Aventuras Macarena # 51

Page 1


Cristina Campuzano

La magia de la pasión en lo que hacemos

Travesía Pitalito a ¡Conoce el Huila!

*La actividad realizada por la Unidad de Transporte Especial y Turismo se desarrolla en alianza estratégica con Colombia Travel Tours Ltda., Carga con Transportadora Multimodal de Carga La Macarena Ltda., - Transmultimac Ltda, Insumos con Coinsumos Ltda.

El alcance de las certificaciones aplica para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera.

Rafael Sarmiento Apolinar

Ángela Marcela Cardona Sánchez

José Luis Sáenz Oñate

Camilo Eduardo Torres Moreno

Tatiana Cancelado Narváez

Camilo Eduardo Torres Moreno

Tatiana Cancelado Narváez

Equipo comunicaciones Flota La Macarena S.A.

Equipo comunicaciones Flota La Macarena S.A.

La revista Aventuras Macarena, es propiedad de Flota La Macarena S.A.

Prohibida la reproducción total o parcial del material aquí publicado en medio físico o digital.

Flota La Macarena S.A. informa que conforme a lo previsto en la Ley Estatutaria 1581 del año 2012, que reglamenta la protección de datos, sus datos serán tratados, e incluidos en un fichero inscrito en El Registro Nacional de Bases de Datos. La finalidad de la recolección de datos será la gestión comercial y administrativa, además de informarle de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. El periodo de conservación de los datos personales será el necesario para alcanzar la finalidad para la cual se han recolectado. La empresa garantiza la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación.

Una noche para no olvidar

Más que una mitad

Seguridad Vial en cada kilómetro

El amor también es color verde

Escuela Macarenitos

Colombiano que se respete: Edición Enamorados

¡Nuestra apuesta a la innovación!

Ruta de fe

Novedades

Horóscopo: Tu amistad verdadera según tu signo

Rincón espiritual

Bien-estar Lenguajes del amor

Impreso por:

CRISTINA CAMPUZANO

Apreciados lectores:

Con gran entusiasmo les doy la bienvenida a la edición número 51 de Aventuras Macarena. Cada publicación es una oportunidad para acercarnos más a ustedes, compartir historias y seguir construyendo ese puente que nos conecta con nuestros viajeros, colaboradores y aliados.

Septiembre es un mes especial para los colombianos: celebramos el Amor y la Amistad, un recordatorio del valor de los lazos que nos unen y de la fuerza que encontramos en la compañía del otro. Este año, en medio de las dificultades que atraviesa nuestro país, esta celebración cobra un sentido aún más profundo.

Colombia enfrenta retos complejos en materia de seguridad y convivencia, y es natural que estos tiempos despierten sentimientos de incertidumbre. Sin embargo, también nos invitan a mirar hacia adentro, a valorar lo que hemos construido juntos y a recordar que la unión siempre será la mejor respuesta ante la adversidad.

Creemos firmemente que, así como el amor propio nos da fuerza para superar los desafíos personales, los lazos de amistad y fraternidad entre los colombianos son la clave para afrontar los retos colectivos. Hoy más que nunca necesitamos recordar que somos un país diverso, resiliente y solidario, capaz de unirse en los momentos más difíciles para seguir construyendo esperanza.

Viajar también es un acto de confianza. Subirse a un bus significa decidir compartir el camino con otros, abrirse a nuevas experiencias y reafirmar que no estamos solos. Ese espíritu de unión es el que queremos transmitir en esta edición: la certeza de que, aun en medio de las dificultades, juntos podemos recorrer los caminos hacia un mañana mejor.

En esta edición presentamos nuestra nueva sección Ruta de Fé un espacio para recordar lo frágiles que somos como seres humanos y la importancia de aferrarnos a la fe, fortaleciendo el crecimiento espiritual, dando gracias a Nuestro Señor Jesús por la vida, la salud, la familia, el alimento y el trabajo, entre tantas cosas y dones que nos entrega día a día y a nuestra Madre la Santísima Virgen María que intercede ante nuestro Padre por nosotros. No olvidemos dedicar unos minutos de nuestro día para acercarnos a ellos y rogarles por nuestro país, para que nos envíen al Espíritu Santo y nos ilumine para tomar las mejores decisiones.

Después de 71 años de historia, sabemos que cada viaje no solo conecta destinos, sino corazones. Flota La Macarena ha sido testigo de abrazos, reencuentros y nuevas historias que nacen en la ruta. Gracias por acompañarnos en este trayecto editorial, por ser parte de nuestra familia naranja y por permitirnos seguir soñando y creciendo de la mano de ustedes.

Les invitamos a recorrer con nosotros las páginas de esta edición, convencidos de que lo que nos une siempre será más fuerte.

Cristina

Campuzano

La magia de la pasión en lo que hacemos

Hay personas que inspiran sin proponérselo. Cristina Campuzano es de esas mujeres que transmiten luz con cada palabra, con cada gesto y con cada historia. Actriz, abogada, viajera y una “tía orgullosa”, como ella misma se define, nos abrió las puertas de su vida para conversar sobre sus raíces, sus sueños, su carrera y, sobre todo, lo que significa vivir con autenticidad.

Infancia sencilla, valores grandes Cristina creció en Bogotá, rodeada de su familia y marcada por la tranquilidad de una infancia feliz. Sus padres, abuelos y primos fueron el primer círculo de amor y aprendizaje. Desde muy pequeña se acercó al teatro —a los 8 años ya estaba en escena con Misi y María Angélica Mallarino— y ahí descubrió el gusto por cantar, bailar y actuar. De su niñez conserva los valores que la acompañan hasta hoy: disfrutar lo simple, vivir el momento y tender la mano a los demás.

El llamado de la actuación

Aunque estudió derecho y ejerció como abogada, su corazón siempre le pedía volver a lo creativo. La vida la fue llevando hacia la actuación, primero en proyectos pequeños y publicitarios, y poco a poco hacia grandes producciones. Para ella, cada personaje es un reto único. “No quiero repetirme nunca”, nos dice con determinación. Roles como Cristina Cadena en “Correo de Inocentes” o Clara Rojas en “Operación Jaque” le exigieron profundidad emocional y una gran responsabilidad.

No quiero nunca

Ser artista sin perder la esencia

En tiempos donde la fama y las redes sociales pueden desviar a muchos, Cristina tiene un consejo claro para los artistas emergentes: “no olvidar de dónde se viene y no dejar que la celebridad cambie la esencia”. “Lo más importante es dejar huella a través de la bondad y la autenticidad”, afirma.

Amistades que sostienen

En su vida, la amistad es un pilar tan importante como la familia. Reconoce que en el medio artístico los amigos de verdad son pocos, pero valiosísimos. Los ha tenido en los buenos y en los malos momentos, y eso, para ella, es un tesoro.

Dejar huella a través de la bondad y la autencidad

Foto: Andrés Reina Arévalo @andresreinafotografo
Todo lo aprendido sirve, uno puede ser todo lo que quiere ser

Amor propio: un viaje de todos los días

Hablar con Cristina es descubrir una mujer que ha hecho de su amor propio una prioridad. Lo cultiva con terapia, lecturas y mucha conciencia. “Es un aprendizaje continuo, un trabajo de cada día entre la autoexigencia y la autocompasión”, comparte.

Viajes, colores y paisajes

Disfruta recorrer Colombia y recomienda con entusiasmo destinos como Villa de Leyva y Cartagena, donde la mezcla de historia, tranquilidad y clima cálido la enamoran. Viajar, para ella, es otra forma de nutrir el alma.

La Tía Sofía: un regalo de la vida

Uno de los personajes que más ha marcado su carrera es la Tía Sofía, en Delirio. Lo define como un regalo: un papel cargado de amor incondicional, que le permitió conectar con una audiencia enorme y con su propia identidad como tía. “Soy tía por encima de todo”, dice entre risas, reflejando la complicidad y ternura que imprime en cada interpretación.

MasterChef y el regreso al derecho

Cristina también vivió la experiencia de MasterChef, un reality que la retó a aprender a cocinar y a superar pruebas emocionales y físicas. De allí se llevó grandes aprendizajes y amigos entrañables. Y como si fuera poco, recientemente volvió a ejercer el derecho, esta vez en el mundo del cine, redactando y revisando contratos. “Todo lo aprendido sirve, uno puede ser todo lo que quiere ser”, asegura convencida.

Un mensaje para soñar

Antes de despedirse, Cristina deja un mensaje a los lectores: vivir con ilusiones, luchar por los sueños y rodearse siempre de amigos, pareja y familia. Ese es, según ella, el secreto de una vida plena. En Flota La Macarena compartimos esa visión: los sueños nos mueven, la familia y los amigos nos sostienen, y el camino —lleno de historias y destinos— es mucho más valioso cuando se recorre con autenticidad.

Tía Sofía, personaje de la serie de Netflix “Delirio”
Participación en el reallity Master Chef - Canal RCN
Clara Rojas personaje de la mini serie “Operación Jaque”

Pitalito es un municipio que respira cultura, tradición y progreso. Sus habitantes, reconocidos por su creatividad y perseverancia, han impulsado actividades que hoy son símbolo de identidad y desarrollo para toda la región.

Fotos:
Jhon Valencia MuñozAlcaldía de Pitalito
FLOTA LA MACARENA
Fotos: Jhon Valencia Muñoz - Alcaldía de Pitalito

Viajar por los rincones de nuestro hermoso país se ha convertido en uno de los propósitos de Aventuras Macarena, los cuales compartimos con nuestros lectores en cada una de nuestras ediciones. Porque se trata de dar testimonio de la grandeza y pluralidad de su variada geografía y de sentirnos aún más orgullosos de la cultura de los colombianos que viven cada día con pasión. Es por ello que, luego de nuestras recientes y maravillosas incursiones por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Meta, esta vez nos trasladamos nuevamente hacia el sur del departamento del Huila, al creciente municipio de Pitalito, región de la guayaba y el café, y “tierra de música y fuego”, como reza su tradicional himno.

Capital cafetera del Huila y segundo municipio más poblado del departamento, se encuentra ubicado en el Valle de los Laboyos, región que forma parte del Macizo Colombiano y del Cinturón Andino, declarado reserva de la biosfera por la UNESCO. Allí se forman las cordilleras Central y Oriental, en el sur del alto Magdalena, y es considerado como la "Estrella Vial del Sur colombiano" por su localización estratégica, que permite la comunicación con los departamentos del Cauca, Caquetá y Putumayo. Es tierra de origen ancestral, con valles, bosques, ríos, humedales y lagunas que albergan inmensa diversidad de especies. Esta hermosísima región, de clima privilegiado, invita a vivir inolvidables experiencias; sus habitantes, llamados laboyanos,

viven enamorados de su cultura, de su bello entorno natural, de sus atractivos turísticos y de sus tradiciones culinarias y artesanales. Importante resaltar aquí que Pitalito es punto de partida para disfrutar sitios como el Desierto de la Tatacoa; el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos; el Parque Nacional Natural Serranía de Peñas Blancas; el Tecnoparque Agroecológico Yamboró; el Salto de Bordones; San José de Isnos y el grandioso Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un lugar fascinante que alberga una gran colección de esculturas precolombinas.

Fotos: Jhon Valencia Muñoz - Alcaldía de Pitalito

Orgullo de los laboyanos

Este destino sorprende con un turismo que gira en torno a su riqueza natural y agroecológica, complementado con una vibrante vida cultural y una variada oferta artesanal y gastronómica. Tras un paseo por el Parque Central José Hilario López y la admiración de la imponente arquitectura y los coloridos vitrales del Templo de San Antonio, nuestro itinerario continuó con experiencias diversas y enriquecedoras que dejaron huella en cada momento del recorrido.

Museo Arqueológico Regional de Pitalito

Exhibe 345 piezas arqueológicas: cerámica, herramientas y esculturas precolombinas, junto a muestras del arte contemporáneo del sur del Huila, especialmente de las culturas indígenas que habitaron el Valle de los Laboyos.

Ecoparque El Edén y los Gigantes de Piedra Itzayana

A 5 kilómetros del centro, realizamos un trayecto de una hora por este extraordinario parque temático, un escenario donde todo parece posible. Es un proyecto espectacular, multipropósito, porque cuenta con producción de café, senderismo, recreación y recorrido para admirar majestuosas esculturas gigantes en piedra, talladas in situ, las cuales representan animales de la región. Allí se disfruta la naturaleza a través de miradores como el "Puracé" hacia el hermoso valle Laboyos.

Fotos: Jhon Valencia Muñoz - Alcaldía de Pitalito
Fotos: Jhon Valencia Muñoz - Alcaldía de Pitalito

Restaurante Café Bar El Caporalito

Una pausa y un merecidísimo almuerzo lo tuvimos en este emblemático sitio de ambiente rockero y platos deliciosos como la bandeja Caporal, muy recomendada, y las hamburguesas especialmente preparadas. ¡Inolvidable!

Laguna de Guaitipán

La tarde nos sorprendió a 30 minutos del casco urbano del municipio, donde encontramos la laguna Guaitipán. Con aguas cristalinas y una atmósfera llena de leyendas, entre ellas la de la Cacica Guaitipán. Tuvimos paseo en canoa, observación de flora y fauna a través de un paisaje imponente colmado de naturaleza, misticismo e historia. Hace parte de la "Ruta Mágica del Café", corredor agroturístico del sur del Huila.

Fotos: Willington Ortiz Vargas
Fotos: Jhon Valencia Muñoz - Alcaldía de Pitalito

Artesanías con sello laboyano

La talabartería y la cerámica artesanal son referentes de su riqueza cultural. En la ciudad se elaboran piezas en arcillas finas de la región, con gran plasticidad y detalle. Chivas, vasijas y miniaturas teñidas de tradición hacen parte de un legado que preserva el arte y la memoria colectiva.

Caficultura de excelencia

Pitalito es un eje cafetero de renombre nacional e internacional. Expertos como el tostador profesional Deberney Meneses, muestran cómo el proceso de tostión resalta el esfuerzo de los caficultores y posiciona al café laboyano como uno de los más destacados del país.

Fiestas y cultura viva

Cada año, entre junio y julio, se celebran las festividades de San Juan y San Pedro. En este marco se realizan eventos como el Festival Folclórico Laboyano, el Encuentro Surcolombiano de Integración Cultural y la Muestra Internacional de Danza, escenarios que exaltan el folclor, la música y el talento de la región.

Sabores tradicionales

La gastronomía laboyana deleita con platos emblemáticos como La Cacica, preparado con carne de cerdo, salsa de guayaba, yuca, torta de bore y aguacate, acompañado de masato de arroz o limonada. Una muestra de cómo la tradición también se saborea en cada rincón del municipio.

Grandeza que trasciende

Más que un lugar para visitar, es un territorio que inspira. Cada rincón de este municipio refleja la riqueza cultural, natural y humana del sur del Huila. La calidez de los laboyanos, siempre dispuestos a compartir su tradición y su talento, convierte cada experiencia en un motivo para regresar y seguir descubriendo la grandeza de esta tierra.

Entre UNA NOCHE PARA NO OLVIDAR

Hay noches que uno nunca olvida, y el 23 de agosto fue una de esas. El Movistar Arena se transformó en un corazón gigante que latía con la misma fuerza de once mil personas, en el centro de todo, tres mujeres que han hecho de la música popular un grito de vida: Arelys Henao, Paola Jara y Francy.

Desde el momento en que las luces bajaron, se sabía que algo grande estaba por pasar. El murmullo del público se volvió un rugido, los celulares se alzaron como pequeñas estrellas y de pronto, la primera nota retumbó. Ahí empezó el viaje.

El camino hasta esa noche

Para Flota La Macarena, la historia de esta noche no comenzó en el escenario. Arrancó hace varios años, cuando Arelys Henao fue portada de la edición 37 de nuestra revista. Desde ahí nació un vínculo cercano, real, de esos que no se fuerzan. Con el tiempo, ese lazo nos llevó a cumplir un sueño: celebrar nuestra edición 50 con una portada que quedará para la historia. Tres mujeres, tres voces, tres caminos que se cruzaron para demostrar que la unión multiplica la fuerza.

No fue solo una portada. Fue un símbolo. Arelys, Paola y Francy llegaron a nuestra casa, compartieron con nuestro equipo de trabajo, grabamos un podcast que todavía escuchamos con una sonrisa. Descubrimos que detrás de cada éxito hay mujeres valientes, soñadoras, capaces de abrazar a un país entero con sus canciones.

El backstage: nervios, risas y fe

Vivir el detrás de escena de “Entre Tres” fue como meterse en la parte más íntima de la historia. Los músicos afinaban con concentración casi sagrada. Entre camerinos había abrazos, risas nerviosas y también silencio, ese que llega antes de algo importante. Tres mujeres entregando el momento en manos de Dios antes de salir.

La tensión se mezclaba con la magia. Se respiraba la certeza de que afuera había once mil personas esperando vivir una de las noches más memorables de sus vidas.

Cuando la música se volvió vida

Y entonces, las luces, los gritos, el telón que cae. Y ahí estaban ellas. Vestidas de brillo, de fuerza, de historia. Arelys con la madurez de quien ha visto cómo la música sana; Paola con la energía que motiva públicos en escenarios; Francy con esa voz que parece nacer directamente del corazón.

Canción tras canción, el Movistar Arena se convirtió en un coro gigante. Era imposible distinguir dónde terminaba el escenario y dónde empezaba el público. Todos éramos parte del mismo show. Todos vibrábamos en la misma frecuencia.

El eco que queda

Al final, lo que empezó siendo un sueño editorial terminó en una noche que quedará tatuada para siempre. Esa energía también se reflejó cuendo el Movistar Arena se iluminó de naranja, haciendo eco sobre nuestra gran familia que lleva más de 70 años transportando sueños. En cada rincón se veía nuestro logo, nuestros buses en pantallas cubriendo todo el lugar con nuestro gran mensaje: ATRÉVETE, que significa lanzarse con confianza a vivir nuevas experiencias y alcanzar los sueños.

Ser patrocinadores de este concierto con lleno total, fue más que un logro para Flota La Macarena. Fue la confirmación de que la música une, inspira y nos recuerda que juntos siempre podemos llegar más lejos.

Cuando se apagaron las luces y la gente empezó a salir, todavía quedaba un eco en el aire. No eran solo acordes ni letras. Era la certeza de que habíamos sido parte de algo único. Una noche en la que la música popular brilló como nunca, y en la que el color naranja de nuestra esencia también estuvo presente, latiendo con cada corazón.

El 23 de agosto no fue solo un concierto, fue un pedazo de historia, y nosotros tuvimos el privilegio de vivirlo de principio a fin.

FLOTA LA MACARENA

El secreto que funciona de un am r

Después de 8 años juntos y 4 años de matrimonio, queremos compartir contigo lo que realmente funciona en nuestra relación. No somos expertos, solo una pareja que ha aprendido que el amor verdadero existe, pero se trabaja todos los días.

Los Dos Pilares que Sostienen Nuestra Relación

Comunicacion Proposito

Primero, creer en algo más grande. Para nosotros es Dios, pero puede ser cualquier propósito que los una más allá de ustedes mismos. Esto nos recuerda que nuestra relación tiene un significado trascendente.

Las Conversaciones son Necesarias

Incómodas

Cada semana apartamos tiempo para nuestra "mini cita de conversación". Hacemos preguntas que muchos evitan: "¿Hacia dónde vamos tú y yo?", "¿Te sientes bien conmigo?", "¿Hay algo en lo que puedo mejorar?".

Sí, son incómodas. Pero estas conversaciones nos han salvado una y otra vez. Nos ayudan a no asumir, a no crear pensamientos intrusivos, y a encontrar esa clave del respeto mutuo.

consejo Nuestro

Si tienes miedo de estas conversaciones difíciles, recuerda: la comunicación es la base de toda relación humana. No solo de pareja, sino familiar, de amistad, laboral. Sin ella, no hay crecimiento.

El amor real existe, pero no es magia. Es trabajo diario, conversaciones verticales y la valentía de hacer las preguntas difíciles.

Segundo, la comunicación intencional. Aquí está el secreto: no todas las conversaciones son iguales. Existe la comunicación horizontal (el "¿cómo estás?" de todos los días) y la vertical: esas conversaciones profundas que construyen intimidad real.

8 4 anos anos juntos, casados

Más que una mitad

Durante años nos han hecho creer que la felicidad se encuentra al hallar “nuestra media naranja”. Pero hoy queremos replantearlo: ya que la media naranja no solo es tu pareja, puedes encontrarla en el ámbito, familiar, laboral, social entre otros.

La vida está llena de relaciones que nos completan como piezas de un rompecabezas. A veces es la mamá, que siempre está ahí con una palabra sabia; el tío que se convierte en confidente; el abuelo que sabe decir lo justo en el momento preciso; o esa amigo(a) que, sin ser familia de sangre, lo es de corazón, esa mascota que con solo estar, te da paz, compañía y amor incondicional.

No hay una sola forma de amor verdadero, ni un único camino para sentirse pleno. Estudios han demostrado que tener una red de apoyo sólida —ya sea familia, amigos o seres que nos brindan compañía— fortalece nuestra salud emocional, reduce el estrés y nos ayuda a superar los momentos difíciles. Pero más allá de los datos, todos sabemos cómo se siente tener a alguien que te escucha sin juzgar, que celebra contigo los logros más pequeños o te abraza en silencio cuando todo parece ir mal.

Así que la próxima vez que te pregunten si ya encontraste tu media naranja, responde con una sonrisa:

Tengo muchas mitades, que me hacen entero

Abraza

SEGURIDAD VIALen cada kilómetro

Creemos que la seguridad vial no es un requisito, sino un compromiso con la vida. Cada día trabajamos con tecnología, prevención y formación para proteger a nuestros pasajeros y conductores. Este esfuerzo constante nos ha convertido en un referente nacional en gestión integral de la seguridad vial, demostrando que es posible avanzar hacia un objetivo común: cero víctimas en carretera.

Gerente Terminal Terminal de Transporte El Salitre

Nuestra Nuestra

Nuestro META OPERACIÓN

Cero víctimas fatales en carretera.

Seguridad como compromiso integral.

COMPROMISO

+400 vehículos con tecnología de seguridad.

+4,5 millones de pasajeros en 9 departamentos.

Cuidar vidas en cada trayecto. Llegar seguros siempre a destino.

Gestión INTEGRAL

Tecnología de punta.

Mantenimiento riguroso. Capacitación continua a conductores.

152.000 pruebas de alcoholemia.

1.370 exámenes médicos de aptitud.

370 campañas de medicina preventiva y seguridad vial.

COMPROMISO con la vida Control Y PREVENCIÓN

Una planta en tu casa u oficina ayuda a limpiar el aire, dando vida y alegría a los espacios, reduce el estrés y mejora tu estado de ánimo, te enseña a cuidar, pues es una compañía silenciosa, no habla pero te escucha, no se mueve pero te acompaña.

SIEMBRA

Vamos a sembrar una planta con unos sencillos pasos, puedes empezar con una semilla de frijol, albahaca, girasol, o lo que tengas a mano.

Materiales

Una maceta (o una botella plástica cortada)

Tierra fértil o sustrato

Agua

Semillas

Luz del sol

Una plantatieneel poder decambiar tu vida

Paso a paso

1.

Llena la maceta con tierra, dejando un espacio en la parte superior.

3.

Cubre suavemente la semilla con tierra.

2.

Haz un pequeño hoyito de 3 a 5 cm de profundidad y coloca la semilla.

4.

Riega con agua, pequeños chorritos o un par de cucharadas.

Escanea para ver el video con el paso a paso

5.

Colócala en un lugar con luz natural.

Escuela

Llegó para revolucionar la seguridad vial y crear un futuro más seguro para todos. ¡Y lo más importante lo hicimos juntos!

"Escuela Macarenitos" se ha consolidado como una iniciativa impulsada por el Comité de Seguridad Vial, con un impacto significativo, demostrando el compromiso de Flota La Macarena S.A. y sus empresas aliadas con la seguridad vial. Esta aventura, dirigida a los niños, niñas y adolescentes de nuestros trabajadores, busca fortalecer la cultura vial desde la pedagogía para extenderla en casa y a toda la comunidad.

Jornada

Educativa y Recreativa

Los niños de 5 a 10 años han vivido una experiencia inolvidable en las actividades realizadas a través de un innovador juego de palabras, reforzaron conocimientos sobre seguridad vial. Además, se simuló un mareao para luego retirar las fichas de un Jenga gigante que les enseñó de manera lúdica, el peligro de consumir sustancias psicoactivas al conducir. El evento contó con el apoyo de la Policía Nacional, que ofreció un show de títeres educativo asociados a la seguridad vial.

Formando Cultura Vial

Para Un Futuro Seguro

Celebracióon de la Virgen del Carmen

En esta celebración, se realizó otra actividad de la Escuela Macarenitos donde se instaló una pista de carreras para los pequeños actores viales aprendieran a respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito. Esta actividad integró a las familias, incluyendo a Operadores de Vehículo y Propietarios Conductores, reforzando la idea de que la seguridad vial es una responsabilidad compartida.

Maca

La "Escuela Macarenitos" extiende su impacto a la comunidad en general, donde los niños participantes se convierten en agentes de cambio. Al adquirir conocimientos y hábitos de seguridad vial desde una edad temprana, actúan como multiplicadores de información vital en sus entornos diarios, como hogares, colegios y círculos sociales. De esta manera, se contribuye a crear un entorno más seguro y consciente para toda la comunidad.

para los mas pequenos

¡Mantente atento siempre antes de cruzar! Mira en ambos lados de la vía

¡El cinturón es tu escudo mágico!

Te protege en el carro, recuerda abrochártelo.

¡Las señales de tránsito son tu guía!

Ellas te dicen por dónde ir y cuándo parar.

FLOTA LA MACARENA

Colombiano

RESPETE edicion ENAMORADOS QUE SE

En Colombia, el amor no se esconde. Aquí uno se enamora con todo el combo: mariachis, peluches, empanadas y hasta canciones por la emisora del barrio. ¿Cómo saber si un colombiano está enamorado? Fácil, míralo haciendo alguna de estas cosas:

Regalar un peluche gigante

Porque aquí uno no se anda con rodeos: si hay química, se va con todo, y entre más grande el peluche, más grande la traga.

No hay mejor forma de declarar amor que con un cajero, un guacharaquero y un cantante bien sentido gritando “¡Ay hooombe”

Pero no cualquier canción ¡Una de Darío Gómez, Diomedes o Jessi Uribe! Con dedicatoria incluida: “Para mi cosita hermosa, la que me tiene como bobo.”

Porque cuando nos enamoramos, nos volvemos

Dejar la punta de la empanada

Esa punta crocantica que uno nunca comparte… pero por amor, uno la ofrece, sin el ánimo de compartirla, como si fuera el más grande sacrificio.

HABLAR COMO LOROS MOJADOS TODO EL DIA

Si le preparan aunque sea un arrocito con tajadas, es señal oficial de que lo aman. Porque aquí uno cocina con el corazón, no con estrellas Michelin. Y como dice el dicho: barriga llena, corazón contento… y amor asegurado.

Hablar sin parar, no importa la red social que sea o por llamada, lo importante es no dejar de hablarle y preguntarle ¿Cómo estás?.

¡Nuestra

apuesta

por

la innovación! la innovación!

En Flota La Macarena creemos que la modernización del transporte va de la mano con la implementación de nuevas tecnologías. Por eso, celebramos la llegada del sistema de peajes electrónicos Vía Rápida (Colpass), que hoy nos permite transitar por el país de manera ágil, segura y eficiente. Gracias al dispositivo TAG, instalado en el parabrisas de nuestros vehículos, el pago de peajes se realiza automáticamente, sin detenernos en las casetas, lo que reduce tiempos de viaje y mejora la experiencia de nuestros pasajeros.

Más allá de la comodidad, para nosotros este sistema significa un gran avance en materia de trazabilidad vehicular. Cada cruce por un peaje queda registrado con hora, fecha, lugar y valor pagado, generando un historial confiable que fortalece el control operativo de nuestras rutas. Esta información digital nos permite optimizar el consumo de combustible, anticipar costos, verificar el cumplimiento de itinerarios y garantizar mayor seguridad en cada trayecto.

AVANCE

La interoperabilidad del sistema es otro gran beneficio: con un único TAG, nuestros buses pueden circular por todos los peajes del país sin importar el operador, eliminando el uso de efectivo y reduciendo riesgos asociados al manejo de dinero en carretera. Además, al disminuir tiempos de espera y el consumo de papel, contribuimos con nuestro compromiso ambiental, reduciendo la huella de carbono de nuestras operaciones.

En Flota La Macarena estamos convencidos de que los peajes electrónicos no solo transforman la movilidad en Colombia, sino que también nos permiten fortalecer nuestra gestión, innovar en nuestros procesos y seguir ofreciendo un servicio de calidad. Con esta implementación reafirmamos nuestro compromiso de estar a la vanguardia en soluciones tecnológicas que hagan del transporte intermunicipal una experiencia más moderna, eficiente y responsable con el medio ambiente.

FLOTA LA MACARENA

RECO MENDA CIONES

de viaje

¡Cuida tu equipaje!

Exige la ficha al dejarlo en las bodegas de los vehículos.

Exije siempre tu tiquete de viaje y no lo entregues a nadie. Es tu comprobante de compra del servicio.

Compra tu tiquete por lo menos con una hora de anticipación, identifica la puerta de abordaje.

Utiliza los baños de los vehículos únicamente para residuos líquidos.

¡Déjalo siempre limpio!*

*Aplíca para vehículos que cuenten con servicio de baño

¡Cuida tu equipaje!

Exige la ficha al dejarlo en las bodegas de los vehículos.

Antes de viajar con tu mascota, consulta nuestra política en: www.flotalamacarena.com/politic a-de-mascotas para ti! COMUNÍCATE AL

Si estás en las terminales y necesitas ayuda, podrás ubicar a nuestro personal en las oficinas o taquillas.

Bogotá: (601) 421 2256 Nacional: 01 800 116 222

Para tus objetos personales:

Ubícalos en los compartimientos. No los pierdas de vista. No los olvides cuando bajes del vehículo.

9 9 10 10 11 11

VIAJA VIAJA

tranquilo seguro

8 8

Se prohibe el transporte y tráfico ilegal de especies. (ley 133 de 2009)

Los mayores de 3 años pagan tiquete. Para viajes con menores de edad consulta nuestra política de transporte de menores. www.flotalamacarena.com/politica -transporte-menores-de-edad

12 12

No aceptes bebidas, alimentos u objetos de personas extrañas durante el recorrido o en las salas de espera.

Cuida tus objetos de valor.

¡No exijas velocidad! La seguriddad vial es un compromiso de todos.

CONSULTA AQUÍ

Tu contrato de transporte

Por: Jessyca Gutiérrez Peña

Columnista invitada

En esta primera edición de Ruta de Fe se emprende un viaje espiritual. Se presentan dos historias llenas de fe y esperanza que inundan el corazón de conocimiento y transportan a lugares hermosos.

La vida de María, desde su juventud hasta su papel como madre de Jesús y su gloriosa asunción al cielo, es ejemplo de fe, sacrificio y devoción. Es considerada un ícono del pueblo de Dios, ofreciendo refugio, consuelo, ayuda y protección a quienes la invocan.

El recorrido comienza con una de las devociones más importantes en Colombia, tierra de creyentes y de múltiples festividades católicas que acompañan durante el año. En el gremio del transporte, los Operadores de Vehículo son los más fieles: cargan su escapulario como principal protección en todas las carreteras del país.

La segunda historia se sitúa en Europa, en Fátima, Portugal, un lugar que congrega a miles de feligreses en todo el mundo. Estas apariciones de la Santísima Virgen han estado rodeadas de misterios y secretos proféticos revelados con un promover la conversión del corazón, fomentar la oración constante y pedir por la paz del mundo.

En el mes de julio, Flota La Macarena rinde homenaje a su guía espiritual. Este fervor comenzó con su fundador, el señor Rafael Ernesto Sarmiento Medina, quien siempre portaba el escapulario de la Virgen del Carmen. Fue él quien decidió que la imagen de la Virgen, ubicada hoy en la sede de Fontibón, se convirtiera en un símbolo religioso para todos los que forman parte del ADN naranja.

Tras su partida, su esposa e hijos continuaron con esta profunda devoción, honrando su legado y luchando por mantener vivos los valores y principios que él inculcó. El propósito ha sido claro: que todos los colaboradores tengan un corazón bondadoso, lleno de fe y esperanza, y que desempeñen un trabajo digno que brinde bienestar y estabilidad a sus familias.

Nuestra Señora del Carmen

La profunda tradición en la fe católica hacia la Virgen del Carmen comenzó el 16 de julio de 1251 en Aylesford, Inglaterra, cuando la Santísima Virgen se apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden Carmelita. A través de un escapulario, prometió a quienes lo portaran con devoción: protección especial en la vida, asistencia en la hora de la muerte y liberación del purgatorio.

En Colombia, esta devoción se situó inicialmente en la región Caribe, a orillas del río Magdalena. Allí, en el municipio de El Guamal, la gente sale en procesión llevando la imagen escoltada por centenares de chalupas que navegan mostrando su veneración. Luego, la imagen es entregada a los transportadores terrestres, quienes, con sus vehículos adornados y haciendo sonar sus bocinas, recorren los pueblos cercanos escoltando con orgullo a la Virgen, que se convierte en el centro de las miradas y oraciones.

Otro lugar de peregrinación es el Carmen de Apicalá, en el Tolima, adonde cada año llegan miles de feligreses de todo el país para agradecer los milagros recibidos y la intercesión de la Virgen del Carmen en sus vidas.

Todos los gremios del transporte tienen una gran fe en Nuestra Señora. En Flota La Macarena, la Virgen Santísima es guía espiritual. Se le rinde homenaje cada 16 de julio con un gran desfile. Durante esta celebración, cada Operador adorna su vehículo de manera especial, participando con alegría, emoción y fe en una caravana que inicia en el Terminal de Transporte El Salitre y culmina en el norte de la ciudad. Los buses decorados se convierten en una muestra viva de devoción que llama la atención de creyentes y no

Ese día, Operadores de Vehículo, socios y colaboradores “se ponen la camiseta” y trabajan con entusiasmo para llevar a cabo esta gran fiesta, celebrada en un ambiente familiar. La jornada comienza con una solemne eucaristía en agradecimiento a la Virgen por su protección y milagros concedidos, y continúa con un día lleno de sorpresas y momentos de comunidad.

Nuestra Señora de Fátima

El relato también se traslada a Fátima, Portugal, un lugar espiritual donde se siente la paz y la necesidad inmensa de sumergirse en la fe.

El 13 de mayo de 1917, la Santísima Virgen se apareció a tres pastorcitos —Lucía (10 años), Francisco (9 años) y Jacinta (7 años)— oriundos del pequeño pueblo de Aljustrel, que solían ir a Cova da Iría en Fátima. Estas apariciones marcaron profundamente a la Iglesia católica y fueron reconocidas oficialmente en 1930.

En total, fueron siete apariciones en las que Nuestra Señora pidió a los niños rezar el rosario por los pecadores, convertirse, orar y hacer penitencia. Su mensaje principal fue siempre el mismo: incrementar la devoción al Inmaculado Corazón de María y rogar por la paz mundial.

Como dato curioso, se cuenta que en la última aparición, el 13 de octubre de 1917, la Santísima Virgen se manifestó ante 70.000 espectadores que presenciaron un milagro nunca antes visto. Había llovido desde el día anterior y, de repente, la lluvia cesó, las nubes se alejaron y el sol apareció como un inmenso globo de plata o nieve. En cuestión de segundos, comenzó a girar rápidamente sobre sí mismo, lanzando destellos de luces rojas, amarillas y verdes que iluminaron todo a su alrededor. De pronto el sol se detuvo y empezó a girar a la izquierda: este es el milagro del “sol danzante”, que muchos lograron observar y fotografiar, llevando a los fieles a voltear sus ojos hacia el cielo.

Con el tiempo, Francisco y Jacinta ofrecieron su vida en sacrificio y fallecieron poco después de las apariciones. Lucía, en cambio, vivió hasta los 95 años, muriendo el 13 de febrero de 2005. Hoy en día, cerca de seis millones de personas peregrinan anualmente a Fátima, lugar de conversión, paz y presencia de Dios.

Al llegar a Aljustrel y al santuario de Fátima, se percibe un ambiente impregnado de silencio, paz y una profunda presencia de Dios. A lo largo del recorrido se observan personas de todas las edades y nacionalidades, muchas de ellas arrodilladas, caminando con fe absoluta y pidiendo por sus familias o por su propia sanación.

La fe de los peregrinos transforma el cansancio en liviandad, como si la esperanza en Dios aliviara el peso de los pies. Permanecer en ese lugar es como regresar al 13 de mayo de 1917. Y al caer la noche, las miles de velas en procesión, acompañadas de cantos a la Virgen, crean un ambiente indescriptible, como un concierto de fe y devoción.

Gracias por dedicar un momento a leer este espacio y, sobre todo, por abrir el corazón a estas historias que fortalecen y alimentan la fe.

Tomado de: www.cinecolombia.com

CINE >>>

Cazadores del fin del mundo

Estreno: 02 Oct. 2025

Un grupo de cazadores de tesoros postapocalípticos busca reliquias antiguas en una Tierra que ha quedado casi medio destruida por una enorme erupción solar.

Tron: Ares

Estreno: 09 Oct. 2025

Un sofisticado programa, Ares, es enviado del mundo digital al mundo real en una peligrosa misión.

LECTURAS RECOMENDADAS >>>

La tortuga roja

Estreno: 09 Oct. 2025

Esta producción de Studio Ghibli narra la historia de un hombre que naufraga en una isla tropical desierta, y que tras varios intentos fallidos por escapar encuentra una misteriosa tortuga roja que cambiará su vida para siempre. Premio Especial del Jurado en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes.

Cuando el Cielo se equivoca

Estreno: 16 Oct. 2025

Un ángel bien intencionado pero algo torpe llamado Gabriel (Keanu Reeves) interviene en la vida de un trabajador informal que lucha por salir adelante (Aziz Ansari) y un acaudalado capitalista de riesgo (Seth Rogen).

Un hombre regresa a casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa ha enloquecido. No tiene idea de que le pudo haber ocurrido durante los tres días de su ausencia, y con el fin de ayudarla a salir de la crisis empieza a investigar, sólo para descubrir lo poco que sabe de las profundas perturbaciones escondidas en el pasado de la mujer que ama. Narrada con talento y emoción, la historia principal de esta novela se fragmenta en otras que se anudan a través de personajes llenos de matices.

Tomado de: www.librerianacional.com

FERIAS

CONCIERTOS

>>>

GUNS N' ROSES

7 de Octubre

SOFA 2025 >>> de Octubre

Este año en Bogotá vuelve SOFA – Salón del Ocio y la Fantasía 2025, la feria que reúne lo mejor de la cultura geek, el entretenimiento y la creatividad en un solo lugar. Se realizará en Corferias y será una excelente oportunidad para sumergirte en mundos de anime, videojuegos, cómics, cosplay, talleres, comunidades creativas y muchas sorpresas más.

Fechas: del 9 al 13 de octubre 2025.

Estadio Vive Claro - Bogotá

El próximo 7 de octubre se volverá a escribir la historia cuando Guns N’ Roses regrese a Bogotá para hacer una fecha multitudinaria desde el Vive Claro. Un nuevo capítulo de un legado que comenzó en 1992 en El Campín y que volverá a suceder después de dos exitosas presentaciones de la banda en la capital en 2022. Axl, Slash y Duff McKagan nos harán celebrar la historia de una de las bandas eternas de la historia del rock and roll.

17

Coliseo MedPlus - Cota, Cundinamarca

David Guetta presenta "The Monolith", un espectáculo de música electrónica que combina sus grandes éxitos con una producción visual impresionante. El show incluye luces láser, pantallas LED en forma de cubo, efectos especiales y pirotecnia, creando una experiencia sensorial única para el público.

Este espectáculo ha sido presentado en ciudades como Valencia y Buenos Aires, y continúa su gira por diferentes partes del mundo.

Tu amistad verdadera según tu signo

Tu amistad verdadera es con Leo: quien grita contigo “¡Hazlo!” y aplaude tus locuras.

Necesitas a Sagitario, quien comparte tu entusiasmo por la vida y se une a tus locuras con alegría.

Tauro

Te llevas genial con Cáncer: le encanta quedarse horas contigo en el sofá compartiendo postre.

Cáncer Leo Sep./Oct.2025

Conectas profundamente con Piscis, que entiende tus emociones y te acompaña a llorar y reír.

Tu alma gemela es Acuario: juntos inventan temas de conversación infinitos sin aburrirse.

Tu amigo perfecto es Capricornio: ama planear y juntos hacen la lista perfecta para todo.

¿Sabías que el universo también tiene algo que decir sobre tus amistades? Según tu signo zodiacal, existe ese amigo que parece hecho a tu medida: te entiende, te impulsa y comparte tus locuras o tus silencios. Descubre cuál es tu amistad verdadera según tu signo y fortalece ese lazo.

Te entiendes con Géminis: te ayuda a decidir hasta lo más mínimo… y siempre con humor.

Conectas con Virgo: entiende tus metas y celebra contigo cada logro (con un café, obvio).

Tu aliado fiel es Tauro: leal y discreto, es el confidente que guarda tus secretos como un tesoro.

Tu amistad ideal es Leo: dice “¡sí!” a cualquier plan espontáneo de viaje o aventura.

Tu amigo verdadero es Sagitario: se ríe de tus ideas locas y hasta te ayuda a hacerlas. Necesitas a Cáncer: quien sueña contigo despierto y te escucha sin juzgar tus mil emociones.

Guía espiritua de Flota La Macarena

Amigos de Flota La Macarena, honorable junta directiva, conductores, familias, personal administrativo y de servicios generales, queridos pasajeros: Hemos llegado a uno de los meses más bonitos del año, el del amor y la amistad.

Este tema me apasiona y me gusta por ser el pan de cada día en nuestras enseñanzas y mensajes para un mejor vivir, tanto en la familia como en la empresa, que es donde pasamos mucho más tiempo.

No son las personas felices las que son agradecidas, sino las personas agradecidas las que son felices. Vamos buscando la felicidad muchas veces en cosas o en personas. Las cosas fueron creadas para ser usadas y las personas fueron creadas para ser amadas. La única razón por la cual el mundo es una locura es porque las cosas son amadas y las personas son usadas.

Queridos lectores: ¡no le des el corazón a quien solo busca tu piel! Negarse al amor por miedo a sufrir es como negarse a vivir por miedo a morir. Recuerda que la felicidad está dentro de tí, no al lado de alguien.

El problema es que buscamos a alguien con quien envejecer, y realmente hay que encontrar a alguien con quien seguir siendo niños. Nunca es tarde para amar de nuevo… solo no hay que elegir a la persona más bonita del mundo, sino a la persona que haga más bonito tu mundo.

Ámense, quiéranse y valórense, porque es con la única persona con la que van a vivir toda la vida. De la primera persona de la que nos tenemos que enamorar es de nosotros mismos.

Lo que hagas, hazlo con el corazón; tal vez la otra persona no lo recuerde, pero la vida sí. El amor es eso: estar a mil kilómetros, pero sentir a esa persona que amas a tu lado con tan solo pensarla un segundo. Ser el primer amor de alguien puede ser grandioso, pero ser el último es más que perfecto.

Por eso, quiéranse y valórense mucho, para que cuando lleguen a viejitos puedan decirse el uno al otro: “¿Sí viste, mi amor, que tú sí eras el amor de mi vida?”.

Y con respecto a la amistad, les puedo decir que los amigos sí existen; solo que no es fácil encontrarlos. Y si vas a hacer una lista de amigos, hazla con lápiz. Más adelante el tiempo te dirá por qué.

Mis oraciones a todos en este nuevo artículo de la revista Aventuras Macarena y gracias por su linda amistad y el cariño de cada encuentro, de cada bendición y de cada recuerdo. Yo los estaré bendiciendo a todos con solo encontrarme un bus de Flota La Macarena, porque los quiero con el corazón, mucho más de lo que ustedes se imaginan.

Palabras de afirmacion

Decir cosas positivas, reconocer logros y agradecer.

TIEMPO de calidad

Compartir momentos sin distracciones, escuchando de verdad.

Todos expresamos y recibimos cariño de maneras diferentes. Gary Chapman los llamó “lenguajes del amor” y conocerlos puede mejorar cualquier relación: pareja, amistad o trabajo.

DETALLES

No es el valor, sino el detalle que demuestra que piensas en la otra persona.

ACTOS

de servicio

CONTACTO fisico

Un abrazo, un apretón de manos o un gesto de cercanía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.