ESTA REVISTA ES RECICLABLE
Envíos
Infraestructura
El alcance de las certificaciones aplica para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera.
Principal: Calle 127 # 53A - 45 Centro Empresarial Colpatria, Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia PBX: (601) 425 4900 · Línea SAC: Bogotá: (601) 421 2256 · Nacional: 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com • www.flotalamacarena.com
*La actividad realizada por la Unidad de Transporte Especial y Turismo se desarrolla en alianza estratégica con Colombia Travel Tours Ltda., Carga con Transportadora Multimodal de Carga La Macarena Ltda., - Transmultimac Ltda., Servicios Complementarios SOAT, Insumos con Coinsumos Ltda. Sede
Pasajeros
flota.lamacarenasa flota_la_macarena FlotaLaMacarena FLOTA LA MACARENA S.A.
Estaciones de servicio e insumos* Servicios Corporativos
Transporte Especial y Turismo* Servicios Complementarios* Carga*
Consejo Editorial
Rafael Sarmiento Apolinar
Ángela Marcela Cardona Sánchez
José Luis Sáenz Oñate
Camilo Eduardo Torres Moreno
Andrea Jiménez Carvajal
Tatiana Cancelado Narváez
Dirección de arte y diseño
Camilo Eduardo Torres Moreno
Tatiana Cancelado Narváez
Margie Nathalia Granja Cerón
Redacción y corrección de estilo
Equipo comunicaciones Flota La Macarena S.A.
Camilo Eduardo Torres Moreno
Alcaldía de Cáqueza
Frailejón - RTVC y Piragna
Equipo de comunicaciones - Marce La Recicladora
Investigación
Andrea Jiménez Carvajal
La revista Aventuras Macarena, es propiedad de Flota La Macarena S.A. Prohibida la reproducción total o parcial del material aquí publicado en medio físico o digital.
Flota La Macarena S.A. informa que conforme a lo previsto en la Ley Estatutaria 1581 del año 2012, que reglamenta la protección de datos, sus datos serán tratados, e incluidos en un fichero inscrito en El Registro Nacional de Bases de Datos. La finalidad de la recolección de datos será la gestión comercial y administrativa, además de informarle de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. El periodo de conservación de los datos personales será el necesario para alcanzar la finalidad para la cual se han recolectado. La empresa garantiza la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación.
UN
DESTINO
AVENTURAS MACARENA 3
CONTENIDO #39
Editorial Nuestra Gente En Nuestra Compañía Un Destino Responsabilidad Social Macarenitos Estilo Macarena Macarena Celebra Innovación Salud y Bienestar Novedades Horóscopo Rincón Espiritual 4 6 10 20 28 30 32 34 40 44 46 48 50
CONOCIENDO
Equipo comunicaciones Flota La Macarena S.A. 20 26 16
A CONOCIENDO A
Fotografía e ilustraciones
Impreso por Legis S.A. con un papel producido a partir de caña de azúcar.
FLOTA LA MACARENA
Por: Rafael Sarmiento Apolinar Gerente General
¡Hola! Bienvenidos a esta nueva edición de nuestra revista Aventuras Macarena, esta es una edición especial como despliegue a nuestro logro más reciente por recibir el certificado de la norma ISO 14001 por la implementación del Sistema de Gestión Ambiental por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC.
Con este nuevo certificado ya son cuatro las certificaciones ISO avaladas internacionalmente que respaldan nuestro servicio y operación: 39001 en Seguridad Vial, 9001 Gestión de Calidad y 45001 Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, además de los sellos por protocolos de Bioseguridad, Check-In certificado y Operaciones Bioseguras; con este nuevo reconocimiento, logrado por muy pocas empresas en este sector, seguimos ratificando nuestro compromiso en búsqueda de la excelencia empresarial, mediante la implementación de las mejores prácticas para seguir avanzando hacia un ambiente mejor para todos.
Un tema con el que por años se ha buscado sensibilizar al hombre recalcando una y otra vez que la Tierra es nuestro único hogar y que es clave salvaguardar la salud de su atmósfera, la riqueza y la diversidad de la vida, sus ecosistemas y sus recursos.
A la Tierra le pedimos demasiado, pero poco hemos hecho por ella, y ya estamos experimentando consecuencias desfavorables. La falta de conciencia, de cuidado y de responsabilidad, no solo es perjudicial para la Tierra sino también para nosotros. Un ambiente saludable es esencial para la vida: nos proporciona alimentos, agua limpia y medicinas, regulando el clima y protegiéndonos de fenómenos meteorológicos extremos.
Por ello y con base en estadísticas ambientales devastadoras, para Flota La Macarena se considera crucial ser una compañía sostenible a través de nuestra propia esencia: el servicio del transporte terrestre intermunicipal de pasajeros por carretera, reconociendo el impacto que la conservación del ambiente tiene para el planeta, el bienestar humano y el crecimiento económico.
De esta manera contamos con un proceso ambiental encargado a través de su profesionalismo de educar, sensibilizar y promover el compromiso de cada colaborador con la gestión adecuada de residuos peligrosos, la recuperación de materiales potencialmente aprovechables, el cálculo de la huella de carbono organizacional y la compensación de un poco más del 90% de esta, así mismo nos sumamos al programa de reciclaje de la Fundación Sanar ayudando a los niños enfermos de cáncer.
A lo anterior también se suma nuestra búsqueda de dar solución a la necesidad urgente de combatir la disminución de especies que causa la actividad humana, por esto, en el marco de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas llevada a cabo el pasado 5 y 6 de abril en Cartagena; sobre el comercio ilegal de vida silvestre firmamos la Declaración del Palacio de Buckingham en contra del tráfico de vida silvestre, que tiene como objetivo el control del tráfico ilegal, iniciativa de United for Wildlife, una fundación que abandera el Principe Guillermo, Duque de Cambridge del Reino Unido.
Así mismo, nos encontramos trabajando en la ejecución de un proyecto ambiental en el municipio de Granada, en donde el propósito es la siembra de 1000 árboles de especies nativas para protección de la ronda hídrica que abastece a un acueducto veredal, el cual proporciona agua a 5 veredas de este municipio.
Por consiguiente, a través de estas prácticas y estrategias de responsabilidad ambiental corporativa hemos aprendido a ver y a sentir la importancia de ser conscientes que es el trabajo en equipo el que marca la diferencia en la lucha contra el cambio climático.
Así pues, esperamos que disfrute el contenido de esta nueva edición, una publicación orientada a generar conciencia sobre esta problemática para impactar y lograr dar el giro positivo que la Tierra nos está pidiendo por ti, por mi y por todos.
EDICIÓN 4 VERDE EDITORIAL
A la Tierra le pedimos demasiado pero poco hemos hecho por ella.
Luis Evelio Palacio Dussan Líder de Oficina
Luis Evelio empezó a trabajar en la empresa hace más de 30 años, inicialmente como mensajero, pasando por varios cargos: auxiliar de ventas, jefe de rodamientos y líder de oficina, que actualmente desempeña.
“Quiero decirle a Flota La Macarena que he pasado más de la mitad de mi vida trabajando aquí. Y agradecerle por ser una gran compañía en la cual he logrado tener una estabilidad económica y laboral, me ha permitido sacar adelante a mi familia. Pienso que he sido una persona muy comprometida y con sentido de pertenencia hacia ella”.
“El mensaje que les puedo dar a nuestros lectores y a nuestros usuarios es que utilicen nuestros servicios porque somos una compañía que cuenta con todas las certificaciones y las condiciones de seguridad y de atención, que cada día luchamos por ser los mejores en la industria”.
La Terminal de Transportes había abierto operación en Semana Santa de 1984, año en que Olger Emil ingresó a trabajar a Flota La Macarena.“Recuerdo que La Macarena ya viajaba al Meta, Valle de Tenza y la región del Tequendama. En esa época operaba con buses tipo corriente. Para los viajeros era muy gratificante viajar en servicio pullman”.
“Agradezco inmensamente a Flota La Macarena por haberme dado la oportunidad de trabajar aquí, una empresa líder en el transporte, conocer gran parte de nuestro territorio nacional y relacionarme con todos mis compañeros y operadores. Aquí me he formado como persona y he podido sacar adelante mi proyecto de familia. Con mi trabajo y dedicación espero seguir aportándole grandes logros a la compañia, para que siga siendo la mejor en el sector del transporte”.
Manuel Humberto nos cuenta que comenzó a trabajar en Flota La Macarena el 13 de marzo de 2017.
Él nos comparte estas palabras: “Gratitud infinita a Flota La Macarena, ya que gracias a ella he crecido en todos los aspectos durante estos 5 años de trabajo; y porque siempre, incluso en pandemia, nos tendió la mano”. Lo mejor de trabajar en Flota La Macarena ha sido el aprendizaje adquirido durante estos años y las excelentes personas con las que he tenido el gusto de compartir”.
Finalmente, nos deja este mensaje para nuestros lectores y viajeros: “Estamos agradecidos con ellos por elegirnos. Siempre vamos a estar atentos para prestarles el mejor servicio posible y que, gracias a ellos y a su fidelidad como clientes, se sustentan miles de familias”.
Olger Emil Barrios Lozano Auxiliar de Ventas
Manuel Humberto Rojas Neira Auxiliar de Ventas
NUESTRA
} { VERDE EDICIÓN 6
GENTE LIMONCITOS Y PUENTE QUETAME
Nuestra gente le pone el
corazón
Carlos Armando Tavera Auxiliar de Ventas
Carlos Armando es casado y tiene dos hijos: el mayor, Matías, de 8 años y el menor, Jerónimo, de 5 años. Llegó hace 10 años por medio de un amigo que trabajaba con Flota La Macarena. Durante este tiempo, nos cuenta Carlos, “la empresa me ha brindado mucha estabilidad económica; nos respalda y nos ayuda a tener un proyecto de vida y poder crecer en lo laboral y personal Me desempeño como auxiliar de ventas y lo que realizo es la legalización de tiquetes de pasajeros que viajan desde Villavicencio hacia Bogotá”.
Este es el mensaje que nos envía finalmente Carlos: “Confiemos en Flota la Macarena, es una empresa grande y responsable; se preocupa siempre por el bienestar de los empleados y de los pasajeros. La empresa es líder en el cuidado y responsabilidad vial”.
Holman Lesmes Auxiliar de Ventas
“Comencé a trabajar en Flota La Macarena en el año 2016. Un amigo me dijo que pasara la hoja de vida, me llamaron, hice el proceso y salí seleccionado”.
“Siempre había querido trabajar aquí y gracias a Dios se me dio la oportunidad, ha sido una experiencia muy bonita, he aprendido cosas nuevas para mi desarrollo personal y laboral”.
Se despide con este mensaje a los lectores de Aventuras Macarena y a los usuarios: “Deseo que sigan viajando con esta magnífica empresa conociendo lugares y paisajes hermosos, disfrutando de un viaje agradable en nuestros confortables vehículos. Los esperamos”.
Wester Dufay Céspedes Torres Auxiliar de Ventas
Wester Dufay es oriundo de Cáqueza e ingresó a Flota La Macarena gracias a un conocido que le avisó sobre una oportunidad en la compañía. Decidió hablar con Don Evelio, Líder de la oficina, para dejarlo trabajar. Fue así como le dieron el visto bueno para iniciar y hoy día completó 6 años de hacer parte de la oficina Limoncitos. Vive con sus padres, Rigoberto y Dora, quienes se sienten muy orgullosos de que su hijo pertenezca a una compañía tan seria y responsable como Flota La Macarena.
familia!
¡Gracias por hacernos parte de esta
7 AVENTURAS MACARENA
FLOTA LA MACARENA
Un equipo, una familia
Nació en Gámbita Santander y se radicó en Chipaque en el año 1965. Inició con un negocio de arepas y los conductores de buses de Flota La Macarena le daban la oportunidad para poder trabajar y así llevar un sustento a sus cinco hijos.
“Llegué con mi negocito a vender arepas, el primer día vendí 8 mil pesos, hasta que un día alcancé a vender hasta 500 mil pesos, así comencé a progresar”.
Cuando le preguntamos qué ha representado ser contratista en Flota La Macarena, esto nos dijo: “ Le tengo respeto y agradecimiento a La Macarena, yo se lo he dicho al Dr. Rafael, todo ha sido gracias a la Flota, como el estudio de mis hijos: el mayor estudió Administración de Empresas; la que sigue, Zootecnia; la tercera, Medicina y la última, Derecho”.
Cuál es el secreto del éxito: “La constancia vence lo que la dicha no alcanza”.
Alba Yuliana Cárdenas Malagón Auxiliar
Alba Yuliana nació en Caquezá, tiene 26 años y trabaja hace dos años y medio con la contratista de Flota La Macarena. “Tengo un bebé de dos años que se llama Enmanuel, estudio Derecho y mientras me gradúo, estoy apoyando a mi mamá”.
Ella es la hija menor de la Señora Alba, desde pequeña veía el trabajo y la valentía de su mamá, por eso se sincera y nos dice: “Flota La Macarena, la amo, mi mamá toda la vida ha trabajado y nos sacó adelante, Flota La Macarena realmente es mucho más de lo que imaginas”.
Nació en Limoncitos tiene dos niños y es casada. “Comencé a trabajar hace un mes para la contratista de Flota La Macarena, vivo en el sector y siempre estuve interesada en trabajar en la compañía por su buena reputación. Ahora me siento muy agradecida por la oportunidad. Durante este tiempo he podido poner mis talentos al servicio de la comunidad y espero que todos los colombianos sigan apoyando la Flota, pues realmente es una empresa que piensa en el bienestar de la gente”.
Auxiliar de Ventas
Nació en Limoncitos, lleva un año y medio trabajando para la contratista de La Macarena.“Comencé gracias a un amigo que me ayudó a ingresar. Para mí, trabajar con Flota La Macarena, es trabajar con mi familia. Aprendo todos los días de esta empresa: de confianza, de servicio y puntualidad. Nos esforzamos por llevar calidad, y por eso somos los líderes del sector”.
Alba Inés Cárdenas Malagón Contratista de Puente Quetame
de Ventas
de Ventas
Jazbley
Castro Auxiliar
Brayan Rodríguez
NUESTRA GENTE LIMONCITOS Y PUENTE QUETAME } { VERDE EDICIÓN 8
pal'
Prepara tu equipaje viaje
Ten en cuenta los SI y los NO del equipaje permitido y evita contratiempos al momento de viajar.
Equipaje de mano
1 Pieza de 10 Kilos MÁX
Que la suma de sus lados no supere los 100 cm (largo + alto + profundidad)
Equipaje de bodega
1 Pieza de 25 Kilos MÁX
Que la suma de sus lados no supere los 160 cm (largo + alto + profundidad)
Recuerda
Entregar el equipaje al momento del abordaje al operador del vehículo.
Exige tu ficha, esta servirá como identificación de tu equipaje al momento de la entrega en el lugar de destino.
Ten en cuenta la lista de elementos que no transportamos por tu seguridad, la nuestra y la de todos los demás viajeros en nuestra política de equipaje.
www.flotalamacarena.com/contrato-de-transporte
Flota La Macarena, ahora mucho más ambiental y sostenible
sistemas de gestión ambiental
Por: Ronald Murcia Ávila Coordinador de Gestión Ambiental
La realidad ambiental de nuestro hogar, el planeta tierra, ha cambiado. Hemos sido nosotros, como la especie dominante, los que hemos fomentado esta problemática durante años: acciones como las talas indiscriminadas de bosques naturales productores de oxígeno y fijadores de gases efecto invernadero como el dióxido carbono (CO2); la degradación y contaminación de grandes extensiones de suelos, vertimientos de fuentes hídricas, generación sin control de residuos sólidos convencionales y peligrosos, caza indiscriminada de fauna, hasta llevarla al punto de la extinción, entre otros, han generado consecuencias que afectan de una manera directa a nuestra calidad de vida en el planeta.
Ante las consecuencias alarmantes de la degradación ambiental, en Flota La Macarena entendimos que el momento de actuar es ahora. Por ello, nuestro propósito es ser una empresa sostenible y amigable con el ambiente, buscando minimizar, eliminar y compensar acciones que sean factores de riesgo para la destrucción de nuestro planeta.
Así pues, durante el pasado mes de julio, en las diferentes sedes de Flota La Macarena recibimos por parte del organismo certificador ICONTEC, la auditoría externa al proceso de Gestión Ambiental de la Empresa, así como a todos los diferentes procesos que hacen parte de la misma, con el fin de evaluar su conformidad frente a la norma ISO 14001– Sistemas de Gestión Ambiental. Lo anterior, teniendo en cuenta que esta temática es transversal a la organización.
ISO
EN NUESTRA COMPAÑÍA EDICIÓN 10 VERDE
Como resultado del trabajo en conjunto de planeación, implementación y constancia de buenas prácticas ambientales en todos los procesos de Flota La Macarena, recibimos el concepto favorable de ICONTEC. Por lo tanto, el pasado 23 de agosto se realizó la ceremonia de entrega oficial de la certificación que nos acredita en la norma ISO 14001, reconocimiento que nos reta a ser cada vez más exigentes, comprometidos y rigurosos con cada uno de los procedimientos implementados y con el cumplimiento de los mismos.
En el evento se respiraba la satisfacción del deber cumplido y el orgullo de lograr lo que nos habíamos propuesto. Contamos con la presencia especial del Dr. Emiro José Castro Meza, Director de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte, la Dra. Sandra Tatiana Serrato, Directora Ejecutiva de la Corporación de Terminales CONALTER, por el ICONTEC las Dras. Claudia Pérez Santos, Directora Regional Centro, María del Pilar Sánchez, Ejecutiva de Cuenta, el Dr. Eduardo González Mora, Subgerente de la Terminal de Transportes de Bogotá; además , estuvieron presentes algunos de los miembros de nuestra Junta Directiva como también directores, jefes, líderes y varios colaboradores.
Con este nuevo logro, seguimos demostrando el alto grado de compromiso de Flota hLa Macarena frente al cuidado de nuestro planeta, ya que no solo damos cumplimiento a nuestras obligaciones de tipo legal ambiental, sino que aportamos esa milla extra que permite mostrar que estamos haciendo un poco más de lo que nos corresponde. Por lo anterior, y sin lugar a dudas, FLOTA LA MACARENA, ES MUCHO MÁS DE LO QUE USTED SE IMAGINA.
ISO
En esta edición verde queremos destacar la valiosa labor que realiza el equipo de Gestión Ambiental de la compañía, un grupo de colaboradores entregado y decidido a dar las soluciones en beneficio del medio ambiente.
EN NUESTRA COMPAÑÍA 12 EDICIÓN VERDE
Ronald Alfonso Murcia Coordinador de Gestión Ambiental
Ronald está casado desde hace 10 años con Jennifer y tienen una hija de 6 años, ellas son el motor y la razón de su vida. Nos cuenta su experiencia en este trabajo, los retos que ha enfrentado y los logros obtenidos: “Primero, darle gracias a Flota La Macarena por permitirme realizar mi carrera como Administrador Ambiental. Lo más satisfactorio es que lo que hacemos trasciende a todos, proveedores, clientes, colaboradores y a la comunidad en general. Una labor que va mucho más allá, garantizando el cuidado del ambiente y el cumplimiento de las normas. Hemos logrado excelentes resultados, como la reciente certificación en la norma ISO 14001 otorgada por ICONTEC. La actividad que realiza Flota La Macarena es generadora de residuos peligrosos y de gases efecto invernadero, dos de las principales problemáticas. Con el trabajo que realizamos, contribuimos para que se manejen de manera responsable. La c ompañía no escatima recursos ni esfuerzos para que la gestión ambiental sea un compromiso empresarial y una responsabilidad legal.
Ronald nos habla sobre los aportes y resultados obtenidos por la empresa en beneficio del medio ambiente: “Hemos gestionado responsablemente 162 toneladas de residuos peligrosos generados en nuestras actividades; logramos la recuperación de 42 toneladas de material aprovechable (papel, cartón, chatarra, plástico, pet); recuperamos y entregamos 1.940 kilos de tapas plásticas a la Fundación Sanar, en beneficio de niños con cáncer; desde 2016, obtuvimos el concepto favorable para realizar el control de plagas en vehículos y oficinas 24-7; se han realizado 5.906 servicios de fumigación, a raíz de la pandemia contamos con el permiso para el control de infecciones, una actividad importante para la reactivación económica; cada vez que un vehículo inicia su recorrido, está desinfectado con produtos aprobados para el manejo del Covid-19; en los últimos 2 años, se han hecho 62.850 servicios de desinfección a nuestro parque automotor y a nuestras oficinas.
Un dato muy importante, en el 2018 realizamos el cálculo de la huella de carbono con un resultado de aproximadamente 28.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) emitido a la atmósfera, producido por la quema de combustible de nuestros vehículos. Entonces compensamos más del 80% (21.000 toneladas) de estas emisiones, mediante la compra de bonos de carbón, que se reinvierten en proyectos de reforestación en el Guaviare y Guainía, con el apoyo de comunidades indígenas protectoras de estas zonas.
Finalmente, Ronald nos da este mensaje: “Cualquier actividad que realicemos, desde cocinar, hasta viajar en cualquier modalidad de transporte, genera un impacto sobre el medio ambiente, bien sea positivo o negativo. Podemos garantizar que nuestra organización trabaja por controlar esos impactos generados. Flota La Macarena le apuesta al cuidado del medio ambiente, es un orgullo decir que somos una empresa ambientalmente responsable”.
AVENTURAS MACARENA 13
FLOTA LA MACARENA
Andrés Felipe conoció a su esposa, Geraldine Hernández, dentro de la compañía. Tienen dos hijos, Martín de 3 años y medio y Tomás, de 1 año y medio. Lleva 9 años y medio trabajando con Ronald en Flota La Macarena, inicialmente como aprendiz del Sena, luego como Auxiliar y hoy como Analista de Gestión Ambiental. “Comencé desde abajo, ensuciándome, con el overol, con las botas… vivo en Bosa, y gracias a la empresa tengo mi apartamento, y he podido capitalizar un poco. Hago de todo un poquito, parte operativa, administrativa, manejo todo el tema de estaciones de servicio. Con Ronald, fuimos los que comenzamos el área de Gestión Ambiental, de a poquito la fuimos estructurando, fue creciendo, y a través de los años hemos conseguido grandes logros a nivel personal y profesional”.
Le preguntamos el por qué de su decisión de encaminarse por el tema ambiental y por qué la gente debe preocuparse por cuidar el medio ambiente. Andrés Felipe, muy consciente de su actividad dentro de la compañía, y como padre de familia, nos dice: “siempre pienso en las generaciones futuras, en qué les vamos a dejar para que tengan un mejor planeta.
Que no lo deben recordar a uno solo por ser buena persona, por las buenas acciones, por ser sonriente, por ser alegre, sino por aportarle lo mejor al ecosistema”. Y puntualiza: “Cuidemos este planeta , estamos al borde de una crisis muy grave, el tema ambiental es de solidaridad, es muy humano”.
José Vicente García Auxiliar de Mantenimiento Ambiental
José Vicente n ació en Vianí, Cundinamarca. Está casado con Ofelia Mendoza, quien también trabaja en Flota La Macarena. Orgulloso nos dice que tienen dos hijos. Inicialmente se vinculó en el año 98, ha ido y ha venido, pero ha estado aquí desde hace 5 años. Esto nos dice José Vicente: “Siempre me ha gustado trabajar aquí. Entré como Auxiliar temporal, pero luego fui directamente contratado por la empresa. Mi oficio es hacer aseo, y lo que haya que hacer… oficios varios… Gracias a Dios lo que tengo me lo ha dado la Flota. Mi casa no he terminado de pagarla, pero ya me falta poco.
En el tema de aseo lo hemos visto muy juicioso, separando los residuos, y al preguntarle cómo es esa tarea, nos responde: “Todo lo que se pueda reciclar se deja aparte, por ejemplo las botellas se separan, las tapas también, el papel y el cartón”.
Antes de despedirnos, José Vicente les deja este mensaje a todos los que viajan en Flota La Macarena y que leen nuestra revista: “A todas la personas les digo que esta es una empresa muy buena, con muy buen servicio”.
Daniela Mahecha
Auxiliar de Gestión Ambiental
Daniela vive con sus padres y hermanos, estudia noveno semestre de Ingeniería Ambiental. “Fui aprendiz del Sena, hice mis prácticas aquí y ya llevo 5 años y medio. Decidí esta carrera porque me apasiona, siempre quise estudiar algo ambiental. Desde el Sena, lo orientan a uno en temas ambientales y afortunadamente me ha ido bien.
Al preguntarle qué ha sido lo más satisfactorio de su trabajo en la empresa, sobre todo en temas ambientales, Daniela nos dice: “Yo creo que todo el tema de sensibilización y el poder transmitir el impacto que genera hasta el más mínimo detalle; hacer comprender a la gente que somos parte del planeta. Me enorgullece ver que con lo que uno transmite, las personas se van concientizando cada día más, van generando cambios… que vale la pena reciclar…”. Así mismo, ella hace énfasis en que la comunicación es clave para lograr los objetivos: “Aquí buscamos concientizar de manera muy didáctica, a través de la lúdica,
14 VERDE EDICIÓN
Andrés Felipe Guzmán Analista de Gestión Ambiental
del envío de correos electrónicos y de campañas motivacionales. Es importante que vean que la empresa es consciente y que está haciendo muy buenos aportes en beneficio del medio ambiente, que no solo apliquen lo aprendido aquí, sino que lo pongan en práctica en sus hogares. Hay muchas maneras de comunicarnos, el voz a voz también es muy importante, yo te lo digo a ti y tú se lo dices a tus hijos, a tu familia, a tus amigos, es una cadena que vamos formando entre todos. Aquí lo manejamos internamente y en redes sociales también lo comunicamos”.
Para terminar, Daniela nos deja este mensaje: “Siempre dejar huella verde con nuestros actos, siempre dejar este mensaje de cuidar el medio ambiente y que desde Flota La Macarena ponemos todo nuestro empeño para que crezcamos cada día más ambientalmente”.
Cristian Giovanny González
Auxiliar de Gestión Ambiental
Cristian llegó a Flota La Macarena en 2016, como aprendiz del Sena. “Me interesé por el medio ambiente, pues pienso que muchos trabajan y viven para un beneficio propio, por el dinero”. Él es muy claro al contarnos que no hay conciencia, que destruimos la Tierra,
que no buscamos beneficios para el planeta en agradecimiento por todo lo que nos da. “Me interesé por aportar un granito de arena; por trabajar para disminuir tantos impactos negativos que generamos en el día a día; por tratar de cambiar el pensar de la gente y mostrar lo importante que es cuidar donde vivimos, esos recursos que tenemos y no sabemos valorar y tratar de encontrar un ambiente en donde vivir mejor”. Cristian se siente muy satisfecho de sacarle una sonrisa a la gente, de tratar de cambiar la manera de ver las cosas, de apoyar y de dar una mano. Y nos cuenta que quiere iniciar con un emprendimiento, ojalá algo por el medio ambiente. “Pero, por ahora, quiero seguir aquí juicioso, pues la empresa me ha dado mucho, quiero seguir aportando y darle una mano a quien la necesite… soy feliz en eso”. Finalmente, nos invita a todos a decirle Sí al medio ambiente; a viajar en las rutas que maneja Flota La Macarena, “todas ellas tienen un ecosistema maravilloso;… invito a la gente a conocer el Llano, hay unos lugares y paisajes asombrosos, de una diversidad impresionante: Vista Hermosa, Caño Canoas, La Uribe, Mesetas, Lejanías, el Cañón del Güejar en el Meta, Caño Cristales, unos lugares espectaculares, poco conocidos”.
Daniel tiene 25 años, estudia en la Universidad Libre, vive con sus papás y un hermano y lleva 4 meses en la compañía. Esto nos dice: “Apliqué por internet, a través de una plataforma y me llamaron. Me gustan los temas ambientales, los temas sociales, siento que con mi carrera puedo aportarle algo muy positivo al planeta…”. En cuanto a su experiencia en Flota La Macarena nos cuenta que ha aprendido mucho: “Mi día a día no es una rutina de hacer siempre lo mismo, siempre hay algo diferente; todo lo de los buses, la estación de servicio, la desinfección, las capacitaciones. Me ayuda bastante todo lo que he estudiado en mi carrera, aplicado a la vida laboral…”.
Al preguntarle si le gustaría vincularse a este proyecto en la compañía, una vez termine su carrera, él no duda en contarnos: “Claro, este es un buen equipo. Tanto Ronald como mis compañeros me han ayudado mucho a crecer profesionalmente”.
Para finalizar, quisimos saber cuál es el mensaje que Daniel Felipe entrega, sobre todo a las nuevas generaciones, para que se comprometan con el medio ambiente. Y se despide con esta frase: “ Desde las pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios en favor del planeta”.
AVENTURAS MACARENA 15
Daniel Felipe Martínez Practicante de Gestión Ambiental
Marce la voz de los recicladores reciclam res
Sara Samaniego nos cuenta que desde muy niña iba mucho a los Llanos –entre risas recuerda que viajaba en Flota La Macarena –Andaba muy preocupada porque allá en el campo el manejo de las basuras es un gran problema y lo sigue siendo en muchas partes: “la botan en cualquier parte, la queman, no hay un camión que la recoja”. Mientras las basuras seguían rondando en su cabeza, quería ser actriz, pero decide estudiar comunicación con dos énfasis: audiovisual y publicidad. Como le apasionan los videos y pensar creativamente ideas para mostrar algo de manera diferente, desde la universidad empezó con el tema del reciclaje, desarrollando un documental acerca de las basuras en Bogotá. Según las estadísticas, en Colombia hay más de 30.000 recicladores de oficio, hay muchos
más que han llegado a la informalidad, de Venezuela han llegado muchos. En Bogotá son más de 24.000.
Luego, ya graduada, empezó a trabajar en una agencia, en temas de redes sociales. Hizo un diplomado en marketing digital, empezó con unos amigos, desde su oficina en Teusaquillo, a investigar para poner en marcha su nuevo emprendimiento.
“Hay mucha basura en el mundo, también mucha basura en las redes sociales…hay que hacer algo diferente. Empecé a conversar con los recicladores, ellos fueron mis maestros sobre todo el tema de residuos, pues no hay mejor profesor de reciclaje que un reciclador. Por ejemplo, ¿qué hacer con un vaso de yogurt? El reciclador es el único que sabe”.
Sara Samaniego es Marce La Recicladora y ahora es su alter ego. Ella es la genial influencer del reciclaje, preocupada por generar un impacto ambiental y social muy positivo.
@marcelarecicladora
CONOCIENDO A 16 EDICIÓN VERDE
Macarena
¿Cómo llega Marce a la vida de Sara?
Sara nos dice que viendo videos en Youtube, pensó en el reciclador y se le prendió la lucecita: “un reciclador youtuber que nos enseñe a reciclar a toda Colombia. Era muy difícil encontrar un reciclador, ellos están en su día a día reciclando, no se pudo. Entonces pensé en un actor que hiciera de reciclador, alguien que lo hiciera muy real, una persona que demostrara ese conocimiento de la basura. Comencé a entrevistar actores, pero claro, necesitaban un pago, y no había un presupuesto para eso. Le conté a una amiga: yo tengo este proyecto, necesito un actor que haga de reciclador, que sea muy real, que se conecte, que te diga que la gente es muy inconsciente, que nos bota toda la basura, que nos deja ahí todo revuelto. Y ella me dice: «Sari, la persona que estás buscando eres tú». Ahí salió la rosa de Guadalupe…se me movió el pelo…claro, yo quería ser actriz, esa soy yo… sí, yo voy a ser la recicladora que estoy buscando. De ahí en adelante, Marce no tiene tiempo para ser Sara, porque se la pasa siendo Marce”.
“Conociendo los recicladores, escribí la historia de Marce” Sara continuó contándonos con pelos y señales sobre como logró meterse en la vida del reciclador. Aprendió a entenderlos, a recorrer con ellos las calles, a vivir su vida, a escuchar sus historias, a aprender sus dichos. Es muy duro, “la gente les tiene miedo, pero no hay tal, viven de su trabajo honrado”. Aprovechó lo que aprendió en la universidad sobre creación de personajes, escribió su vida, como llegó al reciclaje, como se volvió youtuber, lo interiorizó todo. “Les daba risa que yo les ayudara a mover la carreta. Cuando hicimos el primer video, ya me había transformado… yo era Marce La Recicladora, no tenía que actuar… me salía natural, era muy chévere. Mucho tiempo después me di cuenta que Marce… tenía que ver con el nombre de Marce la novia de Armando en Betty La Fea… personaje que admiraba”.
“¡Buenos días mis reciclamores!” Cuando le preguntamos por este conocido término, Sara nos dice que “reciclamor une el reciclaje con el amor, ese ingrediente principal que tiene el reciclador con su trabajo. No es fácil hacer esta tarea si no es con
amor…levantarse todos los días, meter las manos en la basura, olores terribles, en condiciones no tan chéveres… requiere mucho amor, por el trabajo, por la familia”. Y al indagarle si ha sido fácil o difícil generar conciencia en la gente, nos dice que “para mí fue muy fácil porque me gusta mucho y me apasiona. La gente, poco a poco va aprendiendo…”.
Es un proyecto ambicioso que ha dado frutos maravillosos. Contactamos a los recicladores, les decimos lo que hacemos, los vinculamos y cuando nos llegan las ayudas, pues participan de ellas.
Un mensaje de conciencia, como Marce, a todos los lectores de Aventuras Macarena
Mejor que Marce nos cuente. ¿Qué es lo más difícil?
“¿Lo más difícil? Que el tiempo nos de; nos da muy duro el trote, que no alcancemos c on todo lo que tenemos que hacer: videos, jornadas de limplieza, ayudas con la Fundación, la agenda es muy apretada. Pero ser Marce es fácil y lo más divertido, porque cuando uno hace lo que ama, todo es fácil…es chévere”. Y cuando le preguntamos a Marce sobre Sara, nos dice: “la mayor parte del tiempo me la paso siendo Marce…todos los días, hasta los fines de semana…obviamente me doy mi tiempo y mis espacios, dicto charlas y talleres”.
¿De qué se trata la Fundación Reciclando Amor? ¿Cómo surge?
“No fue un propósito de pandemia, sino un propósito de vida, por el interés de la comunidad de querer aportar a los recicladores”. Y nos dice que fue demasiado lindo, que la gente empezó a ayudar. “Al principio pensamos que íbamos a recolectar por ahí 2 millones, pero sorpresa, recogimos 40 millones el primer mes…una gran alegría haber recogido y repartido ropa, más y más mercados. Eso nunca paró porque las donaciones no pararon.
“Hola mis reciclamores, mucho gusto, yo soy Marce La Recicladora, les quiero agradecer un resto por leer esta revista, por leerme, por aprender un poquito también de lo que yo hago. El mensaje acá es que de verdad tenemos un planeta muy bacano, ¿por qué no lo cuidamos? Hay más de 30.000 familias reciclando, trabajando día a día, siempre detrás de su caneca. Cada vez que bote algo, hay una persona que va abrir esa basura, que va a intentar sacar su familia adelante con esos residuos. Para usted esa es la basura, para ellos es un tesoro…”. Nos despedimos dándole las gracias y felicitaciones por cambiar la perspectiva de los re c uperadores ambientales ; por compartir esas experiencias de solidaridad y responsabilidad cargadas de amor, por enseñarnos, por querer dejarnos un mensaje muy positivo a toda la sociedad. Y por hacer de Marce una verdadera influencer que le suma al mundo.
Marce La Recicladora
NUESTROS Destinos
PUNTOS DE PASO 1 Tunja Yopal San José del Guaviare Villavicencio Bogotá D.C. Ibagué Puerto Carreño 5 3 2 7 6 4 8 Neiva
Y
1
CUNDINAMARCA
Guaduas
Villeta
Albán
Facatativá
Madrid
Mosquera
Tocaima
Apulo
Viotá
La Mesa
Anapoima
Mesitas del Colegio
San Antonio de Tequendama
Girardot
Ricaurte
Boquerón
Fusagasugá
Silvania
Soacha
Choachí
La Unión
Fómeque
Ubaque
Chipaque
Une
Cáqueza
Fosca
Puente Quetame
Guayabetal
Paratebueno
Barranca de Upía
Medina
San Pedro de Jagua
Mámbita
Manta
Tibirita
Machetá
Villa Pinzón
Sisga
GUAVIARE 2
San José del Guaviare
META 3
Villavicencio
Cumaral
Restrepo
Servitá
Apiay
Acacías
Guamal
Castilla la Nueva
San Martín
Cubarral
El Dorado
San Isidro
Medellín del Ariari
El Castillo
Granada
Puerto Caldas
Canaguaro
San Juan de Arama
Mesetas
Jardín de las Peñas
La Uribe
La Julia
Muribá
Lejanías
Vistahermosa
Piñalito
Fuente de Oro
Puerto Lleras
Campoalegre
Puerto Rico
Cruce de Pororio
Puerto Concordia
San Carlos de Guaroa
Alto de Pompeya
Hacienda Maraure
Puerto López
Cabuyaro
Puerto Gaitán
CASANARE 4
Tauramena
Monterrey
Villanueva
TOLIMA 5
Ibagué
Mariquita
Honda
Flandes
Melgar
BOYACA 6
Turmequé
Úmbita
Tibaná
Jenesano
Ramiriquí
Pachavita
Tenza
La Capilla
Sutatenza
Guateque
Guayatá
Somondoco
Garagoa
Chinavita
Almeida
Chivor
Macanal
Santa María
San Luis de Gaceno
Campohermoso
Los Cedros
San Pedro
VICHADA 7
Puerto Carreño
El Porvenir
La Primavera
Santa Rosalía
HUILA 8
San José de Isnos
NUESTROS DESTINOS Y PUNTOS DE PASO
Cáqueza, en idioma muisca, significa “cercado o región sin bosque”, según el historiador Joaquín Acosta Ortegón. Fue fundada el 23 de octubre de 1600 por el Cacique Lorenzo Gaque y por el oidor Luis Enríquez. Hoy cuenta con más de 20.000 habitantes.
Este municipio, capital de la Provincia de Oriente, se ubica estratégicamente en el departamento de Cundinamarca sobre la cordillera oriental de Colombia, por donde fluye la cuenca del río Negro. Se encuentra a 39 km al suroriente de Bogotá y a una hora de Villavicencio. La cabecera municipal tiene una altitud de 1.746 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media anual de 21ºC. Limita por el norte con la población de Ubaque; por el oriente con Quetame; por el occidente con Bogotá, Une y Chipaque y por el sur con Fosca.
Actividad económica
Cáqueza basa su desarrollo económico en actividades agropecuarias. Gracias a la diversidad del clima, se puede cultivar desde el páramo, donde están las veredas más altas del municipio, hasta las zonas medias y templadas. Sobresalen los cultivos de papa, arveja, cebolla, maíz, tomate y café así mismo, sobresalen actividades de comercio y turismo que aportan significativamente al crecimiento económico.
FUNDADA
OCTUBRE 1600
A 1 Hora 25 Mins aprox DE BOGOTÁ
EDICIÓN 20 VERDE UN DESTINO CÁQUEZA } {
Turismo
Cáqueza es un destino turístico por excelencia. Durante los últimos años, esta actividad ha venido en un aumento progresivo. Es notable el incremento de senderos ecológicos para atraer a los turistas, en los que se practica el trekking, deporte de aventura que consiste en caminar por parajes naturales. Los paisajes son majestuosos, hay que vivir la experiencia para comprobar que es una realidad. Adicionalmente, el municipio cuenta con zona de lagos, pesca deportiva y fincas que reciben turistas para que vivan la experiencia del campo. Se destacan varios centros recreativos y vacacionales, hoteles, piscinas, zonas de camping y otras actividades para disfrutar, que permiten conectarnos con la naturaleza y disfrutar de todos los beneficios que ella ofrece a través de los imponentes paisajes de la cordillera oriental.
Estos son los principales sitios y atractivos turísticos: La Basílica Menor de la Inmaculada Concepción de Caquezá que fue declarada patrimonio cultural en el año 2018.
Cerro de la Virgen de Monruta: El Santuario es orgullo de los caqueceños. Localizado en la zona más alta del municipio, donde se puede apreciar la majestuosidad de la cordillera oriental. La Virgen de Monruta es también conocida como la “Virgen de la Paz”. Allí se disfruta de un entorno natural extraordinario, un lugar para reflexionar, hacer deporte y maravillarse con el paisaje.
Capilla del Humilladero (Santa Bárbara o Capilla del Mirador) situada en el sitio del mismo nombre, al oriente del municipio.
Zona de comida típica - Parque Central Allí los visitantes pueden degustar deliciosos platos y preparaciones típicos de la región: el tradicional piquete caqueceño, amasijos (achiras de maíz, almojábanas, envueltos de maíz, arepas de sagú y maíz); papas con zurrapa y caldo de gallina.
Flota La Macarena, tradicionalmente viaja a este municipio por la antigua ruta Bogotá, Chipaque, Cáqueza, Quetame, Guayabetal, Villavicencio.
Esta es una invitación a disfrutar de este corredor, que cuenta con gran variedad de paisajes, climas, fauna y vegetación.
AVENTURAS MACARENA 21
FLOTA LA MACARENA
caqueceñas DELICIAS TÍPICAS Pan de SAGÚ
amasijos
Ingredientes:
1 libra de harina de sagú
1 cuarto de mantequilla
1 huevo
1 cuarto de queso
Sal al gusto
Preparación:
En un recipiente amplio se pone la harina de sagú y se agregan todos los demás ingredientes. Luego se diluyen, hasta que la masa quede suave. Finalmente, se hacen los panes de la forma que se desee, ya sea en roscas o arepas rellenas con cuajada.
Nota: Utilizar destreza y delicadeza a la hora de meterlos al horno artesanal. También se pueden freír, pero se deben consumir inmediatamente. El pan de sagú se come a cualquier hora, caliente o frío, y puede acompañar casi cualquier comida, especialmente café endulzado con panela, fruto de la molienda tradicional y del esfuerzo incansable de nuestros campesinos.
EDICIÓN 22 VERDE
} { Foto de: www.organicoslalulu.com
TÍPICOS GASTRONOMÍA CÁQUEZA
Piquete CAQUECEÑO arroz TAPADO
Ingredientes:
2 a 3 libras de costillas de cerdo o carne de cerdo, cortada en trozos
½ taza de salsa de aliños
1 taza de aceite para freír
2 libras de chorizo cortado en trozos y cocinado
Patacones
Yuca frita
Papa criolla
1 tomate grande cortado en trozos
Rodajas de limón para servir
Guacamole para servir
Hogao para servir Ají para servir
Preparación:
En un recipiente grande de plástico coloque la carne de cerdo, agregar la salsa de aliños. Mezclar bien, tapar y refrigerar durante por lo menos tres horas o toda la noche.
Poner el aceite en una sartén a fuego medio. Cuando el aceite esté caliente. Agregue las costillas de cerdo y freír durante unos 15 minutos o hasta que estén cocinadas y doradas. Cuando esté listo para servir, disponer todos los ingredientes en un plato grande y servir con las salsas.
Ingredientes:
1 pechuga de pollo desmechada
200 g de tocineta cortada en tiras
25 g de champiñones cortados
1 ½ taza de salsa bechamel
2 tazas de papa fósforo o ripio
Sal y pimienta al gusto
2 tazas de arroz
4 tazas de caldo de pollo
½ cebolla cabezona, picada finamente
4 cucharadas de aceite
Preparación:
En una olla, sofreír la cebolla cabezona, agregar el arroz y saltear durante 3 minutos. Agregar el caldo de pollo y cocinar hasta que el agua se seque. Tapar, bajar el fuego y dejar cocinar.
En una sartén caliente, saltear la tocineta hasta que esté dorada y crocante, retirar y reservar. Quitar el exceso de grasa y saltear los champiñones. Para finalizar, agregar la salsa bechamel y la tocineta.
Servir en la refractaria una base de arroz, encima la mezcla de pollo, champiñones y tocineta en la parte de arriba la papa fósforo.
AVENTURAS MACARENA 23
FLOTA LA MACARENA
Foto de: www.bodegaycocina.com
Foto de: Alcandía de Cáqueza
Cáqueza es reconocida en Colombia por la calidad de sus habitantes, sus maravillosos paisajes, su diversidad y su clima agradable. Es un municipio que, como muchos otros en el país, desde siempre se ha preocupado por mostrar su extraordinaria oferta turística, cultural y gastronómica. La invitación es a que nos visiten para conocer los atributos y bondades que ofrece y apreciar la calidez, amabilidad y generosidad de cada caqueceño. Por lo tanto, con el fin de promulgar y consolidar sus tradiciones, Cáqueza se viste anualmente de fiesta a través de dos reconocidos eventos:
Calidad de gente
EDICIÓN 24 VERDE
CÁQUEZA
FERIAS Y FIESTAS CÁQUEZA } {
Festival Turístico, Cultural y Gastronómico
Se celebra anualmente del 30 de diciembre al 2 de enero
“Durante estos días, celebramos nuestra identidad por medio de las tradiciones culturales, gastronómicas y turísticas existentes en cada uno de los habitantes caqueceños, siendo el lugar de celebración para otras comunidades del oriente cundinamarqués y del departamento”, nos dice un vocero de la Alcadía de Cáqueza. El municipio se engalana para disfrutar de una auténtica fiesta inolvidable, en donde se destacan gran variedad de actividades: alborada; feria comercial ganadera; feria del campesino; festival equino; festival de acordeones; corrida de toros; fiestas y verbenas populares; juegos pirotécnicos y ciclopaseos, entre otras. Durante la Feria se realizará la tradicional cabalgata, habrá competencias de coleo, comparsas, danzas y verbenas populares.
Celebración Semana Cultural
Del 19 al 23 de octubre
Al cumplir 422 años de la fundación de Cáqueza, el municipio se prepara para este gran certamen, que este año contará con una excelente programación para exaltar la cultura caqueceña. Estas son las principales actividades que se desarrollarán durante la celebración del cumpleaños: festival de comparsas y carrozas; festival de bandas marciales; presentación de danzas, teatro, música, coros, poesía, cuentería y coplas; desfile artístico con danzas; canto rural y urbano.
Además de estas dos reconocidas celebraciones, el municipio extiende esta invitación para que los viajeros y turistas lo disfruten en todas las épocas del año. Con seguridad, los caqueceños los recibirán con amabilidad y les permitirán admirar su gran diversidad.
AVENTURAS MACARENA 25
FLOTA LA MACARENA
Fotos de: Alcandía de Cáqueza
Bajo el lema “la Tierra que todos queremos”, en Aventuras Macarena deseamos resaltar el trabajo de este genial amigo, Frailejón Ernesto Pérez, superhéroe digital que nos enseña a cuidar nuestro planeta. Gracias Frailejón por cuidar y proteger nuestro único hogar, nuestra Tierra, y porque has logrado conectar, movilizar y transformar nuestras conciencias con tus cuentos y canciones de una manera muy divertida y alegre. Esta invitación también es para escucharlo de viva voz en nuestro Podcast Macarena, Un podcast “Mucho más de lo que usted imagina”.
Frailejón nos recuerda, con su tono y acento característicos, muchas cosas que no conocemos: “Soy un niño de 100 años, mi papá tiene como 300, hay otros frailejones de 400”. Me conocen como Frailejón Ernesto Pérez. Vivo en un páramo cerquita de Bogotá donde hace mucho frío. Soy frailejonudo…Tengo mucha familia y muchos amigos también, amigas que son abejas y amigos que son cóndores. “Los frailejones tenemos unas hojitas en forma de rosa y llenas de pelitos, con esas hojitas capturamos agüita de la neblina que es como agua, pero volando. Esta neblina se queda en nuestras hojitas, y cuando llueve, también la guardamos ahí. Después la almacenamos en nuestros tronquitos que son muy carnuditos. Como la tenemos ahí guardadita, cuando no llueve y está haciendo sol y está seco, la vamos soltando cuando se necesita. También las hojas que se caen al suelo, absorben el agua que cae”.
Y nos sigue contando: “Tenemos una función especial en el ecosistema, además de almacenar agua. “Con nuestras raíces mantenemos el suelo firme. Además, cuando nuestras hojas caen se convierten en nuevo suelo, que da alimento y hogar a otras plantas y animalitos que son mis amiguitos del páramo”.
CONOCIENDO A 26 VERDE EDICIÓN
Macarena
En seguida, muy animado y feliz, nos cantó la canción que lo ha hecho muy famoso y que todos recordamos con cariño:
“No, no, no, no, hola, mi nombre es Frailejón Ernesto Pérez, te quiero saludar, no me conoces, pero yo a ti sí, sí, sí ,sí... yo soy tu amigo, tu amigo Frailejón Ernesto Pérez... te vengo saludar, soy una planta, sin mucho color, cuidar el agua es mi profesión, yo soy tu amigo, tu amigo Frailejón Ernesto Pérez... y te vengo a enseñar que apagues luces antes de dormir, no gastes agua si no has de consumir, que cierres llaves si te has que cepillar y las basuras aprendas a reciclar, que siembres plantas para tu hogar, cuidar el agua como lo hago yo... la, la, la, la, la, la, la...”
“No lo olviden: cerrar la llave, apagar las luces antes de dormir, separar las basuras para reciclar... y tener en cuenta las cuatro erres: reducir, reciclar, reutilizar con responsabilidad...”
Quisimos saber por qué para Frailejón y toda su familia es tan importante cuidar los páramos: “Somos privilegiados de tener paramitos en Colombia. Los páramos son muy importantes para conservar el agua del planeta, y el agua es vida. Todos los seres vivos la necesitamos. Nuestra casita, la Tierra, así como los humanos, también necesita del agua para regular la temperatura y mantener los diferentes climas que permiten que haya toda esa vida diversa y hermosa”
“Yo tengo otra familia distinta de los frailejones: Mi otra familia es Cuentitos Mágicos, una serie de fábulas y cuentos. Es una familia muy grande, todos nos divertimos enseñando. Quisimos hacer una serie con nuestros amigos de Piragna S.A.S. y RTVC-Señal Colombia, que nos ayudan mucho porque hay que enseñarles canciones y muchas cosas a los niños: por ejemplo, cómo cuidar el medio ambiente y cómo quitarles el miedo a la oscuridad o el miedo a ir al baño...”
https://www.misenal.tv/ series/cuentitos-magicos
“Felicito a Flota La Macarena por haber ganado ese premio tan bonito”
Le contamos a Frailejón que, así como él se preocupa por el hogar de todos, aquí en Flota La Macarena también lo hacemos a través de prácticas ambientales que nos van acercando cada vez más a ser una empresa sostenible que ayuda al planeta.
Por esta razón, le hicimos saber que el 23 de agosto recibimos por parte de ICONTEC la certificación ISO 14001 por la implementación del Sistema de Gestión Ambiental. Esta noticia fue aplaudida por Frailejón, quien además nos invitó a seguir trabajando por nuestra casa, nuestra Tierra: “Ustedes los humanitos pueden tener muchas cosas, pero muy importante tener responsabilidad con el medio ambiente”.
Finalmente, le agradecimos a Frailejón por todo lo que nos enseña a diario en beneficio de nuestra casa, “la Tierra que todos queremos”, el hogar de todos, de nuestros padres, de nuestros hermanos, de nuestros hijos, de toda la naturaleza. Además, le reiteramos que nos sentimos muy orgullosos de haberlo tenido aquí en Aventuras Macarena y de haber compartido con nosotros, tantas cosas buenas, tantas recomendaciones.
27
AVENTURAS MACARENA
FLOTA LA MACARENA
En el mundo de “mucho más de lo que usted se imagina” se está materializando cada día más nuestra responsabilidad social empresarial. Con el apoyo de la Alta Dirección de Flota La Macarena, y en alianza con la Fundación 3DC, ONG que apoya a la población vulnerable de Colombia, se logró el sueño de llevar un poco de calor a los recuperadores ambientales que aportan con su labor nocturna a que tengamos una mejor calidad de vida en Bogotá.
Es así como el pasado 19 de agosto nos reunimos bajo el puente de la 127 con autopista norte, algunos integrantes de la Dirección Administrativa, para hacer un recorrido en 8 puntos clave, en donde estos luchadores del recicle separan los materiales para luego venderlos. Les compartimos una deliciosa aromática de frutas acompañada de queso y algunos amasijos, además de unas hermosas chaquetas que el Dr. Rafael Sarmiento Apolinar nos autorizó se dieran en donación para estos grandiosos seres humanos. Ellos viven con recursos muy limitados y tienen historias de vida impactantes; sin embargo, en su corazón albergan sueños y deseos de una vida mejor y ante todo buscar alternativas para que sus hijos puedan forjar su futuro.
Deseo compartir un caso que nos sorprendió: por el camino nos encontramos con John, quien se ubica bajando del puente de la 134, costado noroccidente, para tomar la autopista norte. Muy juicioso, cerca de las 11 de la noche, estaba con su carreta y su mascota en la puerta de un almacén de repuestos. Muy recursivo, lavaba su ropa en un lavadero armado en el piso, para refregarla y que le quedara muy bien lavada; luego, colgaba las prendas en unos ganchos en los parales que sostienen el protector de lluvia, bajo el cual desarrolla su labor.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EDICIÓN 28 VERDE
Por: Yolanda Vega Jefe de Gestión Humana
Invitamos a que cada uno de los que tenga la oportunidad de leer este corto relato, en el momento de comprar un artículo, piense en cambiar algo en casa, ropa, por ejemplo, si está en buen estado puede ser útil a los recicladores; lleve a la basura el empaque de algo nuevo que compró. Piense en ellos y en la importancia de “separar, recuperar, reutilizar y/o donar”. Muchos seres humanos viven de aquello que nosotros a veces asumimos que es “basura”. Ante todo, debemos dejar una huella de amor en cada ser humano que tengamos la oportunidad de apoyar.
Con cariño y el corazón lleno de satisfacción por estas actividades, me despido.
Cualquier persona no se trasnocha y se moja por darle algo a alguien.
AVENTURAS MACARENA 29
¡Muchas gracias!
FLOTA LA MACARENA
Macarenitos
Cuidemos la
vida silvestre
1.
Encuentra las 10 diferencias en los osos perezosos.
2.
El oso perezoso es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. Es un oso de hábitos nocturnos.
Marca con una x Falso o Verdadero:
¿Se pueden comercializar los huevos de tortuga? Falso Verdadero
¿El caparazón de la tortuga sirve de decoración en mi hogar?
¿El oso perezoso es una mascota? Falso Verdadero Ayuda a cada animal a encontrar su hábitat.
3.
Páramos
Tortuga Morrocoy
Bosque seco
Oso de Anteojos
tropical
tortugas son capturadas como mascotas. Tenerlas en casa altera el equilibrio de los ecosistemas y aumenta la pérdida de biodeversidad EDICIÓN 30 VERDE
Recorta, arma y pega el Oso de Anteojos de papel.
El oso de anteojos es denominado como el guardián de los páramos y jardinero del bosque. Ayuda a dispersar semillas, generando así, la renovación de estos ecosistemas.
En Colombia está presente en los bosques y páramos de las tres cordilleras de nuestro país. Vive en 23 áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
La principal amenaza que sufre el oso de anteojos es la pérdida de su hábitat natural y la Cacería.
4. ¡Hola!
Material original de UKCOL, OpEPA y Humming For Change. Adaptado por Flota La Macarena.
AVENTURAS MACARENA 31
FLOTA LA MACARENA
El Reino Unido ha sido líder mundial en la búsqueda de un futuro sostenible y se ha enfocado en soluciones transversales para mitigar la crisis climática actual, enfocándose hacia la moda sostenible, buscando promover ideas no convencionales a los desafíos globales actuales. Apunta a historias de tecnología, innovación, ciencia, cultura y crecimiento empresarial para poder Seeing things differently.
El exprimer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció la financiación de proyectos que promuevan hacia industrias de economía circular, para que las empresas disminuyan sus sistemas de producción en alta escala y se comprometan a tener modelos más sostenibles.
El instituto de moda positiva –Institute of Positive Fashion– del British Fashion Council, refuerza la moda británica en la economía global como líder de negocios responsables y creativos. Por medio de una estrategia de 10 años, busca hacer un programa de transformación de la industria juntando actores de diferentes sectores , adoptando un enfoque holístico desde el medio ambiente, la sociedad y las artesanías.
Universidades como London College of Fashion o Central Saint Martins, expertos en la temática, se han puesto en la tarea de crear. Helen Storey es reconocida mundialmente por haber diseñado el primer vestido que se desvanece en su totalidad. Sandy Black hace investigaciones enfocadas en la fusión de antiguas y nuevas tecnologías, explorando las manualidades como insumo
Otros actores como Fashion Revolution, ONG británica, ha trabajado en mostrar los efectos nocivos de la moda en el sector ambiental y
ESTILO MACARENA EDICIÓN 32 VERDE
Mediante la Alianza para el Crecimiento Sostenible entre Colombia y el Reino Unido, firmada en junio de 2019, nuestros países han fortalecido su cooperación con el fin hacer frente a la deforestación, promover el crecimiento limpio, la transición energética, así como la protección y uso sostenible de la biodiversidad. El objetivo es crear tendencias a partir de la producción responsable, social y ambientalmente. Desde ambos países se quiere ampliar la oferta comercial de los productos textiles sostenibles, cuyos puntos de acción son la innovación, carbono neutralidad y protección al agua.
La campaña llamada "El ambiente está de moda", desarrollada en conjunto con el programa Universo MOLA, pretende reunir a diferentes actores públicos y privados que trabajan en las industrias textil y de la moda en el Reino Unido y Colombia, para generar conciencia sobre el potencial de la cooperación medioambiental entre los dos países.
Campaña inaugurada en Colombiamoda, donde se resaltan las diferentes aproximaciones a la sostenibilidad que tienen tanto marcas y diseñadores del Reino Unido y de Latinoamérica, con el fin de buscar alternativas más amigables con el medio ambiente y resaltar las diferentes dinámicas tanto académicas como comerciales.
Empresas que representaron al Reino Unido:
Skydiamond
Ananas Anam/ Piñatex
Anabela Chan
Burberry Auroboros
Stella McCartney
AVENTURAS MACARENA 33
FLOTA LA MACARENA
GRAN CELEBRACIÓN
EN HONOR A LA
Virgen del Carmen
Por: Andrea Jiménez Analista de Medios Digitales
La Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es el nombre que suele recibir Santa María del Monte Carmelo, su denominación procede de su veneración en el Monte Carmelo, en Tierra Santa, los transportadores colombianos la adoptaron como su patrona por la protección e intercesión que se le atribuye en situaciones de peligro.
En Colombia, la Virgen del Carmen es la patrona de los transportadores, por lo tanto, es la “Patrona de nuestros Operadores De Vehículo”.
Es así como el pasado 17 de julio tuvimos nuestra ya tradicional celebración en su honor, un festejo muy esperado por cada uno de ellos, pues se les brinda de manera muy especial un homenaje merecido a la importante labor que realizan, transportando vidas, sueños, ilusiones, conectando familias y uniendo caminos. Desde el día anterior, en compañía de sus familias y amigos, se unieron a decorar sus buses, esos vehículos que representan el esfuerzo de su trabajo, su presente y proyecciones a futuro.
EN NUESTRA COMPAÑÍA EDICIÓN 34 VERDE
A la Terminal El Salitre de Bogotá, el punto de encuentro en el que iniciaría nuestra caravana, llegamos alrededor de las 7:00 am. Se respiraba un ambiente de fiesta, de unión familiar y de alegría, con el deseo por emprender nuestro recorrido por importantes calles de la ciudad, el cual duró algo más de 2 horas. Fue un evento imponente, muy llamativo para quienes transitaban por las vías en las que rodaban nuestros buses, esos buses naranja que hacen parte de la historia de Colombia, y que representan resiliencia en nuestro país. Fue muy enriquecedor y motivo de orgullo, pues recibimos abundantes halagos y felicitaciones, durante y después de nuestro recorrido.
A eso de las 11:30 a.m. llegamos a nuestra parada Círculo de Suboficiales de las FFM, el lugar elegido para la celebración y en la que estábamos reunidas algunas de las personas que hacemos parte de esta familia que hemos construido por más de 68 años. Cabe resaltar el gran ambiente que se vivió allí, dada la excelente organización, a la gran vibra de alegría y diversión que se respiraba.
El evento inició con la celebración de la sagrada Eucaristía, ofrecida por el padre Walter de Jesús Zapata, durante años pastor y consejero espiritual de esta casa, quien a través de su reflexión y chispa logró conexión, reflexión, amor y gratitud hacia nuestra fe.
Posteriormente, fue solo fiesta, la tradicional y esperada premiación del bus mejor decorado, rifas, premios por parte de nuestros aliados (Optimiza, Colfenix, Banco Caja social, OSA, Acciones y Valores, Banco de Occidente,
Por supuesto, no faltó la buena música, la cual estuvo a cargo de nuestros grandes amigos de Radio Uno de RCN Radio, quienes con la energía de Thayling, Adriana y El Pato Velásquez, lograron poner a cantar a todo pulmón y a reír a carcajadas a los asistentes al evento.
Nos hizo muy felices a todos el volver a encontrarnos después de 2 años que no podíamos realizar esta conmemoración de manera presencial. Lo dijimos: “nos volveremos a encontrar” y lo logramos. Definitivamente, reencontrarse es recargarse de lo mejor para seguir sumando más años y seguir siendo la empresa recordada por ser “mucho más de lo que usted se imagina”.
AVENTURAS MACARENA 35
FLOTA LA MACARENA
NUESTRAS POLÍTICAS
Políticas de Flota La Macarena S.A. Para el viaje con tu mascota
¿Cómo viajar con mascotas? En temporada de vacaciones, muchos de nuestros pasajeros quieren viajar con su mascota. Así que la planeación de tu viaje tiene un componente adicional que se debe tener en cuenta para viajar en nuestros vehículos. Por esta razón es necesario que si vas a incluir a tu mascota en el viaje, sigas algunas recomendaciones importantes.
Tener en cuenta:
Los propietarios de los animales deben portar y presentar certificado de vacunación vigente, el cual debe ser presentado en taquilla antes de adquirir el tiquete. En caso que no se tenga el certificado no se podrá transportar el animal.
Cada compañía de Transporte Intermunicipal de Pasajeros, tiene sus propias políticas para el traslado de tu mascota. Es importante que los pasajeros recuerden consultar estas al momento de viajar y la documentación específica requerida para su transporte.
Por ningún motivo se podrán transportar animales dentro de las bodegas de los vehículos.
EDICIÓN VERDE
La empresa podrá transportar perros y gatos de razas pequeñas o medianas, siempre y cuando, no se ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros, ni se afecte la tranquilidad y comodidad.
Bajo ningún punto de vista se pueden transportar animales en vía de extinción, silvestres, salvajes, protegidos por legislación colombiana, ni caninos correspondientes a las razas determinadas por la ley como peligrosos.
Cuando la empresa acepte transportar perros y gatos de razas pequeñas o medianas, exigirá como condición no negociable, que viajen dentro de un guacal especializado para mascotas, que no supere el tamaño del asiento de una silla, ni afecte la visibilidad y comodidad de los demás pasajeros, en longitud sugerida no superior a 35 cm de alto.
El guacal ocupará un puesto al lado de su propietario, quien deberá pagar el costo de un pasaje para el espacio ocupado por el guacal a precio normal. Queda prohibido transportar guacales en el pasillo. (No se aceptan animales en cajas de cartón, canecas, costales o cualquier otro medio diferente al guacal).
1 2 4 6 8
El servicio solo aplica para mascotas con un peso máximo de 20 kilos (44 libras).
Sólo podrá ser transportado un (1) animal doméstico por pasajero.
9 7
Los animales transportados en los guacales, deberán llevar puesto un pañal y bozal. El uso de bozal es obligatorio en todos los casos, salvo en aquellas situaciones en la que sea evidente que las condiciones del animal impidan su uso.
Se rechazarán todos los animales que, por sus condiciones particulares, tales como mal olor, estado sanitario, higiene o comportamiento violento, entre otras, pudieran resultar molestos para el resto de pasajeros.
3 5 10
El pasajero a cargo de la mascota, será responsable de las precauciones y medidas necesarias para la conservación de las condiciones mínimas de higiene y sanidad por parte de la mascota.
Si antes de iniciar el viaje algún pasajero objeta viajar en dicho vehículo por la presencia de la mascota, la empresa podrá abstenerse de transportarla en ese bus, y procederá a devolver el dinero de los dos boletos de viaje, o podrá transportarlo en un viaje posterior, si hay disponibilidad y si cumple las condiciones de seguridad tranquilidad y comodidad.
¿Qué debes llevar para tu mascota en cualquier viaje?
36
1. Medicamentos: Tratamientos o medicamentos que tu mascota pueda estar usando.
2. Plato de comida: Lleva platos resistentes y ojalá plegables para que ocupen menos espacio.
3. Una foto: En caso de que se pierda.
4. Bolsas: Por prevención.
5. Juguetes: Para distraerlo durante el viaje.
6. Placa: Con los datos personales de sus dueños y el nombre de tu mascota.
EXPO cundina marca 2022
Los mejores sabores, artesanías y emprendedores de Cundinamarca se reunirán del el 12 al 16 de octubre en Girardot, para la 4ta versión de ExpoCundinamarca, la feria espera recibir a más de 70.000 espectadores que disfrutarán de lo mejor del departamento.
Contará con el stand Kuna Mya, 30 restaurantes con sabores de Cundinamarca, mercados campesinos, presencia de la Empresa de Licores de Cundinamarca, 25 stands para artesanos, 3 zonas infantiles, 20 stands para emprendedores, entre otros.
Diego García, Jefe del Gabinete de la Gobernación de Cundinamarca manifestó: "La ExpoCundinamarca se ha convertido en un modelo de evento para otros departamentos y este año esperamos una participación cercana a los 70.000 espectadores, ya que se realizará en el marco del Reinado Nacional del Turismo que se realiza en Girardot, esperamos así, continuar contribuyendo con la reactivación económica del departamento a través de esta feria".
Estos son los eventos destacados dentro del marco de la feria Expocundinamarca 2022 en Girardot:
Reinado Nacional Del Turismo.
Feria Equina Grado A. Feria Ganadera.
www.cundinamarca.gov.co/noticias
Tomado
de
LO NUESTRO EDICIÓN 38 VERDE
La riqueza que nos une
Marcela Machado, Secretaria de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Cundinamarca manifestó: "Somos un departamento con una gran biodiversidad, una variedad gastronómica, una representación cultural muy importante y queremos resaltarlo en esta feria que se da gracias al trabajo y participación de los 116 municipios del departamento, en este evento tan importante para todos estas acciones también refuerzan el apoyo a la reactivación económica, turística y cultural en el cual hemos venido trabajando".
Somos un departamento con una gran biodiversidad, una variedad gastronómica, una representación cultural muy importante y queremos resaltarlo en esta feria.
RESTAURANTES
30 25
STANDS DE ARTESANOS
Lugar: Entre el Coliseo de Feria y el Parque de las Olas.
20
STANDS EMPRENDEDORES
AVENTURAS MACARENA 39 FLOTA LA MACARENA
Terminal de Transporte El Salitre en Bogotá
Este proyecto ha sido creado con base a las vivencias, experiencias y necesidades que observamos en terminales de transporte en diferentes ciudades alrededor del mundo.
El concepto original fue desarrolado en Japón a finales de los años 70. La idea es ofrecer una alternativa de descanso cómoda, privada, innovadora y futurista, que se acomode a las necesidades de los viajeros.
Cada cápsula tiene un espacio suficiente para lograr un descanso de calidad. Además con accesorios para hacer aún más placentera su estadía. Incluye un cómodo colchón con almohada, espejo, luz de diferentes tonalidades, luz de lectura, puertos de carga para celular, ventilación y privacidad.
Nuestras cápsulas ubicadas en el módulo 3 piso 2 de la Terminal de Transporte El Salitre de Bogotá, cumplen una función importante para viajeros y usuarios en general que necesitan un descanso de calidad mientras esperan su bus, tienen una conexión, llegan a altas horas de la madrugada y requieren un descanso corto de calidad o simplemente recargar energía con unas pocas horas de sueño.
El servicio se puede disfrutar por horas, es decir pagas por el tiempo que realmente necesitas de descanso.
capsulas_descanso_terminal Foto:
INNOVACIÓN EDICIÓN 40 VERDE
elolfato.com
RECOMENDACIONES DE VIAJE
¡Viaja tranquilo, Viaja seguro!
Exige siempre tu tiquete de viaje y no lo entregues a nadie. Recuerda que es tu comprobante de compra del servicio.
No aceptes bebidas, alimentos u objetos de personas extrañas.
Antes de viajar con tu mascota, consulta nuestra política de transporte de mascotas en www.flotalamacarena.com
Exige que a tu equipaje se le asigne una ficha y no la entregues hasta recibirlo a satisfacción. Preferiblemente, marca tu equipaje con todos tus datos personales, esto facilitará la ubicación en caso de extravío.
Compra tu tiquete de viaje por lo menos con una hora de anticipación e identifica la puerta de abordaje.
Se prohibe el transporte y tráfico ilegal de especies. La Ley 1333 de 2009, prevé sanciones y hasta procesos de aprehensión.
Consulta aquí tu contrato de transporte
Sigue las recomendaciones y
Tienen servicio gratuito todos los niños hasta los tres (3) años, siempre que viajen acompañados por una persona mayor de edad en posesión de su tiquete de viaje, correspondiente a la misma ruta y horario.
Exige que el dispositivo de control de velocidad esté funcionando adecuadamente y reporta las irregularidades a la empresa en las líneas de contacto.
No exhibas ni uses tus objetos de valor joyas, dinero, dispositivos electrónicos durante el viaje.
Utiliza los baños de los vehículos, únicamente para descargar líquidos.
Si tienes que utilizar el baño del vehículo, camina con precaución apoyándote en los cabeceros de las sillas.
Cancela tu tiquete de viaje únicamente en las taquillas autorizadas por la compañía.
Ubica tus objetos de mano en los compartimientos establecidos para tal fin y no los olvides cuando desbordes el vehículo (recuerda que la empresa no responde por ellos)
¡Estamosparati!Comunícateconnuestralíneade ServicioalCliente.
Bogotá:(601)4212256
Nacional:018000116222
¡Que la vida siempre te encuentre de viaje!
Pausas Activas efectivas
a u t oc ui da do eneg í a sa u d movimi en t o SALUD Y BIENESTAR 44 EDICIÓN VERDE
Por: Olga Patricia Jara Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
El autocuidado debería ser una conducta principal de cada uno de nosotros porque nos permite mantener un buen estado de salud de forma integral: cuerpo, mente y esencia/espíritu. Si uno de los ejes que conforman el ser humano está en desbalance, es la puerta para que el cuerpo inicie procesos de cansancio, desgaste y enfermedad. En Seguridad y Salud en el Trabajo se busca orientar de forma integral al colaborador y establecer estrategias que permitan mejorar y/o mantener hábitos de autocuidado. Una de ellas es la práctica de pausas activas o gimnasia laboral, “actividad que contribuye a recuperar la energía, optimizar el desempeño y eficiencia de trabajo, además de prevenir enfermedades causadas por
posturas inadecuadas”. El objetivo primordial es que, mediante ejercicios dirigidos por un profesional, cuidemos cuerpo, mente y ser. Las pausas activas nos permiten combatir el sedentarismo; cambiar de entorno y actividad mental, lo que ayuda a la salud del cerebro; mejorar la capacidad de concentración; disminuir el estrés; activar la circulación sanguínea y energética y lograr una mejor respiración. Además, motivan y mejoran las relaciones interpersonales. A manera de ejemplo, he aquí algunas pausas para realizar durante nuestra jornada laboral:
Ejercicios secuenciales con manos y memorización de rutinas numéricas. Ejercicios para el cuidado del cuerpo en su estructura muscular, como estiramientos y relajación.
Otro tipo de pausas que se pueden hacer en el puesto de trabajo y no requieren interacción con los compañeros en momentos de estrés, son los ejercicios a nivel visual, como ubicar un punto focal diferente al computador que tenga colores y diferentes tonalidades y hacer en diferentes momentos visualización hacia esa imagen. Esto permite refrescar la visión y al hacer movimiento de los músculos oculares, ayuda a eliminar la fatiga visual.
AVENTURAS MACARENA 45
Los invitamos a que las pausas activas se conviertan en una rutina obligada en nuestro trabajo, como hábito de vida saludable.
FLOTA LA MACARENA
CINE >>>
Black Adam
Estreno: Oct. 20 de 2022
Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses -y encarcelado con la misma rapidez-, Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno.
Los Reyes Del Mundo
Estreno: Oct. 13 de 2022
Rá (19), Culebro (16), Sere (14), Winny (12) Nano (13) cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino. En sus manos tienen unas viejas escrituras de una tierra heredada por Rá. Tras recibir una carta de la oficina de restitución de tierras del gobierno, notificando la devolución de los terrenos que le fueron arrebatados a su abuela, Rá decidirá emprender el viaje con sus amigos con la promesa de por fin cumplir un sueño: tener un lugar en el mundo donde ser libres, donde estar a salvo, donde construir su propio reino.
LECTURAS RECOMEN DADAS
Wakanda Por Siempre
Estreno: Nov. 10 de 2022
La reina Ramonda (Angela Bassett), Shuri (Letitia Wright), M'Baku (Winston Duke), Okoye (Danai Gurira) y las Dora Milaje (incluida Florence Kasumba) luchan por proteger a su nación de las potencias mundiales que intervienen tras la muerte del Rey T'Challa.
Mientras los habitantes de Wakanda se esfuerzan embarcarse en un nuevo capítulo, los héroes deben unirse con la ayuda de War Dog Nakia (Lupita Nyong'o) y Everett Ross (Martin Freeman) y forjar un nuevo camino para el reino de Wakanda.
El Menú
Estreno: Nov. 17 de 2022
Una joven pareja viaja a uno de los destinos más exclusivos del mundo para cenar en un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única. Allí, el misterioso chef a cargo recibe a sus invitados con una extraña atmósfera y un menú de gastronomía molecular donde la comida se trata como arte conceptual. Pero su enfoque en la cocina tiene algunos ingredientes inesperados y sorpresas impactantes que sus invitados jamás imaginaron.
El antídoto: Felicidad para gente que no soporta el pensamiento positivo
Por: Oliver Burkeman
>>>
¿Y si tanta búsqueda de la felicidad nos estuviera haciendo desgraciados? Esta es la provocadora premisa del último libro de Oliver Burkeman, una joya que ha sido reseñada en las principales publicaciones estadounidenses y que ha despertado gran interés en los medios de nuestro país antes incluso de su aparición.
Tomado de: amazon.com
10 pasos para salvar el planeta
Mariana Matija
Este libro no está escrito para quienes buscan una fórmula fácil para "salvar el planeta". Está escrito para las personas que saben (o al menos sospechan) que la sostenibilidad no se alcanza a través de fórmulas fáciles, sino que se trata de un proceso constante, desafiante, a veces agotador, pero que en nuestro contexto y nuestro momento histórico puede ser, tal vez, la única tarea humana realmente importante y urgente.
Tomado de: Google Books
Tomado de: cinecolombia.com
>>>
NOVEDADES EDICIÓN 46 VERDE
EVENTOS >>>
EXPOPET 2022
3 al 7 de Noviembre
Expopet Colombia es el espacio ideal para toda la familia PetLover del país, en el que, tú que eres amante de las mascotas encuentras la más amplia variedad de espacios dedicados 100% a ellas. Expopet cuenta con una selecta muestra comercial, en donde hay una oferta de productos y servicios orientada a especialistas del sector y público en general.
También encuentras una serie de actividades con reconocidos expertos, donde puedes disfrutar y conocer más sobre los animales de compañía.
Expopet Colombia es la plataforma comercial en donde tu mejor amigo de cuatro patas es el gran protagonista, en un ambiente familiar, entretenimiento, actualización, negocios y diversión.
CONCIERTOS >>>
GUNS N' ROSES
Fecha: Oct. 11 Y 12 de 2022
BOGOTÁ
Estadio El Campín
Las plegarias de los fanáticos han sido respondidas por estos dioses del rock. Guns N' Roses presentará dos conciertos después de 30 años, en su gira " We're f'n' back".
MEGALAND
Fecha: Oct. 22 de 2022
Parque Simón Bolívar
El festival Megaland confirma su regreso para el próximo 22 de octubre de 2022 en la plazoleta de eventos del Parque Simón Bolívar de Bogotá.
La participación de los colombianos Feid, Beéle, Ryan Castro, Piso 21 y Manuel Turizo, entre otros.
THE KILLERS
THE KILLERS
Nov. 8 de 2022
Coliseo Live Bogotá
Nov. 9 de 2022
Coliseo Live Bogotá
BOGOTÁ
DADDY JANKEE
JANKEE
DADDY
AVENTURAS MACARENA 47
FLOTA LA MACARENA
Amas la naturaleza, pero desde la seguridad de una ciudad. El exceso de calma puede ser muy estresante para ti y no eres el que más juega con las mascotas pero esto no significa que no sientas un gran respeto por la diosa de la naturaleza, de hecho piensas que debe ser protegida y conservada.
El signo más cercano a la naturaleza. El amor que sientes por ella no tiene comparación. Te encantan los animales y las praderas.
En todas sus versiones un Tauro siempre respetará a su entorno natural.
Te encantan los paisajes y los diferentes elementos de la naturaleza, las montañas o las playas rocosas. Te gusta jugar con los animales aunque no siempre eres muy cercano a ellos. Piensas que hay maneras inteligentes de proteger a nuestra gran casa común y solo intervendrás en movimientos que te parezcan bien fundados y útiles.
Te encanta la paz que solo la naturaleza es capaz de transmitir y los animales muy peludos y que se dejan acariciar. Tu esencia es proteger a todos, ni hablar de tus instintos protectores hacia el planeta.
Es en la ciudad donde te gusta estar, pero no eres capaz de vivir sin la naturaleza, es en ella donde encuentras todas las energías que te ayudan a seguir. Te encantan los lugares llenos de colores cálidos y un tanto áridos pero sobre todo con mucho sol.
En cuanto a la naturaleza sientes una fascinación especial por los insectos y el mundo miniatura. Eres consciente de su gran influencia ecológica y en el ciclo de la vida.
mi.astrocentro.com
Tomado de
Especial Horóscopo EDICIÓN 48 VERDE
Sabes que si no estamos en paz con la naturaleza nunca llegaremos al verdadero equilibrio. La naturaleza te llena de paz y amas a los animales, te parecen simplemente fascinantes.
Entre los Escorpio encontraremos a los defensores más extremos del medio ambiente. Eso sí los animales exóticos y peligrosos deben ser preservados cueste lo que cueste.
Las aventuras siempre son mejores cuando involucran escenarios naturales. Sueles ser un gran amante de los caballos y los bosques. Todos los sitios de naturaleza grandiosa, sin importar lo lejos que estén llaman la atención de los Sagitario. Para sacar el ecologista que hay en ti basta con inspirarte con los paisajes más impresionantes.
¿Cuál es la relación de la naturaleza con tu signo?
Del mundo salvaje lo que más llama la atención de un Capricornio son los paisajes y las montañas. Aprecias la calma y te encantan los animales destacados por su inteligencia.
Te encanta el aire y los animales que viven de este medio, sobretodo lo más pequeños. Adoras los pájaros y el azul del cielo. Cuando te es posible seguro serás voluntario/a para ayudar a reducir las emisiones de gases perjudiciales a nuestro medio ambiente.
Eres muy próximo al agua en todas sus formas. Eres sensible a los animales aunque te lleguen a causar miedo. Llegas a sentir un gran apego por los lugares, escenas naturales y los animales.
Septiembre Octubre AVENTURAS MACARENA 49
FLOTA LA MACARENA
El Planeta Tierra
e s nuestra casa común
Por: Padre Walter de Jesús Zapata Velásquez
Reciban mi saludo y las más grandes bendiciones a ustedes y sus familias porque, así mismo, nuestra empresa y el país entero estarán bendecidos.
Quisiera compartirles la Palabra misma de Dios en el Génesis, en el capítulo primero, que nos dice: “En el principio, cuando Dios creó los cielos y la Tierra, todo era confusión y no había nada en la Tierra. Las tinieblas cubrían los abismos mientras el Espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas”. Dios quería decirnos, antes que nada, que Él, como Creador, está infinitamente más allá de esa creación que nos maravilla, más allá de esta naturaleza tan extraordinaria. Pero el ser humano, creyéndose dueño del regalo recibido por Dios, ha olvidado que la misión es la conservación de la vida misma, la buena utilización de los bienes existentes en este paraíso llamado Tierra, el planeta que nos recibió y que un día tenemos que dejar.
¿Cómo hacerle entender al ser humano que nuestra casa común debe ser cuidada por todos? Recordé una imagen de un hijo preguntando a su padre, viendo un carro recolector de basura: “¿papá esos son los hombres de la basura?” El padre le responde: “no hijo, son los hombres de la limpieza. Los de la basura somos nosotros”. Siempre hemos escuchado que debemos dejar un mejor planeta para nuestros niños.
Pero, ¿Por qué mejor no dejamos mejores niños para el planeta? Esta debe ser la consigna para ustedes padres de familia, empresarios y desde luego, para nosotros formadores. Es con un compromiso serio de amor por el planeta, como la creación divina de Dios, como la casa del ser humano: ¡De ti, de mí, de todos!
El medio ambiente es un interés en común, que pertenece a todos y con significado para todos. La explotación del planeta ya ha excedido los límites aceptables. Las predicciones apocalípticas ya no pueden verse con ironía o desdén. Necesitamos fortalecer la convicción de que somos una sola familia humana. Nos habla el Papa Francisco en la encíclica LAUDATO SI, sobre el medio ambiente, con un llamado a políticos, empresarios y ciudadanos a cuidar la casa común. En ella pide una revolución cultural para revertir el cambio climático. Nos lleva a una reflexión clara sobre nuestro compromiso con la tierra, nuestra casa. En muchas partes del planeta, los mayores lamentan que, lo que una vez fueron hermosos paisajes estén ahora cubiertos de basura. Nunca habíamos lastimado y maltratado tanto nuestra casa común como en los últimos 200 años. La revolución industrial y la era tecnológica nos tomó por sorpresa. No somos Dios. La tierra estaba aquí antes que nosotros y nos fue otorgada. El ambiente es un interés en común que pertenece a todos y con significado para todos. Necesitamos fortalecer la convicción de que somos una sola familia humana. Tenemos una responsabilidad compartida con los otros y con el mundo. “No puede haber una renovación en nuestra relación con la naturaleza sin una renovación con la humanidad misma”.
Estamos en una crisis social y ambiental. Desde nuestra familia y desde nuestra empresa, podemos empezar con decisiones mínimas de conservación de mejores ambientes, pero queremos más compromiso gubernamental y de cada uno de los ciudadanos. Nadie se confiesa por contaminación del medio ambiente… que debería ser un pecado contra el quinto mandamiento:
¡No matar! O simplemente, por egoísmo, o por irrespeto a los demás, o por irresponsabilidad social cuando no somos determinantes en nuestra conducta de amor por la vida misma. Pero no todo está perdido, dice el Papa. Los seres humanos también somos capaces de levantarnos a sí mismos, al elegir lo que es bueno y volver a empezar. Recuerden que todo el universo material es un lenguaje del amor de Dios, de su desmesurado cariño hacia nosotros. Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a cuidar la vida.
Para terminar, hoy solo les pido que acepten esta invitación: sean parte de la solución no de la contaminación. Espero hayan podido hacer un recorrido por la conciencia ambiental que hoy a todos nos compromete, y sigamos construyendo un mejor planeta para los que vienen siguiendo nuestros pasos. Que Dios a todos nos bendiga y no olviden que la naturaleza puede sobrevivir sin nosotros, nosotros no podemos sobrevivir sin ella.
El que planta árboles, sabiendo que nunca se sentará a su sombra, ha empezado a entender el significado de la vida.
¡Un abrazo a todos y no olvides: ¡siembra un árbol, siembra vida!
EDICIÓN 50
VERDE
RINCÓN ESPIRITUAL
Guía espiritual RCN y Flota La Macarena
CON EL CUIDADO Y LA PREVENCIÓN
Atendiendo a las indicaciones del gobierno nacional y como medida preventiva, agradecemos cumplir con las siguientes recomendaciones para prevenir el contagio por COVID-19:
1.
2. 3.
Lavado e higiene de manos.
Distanciamiento físico.
Uso de tapabocas el cual es obligatorio en instituciones de salud, hogares geriátricos y el transporte público, estaciones de transporte masivo, los terminales de transporte aéreo, transporte marítimo y fluvial; sin importar el avance de la vacunación.
4. 5. Gracias
Se recomienda el uso del tapabocas quirúrgico en las personas con comorbilidades, cuadros respiratorios, así como los no vacunados.
Ventilación adecuada.
ESTAMOS C OMPROMETIDOS
Sede Principal: Calle 127A # 53A - 45 Centro Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201, Bogotá - Colombia PBX: (601) 425 4900
Línea Servicio al Cliente Bogotá: (601) 421 2256 - Nacional: 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com • www.flotalamacarena.com
LaSeguridadVialescompromisodetodos.
Respeta el semáforo Espera la luz verde
Fíjate al cruzar a que distancia y velocidad vienen los vehículos.
No te distraigas por el uso de dispositivos electrónicos.