4 minute read

Romped y quemad los vasos de palo

LA REPRESIÓN DE LAS 11BORRACHERAS" indígenas se complementó con la prohibición de seguir fabricando y usando qeros. Cabe añadir que los vasos se habían convertido, por sus representaciones, en vehículos ideológicos. De algún modo llegaron a constituir expresiones de resistencia frente a la 11cultura de la conquista" 115.En tal sentido los artistas indígenas encontraron en los qeros el espacio para dar cauce y salida a su capacidad creadora. Al pintar los vasos no imitaron, tampoco siguieron dictados estéticos ajenos. Se sentían libres de pintar sus viejas glorias imperiales, rememorar los episodios heroicos de su historia, recordar los mitos, o simplemente dibujar las escenas de la vida diaria, como la siembra, el cultivo de la coca, el arrieraje, las danzas. ES POSIBLE QUE LAS PINTURAS en los qeros se relacionaran con movimientos religioso-políticos de resistencia, tan frecuentes en el siglo XVlll 116. Esta actividad subversiva, con el uso revolucionario y pagano de los vasos, no fue ignorada por los gobernantes extranjeros. Decidieron suprimirla. No podían imponer el nuevo régimen político, o difundir su religión, si previamente no eliminaban las prácticas que contribuían a mantener vivo el nacionalismo inka y la religión nativa. EN LAS RELACIONES DE IDOLATRÍAS DE 1550, a menos de veinte años de la invasión, los agustinos refieren que los qeros se continuaban usando en las prácticas religiosas. Al inventariar los objetos que pertenecían y usaban en el culto a la waka Tantazoro en Huamachuco, incluyeron 11 [ ••• ] gran cantidad de vasos de diversas maneras muy bien labrados, para su beber [ ... ]" 117" LA REPRESIÓN COMENZÓ DE INMEDIATO. En 1568 Cristóbal de Albornoz expidió una Instrucción en que dispuso: Asimismo ha[se] de tirar y destruir todos los basas antiguos que tienen con figuras y mandar que no hagan ningunos en la dicha forma porque se les representan en todas las fiestas que hazen todo lo antiguo y para eso los tienen 778. EL VIRREY FRANCISCO DE TOLEDO, que no separó su afán organizador de la administración colonial del gran celo religioso con que actuaba, consideraba T .. ] que la conversión de los indios y la liquidación de la religión peruana es un asunto de Estado [ ... ]" 119" Sus Ordenanzas reflejan ese celo. Dispuso la represión general de los cultos, la persecución de los sacerdotes andinos, y T .. ] que no se labren figuras en la ropa, ni en vasos, ni en las casas [ ... ] ". Los qeros se convirtieron en objetos no deseados, peligrosos para la política del estado colonial y la iglesia, y más aún porque los había en lugares tan distantes entre sí como el Cuzco y Chuquisaca 120. Pero las prohibiciones y proscripciones no se cumplieron como se había planeado. Se necesitaron sucesivas campañas de extirpación, a pesar de las cuales proseguía la costumbre andina de usar vasos de madera. Los extirpadores, los predicadores y visitadores lo comprobaron una y otra vez, como muestra la Carta Pastoral de Pedro Villagómez:

En estos malquis como también en las huacas, tienen su vajilla para darles de comer y beber,, que son mates, y vasos; unos de barro, otros de madera, y alguna plata y conchas de la mar 721.

Páginas anteriores:

DETALLE DE PAREJA REAL debajo del arco iris. En el fondo se ven gotas de lluvia. Siglo XVIII. Museo lnka, Universidad Nacional del Cuzco.

_. QEROS Y COPAS DE MADERA, modernos. Son de uso tradicional y también para la demanda turística. Colección privada, Cuzco. AL INSTRUIR CÓMO SE DEBE INTERROGAR a los hechiceros y otros especialistas en la religión andina, dispone: se ha de preguntar por la hacienda que la huaca tiene, si tiene dinero, que este suele estar en poder del que la guarda, o en el mismo lugar de la huaca, si tiene oro, plata, Huamas, Chacra, Hincas, o Tincurpas o Aquí/las con que les dan de beber 722 . AL CONCLUIR LA CARTA PASTORAL, da instrucciones para juntar y destruir los objetos de culto que los pobladores andinos conservaban y utilizaban en sus prácticas paganas: Y despues desto lo mas presto que se pueda se les señalará el día en que han de hacer las exhibiciones y se les avisará J ... ] y así se pregonará la noche antes por todo el pueblo, diciendo/es, que además de las Conopas, Mamasaras, Axomas, Poriallacsa, Coca y las demás ofrendas traigan también los cuerpos Chuchus, y los Chacpas y Pacto, y con todos los tambores, y los vasos, aquí/las y mates con que daban de comer y beber a las huacas [ .. .)se juntarán en algun lugar apartado y se quemarán haciendo de todo una gran hoguera{ .. .] las aquí/las, y vasos, trompetas y huamas, y las demás cosas que se hallaren de plata, oro{ ... ] se pesan { ... ) 723 .

This article is from: