del ancho del plano para que asi concuerde con el corte, fugando los muros de la planta al visor para determianr la ubicación de estos. Gracias a lo aprendido en el ciclo pasado sobre perspectiva use ese conocimiento para reforzar la idea de la linea de horizonte y los muros fugados en este punto. En esta lamina lo más dificultoso fue realizar la escalera por el pequeño tamaño, pero al final lo logre.

Portafolio 21


SEMANA 12 CaliďŹ cacion: 19.5 Lamina 12.1: Corte perspectivado 1: Casa paso de Arcos Criterios de validacion riba: CG1 y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, estilografo y acuarelas

En este trabajo se aplico la estategia de corte perspectivado, con lo aprendido anteriormente ya en esta lamina puede entender mas a fondo como es que se elabora el visor, la importancia que tiene este para que cada linea recta sea acorte a la planta. Asi mismo como la linea de horizonte es tan ecencial, ya que ahi se ubica el punto de horizonte debajo del visor que sirve para fugar todos los puntos de todos los muros hacia ahi. Lo peculiar de esta lamina fue su perspectiva multifocal a diferencia de la otra, las tumbonas estĂĄn fugadas en otra punto de la linea de horizonte, por ende otra perspectiva de la casa, esto fue para que se pueda visualizar mejor el dibujo. Se me difuculto endender eso al principio pues yo habia creado un punto de fuga para las tumbonas fuera de la linea de horizonte y eso no era correcto; siempre todos los puntos de fuga deben estar en la linea de horizonte

Portafolio 22


SEMANA 12 CaliďŹ cacion: 19.5 Lamina 12.2: Corte perspectivado 2: Casa paso de Arcos Criterios de validacion riba: CG1 y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, estilografo, acuarelas y lapices Pastel CarbOthello

En esta lamina se realizo el otro corte de la misma casa, aprendi que cuando se realiza un corte pespectivado de gran altura los espacios que estan ubicados mas arriba normalmente la linea de piso final del espcio pegado a la pared ya no es visible. Por ende al dibujar un monigote ubicado en la pared final del espacio ya no se seria completo sino como cortado como se observa en la lamina. Asi mismo los migones que se encuentran mas cerca al punto de horizonte van reduciendo su tamaĂąo consecutivamente. Lo importante fue definir el visor que esta ubicado de tan manera que a la hora de retroceder que el ĂĄngulo de 30 grados sea suficiente para observar todo.

Portafolio 23


SEMANA 13 Calificacion: 18 Lamina 13.1: Casa higashikurume corte perspectivado Criterios de validacion riba: CG1 y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, estilografo y acuarelas

En esta lamina aprendi mas que todo la importancia de un corte pespectivado ya que representa una simulación del mismo acto de contruiruir, es parte clave del proceso constructivo. Asi mismo importancia de las lineas guías del horizonte, mas tenues que las verdaderas pero igual son didácticas permitiendo asi entender como dibuje la perspectiva. Lo mas complicado para mi fue realizar la escalera, para ello use los conocimientos previos del metodo de Albertini, luego visando los puntos establecidos y con la ayuda del parapeto tambien. Finalmente para esta casa de higashikurumetome en japon tuve en consideracion el contexto con respecto a la ambientación, los arobles tipicos japoneses, los cerezos y la vestimenta de los monigotes conuerda para que se unifique mas el trabajo.

Portafolio 24


SEMANA 14 Calificacion: 16 Lamina 14.1: Examen final: Casa higashikurume corte perspectivado Criterios de validacion riba: CG1 y CG5 Tecnica y materialidad: Lapiz Derwent graphic 2B, estilografo y acuarelas

Esta lamina representa lo trabajado en el examen final donde se pidió que realicemos un corte perspectivado de la casa Higashikurme pero desde otro ángulo que el anterior corte. Al tener ya la planta del primer piso de la casa hecha fue mas fácil pues simplemente era ubicar la hoja debajo del otro lado de la planta y ahi empezar a trazar el visor, los puntos de fuga y los muros externos de la casa. Sin embargo el interior de la casa fue todo un reto personalmente realizar este corte pues tenia muchas dudas con respecto a algunos muros y espacios si se veían o no que no podía preguntarle a nadie. Dentro de todo creo que mi desempeño con respecto al trabajo final fue mi mejor esfuerzo, con el corto tiempo que se estableció puede realizar un corte solita aplicando todo lo aprendido en las anteriores semanas. Me estrese al principio pues no sabia por dónde empezar pero pude controlarlo, organizarme y dibujar rápido para que se entienda el dibujo. Desarrollando así muchas habilidades clave que me servirán en la carrera.

Portafolio 25



COMENTARIO FINAL Este curso me sirvió mucho para reforzar los conceptos desarrollados en

dibujo

I

como

los

fundamentos

básicos

arquitectónicos

y

la

geometría de los volúmenes y llevar esos conceptos a proyectos mas elaborados. Personalmente creo que en este dibujo II al realizar planos, cortes perspectivas, escaleras y sombras me sentí que estaba entrando más en la carrera de arquitectura como tal. Me gusto mucho más pues pude retarme en varios trabajos en comparación con dibujo I que me pareció mucho más fácil. Todos los conocimientos aprendidos en este ciclo van a ser clave en mi desempeño como arquitecta no solo durante la carrera sino a lo largo de mi vida profesional. Aprendi a orientar los trabajos siempre hacia su entorno local, a como construir una escalera bien hecha tomando en consideración las medidas del ser humano, las sombras que destacan aun mas lo realista de

los

volúmenes

tridimensionales,

los

cortes

perspectivas

que

representan lo mas cercano a una construcción ya elaborada de un proyecto, aprendi dibujar,

sinceramente a

hacer.

desde

una

Aprendi

pequeña

de como

siempre

las

cosas

potenciar he

mas

sorprendentes

mis

dibujado

y

habilidades pintado

que para

pero

en

realidad cosas mas libres y el poder aplicar esas habilidades en un enfoque mas arquitectónico, el cual era el objetivo, aun mas en este ciclo de dibujo II fue muy agusto. Gracias a los profesores conocí unos tips super importantes para el desarrollo de los dibujos que van a ser clave más adelante. Me sorprendió lo realista que fueron las laminas trabajadas y cómo con algo dibujado en una cartulina bidimensional

se

puede

observar

a

detalle

la

arquitectura

tridimensional. Finalmente todo el ciclo se trabajo con acuarelas, un tipo de material y técnica que nunca había usado profesionalmente y puede aprender cómo y super bien. Estoy muy orgullosa y agradecida por todo lo que puede conocer a través de este dibujo II y espero con ansias el dibujo III mas digital la gráfica.


INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre Del Curso Dibujo II

Sección 210

Nombre Del Profesor Jose Luis Vertiz Hoyos David Cerpa Espinosa

Sumilla Del Curso La asignatura tiene como propó sito desarrollar habilidades para la representació n grá fica de anteproyectos arquitectó nicos, tanto en dos dimensiones (croquis, plantas, cortes, elevaciones) como en tres dimensiones (bocetos, axonometrí as, perspectivas). Los temas que aborda son los có digos del dibujo arquitectó nico, la valoració n de la tridimensionalidad y el expediente de anteproyecto.

Objetivo GENERAL Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá desarrollar las capacidades y competencias para la representació n del anteproyecto arquitectó nico a travé s de experiencias grá ficas de los dibujos clá sicos de arquitectura.

Objetivos Especí ficos Para lograr los objetivos generales, el estudiante progresivamente deberá : • Codificar con una grá fica bidimensional, una realidad tridimensional. • Dibujar como anteproyecto los principales planos de arquitectura: emplazamientos, plantas, elevaciones y cortes. • Construir la geometrí a de la sombra en los principales dibujos de arquitectura. • Ejecutar con mayor rigor y disciplina el dibujo de la perspectiva arquitectó nica.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.