Aventuras Macarena # 31

Page 1

CARMEN LIGIA VALDERRAMA

Superintendente de Transporte Una mujer decidida y competente.

Edición No 31 / Octubre 2019 / ISSN 2248-5791

flota.lamacarenasa

flota_la_macarena

FlotaLaMacarena

PBX: (57-1) 425 4900 · Dirección: Calle 127A nº 53A - 45 Sede Principal

Centro Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia

Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256 · Nacional 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com · www.flotalamacarena.com

*La actividad realizada por la Unidad de Transporte Especial y Turismo se desarrolla en alianza estratégica con Colombia Travel Tours Ltda, Carga con Transportadora Multimodal de Carga La Macarena Limitada - Transmultimac Ltda, Servicios Complementarios SOAT con Seguros del Estado, e Insumos con Coinsumos Ltda.

Consejo Editorial

Rafael Sarmiento Apolinar

Ángela Marcela Cardona Sánchez

José Luis Sáenz Oñate

Susana Lubo Torres

Alejandra Fajardo Ramírez

*Beatriz Valencia Zapata

Director de Contenido

*Julio Pardo Rojas comunicaciones@mediamarketinggr.com

Dirección de Arte y Diseño

*Rocio Beltrán Galvis diseno@mediamarketinggr.com

Fotografía

Mercury Studio

Camilo Torres Moreno Flota La Macarena S.A.

Gerente Comercial

*Beatriz Valencia Zapata gerencia@mediamarketinggr.com

Cra. 49A N°88-42

Tels: 236.8502 / 488.4426

Departamento Comercial comercial@mediamarketinggr.com

Móvil: 320 870.0063

*Las personas indicadas pertenecen a Media Marketing Group.

PBX: (57-1) 425 4900 · Dirección: Calle 127A nº 53A - 45 Sede Principal Centro Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256 · Nacional 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com · www.flotalamacarena.com

(57-1) 425 4900 · Dirección: Calle 127A nº 53A - 45 Sede Principal Centro Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256 · Nacional 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com · www.flotalamacarena.com

La Revista Aventuras Macarena es propiedad de Flota La Macarena S.A. y editada por Media Marketing Group. Los contenidos de esta publicación comprometen exclusivamente a sus autores y no a la empresa Flota La Macarena S.A. o a los editores. Los anuncios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, en medio físico o electrónico.

CONTENIDO EDITORIAL 4 28 TEMA CENTRAL DE INTERÉS 30 6 NUESTRA GENTE PERFIL 10 32 SALUD Y BIENESTAR 12 FERIAS Y FIESTAS 33 CULTURA CIUDADANA 14 ENTREVISTA 34 RESPONSABILIDAD SOCIAL EVENTOS 18 ESPECTÁCULOS 38 20 MAPA DESTINOS 39 NOVEDADES UN DESTINO 22 INNOVACIÓN 40 24 GASTRONOMÍA 41 PASATIEMPOS EN NUESTRA COMPAÑÍA 26 42 HORÓSCOPO

GRACIAS POR CONTRIBUIR A NUESTRO CRECIMIENTO

En esta edición, agradezco a Dios y a todo nuestro equipo de Operadores, Afiliados y Colaboradores, por la manera en que nos han ayudado a afrontar las dificultades de los últimos meses donde la inclemencia del tiempo originó el cierre de la vía que conduce de Bogotá hacia los Llanos Orientales, nuestro principal corredor en la prestación del servicio.

Las condiciones de operación han cambiado drásticamente, así como las consecuencias que en todo sentido ha traído esta circunstancia para nuestros usuarios, por lo que la Compañía se vio obligada a utilizar 2 rutas alternas, la primera desde Bogotá por vía Guateque, Garagoa, Santa María, Monterrey, Villanueva, Cumaral y Restrepo hasta Villavicencio; la segunda, desde Bogotá por vía Duitama, Sogamoso, Pajarito, Monterrey y Villanueva hasta Villavicencio, implicando un incremento en la operación entre 8 y 14 horas aproximadamente dependiendo del tráfico y la infraestructura de estas vías, lo que sin duda altera un viaje cómodo y placentero para nuestros usuarios. Es de resaltar, que en condiciones normales, el recorrido entre la capital del país a Villavicencio es de 90 kilómetros y tarda cerca de tres horas y media.

Son entonces los Operadores los que merecen nuestro reconocimiento, el de la comunidad y el del Gobierno Nacional, pues sin ellos y la difícil tarea que heroicamente afrontan no podríamos prestar el servicio.

Nuestro compromiso como ha sido habitual a lo largo de estos 65 años, es seguir ofreciendo un mejor servicio en condiciones o circunstancias adversas, trabajaremos sin interrupción conectando el centro del país con los lugares más apartados de nuestros extensos Llanos Orientales como Puerto Carreño, Mesetas, Vista Hermosa, entre otros lugares, donde las condiciones de infraestructura vial son precarias.

Esta dura situación nos lleva a recordar la tragedia de Quebrada Blanca el 28 de Junio de 1974 en el corredor vial de Bogotá a Villavicencio, generando pérdida de vidas humanas y económicas para la región, el país y la compañía, cuando cinco de nuestros vehículos y sus ocupantes fueron sepultados por la furia de la naturaleza; hoy agradecemos a Dios porque en este último deslizamiento no hubo nefastas consecuencias; tenemos claro que con el trabajo y apoyo de colaboradores e inversionistas, afianzamos nuestros esfuerzos a fin de mitigar las pérdidas económicas que han surgido a lo largo del segundo semestre del año que avanza y con la fidelidad y preferencia de nuestros usuarios saldremos una vez más adelante.

Reflexionando frente a estos fenómenos naturales me pregunto, ¿Qué hogar queremos entregarles a nuestros hijos?, pasadas generaciones y la nuestra, no hemos tomado conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y el deterioro que genera la poca responsabilidad y conciencia hacia el medio ambiente, esta actitud poco a poco provoca daños irreparables en nuestra calidad de vida; es hora de tomar una posición clara y adoptar acciones reales en pro del ecosistema, por lo que invitamos a hacer pequeñas revoluciones de hábitos y conciencia social para el uso responsable de los recursos naturales.

A nuestros fieles usuarios, un enorme agradecimiento por su comprensión, paciencia y tolerancia al continuar demandando nuestros servicios pese a los largos recorridos que originan estas vías, por confiar en nosotros para llegar a sus destinos. Seguiremos acompañándolos a cumplir sus sueños porque Flota La Macarena siempre será mucho más de lo que usted se imagina. AM

Flota La Macarena S.A. informa que conforme a lo previsto en la Ley Estatutaria 1581 del año 2012, que reglamenta la protección de datos, sus datos serán tratados, e incluidos en un fichero inscrito en El Registro Nacional de Bases de Datos. La finalidad de la recolección de datos será la gestión comercial y administrativa, además de informarle de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos, y el periodo de conservación de los datos personales será el necesario para alcanzar la finalidad para la cual se han recolectado. La empresa garantiza la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación.

de sobres y paquetes.

*La cobertura a nivel nacional se irá incrementando progresivamente.

Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256

Nacional 01 8000 116 222

PUERTO CARREÑO Y CUMARIBO EN EL VICHADA: HACIENDO PAÍS

Hay una zona del país, un corredor o un destino que enorgullece a Flota La Macarena S.A., y a su gente, es el departamento de Vichada. Allí, las oficinas de Puerto Carreño y Cumaribo se afianzan como dos de los destinos que más aportan a una región golpeada por el conflicto y el atraso en infraestructura a través de los años, tanto así que ninguna otra empresa de transporte llega hasta allí.

NUESTRA GENTE 6
Puerto Carreño - Foto Marco Galvis, Flickr
La belleza de los paisajes del Vichada, contrasta con las dificultades viales que afrontan la Empresa y sus habitantes para movilizarse desde y hacia la región.

La de Puerto Carreño, a pesar de ser la más importante, funciona en los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y mediados de abril, básicamente porque es la única temporada del año en que las inclemencias del tiempo permiten que esta vía -que une al departamento con el resto del país- sea transitada.

En los meses siguientes, cuando la lluvia arrecia y baña los verdes paisajes de los llanos orientales, también inundan sin compasión los destapados caminos que durante décadas se han hecho intransitables.

Mientras la región sigue esperando y clamando porque alguien voltee sus ojos hacia ellos y sus maltrechos caminos, Flota La Macarena S.A., realiza una labor prácticamente social en la temporada que puede transitarse, con vehículos adaptados

para poder prestar un servicio eficiente y enfrentar las dificultades propias de este corredor.

En los meses en que Flota La Macarena S.A. puede llegar a Puerto Carreño, cada miércoles en la noche parte un bus desde Villavicencio y, luego de recorrer casi mil kilómetros, (de los cuales solo unos 300 son pavimentados) logra llegar a su destino. Equipaje grande y muchos otros objetos, hacen parte del trasegar de los usuarios que literalmente montan los mismos en las partes altas de los buses y en sus bodegas. En los meses restantes, los habitantes de la región deben apelar a las lanchas y a los ríos para poderse movilizar por los municipios, caseríos y por supuesto, desde y hacia la capital del departamento pagando hasta tres veces más de lo que paga cuando los buses les prestan el servicio.

7 65 AÑOS DESDE 1953
Puerto Carreño - Foto Luis Alejandro Bernal R., Flickr Canario Rivereño - Foto Félix Uribe, Flickr

CUMARIBO

Aproximadamente a unas 18 horas desde Villavicencio está Cumaribo, la población que tiene la segunda oficina más importante de Flota La Macarena S.A. en el departamento del Vichada. A diferencia de Puerto Carreño, esta oficina sí funciona de manera permanente, pues la llanura, en ese punto no sufre inundaciones que impidan el tránsito de los buses.

Su contratista, la señora Deisy Sibo, despacha un bus cada tres días con 30 pasajeros y las mismas modificaciones en su parte mecánica para afrontar el duro camino, que además es vigilado por los indígenas de la región con quienes es importante mantener una relación que permita el tránsito sin inconvenientes por la zona.

La labor social de Flota La Macarena S.A. en este corredor es evidente y merece ser resaltada; las condiciones difíciles limitan la llegada de otras empresas, que no se atreven a satisfacer las necesidades de la región, cuyos habitantes viven en medio de muchas circunstancias adversas. Por ello, en materia de transporte es casi imposible pensar en un negocio para desarrollar. Los habitantes del Vichada, que viven de la ganadería, la pesca y la industria maderera, hoy viven además la problemática de la migración venezolana lo que limita aún más su subsistencia con el mínimo de recursos. Flota La Macarena S.A. desde hace 65 años, ha acompañado a esta región, como la única empresa autorizada por el Ministerio de Transporte, a la espera de que el desarrollo por fin llegue y la infraestructura vial permita acercarlos más al resto del país.

NUESTRA GENTE 8
Cumaribo -
Natural Nacional el Tuparro, todacolombia.com cumaribo.wordpress.com
AM
Parque
Sociedad Geográfica de Colombia, sogeocol.edu.co/vichada.htm

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

MANUEL HUMBERTO RAMÍREZ

VIGILANTE DE SU PROPIO DESTINO

Después de prestar el servicio militar obligatorio, la vida lo llevó por el camino de la vigilancia y el trato a los demás.

Don Manuel es de esos personajes que a pesar de su labor difícil -y si se quiere hasta ruda como vigilante-, se hace querer. Sus 1.78 de estatura y su corpulencia contrastan con su expresión amable, pero siempre han infundido respeto, desde que prestó su servicio militar siendo apenas un joven de 20 años, hasta hoy, a sus 67, en los que ya ese respeto no solo tiene que ver con su apariencia férrea con la que ha ejercido su labor, sino también porque se lo ha ganado por años siendo una persona honorable, trabajadora y honesta.

Oriundo del municipio de La Mesa, Cundinamarca, cercano a la capital, quedó huérfano de madre muy pequeño y creció al lado de sus hermanos y de su abuela. Su padre, por esas cosas de la vida, se desentendió de ellos, pero pasado el tiempo, siendo ya un adolescente, tuvo la oportunidad de cerrar heridas y compartir con él cuando lo buscó.

Al terminar sus estudios de bachillerato, Manuel tuvo que ir a prestar el servicio militar obligatorio, pues fue reclutado por el Ejército en su municipio, cosa que no le disgustaba del todo, pues hasta ese momento las oportunidades no eran muchas en plena década de los 70; las cosas no eran fáciles en los municipios pequeños.

PERFIL 10

Lo que no imaginó nunca Manuel era que ese tiempo le serviría para crecer como persona y le daría la fortaleza para asumir los retos que le ponía la vida. Una vez terminó su compromiso con el país, regresó a La Mesa, en donde intentó trabajar un tiempo en las labores del campo en la finca de su padre, sin mucho futuro porque, cuenta, eran difíciles las condiciones y de una u otra manera sabía que podía hacer vida en la capital.

Y así fue; a Bogotá llegó a la casa de una hermana suya, quien lo recibió y le ayudó para que comenzara a hacer vida en la gran urbe. En aquella época los avisos clasificados de los periódicos eran la fuente de la cual emanaban las oportunidades de empleo, y en las que vio que reiteradamente solicitaban personal de vigilancia en empresas dedicadas a este servicio.

Su corpulencia, su tarjeta militar de primera categoría como reservista del Ej é rcito y su determinaci ó n, hicieron que r á pidamente Manuel llegara a trabajar en varias de estas entidades por a ñ os; pero fue especialmente una la que marcó su destino. Uno de los jefes que había tenido al comienzo de su carrera como vigilante, lo acogi ó para que hiciera parte de nuevo de su equipo para trabajar en un conjunto residencial. El destino quiso que allí conociera a Rafael Sarmiento Apolinar, con quien, con el paso de los meses y los a ñ os, forjó una buena relación de respeto y confianza; esto permitió que en un momento de cambios en la Empresa en la que trabajaba Manuel, las cosas no evolucionaran, pero le dieran la oportunidad de llegar a Flota La Macarena S.A., es así, como des -

Desde hace 18 años, Manuel se convirtió en un hombre de confianza y parte importante del departamento de seguridad de la Empresa

de hace 18 años, Manuel se convirti ó en uno de los hombres de confianza y parte importante del departamento de seguridad de la Empresa, la responsabilidad de velar por el cuidado de las instalaciones y de quienes en ellas trabajan. Han sido casi dos d é cadas en las que pudo comprar una casa para su familia y en las que, confiesa, creció como persona por haber recibido siempre el apoyo para capacitarse y

aprender que servir es tambi é n parte de su labor. Hoy, a su edad, ama lo que hace; ese agradecimiento que siente por Flota La Macarena S.A. lo impulsa aún, día a día, para levantarse antes de las cinco de la ma ñ ana y estar a las 6:00 en punto en su puesto de trabajo. Lejos aún de pensar en el retiro, es feliz por lograr lo que quería en la vida gracias a cada oportunidad que recibió y supo aprovechar .

11 65 AÑOS DESDE 1953
AM

NO DEJEMOS SOLO AL LLANO

Cada puente festivo del 11 de noviembre, San Martín, en el departamento del Meta, recibe un gran número visitantes, que disfrutan una de las festividades más representativas en los Llanos Orientales de Colombia. A tan solo dos horas desde Villavicencio, el Festival Internacional Folclórico y Turístico del Llano se realizó por vez primera en 1966, como una oportunidad para apreciar a los verdaderos maestros de los ritmos llaneros y los bailes autóctonos de Colombia y Venezuela, en los que se destacan las famosas cuadrillas de San Martín, un espectáculo equino

considerado Patrimonio Cultural de la Nación y la mayor atracción del festival.

El espectáculo está conformado por cerca de 50 jinetes, distribuidos en 4 grupos y quienes reviven con coreografías las luchas entre moros y cristianos, así como entre indígenas y negros. Además, durante el Festival se realiza también el Reinado Internacional del Llano, el Torneo Nacional de Toros Coleados “Estribo de Oro”, el Joropódromo Internacional “La Cotiza de Oro”, el concierto de orquestas, artistas nacionales e internacionales, la feria equina y gastronómica.

12 FERIAS Y FIESTAS
Cuadrillas de San Martin - Foto David Gómez Reina Roysis González - Primicia.com.co Girardot Diario del Sur Girardot youtube.com

EXPO ESTUDIANTE

Expo Estudiante Nacional es la plataforma de encuentro entre las instituciones educativas y los bachilleres de grados 10° y 11°, que asisten a la feria para recibir una asesoría personalizada y comparar las diferentes ofertas educativas. Allí además de lo anterior, reciben asesoría vocacional para que puedan elegir la carrera más adecuada a su perfil. Con esto se contribuye a que los estudiantes tengan la posibilidad de definir su entorno vocacional y tener mayor claridad, y bases más sólidas, para su futuro profesional. Del 22 al 25 de octubre, Corferias.

REINADO NACIONAL DE TURISMO

Cada mes entre el 7 y 14 de octubre, la ciudad de Girardot es la anfitriona del Reinado Nacional del Turismo, evento en el que participan candidatas de diferentes regiones del país, quienes adornan los desfiles de carrozas y el tradicional espectáculo náutico por el río Magdalena.

Entre la programación del reinado se puede encontrar cabalgatas, muestras folclóricas, exposición de artesanías, comparsas y presentaciones de importantes artistas y agrupaciones nacionales e internacionales.

Por su clima y ubicación privilegiada a orillas del río Magdalena, esta ciudad recibe turistas durante todo el año, convirtiéndose en la más visitada del centro del país.

Una de las grandes ventajas de Girardot y su reinado, el que puede disfrutar viajando con Flota La Macarena S.A., es su amplia infraestructura hotelera, así como sus lugares atractivos, como la Isla del Sol, los paseos por el Magdalena, el Puente Colgante, la Plaza del Ferrocarril, los miradores del Alto de la Cruz, del Cerro del Arbolito y el de las Rosas, entre muchos más. AM

13 65 AÑOS DESDE 1953

CARMEN LIGIA VALDERRAMA

RECTITUD, PREVENCIÓN Y SERVICIO, SU FIRMA PARA EL PAÍS

La Superintendencia de Transporte, -hasta hace poco de Puertos y Transporte- es la autoridad del Estado que vigila, inspecciona y controla todo lo que tiene que ver con este sector y las empresas que hacen parte de él, para garantizar eficiencia desde dos frentes: el de las empresas que prestan el servicio, para que cumplan con lo que la ley exige en todos los aspectos; y el de los usuarios para proteger sus derechos.

Y es precisamente su nombre uno de los cambios relevantes que ha tenido la entidad, hoy en cabeza de la señora Superintendente

ENTREVISTA 14
Fue Delegada para la Propiedad Industrial, la Protección al Consumidor, Superintendente de Industria y Comercio, así como representante por Colombia en organizaciones y foros internacionales de protección al consumidor.

Carmen Ligia Valderrama Rojas, en un cargo al que llegó hace casi un año con un objetivo definido: “Yo estoy en esta función por un querer del Presidente Duque y la Ministra de Transporte Ángela María Orozco; me han dejado la misión de darle al sector transporte la importancia que requiere y merece. Mi tarea es fortalecerlo, velar por la legalidad y los derechos de los usuarios”. “Esta renovación lo que hace es enfatizar que somos una entidad que pertenece a todo el sector del transporte, y eso incluye, efectivamente, a los puertos -muy importantes para el país- así como el transporte de carga, las vías, las concesiones, la infraestructura y, por supuesto, el transporte de pasajeros. El objetivo es ser un organismo que supervisa, lo que implica trabajar en el frente de la prevención y la promoción con los vigilados, adoptando acciones para evitar que suceda cualquier falla en la prestación de los servicios del sector”, dice la Superintendente.

La doctora Valderrama afirma también que “la labor de prevención, está dirigida, por una parte a los vigilados y por otra a los usuarios. En el primer caso, una de sus tareas es trabajar con un alto grado de rigurosidad jurídica, que permita legitimar el ejercicio de su función; para tal efecto en compañía de la Ministra de Transporte, la Superintendencia solicitó al Consejo de Estado una consulta que confirma que desde 2016, el régimen sancionatorio que se venía aplicando era nulo”, lo que llevó a la Superintendente y su equipo a revisar más de 60 mil expedientes para ejercer la rigurosidad jurídi-

ca necesaria, a la fecha se han revisado más de 3.000 (tres mil) expedientes.

Por otro lado, la implementación de una divulgación efectiva entre sus vigilados, necesaria y vital para que tengan claridad total de los lineamientos y decisiones que deben cumplir; para ella, la información genera transparencia, un vigilado no puede cumplir una disposición si no se le ha notificado con anticipación o no se ha publicado lo que se dispone. Además señala, “se han adelantado campañas específicas para mejorar y exigir la intervención de más de mil hallazgos en 44 concesiones viales, en los que se determinó que hay riesgo de algún tipo para los usuarios del transporte”. Hoy, gracias a esta labor preventiva, la Superintendente afirma que más del 90 % de estos inconvenientes ya han sido superados, en los casos restantes, ya se anunciaron las respectivas investigaciones.

El tercer cambio implementado en su gestión, es la creación de la delegatura de protección de usuarios, que busca reconocer sus derechos y protegerlos, aspecto en el que se ha empeñado el equipo y la funcionaria a lo largo de su primer año en el cargo, contando con amplia experiencia al haber sido también Superintendente Delegada para la Propiedad Industrial, la Protección al Consumidor e Industria y Comercio, además de representante por Colombia en organizaciones y foros internacionales en materia de protección al consumidor.

15 65 AÑOS DESDE 1953

LA INFORMALIDAD Y LA PIRATERÍA, UN RETO PRIMORDIAL

Para la Superintendente Valderrama, el principio de la legalidad sobre el que la actual administración trabaja, no es solo un tema de palabras o de teoría, es el que controla su función pública y en este sentido la informalidad es lo que más preocupa, porque es claro que afecta a todo el sector y a los usuarios.

“Los usuarios deben saber que cuando suben a un vehículo de transporte informal, que no se sabe quién lo conduce o si está en condiciones para hacerlo, desconociendo el estado técnico mecánico y de seguros del automotor, su vida está en riesgo y nadie le va a responder”, afirma la funcionaria. En ese sentido el primer llamado es para que la gente acuda solo al sector formal, a las terminales de transporte para movilizarse, contribuyendo así a controlar y a combatir la ilegalidad. “Si nadie hiciera uso del servicio informal, seguramente esos vehículos no existirían”.

Por otro lado, reconoce la Superintendente que es parte de una articulación de entidades encargadas de hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones por parte de quienes operan

el servicio de pasajeros. En los municipios, son las autoridades de tránsito las responsables de velar por esto, llámense secretarías de tránsito o los alcaldes en su defecto. La Superintendencia es la que vigila que estas autoridades cumplan con su labor, y en ese sentido anunció la funcionaria, que se han abierto investigaciones formales a tres alcaldías del país que presuntamente incumplen su labor de controlar la ilegalidad, procesos con los que pretende enviar un mensaje a todo Colombia, para que se trabaje eficientemente en este sentido

Adicionalmente, se trabaja con la Policía de Tránsito -Institución que controla las vías a diario- para que las empresas cumplan con todos los requisitos legales, inmovilizando los vehículos que no lo hacen. La Superintendencia con base en la labor de las autoridades mencionadas, entra entonces a investigar y suspender de ser necesario habilitaciones de operación, no solo a empresas de transporte, también a centros de enseñanza, centros de diagnóstico, centros de reconocimiento y todos los que presten servicios en el sector.

DISPOSICIONES CLARAS PARA QUE

SEAN EFECTIVAS

Para todo lo anterior y con el objetivo de unificar y simplificar las reglamentaciones que se emiten desde la Superintendencia, la doctora Valderrama trabaja en un proyecto de ‘unificación de circulares’, que busca esencialmente seguir afianzando los principios de legalidad y transparencia. Explica que es imposible que los vigilados reciban en unos meses más de 70 disposiciones para cumplir, generando un exceso de normatividad que solo conlleva al desconocimiento e incumplimiento, situación generada finalizando el periodo del anterior gobierno.

Para ello, se está trabajando en expedir una circular única que recopile las disposiciones

vigentes, derogar las que no lo están y logre que vigilados, usuarios y Estado tengan claro lo que se debe cumplir.

El mensaje que la Superintendente Valderrama quiere enviarle a los colombianos, es que su entidad es de puertas abiertas, de todos y para todos. No hay exclusividades, y bajo ese supuesto, ha ampliado y descentralizado su presencia de la Capital, llegando hasta el momento a 13 ciudades del país, oficinas territoriales del Ministerio de Transporte y a hogares de los consumidores para hacer presencia real, efectiva y permanente.

ENTREVISTA 16 AM
“Mi misión es darle al Transporte la importancia que requiere y merece.”
17 65 AÑOS DESDE 1953

GRADUACIÓN DE AUDITORES INTERNOS

El pasado 30 de agosto se realizó la graduación del segundo grupo de auditores internos, quienes terminaron satisfactoriamente el Programa de Formación de Auditores Internos en Sistemas Integrados de Gestión, basado en las normas ISO 9001 en Calidad, ISO 39001 en Seguridad Vial e ISO 45001 en Seguridad y Salud en el Trabajo, fortaleciendo de esta manera las competencias de nuestros funcionarios, quienes con su compromiso y dedicación dan lo mejor de sí para la revisión de los sistemas de gestión implementados en Flota La Macarena S.A. y sus empresas aliadas.

De igual manera, durante el evento se retroalimentó a nuestros auditores sobre la importante labor que desempeñaron en

las auditorías internas realizadas del 29 de julio al 6 de agosto, compartiendo los resultados de las evaluaciones realizadas por los auditados sobre su gestión, resaltando la puntualidad, objetividad, imparcialidad, dominio y conocimiento del auditor frente al proceso evaluado.

Nuestra más sincera felicitación al equipo, y esperamos seguir contando con su valiosa colaboración para el fortalecimiento diario de nuestros Sistemas de Gestión, permitiendo el crecimiento de la Compañía en el mejoramiento continuo de sus procesos para la satisfacción de nuestros usuarios, seguridad y salud de nuestros trabajadores y para garantizar la seguridad vial en la prestación de nuestros servicios.

EVENTOS 18
AM

Traslado diario a tu lugar de trabajo o estudio Muévete cómodo y seguro hasta tu destino.

Estamos ampliando nuestra familia, buscamos propietarios operadores de vehículo de servicio especial. Para mayor información comunícate con nosotros al 320 889 9566.

Síguenos en @ColombiaTravelTours

cancilleria.gov.co

PUERTO CARREÑO

UN

PUNTO EXTREMO DE BELLEZA

Fuente: viajaporcolombia.com / vichada.gov.co

Puerto Carreño es la capital del departamento de Vichada, y uno de los bellos destinos, erigido en el máximo extremo del oriente colombiano justo en la frontera con Venezuela. Inexplorado aún para muchos, está ubicado en la confluencia de los ríos Orinoco y Meta, es considerado el municipio más arbolado del país, gracias a que cuenta con una gran cosecha de mangos, su fruta insigne, junto al marañón, que abunda también en sus llanuras.

Quienes llegan a Puerto Carreño son abrazados por sus 36 grados centígrados en promedio de temperatura, que hace que los planes como la pesca responsable, la navegación, el disfrute en las orillas de los ríos en los que se puede disfrutar del avistamiento de chigüiros y los majestuosos delfines rosados, un ambiente perfecto para todos. Navegando por el Meta y el Orinoco es posible llegar a lugares emblemáticos y majestuosos como el Parque Nacional Natural El Tuparro, en donde está el raudal de Maipures, un sitio que el naturalista alemán Alexander von Humboldt llamó la «octava maravilla del mundo» a principios del siglo XIX. Allí, como en gran parte de la región, es posible apreciar unas 320 especies de aves como pavas, paujiles, guacharacas, alcaravanes, garzas, pájaros carpinteros y gallitos de roca.

Dentro del municipio, también se pueden encontrar diversas alternativas para todos los gustos. La Casa de la Cultura, por ejemplo, es un lugar que se debe vivir, en donde, rodeados de enormes árboles de mango, se reúnen cada día decenas de niños para aprender la interpretación de instrumentos

UN DESTINO 22
El Tuparro - parquesnacionales.gov.co

pescasalvaje.com

Navegando por el Meta y el Orinoco es posible llegar a lugares emblemáticos y majestuosos

como el Parque Nacional Natural El Tuparro

típicos de la región como el arpa, el cuatro, el tiple y las maracas, con los que se lleva el joropo en las venas, sonido particular y único que caracteriza a esta región, y que también tiene su espacio en esta casa.

En el Centro Investigación de Energías Renovables -CINER- un lugar que pocos podrían imaginar que se diera en un lugar tan apartado del país, puede conocerse todo lo relacionado con un proyecto que busca aprovechar los recursos que abundan en la zona, y a partir de ellos generar energía solar, eólica y con biomasa. Es un centro investigativo, que a futuro, contará con museo, auditorio y alojamiento para visitantes.

En la manga de coleo, por su parte, al menos una vez al mes, se realizan jornadas que convocan a cientos de porteños que disfrutan de una tarde toros coleados y demostraciones de trabajo de llano.

Y turismo sin recuerdos autóctonos y compras, no es turismo. En Puerto Carreño los turistas, pueden darse gusto con las artesanías autóctonas hechas por indígenas de la región, que se pueden adquirir en los alrededores del municipio. Chinchorros, mochilas, canastos, objetos tallados en madera, vasijas y alcancías en cerámica, son los principales recuerdos para los visitantes. Eso sí, las almendras de marañón no pueden faltar como uno de los productos que más compran los viajeros para llevar a sus sitios de origen, simplemente porque no se ven en ningún otro lugar del país ni del mundo.

El cerro de la bandera, es un sitio de interés histórico que está bajo la protección del Estado y las autoridades por las características históricas, culturales y paisajísticas que posee. Este cerro es una muestra del macizo guayanés

en el territorio colombiano. Es el mirador turístico más transitado por habitantes y visitantes. Anteriormente a este cerro se le conocía con el nombre de El Picacho, hasta el año 1913, cuando el general Buenaventura Bustos, comisario del Vichada, con el propósito de ejercer soberanía colocó la Bandera de Colombia en su cúspide. Desde entonces se le llama el cerro de la Bandera. En el pasado fue el punto de observación que permitía vigilar el acceso de embarcaciones fluviales.

Cerca de la capital, el departamento del Vichada ofrece múltiples lugares de exuberante belleza, especialmente para los amantes del turismo ecológico. Cazuarito, por ejemplo, es un corregimiento situado frente a Puerto Ayacucho, Venezuela. Allí se encuentra el raudal de Atures, donde el río se convierte en un nudo de chorros, remolinos y rocas que impiden la navegación, pero crean un espectáculo de gran belleza. Es, además, un especial destino de gran interés arqueológico, ya que en las laderas de las enormes formaciones rocosas que hace parte del escudo Guayanés, en donde se pueden apreciar gigantezcos petroglifos. También cuenta con un cementerio indígena en el que además hay gran variedad de pictogramas.

Aparte de los ríos Meta y Orinoco, el departamento del Vichada ofrece la belleza de los ríos Bita y Caño Negro, ambos de hermosas aguas negras, siendo el primero el único del país sin asentamientos humanos en sus riveras, lo que lo ha hecho candidato a convertirse en río protegido. A la altura de la región de Ventanas, deja ver un conjunto de piedras cerca de las cuales se puede visitar la comunidad de los indígenas Sikuanes o Guahibos y escalar el cerro Guáripa, mirador del Orinoco, de las sabanas colombianas y venezolanas. El Vichada, definitivamente, tiene todo por descubrir.

*Es importante destacar que, debido a su ambiente selvático, es recomendable que los turistas estén vacunados contra la fiebre amarilla y sarampión.

23 65 AÑOS DESDE 1953
AM

SANCOCHO DE CURITO

PREPARACIÓN

Curito es un pez que vive en aguas fangosas poco profundas, ricas en plantas. Su área geográfica es muy extensa, proviniendo de la cuenca del Amazonas o del orinoco, en el caso colombovenezolano.

INGREDIENTES

• 1 kg de curitos sin vísceras descamados

• ½ kg de yuca pelada y cortada en cubos grandes

• ½ kg de ñame pelado y cortado en cubos

• ½ kg de ocumo pelado y cortado en cubos

• 1 plátano verde pelado y cortado en ruedas

• 2 cebollas finamente picadas

• 2 ramitas de cebollín finamente picados

• 3 ramas de apio finamente picadas

• 6 ajíes dulces verdes sin semillas y finamente picados

• 2 cdas de aceite onotado

• Sal al gusto

1. Después de limpiar bien los curitos con agua fría y cortarlos en trozos grandes, colóquelos en una olla junto con la yuca, el ñame, el ocumo y el plátano, lleve a ebullición para luego cocinar por 20 minutos o hasta que las verduras estén tiernas.

2. Mientras tanto, realice un sofrito con todos los aliños en el aceite onotado. Cocine removiendo constantemente a fuego medio, sazone con sal, hasta que se deshagan unos 15 minutos.

3. Integre el sofrito a la olla del sancocho, mezcle bien y rectifique la sazón.

Sugerencia: al limpiar los pescados asegúrese de retirar todo el lodo de las partes externas e internas, ya que durante la sequía, estos pescados se entierran para mantenerse vivos durante largos periodos sin agua.

Montaje: sirva mediante, procurando que cada plato tenga un poco de todo, y termine con cilantro fresco picado.

Tiempo de cocción: 40 minutos

Fuente: elestimulo.com

GASTRONOMÍA 24

ARROZ LLANERO

PREPARACIÓN

Para empezar, cortar el rabo de res en pequeños trozos. Poner 2 litros de agua en una olla y meter el rabo a cocinar alrededor de una hora. Revisar continuamente para que no se pase de cocción y se seque. Condimentar el rabo con sal y pimienta. Colocar la manteca de cerdo a fuego lento, añadir dos ajos triturados y dos cebollas picadas. Dejar dorar muy bien y revolver para que no se pegue nada. Añadir los pimentones rojos picados, los tomates partidos y el ají. Tapar la olla y dejarla a fuego bajo unos 10 minutos.

INGREDIENTES

• 1 ½ Libras de arroz

• 1 Cola de res partida en trocitos

• 2 Cucharadas de manteca de cerdo (cochino) con color

• 2 Cebollas grandes picadas

• 1 Pimentón rojo picado

• 2 Tomates picados

• 2 Ajíes dulces picados

• 1 Ajo picado

• Sal

• Pimienta

Cuando el rabo esté en su punto, hay que medir el caldo. Lo ideal es que sean 7 tazas de caldo pero se puede completar con agua si no llega a la cantidad indicada. Una vez tengamos la cola lista, ponemos el caldo en una olla y alistar el arroz, ponerlo dentro del caldo y juntar el sofrito de la cola y los vegetales al arroz; revolver para que los sabores se integren. Tapar la olla para que el arroz se cocine a fuego lento y esperar a que el arroz crezca y no se seque demasiado.

CHICHA DE ARROZ

PREPARACIÓN:

INGREDIENTES

• 1 taza de arroz

• 7 tazas de agua

• 2 tazas de leche de vaca líquida

• 1 lata de leche condensada

• ½ cucharadita de esencia de vainilla

• 2 cucharadas de azúcar

• Hielo picado

• Canela en polvo

Un día antes, lava el arroz y colócalo junto con dos tazas de agua en remojo hasta el día siguiente. Escurre el arroz. En una olla amplia, coloca el arroz junto con las 5 tazas de agua restantes y llévalo a ebullición, bajo fuego moderado, hasta que el arroz esté muy blando. Este proceso tarda 40 minutos aproximadamente. El contenido de la olla lo llevas a la licuadora y lo bates muy bien. Añade el líquido a una jarra o recipiente grande, ahí incorpora las tazas de leche, la leche condensada y mezcla todo.

No olvides colocar los cubitos de hielo y la esencia de vainilla. Deja enfriar. Sirve con más hielo. ¡Disfruta! Fuente: deleitese.co AM

25 65 AÑOS DESDE 1953

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Desde el momento de nuestra fundación, hemos alcanzado en Flota la Macarena S.A. un alto posicionamiento en el sector del transporte terrestre intermunicipal de pasajeros, generando crecimiento, no solo en el número de usuarios transportados, sino en la cantidad de vehículos que circulan por los siete departamentos que cubren nuestras rutas.

Este crecimiento generó la necesidad de fortalecer procesos en seguridad vial, para lo cual emprendimos la tarea de certificar el que tiene que ver con la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, bajo la norma ISO 39001:2014, logrando que ICONTEC, en el año 2016, certificara el cumplimiento de los estándares establecidos en la norma, convirtiéndonos así, en la primera empresa certificada del sector.

EN NUESTRA COMPAÑÍA 26

Desde ese año a la fecha, nuestra organización ha recibido auditorías de seguimiento, manteniendo la certificación y permitiendo un alto grado de madurez del sistema, procesos estandarizados, personal competente que cada día está en constante formación y una cultura de la seguridad vial, garantizando así el cumplimiento de nuestra política y la prevención de accidentes de tránsito.

Gracias al compromiso de la alta dirección y al de cada uno de nuestros colaboradores, durante estos años de ejecución bajo los estándares de la certificación del Sistema de Seguridad Vial, hemos decidido ampliar nuestra certificación a otras normas, para lo cual actualmente

estamos integrando Seguridad Vial ISO 39001:2015, Calidad ISO 9001:2015, Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018 y el Decreto 1072:2015 para la certificación, con lo que lograremos mejoras importantes y aseguraremos la calidad de nuestros servicios, la disminución de accidentes viales y la disminución de accidentes y enfermedades laborales.

Dentro del histórico de reconocimientos a la gestión realizada, cabe resaltar el otorgamiento del Sello de Oro por parte de la Red Empresarial de Seguridad Vial, distintivo entregado a las empresas que se caracterizan por su liderazgo y compromiso con las buenas prácticas de Seguridad Vial.

27 65 AÑOS DESDE 1953 AM

RESPONSABILIDAD VIAL, COMPROMISO DE TODOS

www.colombiacompetitiva.gov.co

En su resolución 64/255, de marzo de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2011-2020 «Decenio de Acción para la Seguridad Vial», con el objetivo general de estabilizar y posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo aumentando las actividades en los planos nacional, regional y mundial.

La inclusión de una meta tan ambiciosa constituye un avance significativo para la seguridad vial. Es el reflejo de un reconocimiento cada vez mayor del enorme precio que cobran los traumatismos causados por los accidentes de tránsito: estos son una de las causas de muerte más importantes en el mundo y la principal causa de muerte entre personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.

También constituye un reconocimiento de la pesada carga que los accidentes de tránsito imponen a la economía nacional y a las familias y por tanto, de su pertinencia en los programas de desarrollo y de medio ambiente que se abordan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al adoptar una meta sobre los traumatismos provocados por los accidentes de tránsito,

también se reconoce la sólida base empírica que existe en lo que respecta a las medidas que funcionan para reducirlos.

Se dispone de una gran cantidad de datos que permiten saber cuáles son las intervenciones más eficaces para mejorar la seguridad vial. Los países que han llevado a cabo esas intervenciones con éxito han logrado reducir el número de víctimas mortales en carretera de manera significativa.

El despliegue de esas intervenciones a nivel mundial ofrece un gran potencial para mitigar daños futuros y salvar la vida de muchas personas. La reducción de las muertes y traumatismos por accidente de tránsito en un 50% para 2020 está incluida entre las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En consecuencia y conscientes de que se trata de una situación apremiante del orden global, el Gobierno de Colombia ha decidido aunar esfuerzos y definir como prioridad y política de estado la seguridad vial. Para tal fin, promulgó la Ley 1702 del 27 de diciembre de 2013, por medio de la cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

TEMA CENTRAL 28

En esta edición invitamos al Ingeniero Luis Felipe Lota, Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), quien comparte información de interés con relación a la importancia de trabajar continuamente en el fortalecimiento de la seguridad vial en el país.

Aventuras Macarena: -Doctor Luis Felipe Lota, agradecemos su participación en esta edición de nuestra revista. Por favor cuéntele a nuestros lectores, ¿Quiénes son los diferentes actores viales? Luis Felipe Lota: -Cada uno de nosotros lo somos, independiente del rol que tengamos en un momento determinado: somos peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos particulares, de transporte público y de carga. Cada uno tiene una manera de actuar, una importancia diferente.

A.M: -¿Qué es y cuál es la labor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial?

L.F.L: -La ANSV es una autoridad en materia de seguridad vial, encargada de coordinar políticas que involucran a los distintos actores, que determinan cómo deben ser los roles de cada uno en los espacios viales. Esta coordinación involucra a otros entes como el Ministerio de Transporte o el de Educación, con el objetivo de formar a los actores para una adecuada interacción, así como trabajar por lograr prácticas adecuadas de seguridad e infraestructura. Muy importante y nos lo dice el Plan Nacional de Seguridad vial, es la atención a las víctimas, por lo cual la Agencia trabaja en la implementación de una línea única para responder a los requerimientos de estas y cómo puede reincorporarse a la vida productiva.

A.M: -¿Cómo se lleva a cabo este trabajo y qué resultados ha tenido?

L.F.L: -En este proceso, la Agencia tiene el reto de entender el comportamiento de cada actor en cada zona del país, para lo cual cuenta con un observatorio y equipos de coordinación que suscriben convenios con alcaldías y gobernaciones, con los que implementa propuestas y se adquieren compromisos mutuos en pro de las buenas prácticas viales. Así las cosas, a principios de 2019 se dio a conocer el más reciente informe en el que se evaluaron los resultados de todo este trabajo y que arrojó balances positivos en materia de siniestros viales: por ejemplo, de los 1.101 municipios del país, en 518 -prácticamente la mitadno hubo fallecidos por esta causa durante el primer semestre del año.

A.M: ¿Cuál es la posición de la ANSV frente a nuevos actores viales como las patinetas eléctricas?

L.F.L:-Es evidente que el mundo, y Colombia no es la excepción, ha migrado a formas de movilidad diferentes, como el uso de patinetas eléctricas y otras basadas en aplicaciones. Además de lo que ya se está haciendo, es una nueva tarea lograr que se determine si estas nuevas alternativas son seguras y regular su correcta utilización.

A.M: ¿Cuáles son las actividades en pro de fomentar la cultura ciudadana?

L.F.L: -Actividades específicas de pedagogía y formación de la mano con las autoridades locales, enseñar el buen uso del casco para los motociclistas hacen que la cultura ciudadana recobre la mayor relevancia para la Agencia y en ese sentido la educación y las campañas informativas permanentes para cada actor vial, son herramientas permanentes y obligadas que tiene la Entidad. Incluso, desde la infancia, con el Ministerio de Educación, trabajamos para que esta ‘buena cultura’ se arraigue, al tiempo que, por otro lado se ejerce un control permanente sobre actores y autoridades, para que, en conjunto, se garantice la seguridad y la vida de los colombianos.

29 65 AÑOS DESDE 1953 AM

VOTE, NO PERMITA QUE OTROS

DECIDAN POR USTED

El voto es un derecho y un deber de todo ciudadano. Por una parte, la Constitución le garantiza a todo colombiano mayor de 18 años, a excepción de los integrantes de la fuerza pública, la facultad de participar en las elecciones por medio del sufragio. El derecho al sufragio no tiene distinciones de raza, credo, género, situación socioeconómica, nivel educativo o militancia política.

Del mismo modo, votar es un deber ciudadano en tanto todos tenemos la responsabilidad de participar en la vida pública. La democracia necesita de ciudadanos que participen y validen las decisiones de interés general. De la calidad de nuestras decisiones en las urnas depende en gran medida el bienestar de todos.

La Constitución de Colombia establece que el voto es libre. Cada quien puede apoyar al candidato o lista de su preferencia, basándose en los designios de su libre albedrío, ajeno a amenazas, intimidaciones o

DE INTERÉS 30
De la calidad de nuestras decisiones en las urnas depende en gran medida el bienestar de todos.

cualquier otra forma de presión. Así mismo, el voto exige la presencia personal del elector en la urna y es secreto. Ya que el voto debe ser una expresión autónoma y espontánea de la voluntad individual, el Estado debe tomar todas las medidas tendientes a permitirles a los ciudadanos mantener en reserva sus preferencias electorales.

Además de la implícita satisfacción que usted como ciudadano siente al ejercer su derecho al voto y participar en las decisiones de su país, por el candidato de su preferencia o en blanco si es que no lo tiene, la Constitución contempla beneficios para premiar a quienes participen en los sufragios: se tendrá prelación sobre aquellos que haya ejercido al voto, en concursos de ingreso a instituciones de educación superior, procesos de selección en entidades públicas y adjudicación de becas, predios rurales y subsidios de vivienda.

Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar si se trata de auxiliares de Policía o soldados bachilleres, o de dos meses cuando corresponda a soldados campesinos o regulares. Descuento del 10% en el valor de la expedición o duplicado del pasaporte, la libreta militar, el pasado judicial y la cédula

de ciudadanía. Descanso remunerado durante media jornada de trabajo, en razón al tiempo empleado en el ejercicio del sufragio.

Dicho lo anterior, las elecciones regionales de Colombia de 2019 se llevarán a cabo el 27 de octubre, con el fin de elegir los cargos de gobernadores para los 32 departamentos, diputados de las Asambleas Departamentales, alcaldes de 1.099 municipios, concejales municipales y ediles de las Juntas Administradoras Locales del territorio nacional. Es su oportunidad para que tome decisiones y no permitan que otros decidan por usted.

Abstenerse es también una opción, pero es la más fácil y la que no aporta en nada. Vote, hágalo libremente, a conciencia, pensando en el bienestar de su región o ciudad. No venda su voto, ese es el mejor aporte para que muchas cosas comiencen a cambiar. Si decide no hacerlo, debe saber que usted será partícipe de todo lo que critica y de todo por lo que se queja. Nada cambia de un día para otro, pero su participación hará que poco a poco y con el ejemplo que da, el país comience a ser mejor.

Fuentes: congresovisible.uniandes.edu.co AM

31 65 AÑOS DESDE 1953

USTED ES EL RESPONSABLE DE SUS DECISIONES

La Teoría de la Elección es un concepto sicológico, que explica el por qué y cómo nos comportamos, hablando concretamente del control interior. Bien es cierto que en la vida, el ser humano está tomando decisiones constantemente, ¿Qué hacer?, ¿Qué comer? y ¿Con quién estar? son preguntas cuyas respuestas están influenciadas por el entorno familiar y social, que tienen una gran importancia y pueden llegar a dirigir, el comportamiento. Sin embargo, en último término, es cada persona la que toma la decisión final de actuar o no. Es decir, Elige».

El psiquiatra estadounidense William Glasser con su teoría de la Elección enseña la manera en que el ser humano es capaz de autocontrolarse únicamente bajo el dominio de su cerebro y mente, que permiten el manejo comportamental desde su interior.

Aunque el mundo exterior influya, es cada persona la única responsable de sus propios actos. El entorno solo proporciona estímulos, que cada quién interpreta y a los cuales reacciona de determinada manera en función de sus

elecciones. Cada quien es capaz de controlar sus pensamientos y acciones, así que Glasser supone que culpabilizar a otros o al azar, es una forma de evitar asumir la responsabilidad, de evitar aceptar que se ha decidido actuar por decisión propia. El ser humano debe ser capaz de interpretar de forma realista las situaciones, responsabilizarse de las propias conductas e incluso de las emociones.

La teoría de Glasser indica que el ser humano actúa porque tiene una serie de necesidades que debe suplir. Concretamente, propone la existencia de cinco: la primera es la supervivencia básica: alimentarse y dormir, ambas reguladas por mecanismos internos. La segunda es la pertenencia, en la que necesita la vinculación afectiva con sus semejantes, amados y cercanos con su entorno. La tercera es la de poder o competencia, gracias a la cual se siente realizado al cumplir con sus objetivos y refuerza su autoestima y sensación de competencia. La libertad y la capacidad para poder elegir es, además de una parte fundamental para la teoría de la elección, la cuarta necesidad básica del ser humano.

SALUD Y BIENESTAR 32
AM

CUIDEMOS LO QUE ES NUESTRO

Por increíble que parezca, la iniciativa de la administración de Bogotá de dotar a varios sectores de la ciudad con contenedores de basura, ya ha sido víctima de mal uso y hasta vandalización de los mismos. Por eso, hacemos eco de la información que la Alcaldía y estamentos como la UAESP, Unidad Administrativa de Servicios Públicos, han divulgado, con el fin de crear conciencia y cultura ciudadana para que, a base de costumbre, buen ejemplo y amor por la capital, conozcamos el correcto uso de estos implementos que buscan aportar con la calidad de vida de sus habitantes, vengan de donde vengan.

Del total de contenedores, más de 10 mil, el 50 por ciento son de tapa negra para residuos ordinarios y el 50 restante de tapa blanca para depositar material aprovechable. Además de estas herramientas, se contará con 22 compactadores de carga lateral para recoger los residuos de los contenedores negros.

Para los contenedores de tapa negra, lo más importante es separar los residuos en bolsas de este mismo color desde el hogar. La bolsa negra es para los residuos no aprovechables como alimentos, desechos de jardín, colillas de cigarrillo, servilletas usadas o papel higiénico; esta se deposita en el contenedor de tapa negra, que cuenta con una palanca en la parte inferior que se debe

presionar con el pie para que la tapa se levante y se pueda depositar la basura.

En el caso de los de tapa blanca, también es necesario separar cuidadosamente desde casa, en bolsas de este mismo color, el material aprovechable como papel, metal, vidrio, cartón, plástico y aluminio, entre otros; en este caso solo, se debe levantar la tapa y depositar la bolsa dentro del contenedor.

Gracias a esta labor y a los nuevos implementos, los recicladores de oficio pueden acceder directamente al material aprovechable desde este contenedor y llevarlo al proceso de transformación y venta. A este respecto, la UAESP, por medio de su directora, Beatriz Arbeláez, aclaró que los concesionarios de aseo tienen prohibido sacar el material de los contenedores de tapa blanca porque es exclusivo para los recicladores, “así garantizamos el acceso cierto y seguro al material aprovechable.

Así las cosas, solo queda reiterar el llamado a la cultura ciudadana, a la conciencia y al sentido de pertenencia para que, entre todos, cuidemos estos implementos y denunciemos a quienes atenten contra ellos. Quienes utilicen mal los contenedores, así como las canecas, deberán pagar un comparendo ambiental aproximado de 700 mil pesos.

CULTURA CIUDADANA 33 AM

RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA CUESTIÓN DE PRINCIPIOS

Por: Lina María Rodríguez Gutiérrez

Coordinadora Comercial Servicios Propios

Al reflexionar sobre responsabilidad social empresarial, se piensa en el apoyo que las empresas hacen de manera voluntaria a la comunidad; de esta manera, Flota la Macarena S.A. ha participado en diferentes actividades, con el objetivo de minimizar las situaciones de vulnerabilidad en la sociedad. Desde el año 1953 la Compañía ha estado al servicio de todo un país, aportando al progreso, movilidad y el desarrollo en diferentes departamentos.

Nosotros, como colaboradores, somos afortunados por pertenecer a esta gran familia que nos ha adoptado e inculcado el espíritu de ayuda ante cualquier escenario de necesidad, contribuyendo con nuestro crecimiento profesional, saliendo de las ‘zonas de confort’ y de pasividad, abriéndonos así caminos a un mundo de experiencias en el que podemos dar lo mejor de nosotros -y de los equipos de trabajo- enriqueciendo conocimientos y experiencias.

Para Flota la Macarena S.A. es de suma importancia fomentar sus principios (humanidad, imparcialidad, cohesión, disciplina y responsabilidad) y valores (honestidad, compromiso,

RESPONSABILIDAD SOCIAL 34

lealtad, gratitud y respeto) que nos permiten comprender y ser partícipes de tan lindas labores, con gran sentido de pertenencia hacia la Compañía y hacia la misma responsabilidad social que tratamos de practicar.

Hoy queremos contarles que la Empresa se ha interrelacionado con diferentes comunidades, y en esta oportunidad, con la Corporación Tierra S.O.S, entidad no gubernamental que trabaja por la construcción de tejido social del país, brindando acompañamiento constante, promoviendo espacios de participación equitativa, reconocimiento del contexto propio y fortalecimiento del liderazgo.

El propósito es que las comunidades se conviertan en agentes autónomos de su propia transformación, permitiéndonos así mismo un espacio con la Fundación Performance, ubicada en el barrio El Consuelo, de Bogotá, lugar en donde se desarrollan acciones que incluyen a las madres cabeza de familia, realizando asesoría y acompañamiento de tareas, incentivando el deporte y el cuidado del ambiente; dentro de esta última estrategia, se busca concientizar sobre los aspectos que están deteriorando a la humanidad, a la fauna, flora, ríos y mares.

En virtud de ello, con el apoyo del área de Gestión Ambiental, se ofreció una charla de sensibilización sobre el manejo de residuos, la importancia de la separación en la fuente y su respectiva clasificación entre reciclables, no reciclables y peligrosos, reconociendo la labor que desempeñan los recicladores de oficio en nuestra ciudad. Para Flota la Macarena S.A. es importante que las familias conozcan las riquezas que nos brinda el ambiente; por eso nuestra invitación es tomar conciencia con el planeta.

Agradecemos a la Fundación Performance, quien nos permitió el acercamiento con los niños, para, además de la charla de sensibilización, realizar actividades de integración, culminando el día con la donación y entrega de libros, los cuales aportan al perfeccionamiento de las actividades escolares. Para la Compañía es muy significativo contar con mujeres y hombres de bien, que cada día nos engrandecen con su trabajo y con la contribución de mejora a nuestro país, siendo menos las personas en situación de vulnerabilidad, actuando conscientemente y fomentando el desarrollo de las comunidades, respaldando procesos que promueven la calidad de vida.

35 65 AÑOS DESDE 1953 AM

Todo niño mayor de 3 años paga pasaje y ocupa puesto. Leyes 769 de 2002 y 1383 de 2010.

Si viajas con tu mascota, valida nuestra política de transporte de mascotas en las taquillas o con el personal de servicio al cliente.

Está prohibido el transporte y tráfico ilegal de especies. La Ley 1333 de 2009, prevé sanciones y hasta procesos de aprehensión.

Verifica tu cambio antes de retirarte de la taquilla. Después no se aceptan raclamos.

El peso máximo de equipaje es de 25 kilogramos y un volumen máximo de 80 centímetros.

Exige la ficha de equipaje cuando lo guardes en las bodegas del vehículo, verifica que los números coincidan.

El servicio directo NO ingresa a la Terminal de Villavicencio.

Si viajas con equipaje mayor a 25 Kilos, consulta con nuestra Unidad de Envíos.

Nos reservamos el derecho de admisión a usuarios en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

Conserva tu tiquete, entrégalo únicamente en caso de trasbordo.

No permitas que aprovisionen combustible con pasajeros al interior del vehículo.

Prohibido el ingreso y consumo de alimentos en la sala VIP.

Recuerda que está Prohibido el paso de personal no autorizado. La sala VIP es para uso de pasajeros con tiquete.

No descuides ni pierdas de vista tus objetos personales.

Durante tu viaje, NO recibas alimentos de personas desconocidas porque pueden tener escopolamina.

Preferiblemente marca tu equipaje con tus datos personales, esto facilitará su ubicación en caso de extravío.

Recuerda que está Prohibido botar basura al piso, utiliza las canecas ubicadas en la sala VIP y en la Terminal.

Recuerda que está Prohibido cambiar pañales, por favor usar los baños de la Terminal para cambiar a los niños.

Recuerda vacunarte contra la fiebre amarilla, si ya lo hiciste deberás portar el carné al momento de viajar.

Te invitamos a ser un promotor de seguridad vial reportando cualquier inconveniente en la carretera.

NOVIEMBRE PARA TODOS LOS GUSTOS

PARA NO SENTARSE

Carlos Vives confirma su presencia en el Movistar Arena de Bogotá, el próximo 29 de Noviembre. El cantante, reconocido por ser uno de los mayores exponentes de música Colombiana, ícono de la cumbia y los sonidos tropicales hará su presentación con el lema #UnConciertoParaNoSentarse. Los fanáticos del cantante, que ha vendido más de 200 millones de discos en todo el mundo, podrán cantar, bailar y saltar con los éxitos más conocidos como «La Gota Fría», «Fruta Fresca», «Volví a Nacer» o «Bailar Contigo».

EL MÁS GRANDE EN BOGOTÁ

El viernes 22 de noviembre el suizo Roger Federer jugará contra el alemán Alexander Zverev un partido organizado por IMLA de Colombia en el Movistar Arena en Bogotá, escenario que se adecuará con una cancha de tenis del más alto nivel para ofrecer el mejor espectáculo. Los colombianos se deleitarán con dos estilos de juego radiantes de elegancia, precisión y potencia. El de Federer, que lo catapultó a la cúspide y a convertirse en un mito; y el de Zverev, que lo ha posicionado como una nueva estrella.

J BALVIN, MEN

Llega a Bogotá el artista más importante del género urbano J Balvin este 09 de noviembre con Arcoíris Tour en el Movistar Arena. Ha logrado posicionarse en el mercado nacional e internacional como el favorito del reguetón. Además ha participado en festivales a nivel mundial como Lollapalooza y Coachella. J balvin estrena álbum musical junto Bad Bunny titulado ´Oasis´, el cual, ha tenido gran éxito en plataformas digitales como Spotify y Youtube. Cuenta con más de 30 millones de seguidores en Instagram, más de 19 millones en Facebook y 6 millones en Twitter. Tour Arcoirirs cuenta con 26 fechas confirmadas por todo el mundo, las cuales en su mayoría se encuentran sold out.

EL ‘CACHARRITO’

Roberto Carlos, ícono de la música, llegará a Bogotá a cantar todos sus éxitos. La presentación será el 14 de Noviembre en el Movistar Arena. El músico brasileño con más de 60 años de trayectoria, regresa a Colombia en el marco de su nuevo trabajo discográfico: ‘Amor sin límites’, un álbum inédito que contiene canciones en español después de 25 años. “Regreso”, fue el primer sencillo del disco, una balada que contiene la esencia de los grandes clásicos del artista. Roberto Carlos en Bogotá será un concierto en el que tanto jóvenes como adultos podrán sentirse identificados con las letras de sus canciones y vivirán una noche que siempre recordarán.

ESPECTÁCULOS 38

LIBROS

Así somos

Nuestras raíces son diversas y antiguas. Nuestros antepasados son indígenas, españoles, moros y africanos. De la mezcla de todos ellos nació la cultura colombiana, que no es una sola, son muchas tejidas con el sabor de la tradición. En este libro hemos querido reunir algunas de estas expresiones y entregarlas a los lectores de manera divertida. Con tanta riqueza, era imposible reunirlas todas. Por eso hemos trazado una ruta, un itinerario que nos llevará por varias regiones del país.

décadas de películas de la épica franquicia Jurassic World. Esta emocionante aventura, reinventada al estilo Lego y narrada mediante el humor, recrea escenas y secuencias de acción inolvidables de Parque Jurásico, El Mundo Perdido: Parque Jurásico y Parque Jurásico III y Jurassic World, permitiendo que los fans jueguen momentos memorables y dándoles la oportunidad de explorar al completo las amplias islas Nublar y Sorna.

MÚSICA

Nine

Wason

CINE

Arthur Fleck (Phoenix) es un hombre ignorado por la sociedad, cuya motivación en la vida es hacer reír. Pero una serie de trágicos acontecimientos le llevarán a ver el mundo de otra forma. Película basada en el popular personaje de DC Comics Joker, conocido como archivillano de Batman, pero que en este film tomará un cariz más realista y oscuro. Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Frances Conroy, Zazie Beetz, Brett Cullen, Dante Pereira-Olson, Douglas Hodge. Octubre.

VIDEOJUEGOS

Jurassic World Lego

Warner ha anunciado que Lego Jurassic World llegará a Nintendo Switch el 18 de septiembre de 2019. El juego será compatible con el modo portátil y se podrá jugar en la nueva Nintendo Switch Lite. Lego Jurassic World salió al mercado en 2015 y abarca más de dos

Es el próximo noveno álbum de estudio de la banda estadounidense de pop punk Blink-182. Se lanzará el 20 de septiembre de 2019 a través de Columbia Records. Tras el lanzamiento de su séptimo disco en California, la banda realizó una gran gira y exploró proyectos paralelos. El guitarrista Matt Skiba regresó a su banda principal Alkaline Trio, con quien realizó una gira y grabó un álbum: Is This Thing Cursed? de 2018. Mientras tanto, el bajista Mark Hoppus comenzó un nuevo grupo, Simple Creatures, con el líder de All Time Low, Alex Gaskarth. El baterista Travis Barker, del mismo modo, centró sus energías en múltiples proyectos diferentes, incluidas las colaboraciones con Yungblud, Machine Gun Kelly, XXXTentacion y Lil Nas X.

APPS

Greenify

Una de las aplicaciones más efectivas para ahorrar batería en el móvil es Greenify, una útil herramienta que permite hibernar aplicaciones en segundo plano evitando así que consuman los recursos del sistema. No obstante, algunas de sus funciones más útiles de la aplicación son de pago.

Por ese motivo ha nacido SuperFrezZ, una aplicación gratuita y de código abierto, que permite “congelar” por completo todas las actividades de fondo de las apps para ahorrar energía.

NOVEDADES 39

UN HOMBRE, DOS CAMIONES

Una vez que se abre la puerta de una innovación tecnológica, uno ya no sabe lo que se va a encontrar. Y pensar que un conductor puede manejar dos camiones a la vez podría parecer algo extraño, difícil e imposible de llevar a cabo. Pero no es así.

Se llama ‘Pelotón’ y es el nombre de una empresa californiana que está desarrollando una tecnología que puede revolucionar el transporte en carretera. Automated Following, como se conoce en inglés, se refiere a una forma de conducción autónoma que no necesariamente tiende a aplicarse exclusivamente sobre vehículos eléctricos, sino en todo tipo de modelos actuales o futuros del sector del transporte por carretera.

La idea puede parecer traída de los cabellos, pero es muy real. Esta tecnología lo que hace es emparejar dos camiones dejando el primero bajo el control de un conductor profesional mientras que el segundo se conduce, por así decirlo, solo. Esto es posible porque la tecnología Pelotón lo que hace es mantener una comunicación constante entre los dos camiones, por lo que el vehículo autónomo replica la forma de conducir del humano gracias a que recibe las mismas órdenes de aceleración, frenado, giro del volante o ubicación GPS en tiempo real.

Fuentes: cincodias.elpais.com / computerhoy.com

Esta tecnología funcionaría bajo una configuración muy concreta, en la que los dos camiones circulan realmente cerca, con una distancia calculada para evitar congestiones de tráfico, accidentes y, muy importante, el ahorro de combustible. Marcas como Daimler o Toyota, o el gobierno de Reino Unido, ya están analizando esta forma de disponer las caravanas por carretera porque están convencidos de que, entre otras virtudes, cuenta con la de un menor gasto de combustible. Concretamente, señalan que con esta disposición de los vehículos, a muy poca distancia uno de otro, se ahorra un 10% de combustible simplemente por el beneficio aerodinámico.

Da la sensación de que esta tecnología no ha hecho más que empezar y ya que se habla de dos camiones, ¿por qué no tres o cuatro? Para el CEO de la compañía, Josh Switkes, «Vemos a los conductores como los mejores sensores del mundo, y estamos aprovechando esto para permitir que los de hoy sean más productivos a través de los pelotones de seguimiento automatizados»..

Los camiones autónomos ya circulan por las carreteras europeas, pero lo hacen en entornos controlados, y en fase de pruebas. Antes de que sean una realidad, posiblemente veremos algunos sistemas híbridos, o semiautónomos.

INNOVACIÓN 40
AM

HOROSCOPO

Aries: marzo 21 / abril 19

En las relaciones sentimentales, la honradez hace notar la diferencia. Este mes, la suerte y el éxito le abren los brazos, no los dejes escapar.

Tauro: abril 20 / mayo 20

No descuides tu vida amorosa en beneficio de otros. Es imposible satisfacer a todo el mundo, trata de llevar tu vida sin importar quiénes están de acuerdo contigo.

Géminis: mayo 21 / junio 20

Toma tiempo para evolucionar hacia tu propio ritmo y el de tu pareja. Los astros actúan sobre ti protegiéndote. Saca provecho de este bello período.

Cáncer: junio 21 / julio 22

Para una buena mentalidad y abordar las cosas positivamente en caso de grandes perturbaciones y grandes tensiones, da un paso a la vez. Es lo mejor.

Leo: julio 25 / agosto 22

Atento a los signos que los astros te envían. No basta con decir: “nada pasa como deseo”; contempla alrededor de ti, una bella luz va a iluminar el campo de tus amores.

Virgo: agosto 23 / septiembre 22

Una pequeña baja de energía ocasiona una sensación extraña: el de no poder controlar nada, pero este mal paso no se eterniza. Mientras tanto opta por el optimismo.

Libra: septiembre 23 / octubre 22

Atento a tus necesidades, y a las de las personas que estimas. Si el amor te sonríe, es porque te lo mereces. En caso de duda, tómate un tiempo para reflexionar.

Escorpión: octubre 23 / noviembre 21

Reflexionar si, pero por una buena causa. Pesa el pro y el contra antes de tomar una decisión. Para reconocer a las personas que te quieren, basta con mirar a tu alrededor.

Sagitario: noviembre 22 / diciembre 21

Escucha tus intuiciones. No hagas lo que no tienes ganas de hacer. Este mes, eres el querido de los astros, saca provecho plenamente de bellas ocasiones que se te presentan.

Capricornio: diciembre 22 / enero 20

Provocar tu suerte puede ser una alternativa muy buena. Deberías pensar en ti en lugar de ocuparte de los problemas de otros. Ver la vida bajo un ángulo diferente está a considerar.

Acuario: enero 21 / febrero 19

Saber aceptar los cambios será muy útil si buscas respuestas. Si las cosas no avanzan tan rápidamente como lo deseas. Todo llega a punto en el momento oportuno.

Piscis: febrero 20 / marzo 20

Basta con ser atento a otros. Interésate por sus demandas y por sus expectativas. Es todo eso lo que va a pasar este mes. Entonces, ¡abre grande los ojos! Tomado de: mi-horoscopo-del-dia.com

HORÓSCOPO 42
Somos una empresa especializada en desarrollar proyectos editoriales a la medida de las necesidades de comunicación interna y externa de las organizaciones Calle 189 No. 45-30 of.201 - Bogotá, Colombia Teléfonos: 7038843 / Movil. 311 5384507
email: comercial@mediamarketinggr.com

Las anomalías o irregularidades relacionadas con nuestro servicio.

PBX: (57-1) 425 4900 · Dirección: Calle 127A nº 53A - 45 Sede Principal Centro Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia

Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256 · Nacional 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com · www.flotalamacarena.com

¡TÚ TAMBIÉN ERES VIGÍA DE SEGURIDAD VIAL! flota_la_macarena flota.lamacarenasa FlotaLaMacarena

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.