PORTAFOLIO GRAFICA DIGITAL

Page 1

PORTAFOLIO Francesca Torrico 20202102

422

GRÁFICA DIGITAL 2021-2 Prof. Fiorella Arispe / Carolina

Facultad de Ingeneria y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectonico Ciclo 2021-2

1


Fotomontaje

.02

CONTENIDOS

1. Análisis de referente

18-21

2. Perspectiva exterior

22-25

CG 1 - CG 7

Planimetria

1. Análisis de referente

04-05

2. Planta

08-11

3. Corte

12-15

CG 1 - CG 7

CG 1 - CG 7 CG 1 - CG 7

2

.01

CG 1 - CG 7


.04

Panel

1. Análisis de referente

36-36

2. Panel

38-40

CG 1 - CG 3 - CG 5 - CG 7

Diagramas

.03

CG 1 - CG 3 - CG 5 - CG 7

1. Análisis de referente

28-29

2. Diagramas

30-33

CG 1 - CG 3 - CG 5 - CG 7

CG 1 - CG 3 - CG 5 - CG 7

3


4


5


ANALISIS DE REFERENTE T1.1

CG1 -CG7

Este trabajo de investigación y analisis consistio en vincular una pelicula con un proyecto aquitectonico. En mi caso escojí la pelicula de “Kun fu panda” y un proyecto de la india, donde se observa una clara relación tanto en la paleta de colores calida como en la materialidad de ladrillo y concreto, la ambientacion del lugar con el cielo anaranjado siempre y tambien las texturas que se presetan. Posteriormente se penso en las sensaciones y emociones que trasmiten estos dos compomentes graficos, que caracter poseen y en que se semejan como la fuerza, el poder, la contemplación y meditación. Con todo ello aprendí a organizar las ideas que tenia sobre ambos y plasmarlo teniendo en consideracion la jerarquia de las imagenes, la ubicacion de los textos, la tipografia y los iconos que refuerzan la idea. Por otro lado esta actividad me sirvio para encontrar la paleta de colores que va con mi estilo.

6


7


PLANIMETRIA AMBIENTADA T1.2

CG1-CG7

Proyectista: Tipología: Área del terreno: Año:

Francesca Torrico Residencial 900m2 2021

PLANTA LINEAS BASE EN CAD Para la ambientación se empezó exportando las lineas del plano escogido del proyecPhotoshop. Para lo cual se divito de CAD a Photoshop dio en varias capas de impresión en donde se mostrara la represetación grafica correcta de los muros cortados, no cortados, puertas, ventanas, escaleras, vacios, cotas y ejes.

COLOCACIÓN DE TEXTURAS Una vez colocadas las capas se insertar las texturas para cada ambiente. Teniendo la imagen de la materialidad se abrio en Photoshop y haciendo uso de la opcion “Definir motivo” se guardo. Luego se creo una capa y se utilizó la herramienta de superposición de motivo para colocar cada imagen y escalarlo correctamente.

Grass

8

Madera roble

Piedra caliza


AMBIENTACIÓN Y EFECTOS Para darle mayor ambientación y contexto se agregaron arboles, edificios vecinos, carros, etc. Tambien se aplico colores con el pincel para darle mejor unidad a la imagen general. Por otro lado se coloco sombras a todos los elementos del proyecto, esto permitio darle mayor realismo al proyecto ya que brinda información sobre la altura de los objetos.

MOBILIARIO Finalmente se coloco el mobiliario tomando en consideración el estilo grafico escogido, por lo que se opto por uno no tan realista sino por muebles con forma simple extraidos de CAD y luego agregandole texturas y colores en photoshop para mostrar la profundidad. Por ultimo, se agrego sombras a cada elemento.

9


10

REFLEXION: Con este trabajo pude aprender a usar el programa de Photoshop que me servira a lo largo de mi carrera en el futuro. Ademas pude desarrollar mi primer estilo grafico aplicando correctamente la teoria del color creando una relacion choerente con las texturas, mobiliario, efectos etc.


11


PLANIMETRIA AMBIENTADA T1.3 CG1-CG7

Proyectista: Tipología: Área del terreno: Año:

Francesca Torrico Residencial 900m2 2021

CORTE LINEAS BASE EN CAD De igual manera para realizar el corte ambientado se empezo dividiendo en distintas capas las lineas del corte en CAD que ayudara como linea base a definir la forma espacial del proyecto para luego trabajar la edicion correctamente. Por ultimo se exporto a Photoshop.

COLOCACIÓN DE TEXTURAS Para el corte se empezo guardo las texturas utilizadas en la planta para que exista una correlación entre ambos y se agregdo nuevos materiales utilizando la opción de “Definir Motivo” para cada uno. Se edito el contraste y la saturación para que se note la profundidad del espacio y se vario el pocentaje de opacidad, opacidad mas claro el primer plano y mas oscuro el segundo.

Madera de pino

12

Piedra caliza

Concreto


AMBIENTACIÓN Y EFECTOS Luego de colocar las texturas se compuso la ambientación del contexto mostrando la zona urbana en la que se ubica el proyecto, por lo que se agrego carros, postes de luz, arboles, edificios, etc. Por otro lado se generaron las sombras teniendo en cuenta los ingresos de luz por lo vanos y si esta era una iluminación directa o difusa.

MOBILIARIO El mobiliario se configuro de igual manera guardando relación con la paleta de colores escogida en la planta. Se utilizó el mismo estilo de muebles no realistas sino de colores y con algunas texturas tenues. Asi mismo, se coloco sombras de profundidad al mobiliario que lo requeria.

13


14

REFLEXION: Mediante este trabajo logre concretar todas las habilidades aprendidas en Photoshop y mejorarlas en especial la represetación del diseño interno del proyecto. Tome en consideracion las texturas y efectos de sombra usados en la planta para que poseean una congruencia entre si.


15


16


17


ANALISIS DE REFERENTE T2.1

CG1-CG7

El ejercicio consitio en escoger un referente de un proyecto que vaya con nuestro estilo y analizar las imagenes donde se observe la perspectiva en la que se encuentra el proyecto. Tambien estudiar cual seria el punto de fuga en la imagen principal, porque se escogio esa posicion del proyecto para el fotomontaje y como influye potenciarlo. Luego se examino la paleta de colores del proyecto y junto a la teoria del color que sensaciones trasmiten cada color y su impacto. Finalmente se añadio el analisis de la ambientacion y la textura , evaluando que tanta choerencia poseen con el contexto, los colores y el tipo de proyecto. Esto me servio para entender como se realizaban los fotomontajes y fue un buen punto de inicio para luego complementar el analisis con la ley de horizontes, entre otros.

18


19


ANALISIS DE REFERENTE T2.1

CG1-CG7

Para tener un analisis mas completo del referente y comprender mejor la forma correcta como se elabora un fotomontaje equilibrado se añadio las reglas de composición. Primero se realizo la ley de horizonte que me permitio saber donde debe estar ubicado mi proyecto principal en el fotomontaje para que capte la visual del publico. Esto es clave pues al añadirle la regla de tercios pude indentificar que parte del edificios el autor quiere resaltar mas y porque. Por ultimo se analizo el peso visual por tamaño, color, posicion y distribución. Con ello pude comprender la importancia de los objetos del contexto para darle coherencia al proyecto y acentuar partes especificas de este. Todas estas reglas y estrategias nuevas me inspiraron para desarrollar mi propio fotomontaje.

20


21


FOTOMONTAJE T2.2

CG1-CG7

MODELO BASE 3D EN SKETCH UP Partiendo del modelo 3D realizado en el programa de Sketchup se realizo un render de la fachada del proyecto teneindo en cuenta que esta debia de estar en perspectiva. Se extrajeron varias imagenes que las cuales quedo la que permitieran entender mejor el frontis y el contexto desde una vista peatonal.

APLICACION DE REGLAS DE COMPOSICIÓN Para la ilustración se utilizo la ley de horizonte para ubicar el proyecto al centro y tener la misma proporcion de cielo como de suelo. Ademas de tomo en consideración la ley de tercios para tener los puntos claves que se quiere resaltar en mi caso fue la fachada, coincidiendo la linea con la esquina excata de la fachada.

22

Proyectista: Tipología: Área del terreno: Año:

Francesca Torrico Residencial 900m2 2021


TEXTURAS Y COLOR En el fotomontaje se trabajo con diferentes texturas para darle profundidad a los ambientes. En especial partiendo de la ley de peso visual se coloco el color mas saturado para el proyecto principal asi resaltandolo aun mas y diferenciarlo del resto menos saturados. Luego se fue corrigiendo algunos detalles con la herramienta de tampón para unificar las texturas.

Bloque de concreto

Labrillo

Asfalto

AMBIENTACIÓN Y EFECTOS Para la ambientación final se colocaron los monigotes realistas que se utilizaron en el corte para continuar con el mismo estilo y mediante la herramienta de distorsionar y los efectos de saturación se creo la sombra para cada persona hacia la direccion del sol del fotomontaje. Tambien se incluyo en el contexto los arboles, postes de luz, entre otros.

23


REFLEXION: Considero que este trabajo a pesar de ser mas complejo y detalloso que los anteriores ya que ahora se debian de distorcionar los elementos segun la perspectiva y mantentiendo los puntos de fuga, tuvo un buen resultado y cumplio con mis expectativas.

24


25


26


27


ANALISIS DE REFERENTE T3.1

CG 1 - CG 3 - CG 5 - CG 7

El ejercicio consistio en investigar sobre tres de los tipos de diagramas, el programatico, contextual y volumetrico de diferentes proyectos. El objetivo fue analizarlos detalladamente para indentificar las cualidades y caracteristicas que estos deberian de tener. Asi mismo tomando nota de algunos aspectos como el uso de colores para resaltar algunos espacios como en el programatico, o la colocacion de los iconos para explicar graficamente el proceso en el volumetrico. Uno de los diagramas que mas me llamo la atencion fue el contextual ya que presetan toda la informacion de la ubicacion de proyecto y como este se relaciona con el exterior. Me dio muchas ideas de como realizar el mi incluyendo personas, flechas y textos de apoyo. Sin lugar a duda creo que este analisis me dio las bases para poder llevar a cabo los diagramas para mi proyecto.

28


29


DIAGRAMA VOLUMETRICO T3.2

CG 1 - CG 3 - CG 5 - CG 7

MODELADO EN SKETCHUP Para realizar el diagrama volumetrico se inicio formando un modelo 3D basico que evidencia las estretgias utilizadas partiendo de la forma del lote hasta la composicion final. Tome en consideración la cantidad de pasos para que sean pares y concuerden con la diagramacion final. Luego de ello exporte el sketchup a Ilustator para empezar a editarlo y trazar las lineas.

ELECCION DE TEXTURAS Y COLOR En ilustrator coloque las imagenes del modelo y al estar en vectores pude modificar el color de las lineas segun mi estilo mas calido, el grosor de la lineas para algunos detalles que queria resaltar como por ejemplo los bloques sustraidos del modelo en algunos pasos para diferenciarlos. diferenciarlos Asi mismo le agregue color al volumen principal en cada proceso.

30

Proyectista: Tipología: Área del terreno: Año:

Francesca Torrico Residencial 900m2 2021


INFORMACIÓN Posteriormente pense en titulos que llamaran la atencion al lector y describieran los pasos de manera practica partiendo del diseño. Emplee una tipologia de letra en mayusculas para los titulos y minuscula la descripcion de acuerdo a la teoria de peso visual visual. Al hacer un proyecto propio pude enumerar los pasos gradualmente segun lo que tome en cuenta primero al diseñar el edificio.

ICONOS Y AMBIENTACIÓN Finalmente inclui los iconos correspondientes a cada modelado, flechas de mi estilo, lineas segmentadas, personas, arboles, recorrido solar, entre otros que ayudaran a comprender las modificaciones que se realizaron a lo largo del proyecto. Tambien informacion resaltante sobre el contexto que influyo en las desiciones de diseño.

Flechas

Usuarios

31


32


33


34


35


ANALISIS DE REFERENTE T4.1

CG 1 - CG 3 - CG 5 - CG 7

Esta actividad previa a la creacion del panel fue muy util pues yo habia visto varios paneles de proyectos pero no conocia que informacion debia de ir ahi, como plantearlo mediante una trama y lineas guias para que visualmente se el publico comprenda mejor. Se tomó en consideración varios aspectos como en la teoría de color empleada y la coherencia de esta con el proyecto como por ejemplo en mi análisis me di cuenta que la paleta de color no iba mucho con el tipo de edificación ya que no restaba los colores vivos del campo y la naturaleza. Además se identificó la retícula, el estilo gráfico empleado, el tipo de títulos pues si hay muchos confunde al lector, también el peso visual de los diagramas cual tenía mayor importancia y porque debido a su tamaño y color. Finalmente esto me hizo dar cuenta de algunos elementos que faltaban como cortes y más gráficos que mostraran el proyecto para comprenderlo mejor.

36


37


PANEL T4.2

CG 1 - CG 3 - CG 5 - CG 7

Proyectista: Tipología: Área del terreno: Año:

F.I

GRILLA Y PESO VISUAL Primero se organizo el material y realizo una diagramacion partiendo de una trama horizontal de 6 y vertical 3 que ayudaran a alinear y cuadrar la informacion mejor. Se delimitaron margenes a la hoja A1 para ello se trazo lineas guias en Ilustrator para que se entiendan claramente la infromacion. Ademas considere el mayor peso visual en la parte inferior del panel para que llame mas la atención.

F.I

F.I

LOCACIÓN

TITULO DESCRPCIÓN PLANTA

Francesca Torrico Residencial 900m2 2021

DIAGRAMA VOLUMETRICO

DIAGRAMA CONTEXTUAL

DIAGRAMA PROGRAMATICO

CORTE

FOTOMONTAJE EXTERIOR

COMPONENTES En esta parte se colocaron todos los elementos del proyectos que estarian ubicados en el panel: fotomontajes, diagramas, locación, vistas y planimetria. Un detalle importante fue evaluar la lectura de algunos textos de los elementos pues como es un formato A1 y la planta es muy grande ya no se podia lleer el nombre de los ambientes por lo que se realizo una leyenda leyenda. Y asi con los demas modificaciones.

38


TIPOLOGÍA Y COLOR Se coloco la informacion del proyecto tomando en consideracion la tipologia de los textos, para ello se utilizo un solo tipo de letras: Bahnschrift light y bold para resaltar algunas palabras. La paleta de colores de los titulos era la mas densa y saturada en comparacion a los textos mas chicos los cuales eran mas claros o grises, lo que permitio diferenciar la importancia y guiar al lector por donde empezar.

TITULO SUBTI TULO

INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIOS Y AMBIENTACIÓN Para anadir mayor información sobre el proyecto se realizaron vistas interiores en algunos de forma collage para que el panel no se viera rigido y dividio sino mas dinamico y unido. Asi mismo se difunimo en degrage una textura del estilo atmosferico y la paleta de color para mezclarlo con los diagramas e imagenes.

39


40


REFLEXIÓN FINAL GRAFICA DIGITAL

Este ciclo fue una experiencia verdaderamente enriquecedora desde el día uno. Empezamos analizando referentes y formas de diseño que podrian definir nuestro estilo grafico. Al principio aprendiendo las bases de la ilustración haciendo uso del programa de photoshop para crear un plano ambientado haciendo uso de pinceles, efectos, saturacion de colores, mobiliarios, entre otros. Me gusto mucho como es que partiendo de las primeras planimetrias ambientadas del proyecto al final pude lograr elaborar un panel completo unificando todos los detalles, herramientas y aprendizajes de los diferentes programas. Fue importante ir trabajando gradualmente los temas del curso ya que muestra ese proceso evolutivo de mejora en los diseños correctos, tipo de líneas y la complejidad de los proyectos propuestos y que junto a las clase de la teoría ir aprendiendo nuevos conceptos como las leyes de composición, la paleta de colores y formas de diagramar. La explicación detallada de los profes verdaderamente hizo la diferencia pues cuando estaba en duda de que elementos de mi composición congeniaban bien con otros podia levantar la mano a preguntar y mediante el miro con las criticas detalladas de lo profes podiamos corregir los errores para que quedara mejor nuestra ilustracion. Siempre respentaron nuestro estilo grafico y creo que ese es un detalle super importante el cual hizo la diferencia en el desarrollo de las actividades en el curso especialmente para mi ya que pude expresarme a mi prefrencia. Por mas que en el futuro el estilo grafico que he escogido para elaborar todos los proyectos del curso no necesariamente sea el que quede hasta el fin de mi carrera, creo que si me sirvio mucho como estudiante de arquitectura encontrar mi posible escencia grafica. Por más que no sea una clase presencial creo yo que se pudo sobrellevar esa adversidad con éxito y lograr aún más. Me parece que he podido crecer no sólo académicamente al hacer uso de los nuevos programas de Photoshop e Ilustator sino también como persona de lo que puedo lograr si me lo propongo y finalmente aprender varios conceptos que utilizaré en el futuro. Este curso de Grafica Digital sin lugar a duda, ha sido mi favorito hasta ahora no sólo por la variedad de los ejercicios interesantes sino también por el hecho de que este curso es esencial para la carrera y saber como graficar una planta artística, crear fotomontajes, diagramas hasta paneles enriquecen la presetación de mis proyectos personales y ayudan al lector a comprenderlo mejor.

41


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Gráfica Diagital SECCIÓN 422

NOMBRE DEL PROFESOR Blanca Lagos SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas. OBJETIVO GENERAL Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. 3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual.

42


CV Mi nombre es Francesca Torrico Menacho, tengo 18 años estudio actualmente en la Universidad de Lima segundo año. Me gusta pintar, y dibujar, de niña participé en varias exposiciones de arte. Decidí estudiar arquitectura porque siempre me ha intrigado los planos, el cómo diseñar una casa, una edificación importante, y aún más hoy en día ya que hay muchísima más flexibilidad en las ideas arquitectónicas por la modernidad. Soy una persona creativa, desde chica siempre me ha gustado hacer mis trabajos, tareas del colegio con muchos colores, plumones, témperas, todo lo que encontraba para que se vea llamativo y armonioso buscando nuevas formas de hacerlo cada vez para que no sea lo mismo. La creatividad es esencial para la carrera. Esto me ayudara a buscar diferentes alternativas de solución en caso salgo un imprevisto. Me considero una persona organizada y disciplinada, una habilidad que se requiere en esta carrera para distribuir bien el tiempo para cumplir con las diferentes tareas en especial para arquitectura ya que se tienen que realizar las maquetas que toman más tiempo.

20202102@aloe.ulima.edu.pe francescatorrico2@gmail.com

EDUCACIÓN 2020-X Universidad de Lima 2010-2019 Liceo Naval Almirante Guise 2007-2010 Jones Lane Elementary School Reconocimientos: Decimo superior en estudios generales en el ciclo 2021-1 Certificado en el programa de bachillerato internacional Certificado y diploma de la participacion del programa “elideres” Decimo superior de 4 y 5 de secundaria Quinto superior en el colegio

HABILIDADES PROGRAMAS: -Autocad -Revit -Photoshop -Microsoft office -Ilustrator

APTITUDES - Respetuosa - Honesta - Amigable - Responsable - Positiva

IDIOMAS - Español - Ingles avanzado

43


FRANCESCA TORRICO 20202102@aloe.ulima.edu.pe

44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.