Perfil emprendedor - Revista Digital

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PERFIL EMPRENDEDOR

PROFESORA: CLAUDIA ECHEVERI

ESTUDIANTE: FRANCELIS ZAMBRANO

HPS

CÁTEDRA: DESARROLLO EMPRENDEDOR ANZOÁTEGGUI,

SEPTIEMBRE 2023.
221
00148V
-

ÍNDICE

01 - CINCO DIFERENCIAS ENTRE UN EMPRENDEDOR EXITOSO Y AQUEL QUE FRACASA 03 - LOS VALORES Y CREENCIAS QUE NOS IMPULSAN A EMPRENDER CON ÉXITO 02 - ¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE? 04 . - LOS VALORES Y CREENCIAS QUE NOS IMPULSAN A EMPRENDER CON ÉXITO 05 - EMPRENDER CON TU PROFESIÓN 07 - LINK PARA VER REVISTA 06.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CINCO DIFERENCIAS ENTRE UN EMPRENDEDOR EXITOSO Y AQUEL QUE SE RINDE EN EL INTENTO

1.- RESILIENCIA Y PERSISTENCIA:

EXITOSO: Los emprendedores exitosos enfrentan desafíosconresiliencia,aprendendesuserrores,ysi caen vuelven a intentarlo con otra estrategia, aprendendesusfracasosysiguenadelante.

QUIEN SE RINDE: Los emprendedores que se rinden ante las dificultades tienden a abandonar sus esfuerzos cuando enfrentan dificultades, si caen se quedan ahí y no vuelven a intentarlo, por miedo a fracasarotravez.

2.- VISIÓN Y OBJETIVOS CLAROS:

EXITOSO: Tienen una visión clara de lo que quieren lograr,logranestablecermetasespecíficas,yrealizar estrategiasparallevaracabosumetaoplan.

QUIEN SE RINDE: Pueden carecer de una dirección clara,esdecir,puedenestarconfundidosdequeeslo que quieren, y eso, les puede dificultar la toma de decisionesyasuvez,losdesmotiva.

3.- ADAPTABILIDAD:

EXITOSO: Tienden a ser flexibles y se adaptan a cualquier cambio, circunstancia inesperadadelmercadoy/onegocio.

QUIEN SE RINDE: Tienden a aferrarse a una sola idea o estrategia, incluso cuando esta nofuncionaoeslamásadecuada.

4.- APRENDIZAJE CONTINUO:

EXITOSO: Están constantemente queriendo salir de su zona de confort, buscan aprender, ver tendencias nuevas que están en el mercado, buscan asesoramiento con profesionales, siempre están en constante mejoramiento, y nunca se conforman o quedan con lo que ya saben.

QUIEN SE RINDE: Tienen miedo de arriesgarse, salirdesucomodidad,porloque,noaprovechan lasoportunidadesdemejora.

1

5.- MENTALIDAD GANADORA Y AUTOCONFIANZA:

EXITOSO: Mantienen siempre una mentalidaddeéxito,ganadores,creenensu capacidadparalograrsusobjetivos,yestán dispuestos a asumir los posibles riesgos de cadaideaoplan.

QUIEN SE RINDE: Pueden carecer de autoconfianza, lo que los hace dudar si seráncapacesdepoderlograrloono,loque losllevaalabandonodelplan.

¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE?

La interrogante de si los emprendedores nacen o se hacen ha sido un tema muy debatido. Algunas personas alegan que existe un impulso innato, una combinación de rasgos y habilidades especiales que llevan una persona a iniciar un negocio, y/o emprendimiento. Estas cualidades incluyenlacapacidaddeasumirriesgos,lacreatividad,el entusiasmo por innovar y la capacidad para tomar decisionesrápidasyeficaces.

Por otro lado, hay quienes creen que cualquier persona puede convertirse en un emprendedor exitoso con las habilidades y formación adecuada. Según este enfoque, el emprendimiento se aprende a través de la experiencia, laeducación,tutoría,ylaprácticacontinua.

En mi opinión, tanto los factores innatos como el aprendizajejueganunpapelimportanteenlacreaciónde emprendedoresexitosos.Algunaspersonaspuedennacer con un impulso emprendedor, pero sin las habilidades y conocimientos adecuados, ese impulso no es suficiente para alcanzar el éxito. Así mismo, una persona que inicialmente no muestra ningún interés o aptitud para el emprendimiento puede aprender y desarrollar las habilidadesnecesariasparateneréxitoenesaárea.

2

VALORES Y CREENCIAS QUE IMPULSAN A EMPRENDER CON ÉXITO

3 VALORES PERSONALES, QUE CONSIDERO

FUNDAMENTAL AL MOMENTO DE EMPRENDER

RESISTENCIA Y RESILIENCIA:

Emprender con éxito implica enfrentarse a numerosos desafíos y obstáculos. Los emprendedores exitosos perseveran a pesar de los contratiempos y están dispuestos a aprender de los fracasos. Considero es importante creer que somos capaces de superar cualquier obstáculo que se pueda llegar a presentar, ver los “fracasos” o “errores” como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD:

Los emprendedores debemos ser honestos, integros y responsables tanto con nuestras decisiones, con nuestras acciones. Valorar la transparencia y el el trato justo hacia todas las partes involucradas, incluyendo a empleados, clientes y socios comerciales.

ORIENTACIÓN AL CLIENTE:

Los emprendedores debemos comprender la importancia de saber satisfacer las necesidades del cliente, brindarle una excelente atención y un producto de buena calidad. Deben buscar soluciones a la hora de que se presente un problema y demostrar valor a sus clientes. También considero importante, escuchar el feedback de los clientes y realizar algún ajuste en consecuencia si es necesario.

3

VALORES Y CREENCIAS QUE IMPULSAN A EMPRENDER CON ÉXITO

3 CREENCIAS PERSONALES QUE SON FUNDAMENTALES PARA EMPRENDER

CREER EN TI MISMO:

La confianza en ti mismo es esencial para emprender. Debes creer en tus habilidades, talento y lo que eres capaz de lograr con eso, ademas, confiar en que si eres capaz de superar desafíos que puedas encontrar en el camino.

SER PERSEVERANTE:

Emprender implica enfrentar obstáculos y fracasos. Creer en la perseverancia te ayudará a superar los momentos difíciles y te permitirá mantener la motivación para seguir adelante, incluso cuando las cosas no salgan como esperarse

CREER EN TU PROYECTO:

Para poder impulsar un negocio y/o marca, es fundamental creer en la propuesta de valor que estás ofreciendo. Debes tener convicción en la idea y estar dispuesto a trabajar fuertemente para convertirlo en una realidad.

4

EMPRENDER CON TU PROFESIÓN

CONSULTA PRIVADA

Establecer una consulta privada es muy común actualmente. Puedes atender clientes en tu propia oficina o incluso ofrecer terapia en línea. Debes considerar la inversión en un espacio adecuado, tener licencias y seguros profesionales.

NETWORKING Y MARKETING

Invierte en la construcción de una sólida presencia en línea y en establecer relaciones profesionales con otros psicologos y profesionales de la salud. Esto puede ayudar a obtener presencia y clientes a largo plazo.

TALLERES Y FORMACIÓN

Ofrecer talleres, seminarios o cursos de formación en tu área de expertise puede ser una fuente adicional de ingresos. Esto te permitirá compartir tu conocimiento y experiencia a un grupo más amplio de personas.

PRODUCTOS DIGITALES

Desarrolla productos digitales como aplicaciones de salud mental, grupos, programas de autodescubrimiento o recursos educativos en línea. Esto puede generar ingresos pasivos a largo plazo.

5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barraza, Carlos (2021). «¿Qué es la cultura emprendedora». BarrazaCarlos.com.

Quiroga, Fabian (2019). «¿Cuál es el perfil de un emprendedor?». TU ECONOMÍA FÁCIL.

William T. Ganley: The Theory of Business Enterprise and Veblen's Neglected Theory of Corporation Finance

Diego, Palomares (2017). http://diegopalomares.es/como-sera-el-empresarioy-emprendedor-del-futuro

6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.