FP002p056-058 Leaderboard- Ceo - CHRISTIAN CIEPLIK

Page 1


NECESITAMOS QUE LA MACROECONOMÍA COMIENCE A FILTRAR Y PENETRAR EN LA MICROECONOMÍA

¿CUÁL ES EL DESAFÍO DE PARAGUAY PARA LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS?

El desafío será conseguir que se dé el derrame económico. Si bien ha habido un avance importante en lo macroeconómico, con un sistema financiero sólido y una calificación de riesgo en grado de inversión, el 45% de la economía sigue siendo subterránea. Esto significa que podríamos estar el doble de bien.

¿CÓMO REVERTIMOS ESTA SITUACIÓN?

Hay puntos clave, como la educación. Lo que han hecho todos los gobiernos en este aspecto es una barbaridad: tenemos serios problemas de calidad y acceso. La educación es un limitante para que nuestra gente acceda a mejores trabajos y salarios, lo que permitiría contar con una mano de obra más calificada. Esto es lo más urgente e inmediato.

¿CÓMO ESTÁ HOY LA EDUCACIÓN?

CHRISTIAN CIEPLIK, CEO DEL GRUPO SANTA MARGARITA

ADVIERTE QUE EL GRAN DESAFÍO DE PARAGUAY EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS SERÁ LOGRAR UN VERDADERO DERRAME ECONÓMICO. SEÑALA QUE LA EDUCACIÓN ES EL FACTOR CLAVE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y ATRAER INVERSIONES, Y ENFATIZA LA IMPORTANCIA DE POLÍTICAS DE ESTADO QUE TRASCIENDAN LOS GOBIERNOS DE TURNO.

A 40 km de Asunción, los chicos cantan el himno, pero no lo entienden. No tienen capacidad de interpretación, y esto se convierte en un déficit que debemos solucionar. Si no lo hacemos, esos niños no tendrán futuro ni podrán mejorar su calidad de vida. Para el empresariado, esto debería ser también la mayor prioridad, por una cuestión de supervivencia y sentido común. Si no hay clientes con poder adquisitivo, ¿para quién estamos produciendo?

¿CÓMO LOGRAMOS CAMBIAR ESTO?

La clave está en la corresponsabilidad y la cooperación. Siempre digo que el negocio no debe terminar solo en el negocio, sino que todos debemos hacer un poco más. Ese esfuerzo colectivo tendrá un impacto positivo en el país. Hay muchas oportunidades para me -

jorar las condiciones de vida de la gente. Algo que necesitamos es más capital.

¿CÓMO ATRAEMOS INVERSIÓN EXTRANJERA?

Haciendo conocer al país. Lo que está haciendo Santiago Peña en este sentido me parece clave, porque no hay mejor figura para atraer inversiones que el presidente. Es joven, profesional y sabe relacionarse. Paraguay está siendo descubierto por el mundo porque antes no supimos transmitir correctamente nuestro mensaje. Ahora estamos aprendiendo a hacerlo. Tenemos que entender que debemos cooperar para competir. Somos un país con solo seis millones de habitantes, con una superficie mayor a la de Alemania y una de las mayores reservas de agua potable del mundo. Debemos atraer inversiones de manera ordenada para generar un impacto positivo.

¿EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO DEBEN CONGENIAR MÁS?

Necesitamos políticas de Estado y no solo de gobierno. Hoy, si un intendente es colorado, pinta todo de rojo; si es liberal, pinta todo de azul. Lo mismo pasa con el presidente y otras autoridades. En EE.UU., por ejemplo, aunque haya diferencias entre Biden y Trump, hay líneas de acción que se mantienen porque el país sigue un guion establecido. En Paraguay, debemos ser más previsibles y no depender tanto del poder político de turno.

Entonces, la receta sería: efecto derrame, educación y políticas de Estado...

Necesitamos que la macroeconomía empiece a filtrar y penetrar en la microeconomía, que el bolsillo de la gente esté más lleno, para que todos tengan una percepción distinta. Hoy, un trabajador que termina su jornada de ocho horas y debe esperar un colectivo en mal estado para un viaje de dos horas, con 42 grados de calor, no puede tener una visión compartida del país. Primero, debemos darle mejores condiciones de vida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.