
8 minute read
Amenábar

G E N E R A L L Ó P E Z
Advertisement
Orígenes


A partir de la habilitación del ferrocarril Gran Sud de Santa Fe y Córdoba, que unía a las localidades de Rufi no y Venado Tuerto, en 1898 se construyó una estación con el nombre de Amenábar, en honor a José de Amenábar, un conocido religioso secretario de Estanislao López.
La fundación de la localidad llegará el 9 de marzo de 1915, a partir de la donación de tierras por parte de Alfredo Cernadas, para la creación del pueblo en la antes conocida “Colonia Avellaneda”.
José de Amenábar
El Dr. José de Amenábar nació el 19 de marzo1784, en la ciudad de Santa Fe. Hijo de Don Salvador Ignacio de Amenábar y de Doña María Bonifacia Quiroga.

José de Amenábar se doctoró en leyes y teología; fue sacerdote y diputado provincial. Además, tuvo a su cargo la vicepresidencia de la Asamblea de 1813 y diputado nacional en 1826.

Falleció el 8 de marzo de 1863 y sus restos fueron trasladados, cumpliendo su voluntad, a la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba.
Destacamento policial
El primer destacamento policial comenzó a funcionar en 1818, ubicado en la casa de los Sres. Castillo. Por entonces, dependía de la vecina localidad de Lazzarino.
Entre sus responsables se destaca la labor cumplida por Telmo Carranza, quien se desempeñó como ofi cial de calle, entre los años 1959 y 1961 y como comisario de Amenábar, entre 1966 y 1974.
En la actualidad, la dependencia policial cuenta con el rango de Subcomisaría y ya no depende de Lazzarino.
Ofi cina de Correos y Juzgado de Paz y Registro Civil
La primera Ofi cina de Correos comenzó a funcionar en el 1919, en la tradicional ubicada frente al Club Unión, teniendo como jefe al Sr. Fuentes.
Luego de funcionar en diferentes puntos de la localidad, en 1986 se trasladó a un moderno edifi cio ubicado hasta la actualidad sobre calle Quintana.
Por su parte, el Juzgado de Paz y Registro Civil inició sus actividades en Amenábar en 1974. Su primer Juez fue Dante Casali.
Primeros Pobladores
Natalio Carpignano y Doña Aurelia Lobos llegaron de la región del Piamonte (Italia) y en 1890 y abrieron un negocio de comidas, que por entonces se denominaba fonda.
Por su parte, José Tizón desarrolló su actividad comercial con un local de ramos generales.
Entre los primeros inmigrantes que arribaron al pueblo, se puede mencionar a Pascual Scatolini (sastre), Domingo D’Agostino (herrero), José Denari y su señora Ana María Galeto, quienes tuvieron a su cargo una fonda.
Asimismo, en 1922 se incorporó a la pujante comunidad Ivo Monti, proveniente de San Marino para realizar trabajos variados. Ya radicado en el pueblo, contrajo matrimonio con María Marcaccini, con quien tuvo tres hijos.
Entre los primeros pobladores también merecen ser nombrados apellidos como Ayub, Torresi, Basso, Cardenali, Marrocco, Paesani, Magnante, Gutiérrez, Simonetti.
Educación
El 31 de agosto de 1925, se funda la escuela Nº 169, en un edifi cio construido sobre un terreno donado por Alfredo Cernadas. La primera maestra fue la señorita María Cortabitarte y el primer director de la institución, el señor Luis Ravera. Desde 1989, la institución educativa cuenta con educación inicial (Jardín de Infantes), completándose de este modo el ciclo primario.
Cabe mencionar que desde 1983, los estudiantes secundarios ya no necesitan trasladarse a otras localidades para completar sus estudios, al contar en Amenábar con la Escuela de Enseñanza Media Nº 29 “San José”.
Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento
Fue inaugurada en el año 2004, pero comenzó con sus actividades como una biblioteca escolar. Por entonces estaba a cargo de dos docentes.
Y eran maestros de la escuela quienes recorrían las calles del pueblo recolectando libros que los vecinos donaban a la entidad.
Clubes
Club Unión Social Recreativa
La institución fue fundada el 24 de octubre de 1942. Su primera comisión directiva estuvo integrada por: José Tizón (presidente), Mariano Turasco (vicepresidente), César Méndez (secretario), Alberto Tizón (prosecretario), José Seminara (tesorero), Fernando Silvano (proteso-
rero); Eladio Ferrerino, Jaime Alba, Alfredo Cavallo, Enrique Soulier y Andrés Servi (vocales); Pedro Hirt y José Trinchero (revisores de cuentas).
Club Social Amenábar
La entidad deportiva se fundó el 24 de marzo de 1931. La primera comisión fue integrada por: Renato Marcaccini (presidente), Arturo Budelli (vicepresidente), José Vila (secretario), Américo Gonzales (prosecretario), Isabelini Parizia (tesorero), Oscar Bianco (protesorero); Domingo Dotta, Santos Rodríguez, Luis Paesani y Carlos Sparks (vocales titulares), Alcides Gaberoni (vocal suplente).
Club Atlético Independiente de Amenábar
En el año 1989, un grupo de personas decidieron formar una comisión, y volver a utilizar la cancha que estaba en desuso, se fi rmó un convenio con la comuna local comprometiéndose a restaurar la cancha y comenzar con escuela de fútbol infantil donde la misma pertenecía a la Liga Infantil central en María Teresa. Formaron la primera comisión Ricardo Muñoz, Hernán Fischer, Daniel Dufour, Juan Carlos Peralta, Alberto Plagiaroli, Roberto Alba, Arnaldo Sparks y otros. Después de 23 años, para ser más exactos en el año 2012 el club volvió a tener un resurgimiento, con un marco legal más claro, teniendo como presidente al Sr. Bernardo Cavanagh quien llevó adelante el fútbol infantil y categorías inferiores, en el año 2015 ya con la presidencia a cargo del Sr. Daniel Nuñez la Liga Venadense manifestó que debía presentarse el equipo de fútbol masculino en primera división, y así fue que comenzó primera y reserva del futbol amenabarense.
A la fecha Independiente de Amenábar cuenta con una nueva comisión, asumiendo la misma el 1 de noviembre del corriente año teniendo como presidente al Sr. Sabalza, Norberto Fabian, siguiendo adelante con reformas y proyectos para mejorar las instalaciones del club, manteniendo viva esta institución por el pueblo y los 200 chicos/chicas (diferentes categorías de infantiles a primera división) que son parte de él, formándolos en responsabilidad, compromiso y aptitud física.
Sociedad Española 30 de junio de 1935, la colectividad española funda la Sociedad Española de Socorros Mutuos del Distrito Lazzarino, con asiento en Amenábar. Estaba ubicada entre las calles Castelli y Pellegrini, en diagonal a la Comuna. En la actualidad la institución dejó de desarrollar sus actividades.
Iglesia
La patrona de Amenábar es Ntra. Sra. de Lourdes, cuya fi esta se celebra el 11 de febrero.
La suma de esfuerzos hizo posible que en dicha fecha del año 1971 se habilitara la iglesia católica para la atención espiritual de los fi eles y la celebración de los ofi cios religiosos.
Iglesia Evangélica
La Iglesia Evangélica del movimiento Cristiano y Misionero, se inicia cuando el pastor Emiliano Maciel se instala en Amenábar como misionero a fi nes del año 1994.
SAmenábar en fotos T









SAMCO
En el año 1983 se inauguró un Centro Asistencial bajo el sistema del Servicio Atención Médica de la Comunidad (SAMCO).
En la actualidad el hospital cuenta con equipos de odontología, kinesiología y radiología.
Paseo Infantil “Niños Felices”
El 13 de agosto de 1995, con motivo de conmemorarse el Día del Niño, se inauguró la Plazoleta “Niños Felices”, espacio público que cuenta con juegos y asadores para el disfrute de toda la familia.
Centro Cultural Amenabar
La Casa de la Cultura fue inaugurada el 29 de Julio de 1995, en homenaje al “Día de la Cultura”. Por inquietud del entonces presidente comunal Juan Carlos Giannini, Ferrocarriles Argentinos cedió la antigua Estación de trenes a la Comuna para hacer de este lugar un espacio de recreación y promoción de la cultura.
La Comuna
La Comuna de Amenábar fue creada el 15 de septiembre de 1964, por Decreto número 7926. El texto en su parte resolutiva expresaba: “el Gobernador de la Provincia decreta: “desígnese Delegado Organizador del Poder Ejecutivo de la Provincia de la Comuna de Amenábar al Señor Juan Ugalde”.
Centro Cívico
El sábado 31 de mayo de 1980 se inaugura el Centro Cívico, un moderno y cómodo edifi cio ubicado en calle Quintana Nº 51, donde funcionan las diferentes áreas comunales.
Presidentes Comunales
Juan Ugalde Juan Cossetto 1964 / 1973 1973 / 1976
Juan Ugalde Juan Cossetto
1976 / 1978 1979 / 1982 Néstor Cerniotti 1982 / 1983 Juan Carlos Basso 1983 / 1987 Dante Casali
1987 / 1991 Juan Krenz 1991 / 1993 Juan Carlos Giannini 1993 / 2011 Hernán Giannini 2011 / 2017 Gustavo Zaldo desde 2017
Visita del Dr. Raúl Alfonsín
El 22 de octubre de 1996, dentro de la gira que realizó por el sur de la provincia, el ex presidente Raúl Alfonsín, estuvo en Amenábar. En ese marco, “el padre de la democracia” fue declarado Huésped de Honor por las autoridades comunales.
Anécdotas y Personajes
El excéntrico y único pintor de apellido Alcaráz solamente pintaba de un sólo color: amarillo. Se negaba a realizar su labor si el vecino disentía de su propuesta. Si el interesado no quería amarillo patito el pintor se enojaba y se retiraba sin concretar su trabajo.

