{ xxxx }
Marcha por la vida de las lideresas y líderes sociales. Bogotá 26 de julio 2019
PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES La participación política de las mujeres en Colombia enfrenta dos grandes obstáculos, por un lado, el asesinato de lideresas sociales y por el otro, el bajo respaldo de la ciudadanía a las candidatas a cargos de elección popular que se suma al incumplimiento de la ley de cuotas de los partidos y movimientos políticos, como se evidenció en las pasadas elecciones locales realizadas en el 2019.
H 14
ablar de participación política es hablar del fortalecimiento de la democracia a través de la incidencia de la ciudadanía en el rumbo
que debe tomar la sociedad en la que viven, es por ello que garantizar la participación de las mujeres es de vital importancia en el fortalecimiento de los procesos políticos que le aportan a la construcción de paz.
FOTO: Yenny Leguizamón Orjuela.
TEXTO: YENNY LEGUIZAMÓN ORJUELA, Oficial de Comunicaciones FOKUS en Colombia.
Este principio está recogido en el punto 2 en el Acuerdo Final, firmado entre el gobierno y la extinta guerrilla de las FARC, que contiene medidas para la participación política “estas no sólo buscan garantizar el derecho a la participación de las mujeres, promover y fortalecer su rol en espacios de representación política y social, sino que también se proponen generar garantías plenas para el ejercicio de la política y la oposición, y crear escenarios de promoción de la convivencia, la tolerancia y la no estigmatización”1. El asesinato de líderes y lideresas sociales ponen en riesgo este punto del acuerdo, fundamental, para superar uno de los ejes estructurales de la violencia política en Colombia como lo es la exclusión en la participación política. Después de la firma del acuerdo el asesinato de líderes y lideresas sociales se incrementó, por ejemplo, el primer semestre del 2019 aumentó en un 3%, comparándolo con el mismo periodo en el 20182, entre 24 de noviembre del 2016 hasta julio de 2019 fueron asesinadas 80 lideresas3 y en el primer mes del año
1
Tercer informe de verificación de la implementación del Enfoque de Género en el Acuerdo Final de Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2)
2 La cuota de lideresas sociales agredidas en Colombia, Periódico el Espectador, consultado el 30 de enero https://www.elespectador.com/ colombia2020/pais/la-cuota-de-lideresassociales-agredidas-en-colombia-articulo-885010 3 Base de datos realizada por el Movimiento las Mujeres Contamos, con base en varias fuentes de derechos humanos.