MUJERES PATUNAS DE CUERPO ALMA Y CORAZÓN “Que la juventud, sea quien asuma las riendas de la construcción de un nuevo país, una patria grande del tamaño de nuestros sueños”. Mayra Moreno
TEXTO: YULY ROMERO GARZÓN, comunicadora Fondo Lunaria.
inaliza la tarde y en la terminal de transportes de Neiva, Mayra Moreno se sube a una 4X4, único transporte disponible hacia la vereda Los Andes del municipio de San Vicente del Caguán, que hace
F
18
parte de la Reserva Campesina de El Pato-Balsillas; está cansada y ansiosa pues asumió el reto de representar a la Red Juvenil Compaz en el Festival Campesino Anual y que será el escenario para compartir una parte de las acciones que llevan a cabo con los jóvenes y mujeres que necesitan desarrollar su propia voz en defensa de la libertad de expresión y de la construcción de comunidades con equidad de género y justicia social. En el recorrido por la carretera destapada que de Neiva conduce a Los Andes, donde reverdece
+ MUJERES JÓVENES = + PAZ
la Reserva Campesina, mujeres, hombres, jóvenes y niñas reconocen a Mayra y el trabajo que realiza como integrante de la Red Juvenil Compaz para fortalecer los liderazgos juveniles, especialmente las voces, trabajo y agenda de las mujeres jóvenes campesinas de El Pato, que permita la construcción de territorios de paz, la reconstrucción del tejido social y la defensa de su región como sujetos políticos de derechos que comparten la misma motivación, generar escenarios de diálogos, resiliencia y sororidad para vivir en armonía. Mayra, llega a Los Andes ya entrada la noche por culpa de algunos derrumbes, comenta que dentro del festival se presentará la obra de teatro “Mujeres y Paz” construida con jóvenes de Balsillas y la recopilación de relatos y cartas escritos por mujeres patunas, de cuerpo, alma y corazón titulada “Duelos clandestinos”, dos propuestas que buscan visibilizar la participación activa de las mujeres jóvenes campesinas en escenarios de construcción de paz, a través del arte y la cultura como estrategia de divulgación y exposición de la memoria histórica del territorio y la
FOTO: Fondo Lunaria.
{ xxxx }