Aventuras Macarena # 30

Page 1

IVÁN

MARÍN

Es cosa seria

NUESTRA GENTE

Amor por Colombia Llano adentro

Edición No 30 / Junio 2019 / ISSN 2248-5791

PBX: (57-1) 425 4900 · Dirección: Calle 127A nº 53A - 45 Sede Principal Centro Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256 · Nacional 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com · www.flotalamacarena.com

*La actividad realizada por la Unidad de Transporte Especial y Turismo se desarrolla en alianza estratégica con Colombia Travel Tours Ltda, Carga con Transportadora Multimodal de Carga La Macarena Limitada - Transmultimac Ltda, Servicios Complementarios SOAT con Seguros del Estado, e Insumos con Coinsumos Ltda.

CONTENIDO EDITORIAL EN NUESTRA COMPAÑÍA 4 26 PERFIL 10 DE INTERÉS 30 EVENTOS SALOMON CEPEDA 18 19 ESPECTÁCULOS 38 UN DESTINO 22 INNOVACIÓN 40 6 28 NUESTRA GENTE TEMA CENTRAL 12 FERIAS Y FIESTAS 32 SALUD Y BIENESTAR 14 ENTREVISTA 33 34 CULTURA CIUDADANA RESPONSABILIDAD SOCIAL 20 MAPA DESTINOS 39 NOVEDADES 24 GASTRONOMÍA 41 42 PASATIEMPOS HORÓSCOPO flota_la_macarena flota.lamacarenasa FlotaLaMacarena

MANTENEMOS NUESTRA IMAGEN Y SERVICIO

Como es de conocimiento general, y en particular para todos nuestros usuarios, clientes y proveedores, Flota La Macarena S.A., siempre ha tenido como política, visión, misión y objetivo, garantizar la prestación de un servicio que cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad; es así como a través del tiempo hemos podido mantener el mejor servicio e imagen, dentro del sector del transporte a nivel nacional. Desde el año 2013, el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Transporte, delegó a todas las empresas de transporte intermunicipal de pasajeros, la responsabilidad de diseñar, implementar y ejecutar los planes de mantenimiento preventivo y correctivo de todo el parque automotor propio y afiliado. Es por eso que, en cumplimiento de la resolución 315 de ese mismo año, nuestra Compañía adelantó un programa de reingeniería para el área de mantenimiento, con el fin de garantizar lo exigido en la norma, en cuanto a mantenimiento del parque automotor.

Hoy en día todos los procesos de mantenimiento del parque automotor vinculado a la Empresa, está bajo la responsabilidad de la Dirección Nacional de Operación Vehículos y Servicios Propios y son liderados por medio de la Coordinación de Mantenimiento, en cabeza del ingeniero Luis Carlos Rojas Marín, quien ha estructurado todo un programa de mantenimiento en línea, que va desde la revisión inicial de cada uno de sus vehículos, hasta la actualización día a día de la ficha técnica de los mismos.

Para lograr nuestro objetivo, durante el año 2018 se adelantaron más de 120 mil revisiones de alistamiento, entre inspecciones pre-viaje y post-viaje, labor realizada en las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Girardot, Granada y Puerto Gaitán.

Adicionalmente, en cumplimiento de esta tarea, el área de mantenimiento cuenta con una planta de personal de 15 colaboradores entre técnicos y tecnólogos automotrices, así como ingenieros mecánicos, cuyo costo para el año inmediatamente anterior fue superior a los $400 Millones de pesos, sin olvidar que la infraestructura necesaria para realizar dicha actividad, requirió de recursos por más de $100 Millones de pesos para el mismo periodo. Podemos asegurar que seguiremos en la tarea de mejorar cada día más, con el fin de fortalecer la tranquilidad, confianza y aceptación de nuestros usuarios y así, seguir validando nuestra CERTIFICACIÓN EN SEGURIDAD VIAL ISO 39001, logrando mantener a Flota La Macarena S.A. en los primeros lugares en el sector de transporte intermunicipal de pasajeros en nuestro país.

Consejo Editorial

Rafael Sarmiento Apolinar

Ángela Marcela Cardona Sánchez

José Luis Sáenz Oñate

Susana Lubo Torres

Alejandra Fajardo Ramírez

*Beatriz Valencia Zapata

Director de Contenido

*Julio Pardo Rojas comunicaciones@mediamarketinggr.com

Dirección de Arte y Diseño

*Rocio Beltrán Galvis diseno@mediamarketinggr.com

Fotografía

Mercury Studio

Gerente Comercial

*Beatriz Valencia Zapata gerencia@mediamarketinggr.com

Cra. 49A N°88-42 Tels: 236.8502 / 488.4426

Departamento Comercial comercial@mediamarketinggr.com

Móvil: 320 870.0063

*Las personas indicadas pertenecen a Media Marketing Group.

¿Sabías que... Trasladamos pacientes y acompañantes autorizados por nuestras EPS aliadas?

PBX: (57-1) 425 4900 Dirección: Calle 127A nº 53A 45 Sede Principal Centro Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256 Nacional 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com www.flotalamacarena.com

procedimientos médicos programados.

La Revista Aventuras Macarena es propiedad de Flota La Macarena S.A. y editada por Media Marketing Group. Los contenidos de esta publicación comprometen exclusivamente a sus autores y no a la empresa Flota La Macarena S.A. o a los editores. Los anuncios son responsabilidad de los anunciantes. Prohibida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, en medio físico o electrónico.

Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256 · Nacional 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com · www.flotalamacarena.com

Flota La Macarena S.A. informa que conforme a lo previsto en la Ley Estatutaria 1581 del año 2012 que reglamenta la protección de datos, sus datos serán tratados, e incluidos en un fichero inscrito en El Registro Nacional de Bases de Datos. La finalidad de la recolección de datos será la gestión comercial y administrativa, además de informarle de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos, y el periodo de conservación de los datos personales será el necesario para alcanzar la finalidad para la cual se han recolectado. La empresa garantiza la reserva de la información,
inclusive después de finalizada su relación.
flota_la_macarena flota.lamacarenasa FlotaLaMacarena
PBX: (57-1) 425 4900 Dirección: Calle 127A nº 53A - 45 Sede Principal Centro

VISTA HERMOSA, MESETAS Y LEJANÍAS, AMOR POR COLOMBIA LLANO ADENTRO

Estos tres municipios hacen parte de uno de los corredores viales más importantes y antiguos que cubre Flota La Macarena S.A. Allí nuestra gente hace la diferencia como contratistas, con historias llenas de compromiso, dedicación y gratitud por la Compañía, a la que han dado todo su esfuerzo, el mismo que se ha visto recompensado con estabilidad, felicidad y reconocimiento por su labor.

VISTA HERMOSA

Jesús Martínez, Don Jesús nació en Quipile, Cundinamarca, a una hora y media de Bogotá. Llegó a los Llanos aventurando en 1979, buscando oportunidades con apenas 16 años y totalmente solo, pues es huérfano de padre y madre desde los 11. Trabajaba en las minas de Muzo, en donde escuchó hablar de la ‘bonanza marimbera’ que se tomaba a la región oriental del país por aquella época. Sin pensarlo mucho tomó camino, llegó a la región de Vista Hermosa, en donde aprendió a ordeñar, a encerrar ganado y hasta tuvo la fortuna de conocer a un tío que estaba radicado en el municipio; con él trabajó por un tiempo hasta que aprovechó la época de la colonización de tierras baldías con la que pudo hacerse a un terreno que trabajó por un par de años, sin embargo el orden público y el fin de aquella bonanza le hizo dejar lo producido. En 1994 se instaló con su esposa y su hijo en la inspección de Piñalito en donde el comercio de productos agrícolas le dio para sostenerse y comprar una casa en la que funcionaba la agencia de Flota La Macarena S.A. Esta decisión le llevó a tener la posibilidad de ser contratista de esa oficina.

En junio de 1995, comenzó su labor en esta y con el tiempo manejó 9 líneas de buses, adicionalmente tuvo la oportunidad de abrir oficinas en tres poblados cercanos, La Cooperativa, Santo Domingo y Yarumales. Pero arreció la violencia, la abundancia volvió a escapar y solo sobrevivió por un tiempo la oficina de Piñalito, pero a la que también le llegaron los días de ser blanco de los grupos armados, lo que hizo que desistieran -don Jesús y Flota La Macarena S.A.- de aquel punto y decidieran que solo llegaran buses hasta Vista Hermosa.

Allí llegó don Jesús, en 2003, abandonando todo lo que tenía, todo lo que había invertido, desplazado por el conflicto, para empezar de cero y tomar las riendas de esta oficina. A sus hijos los envió a estudiar, sufrió el fallecimiento de su esposa, con los años se volvió a casar y tuvo tres hijos más en esta tierra que le volvió a dar la oportunidad de estabilizarse y ser tenido en cuenta como contratista de esta oficina en la que maneja 11 líneas diarias desde las 4:30 de la mañana hasta las 4 de la tarde, desde y hacia Villavicencio y Bogotá. Con su

tenacidad ha dejado mucho de sí en la Empresa a la que agradece siempre, porque gracias a ella pudo sostenerse en los momentos más difíciles que tuvo que vivir; la que hoy le permite sentirse tranquilo, útil y feliz.

Karime

Díaz

Es la mano derecha de don Jesús en la oficina de Vista Hermosa. De lunes a viernes, desde las 4 de la mañana hasta las 4 de la tarde, es su apoyo como taquillera y la encargada del buen servicio a los clientes, a quienes atiende con el cariño de ser “orgullosamente vistahermoseña” (como ella misma lo dice) lo que le hace un poco más fácil comprender la cultura y las necesidades de quienes acuden a ella para movilizarse por este corredor importante de los Llanos Orientales.

Llegó a Flota La Macarena S.A. para trabajar con don Jesús, en un principio, en un local en el que, además de la oficina, funcionaba también una pequeña cafetería; poco a poco aprendió todo lo necesario para convertirse en una experta en el manejo del día a día de la Empresa;

MESETAS

Fernando Beltrán, con solo 26 años de edad, es el hijo del contratista de la oficina de Mesetas, - don Fernando Beltrán padre- quien se responsabiliza desde hace 8 meses de todo lo que tiene que ver con el buen desempeño de la misma. Desde 2010, don Fernando padre, oriundo de este municipio, fue propietario y operador de su propio vehículo de Flota La Macarena S.A. por más de 8 años.

Es el mayor de 4 hermanos; estudió Ingeniería Industrial en Villavicencio y actualmente viaja cada 15 días a esta misma ciudad para adelantar su especialización en el campo de la gestión empresarial. Pero lo más interesante de la historia de Fernando en la Oficina de Mesetas, es que a pesar de su juventud, su sentido de pertenencia y compromiso hicieron en poco tiempo que este punto cuente con una agradable oficina. Fernando ha puesto toda su iniciativa y empeño, con la ayuda de su coordinador de zona, Larry Arjona, para que

taquilla, cuentas y servicio al cliente, comenzaron a ser lo suyo. Gracias a este trabajo, a don Jesús y al apoyo de Flota La Macarena S.A., Karime vive dignamente y feliz; ha sostenido a sus tres hijos, ayuda a su madre y su hermana gemela, disfrutando lo que hace por sus clientes, porque lo hace por amor, con el gusto de relacionarse con las personas, así haya circunstancias difíciles, pero que le enseñan a ser mejor en lo que hace y a vivir agradecida por lo que tiene.

NUESTRA GENTE 6 7 65 AÑOS DESDE 1953
Agendahoy.com TripAdvisor.com

LEJANÍAS

Edelmira Cortés, nacida en Fuente de Oro, Meta, una de tantas poblaciones pequeñas y calurosas del Llano colombiano y de la misma región cercana a Lejanías, en donde funciona esta oficina, llegó a este municipio cuando en él había más monte que edificios y sus vías de acceso estaban lejos de ser pavimentadas. Cuenta que a raíz de la separación de sus padres, él, su padre, un comerciante de la región, decidió establecerse en Lejanías para trabajar, siendo uno de sus primeros pobladores.

A pesar de lo pequeña y apartada que era la zona, Flota La Macarena S. A. ya hacía presencia en ella como en tantas otras a las que le ha aportado en su desarrollo. Por ello al padre de Edelmira se le presentó la oportunidad de ser contratista de la Oficina de la Empresa en este punto, oferta que aceptó, no sin antes

el lugar desde donde atiende a sus clientes sea acogedor, cómodo, y a la altura de cada usuario de la Compañía.

La oficina de Mesetas tiene 5 líneas al día, cuatro de ellas de buses Platino y Cimarrón, que viajan desde y hacia Bogotá cumpliendo así con la satisfacción de las necesidades de cientos de usuarios de la región desde las 6 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y Fernando trabaja con la claridad de que Flota La Macarena S.A. es una de sus grandes oportunidades no solo hoy, sino en un futuro, cuando espera aplicar su carrera en beneficio de la Compañía y por supuesto el suyo.

pedirle a la pequeña, de apenas 14 años, que lo apoyara y lo ayudara con el nuevo reto.

Así empezaron a sacar adelante esta responsabilidad, hace 42 años, cuando nacían los grandes buses tipo ‘pulman’ que revolucionaban el transporte de pasajeros. Flota La Macarena S.A. despachaba hasta 5 buses en el día hacia Bogotá, desde las 5 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Gracias a su trabajo, Edelmira pudo comprar su casa propia y, tras el fallecimiento de su padre, sostener la responsabilidad de años; con su labor pudo sacar adelante a sus dos hijas, Marcela y María, quienes hoy trabajan con ella en la atención a sus clientes y el manejo de la contabilidad, continuando así con el legado que, para ella, ha sido una “bendición de Dios” y le ha dado la gratificación de su casa propia, su sustento y su felicidad.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Nos enorgullece tener colaboradores que con sus actos honestos y solidarios dejan nuestro nombre en alto.

Inés Hernández

Auxiliar de ventas Recuperó un equipaje olvidado

“Llegue a la Terminal Salitre en el vehículo 7143 Platino Plus de Villavicencio, se me quedó una maleta café, me acerqué a la ventanilla VIP y me colaboraron de inmediato, pudiendo recuperar la maleta. Quiero felicitar a Inés Hernández por ayudarme. Estoy muy feliz por ello.”

Att: Fabian Alejandro cifuentes

Carlos Arturo Reyes

Operador de vehículo 7144 Recuperar un portátil

Gracias al señor Carlos Arturo Reyes Aguirre y su auxiliar por su honestidad y compromiso con los usuarios, en este caso por recuperar mi equipaje que contenía un portátil.

Gracias por su gestión. Bendiciones

Att: Diana Henao C. (Pasajera)

NUESTRA GENTE 8 AM
www.flotalamacarena.com

HERNANDO VÁSQUEZ

SIEMPRE SUPO SER EXITOSO

Es un hombre que se hace querer y de eso dan fe muchas de las personas que ha tenido a su cargo durante más de 40 años en Flota La Macarena S.A., tiempo que le ha merecido una placa de reconocimiento, que no es más que un pequeño símbolo de gratitud de la Empresa de sus amores, para reconocer que don Hernando le ha dado todo. Un mes de mayo de 1976 llegó a la Compañía para hacer un reemplazo en una de las líneas de negocio de la misma: Inversiones Macarena.

Su trabajo como administrador de la Estación de Servicio de la Compañía en Villavicencio, tenía varios retos; uno de ellos, cobrar algunos dineros que varias entidades debían a la Empresa por concepto de servicios prestrados. Lo hizo y ese fue uno de sus primeros logros, que le valió que ese reemplazo pasara a ser un trabajo fijo e importante por más de un año.

Al cabo de este tiempo, su jefe, y fundador de Flota La Macarena S.A., don Rafael Sarmiento Medina, lo trajo para Bogotá para ser el Jefe de Personal de la Compañía. En ese momento comenzó a ver los frutos de un esfuerzo que empezó muchos años antes, cuando con apenas 7 años de edad, estudiaba en el Colegio Carrasquilla y a la vez tenía que trabajar para ayudar a su madre y a sus seis hermanos; una vida, sin duda, llena de esfuerzo y sacrificio, que le enseñó el valor de la responsabilidad para salir adelante. Pero lo logró también.

Don Hernando acaba de recibir la placa de reconocimiento por sus más de 40 años de servicio. Un símbolo de gratitud a su gestión.

Fue ayudante de lo que saliera, por ejemplo de quienes abrían los huecos para instalar el alcantarillado en su barrio, El Carmen, del sur de la capital, quienes le pagaban 20 centavos semanales- mucho dinero para la época, cuenta- y alcanzaban para que su madre comprara leche y pan. A los 10 años trabajó para don Julio Guerrero, un chiquinquireño dueño del almacén Samacá, la miscelánea del barrio, quien además le ayudó para poder estudiar el bachillerato de noche en el Colegio Mayor de San Bartolomé, uno de los más importantes de Bogotá.

Con el paso de los años, el fallecimiento del dueño del Samacá hizo que el almacén fuera cerrado, lo que llevó a don Hernando a buscar futuro y tocar puertas. Por tres años trabajó en diferentes empresas, como vendedor y asesor, hasta que a su camino regresó un yerno de don Julio, quien trabajaba en un banco, y además era el gerente de Inversiones Macarena; él le dio la oportunidad de llegar a la Empresa.

Don Hernando ha pasado por muchos cargos y ha aprendido todo lo relacionado con la Empresa. Fue administrador del Almacén de repuestos de esta, organizó el Departamento de Tránsito y Transporte, pasó por trámites y documentación, jefe de personal y desde hace tres años es el Director Nacional de Pasajeros, cuya responsabilidad es el control operativo de todas las oficinas, así como del parque automotor de la Empresa. Lo bonito de este punto, es que su labor la desarrolla al lado de su hijo mayor Johan, Ingeniero y Administrador, quien desde siempre ha sido parte de Flota La Macarena S.A., al punto de ser hoy el Jefe de Planeación Operativa de Pasajeros de la Empresa.

Su vida ha estado llena de esfuerzo y sacrificio, que le enseñaron el valor de la responsabilidad para salir adelante.

La vida ha sido difícil; don Hernando vivió la felicidad de tener sus primeros dos hijos, pero la tristeza de perder a su esposa cuando su segunda hija, Francy, tenía tan solo unos días de nacida. Se levantó, con el tiempo se dio la oportunidad de una segunda unión de la que llegó su tercer hijo, Christian, y sus ojos apenas contienen las lágrimas cuando cuenta que todo lo ha luchado, pero que nada habría sido posible sin el apoyo de Flota La Macarena

S.A. y sus directivos. Ellos, don Rafael Sarmiento Medina y don Rafael Sarmiento Apolinar, fueron en muchos momentos el soporte para que don Hernando se sostuviera y pudiera no solo salir adelante, sino ser un ejemplo de cómo una persona, tan común como todos los demás, sea tan diferente y feliz con su éxito.

PERFIL 10 11 65 AÑOS DESDE 1953
AM

EL EVENTO MÁS GRANDE DEL LLANO

La versión número 51 del Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio, “Miguel Ángel Martín”, se realizará del 26 de junio hasta el 1 de julio de 2019. La fiesta más grande del llano contará con la participación de los más destacados intérpretes, compositores y bailadores de este género cultural del orien-

te colombiano, en el que se destaca el impresionante “joropódromo” con el desfile de miles parejas de baile por la Avenida 40 de la capital del Meta. El programa de actividades incluye también el Reinado Internacional del Joropo, concurso de música llanera, cabalgata, trabajo de llano, coleo y el festival gastronómico.

LA FERIA DEL CAMPO COLOMBIANO

Agroexpo ha sido, desde 1977, el lugar en el que las familias han interactuado con el campo desde la ciudad. Del 11 al 21 de julio se llevará a cabo una nueva versión de la feria que, desde hace 42 años, se ha convertido en el certamen del sector agropecuario más importante de Colombia, Centroamérica y el Caribe y uno de los más representativos en Latinoamérica. Es el escenario que más contribuye con el desarrollo y el progreso de esta industria en el país, pues en un solo escenario sus participantes aportan desde distintas actividades a las alternativas de intercambio comercial, la actualización y el fortalecimiento del campo en Colombia.

SAN PEDRO EN SILVANIA

Entre la última semana de junio y los primeros días de julio, se lleva a cabo el tradicional Festival de San Pedro en el municipio cundinamarquez de Silvania, que acoge a propios y visitantes con eventos especiales como el Concurso Nacional de Música Colombiana

Cacique Uzathama, Festival Vallenato, trova paisa y andina colombiana. También se realiza el Festival Juvenil Departamental ‘El Tunjo Loco’, así como el Encuentro Zonal de Músicas Tradicionales y Populares de Cundinamarca, la tarde cultural, el Festival Gastronómico y la Feria Artesanal.AM

12 13 FERIAS Y FIESTAS 65 AÑOS DESDE 1953
noticiasdiaadia.com lavozdelcinaruco.com agroexpo.com Silvania, Cundinamarca.gov.co Gobernación del Meta

IVÁN MARÍN ES COSA SERIA

Resulta normal y lógico pensar que alguien como Iván Marín, que se gana la vida, literalmente, haciendo reír a la gente, siempre genere una percepción de tomar todo en broma; que es un tipo que no se toma en serio nada, ni siquiera lo que debería tomarse en serio. Otros tantos creen que personajes como Iván, no aportan a los temas profundos de la sociedad o del país, y por el contrario, que se burla todo el tiempo de muchas situaciones cotidianas de los colombianos. De hecho, resulta, al contrario, poco normal que alguien que se gana la vida haciendo reír, sea serio en su día a día.

Para Iván Marín su profesión hoy, la de hacer reír, es casi una consecuencia de lo serio que se ha tomado la vida.

Y aunque es verdad que su talento es la comedia, el que descubrió a medida que maduraba como persona, precisamente es el que lo ha hecho tomarse muy en serio lo que hace. Para Iván Marín su profesión hoy, la de hacer reír, es casi una consecuencia de lo serio que se ha tomado la vida.

Iván celebra hoy un sueño de siempre, un sueño serio, pero que a la vez lo hace feliz y a nosotros nos sigue haciendo reír: el lanzamiento de su primer libro, ‘Cuentos que ni pa’ qué le cuento’. Y es que escribirlo es una meta que rondó su cabeza desde muy niño, cuando, dice, amaba leer -cuentos tambiény prometió a su abuela un día plasmar los suyos propios en un ejemplar que hoy es una realidad. Confiesa que desde aquella época participaba, siendo muy joven en cuanto concurso le daba la oportunidad de escribir y que lo hacía todo el tiempo. Nunca ha dejado de leer: los hermanos Grimm, Cortázar, o Rubén Fonseca, han sido parte de su gusto por las letras, esas con las que empezó su carrera como guinista y creativo y las mismas con las que aún tiene otro sueño por cumplir: trabajar para DC Comics como escritor de Batman, su personaje favorito.

ENTREVISTA 14 15 65 AÑOS DESDE 1953
Fotos Cortesía @LeidySilvaSoyYo
Hace 16 años arrancó en el difícil camino del humor en televisión, que a la vez le permitió darse a conocer al ser del elenco de Los
Comediantes de la noche del canal RCN.

La vida y la oportunidad que un día se le presentó, lo llevaron a desarrollar Cuentos que ni pa qué le cuento en tan solo dos meses, tiempo en el que, encerrado en su espacio sin más tarea que la de lograrlo, entregó lo mejor de sí para regalarle a su público un producto que, más allá de lo divertido, quiere también dejar ese manto de seriedad con un poco de crítica y reflexión. Confiesa Iván que sueña con que el amor por la escritura con el que escribió, lo lleve a tener tanto éxito entre la gente que necesite lanzar una segunda edición.

‘Alicia en el país de las injusticias’, y muchos otros más, es la suma de parodias de los cuentos infantiles más famosos, como Los tres cerditos o Blanca Nieves, llevados a la realidad colombiana para que riamos, pero, muy importante para él, pensemos y reflexionemos en muchas circunstancias y conductas de nuestra realidad y nuestra cotidianidad, esperando que sus mensajes queden entre los lectores, y en el que en los que ni ‘Los tres cerditos’ se salvaron de su ingenio.

UN CAMINO HECHO A PULSO, LETRAS Y TALENTO

Iván se ha consolidado en su carrera, esa en la que dice, puede desahogar su incontenible tendencia a no estar quieto ni hacer una sola cosa. Hace 16 años arrancó en el difícil camino del humor en televisión, que a la vez le permitió darse a conocer al ser del elenco de Los Comediantes de la noche del canal RCN. Fue reportero urbano del programa matutino de aquella época, Muy Buenos Días, y fue asesor de contenidos humorísticos del Canal. Se desempeñó como presentador de “Nuestra Semana, Nuestra Tele” y fue presentador en filas del reallity ‘Protagonistas de Nuestra Tele’, en sus ediciones 2011 y 2012.

Desde 2007, sus shows de ‘stand up comedy’, “¿Por qué carajos?” y “Gózatelo planchando”, han sido presentados en innumerables temporadas teatrales, festivales y escenarios de café concert a lo largo de todo el país, sumando cerca de 2 mil presentaciones. Como actor y libretista ha participado en proyectos radiales y televisivos como: La Zaranda, La Luciérnaga, La Banda Francotiradores, El Manicomio de Vargasvil, El Cocuyo, Democrazy, Mujeres se escribe con W, ETC de Teleantioquia, La Trinchera, El sabor de la vida, La Escalera y el Zoológico de La Mañana. En la actualidad, sumado a su primera obra escrita, llega al tiempo su primer protagónico en cine en la recientemente lanzada ‘Feo pero sabroso’, con la que cumple, como siempre, con el objetivo de entretener y divertir a su público.

Iván, además, se ha convertido en un fuerte personaje de canales digitales y redes sociales, como Youtube, en los que con espacios como ‘Cinemarín’, ha incursionado también en algo de crítica del séptimo arte basado en comics, y la realización de entrevistas a personajes de la talla de Justice Smith, protagonista de la película ‘Pokémon:Detective Pikachú’, así como las que lanzará con Isaac Hempstead y Chandler Riggs, estrellas de las series ‘Game of thrones’ y ‘The Walking dead’, respectivamente. Su carrera y su talento, están lejos de terminar y seguramente darán mucho, mucho más de qué hablar.

17 65 AÑOS DESDE 1953 AM
FOTOS CORTESÍA @LeidySilvaSoyYo

NUESTRA SEGURIDAD DEPENDE DE TODOS

SALOMÓN CEPEDA: COLABORADOR, COMPAÑERO Y AMIGO

Durante este mes en las sedes de Colfecar, Calle 127 y Terminal Salitre de Bogotá, nuestros colaboradores tuvieron la oportunidad de recibir, por parte del Intendente de la Policía Nacional, Jesús Anzola, la capacitación “Análisis criminal del riesgo”, tema de suma importancia, conocido -ya sea por comentadas experiencias o por experiencia propia-, advertido, pero usualmente ignorado en el trasegar de nuestra vida diaria.

Conductas criminales como el hurto por cosquilleo, fleteo, llamadas extorsivas, secuestro exprés, raponazo, mensajes de texto que anuncian premios, paquete chileno, ataques con escopolamina, jaloneos, infiltración y suplantación entre otros, son el pan de cada día; delitos que gracias a la Policía Nacional y a sus ingentes esfuerzos por mantener la convivencia pacífica, el orden y las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas de los ciudadanos, son prioridad en la lucha contra la delincuencia.

Claro quedó luego de la capacitación, que no debemos bajar la guardia ya que la seguridad de nuestros bienes materiales como de nuestra integridad es asunto de todos nosotros, estar siempre vigilantes y denunciar son actividades que hacen parte de la solución.

Agradecemos a la alta Gerencia por propender continuamente por nuestra seguridad, vida, garantía de derechos y deberes no solo laborales sino de ciudadanos. AM

Por: Mauricio Bedoya Hernández Director de Servicios Especiales y Corporativos.

Dedicar mucho tiempo a un trabajo refleja la lealtad y el compromiso que se tiene con una compañía; este es el caso de nuestro colaborador, compañero y amigo, Salomón Cepeda, quien por 16 años nos mostró su interés y tenacidad para hacer crecer la Unidad de Ventas Corporativas.

‘Salo’, como era conocido en su entorno laboral, no sólo se encargó de apoyar la operación del área, también fue quien en este tiempo orientó con su amabilidad a muchos usuarios que llegaban a la Terminal de Transportes de Bogotá, en la búsqueda de un medio para cumplir con un compromiso médico, llegar a su lugar de trabajo o a su hogar, dándoles la tranquilidad de arribar bien a sus destinos.

Salomón, “-con la satisfacción del deber cumplido, ahora tienes un nuevo comienzo para escribir otra historia al lado de tu familia y tu hermosa nieta, compartiendo anécdotas y momentos que fueron pospuestas por una vida laboral y de compromiso. La huella que dejas en Flota La Macarena S.A., permanecerá por siempre, porque hace parte del crecimiento de esta Empresa; tu carisma nos permitirá recordarte, no sólo en la Compañía, sino también en muchos rincones de la Terminal de Transportes de Bogotá.

De parte de la Gerencia General y de todos tus compañeros del área a la que perteneciste queremos agradecerte por todos los momentos compartidos; no es un adiós sino un hasta luego, esperando poder encontrarnos nuevamente. Para nuestra Empresa siempre será un orgullo tener colaboradores como tú-”.

¡Gracias!

19 65 AÑOS DESDE 1953 EVENTOS 18 AM
Por: Julieta Huertas Auditora Junior

EL ‘INDIO ACOSTADO’ DE SAN JUAN DE ARAMA

San Juan de Arama es uno de los municipios más antiguos del departamento del Meta; es parte de una de las regiones con mayor biodiversidad del país y del mundo, conocida como la ‘puerta de entrada’ a la Serranía de la Macarena, compuesta, también por municipios como Fuente de Oro, Lejanías, Vista Hermosa y Mesetas, en la que el paisaje verde resulta infinito e inolvidable para los turistas que recorren sus caminos.

En cualquier vehículo de Flota La Macarena S.A. que transita las carreteras que conducen a San Juan de Arama, a lo largo de extensas rectas, es posible apreciar una de las maravillas que solo Colombia y los Llanos orientales ofrecen: ‘el Indio acostado’ aparece a lo lejos, dibujando poco a poco, metro a metro recorrido su figura, a la que los campesinos y habitantes de la región le confían poderes protectores. Su perfecta figura se puede apreciar por varios minutos haciéndose más clara en puntos estratégicos del recorrido, solo desapareciendo cuanto más se aproxima el momento de llegar a su inmensa riqueza y belleza natural.

El ‘indio Acostado’ es el nombre que, con el paso de muchas generaciones, ha recibido una zona montañosa que corresponde al Cañón del Güejar; a su vez, este, y todo lo que su paisaje compone, ha revivido para fortuna de

‘El Indio acostado’ aparece a lo lejos, dibujando poco a poco, metro a metro recorrido su figura, a la que los campesinos y habitantes de la región le confían poderes protectores.

los turistas y llaneros como el sitio paradisiaco que nunca ha debido dejar de ser, lleno de zonas rocosas, cascadas, aguas termales de uso medicinal, fauna y flora incalculable, perfecto para el turismo responsable, de aventura y ecológico, en lo más profundo de los Llanos Orientales. Los amantes del agua y del canotaje, encuentran todo el año en el Güejar, su paraíso, el sitio ideal, mágico y emocionante para practicar esta actividad solo con el sonido de las cascadas a su paso.

Otro de los lugares bellos de la región es el Salto de Santo Domingo, ubicado en los límites de los municipios de mesetas y San Juán de Arama, a donde se llega luego de un recorrido de tres horas, de las cuales una es en carro o moto, y dos horas por terreno inclinado; este atractivo tiene una caída de agua aproximada de 150 metros que ‘golpean’ sin cesar una piscina natural con fondo de arena blanca.

Como parte del turismo ecológico, sus visitantes tienen la posibilidad de acampar en medio de hermosos paisajes y bosques densos; un sitio realmente exótico y espectacular por su formación rocosa. Con el salto, El Valle de las Hadas y La Cueva de Los Guácharos, por nombrar solo algunos, invitan a quienes quieran atreverse a vivir experiencias de verdad, de esas a las que solo se atreven quienes son parte esencial de la naturaleza y la emoción y que a tan solo unas horas de la capital, Flota La Macarena S.A. los lleva más cerca, para que descubra que es mucho más de lo que nadie imagina.

UN DESTINO 22 23 65 AÑOS DESDE 1953 AM
Rolombian Travel Turkiis.com Turkiis.com derutaporelllano.com

CACHAPAS DE MAÍZ PASTEL DE MORROCOY

Aunque su origen es venezolano, desde generaciones la cachapa se ha convertido en los Llanos colombianos en una delicia gastronómica hecha a base de maíz.

INGREDIENTES

• Maíz tierno

• Azúcar

• Sal

• Queso blanco suave

• Leche

PREPARACIÓN

Se desgranan las mazorcas (o si ya se tiene el maíz suelto), se muele muy fino y se mezcla con el queso previamente rallado finamente, el azúcar y la sal, hasta obtener una mezcla homogénea. Al quedar muy espesa, agregar un poco de leche.

En un sartén bien caliente untado ligeramente con aceite, se coloca un poco de la mezcla (haciendo una torta fina) se deja dorar y luego se voltea dorando por el otro lado. Las cachapas se comen bien calientes y se untan con mantequilla, se pueden acompañar o rellenar con queso de mano. Para rellenar corte un queso de mano a la mitad colóquelo encima de la cachapa y dóblela.

Llamado el “cuajao o pastel de morrocoy”, es un plato tradicional de la cuaresma venezolana, pero adoptado por los llaneros colombianos. Se prepara con la carne del morrocoy (tortuga de la región) pero también puede hacerse con carne seca, salada de pescado, desmenuzada, guisada con una serie de aliños como ají dulce, cebollín y ajo, así como verduras, papa, zanahoria, ñame, plátano frito y huevo batido.

INGREDIENTES

• Plátanos maduros

• Carne de morrocoy, atún o pescado

• cebollas

• Cebollín

• Pimientos rojos

• Cilantro

• Ajíes dulces rojos

• Alcaparras picadas

• Aceite onotado (teñido con semillas de onoto para darle color)

• Huevos

• 100 gramos de pan rallado

• Ajo

• Queso duro rallado

• Mantequilla para el molde

• Papelón (dulce de caña)

PREPARACIÓN

trynotlaughs.us AM

Fuentes: llanera.com / venezuela tuya / steemit.com pastel de morrocoy - twitter.com

• Cocinar el morrocoy o el pescado por una hora.

• Si es el caso, desprender luego la piel y los huesos,dejar enfriar y luego desmenuzar.

• Calentar el aceite onotado y sofreír allí ajo porro, cebolla, ají dulce, pimentón, cebollín, ajo y alcaparra a fuego lento.

• Añadir el morrocoy o pescado desmenuzado mezclar apagar el fuego. Esparcir cilantro picadito

• Los plátanos cortados en ruedas se sofríen.

• Se coloca en bandeja el papelón (dulce de caña) en una taza de agua al fuego para hacer un melao.

• Enmantequillar la bandeja.

• Colocar plátanos, encima capa de huevos batidos, 100 gramos de pan rallado. Luego el guiso, se agrega el melao de papelón y el queso rallado.

• Otra capa de plátano, otros dos huevos y pan rallado. Se espolvorea con queso y melao de papelón y al horno 150 grados hasta que gratine.

GASTRONOMÍA 24 25 65 AÑOS DESDE 1953

“LA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS”.

La Gerencia General de Flota La Macarena S.A. le ha apostado a un equipo In House de Mercadeo y Publicidad joven e integral, compuesto por cinco creativos quienes realizan videos corporativos, institucionales, comerciales, diseñan piezas gráficas publicitarias, administran las Redes Sociales y plataformas digitales, trabajan por mantener el posicionamiento de la marca, de su eslogan, sus colores corporativos y por el cumplimiento de los lineamientos del manual de identidad, logrando una comunicación efectiva y dejando en alto el buen nombre de la compañía entre usuarios, clientes y funcionarios a través de los diferentes canales de comunicación internos y externos como la Intranet, la página web www.flotalamacarena.com, las Redes Sociales, y las carteleras digitales ubicadas en las diferentes oficinas y salas V.I.P. de Villavicencio, Granada y Bogotá respectivamente.

A través de estos canales, se comunican diferentes campañas como: Seguridad Vial, uso responsable de los baños en lo vehículos, piezas gráficas publicitarias de sostenimiento de marca, noticias, eventos, novedades y temas de bienestar empresarial entre otros.

Uno de los retos más grandes que afronta este equipo de jóvenes de la compañía en este momento, es unificar el Branding Vehicular, brindar una comunicación oportuna, veraz a nuestra audiencia, y crear estrategias exitosas para llegar a nuevos usuarios.

El poder creativo como herramienta, ha permitido el desarrollo de material multimedia de calidad y de interés para el público objetivo de la empresa, generando resultados muy interesantes en el último año. El área de Mercadeo y Publicidad apoya a todos los procesos de la compañía, a sus 8 unidades de negocio y a sus aliadas estratégicas.

Todo esto unido al buen servicio, la excelente comunicación y el buen uso de la marca ha logrado que la imagen de Flota La Macarena S.A. se siga posicionando de manera positiva en los corazones de nuestros usuarios.

El equipo de Mercadeo y Publicidad los invita a seguir las redes oficiales de Flota La Macarena S.A., para que no se pierdan de nuevos contenidos y proyectos que se desarrollarán pensando en satisfacer las expectativas y necesidades de todos nuestros usuarios, todo esto porque somos Mucho Más De Lo Que Usted Se Imagina.

EN NUESTRA COMPAÑÍA 26 27 AÑOS 1953 AM
65 AÑOS

VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ, SIGLOS DE FE Y 100 AÑOS DE REINAD O

Para entender un poco mejor la importancia que tiene la historia del lienzo de la Virgen de Chiquinquirá, y de la celebración del centenario de su coronación para convertirse en la patrona de Colombia, es necesario remontarnos a la época de la evangelización que se dio en nuestro territorio en la época de la colonia española.

Para ello, el Prior y magíster en historia Fray Carlos Alzate, Rector del Santuario Mariano Nacional de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, explica que la evangelización -entendida como el objetivo que tenían los españoles para que los nativos de los territorios colonizados, adoptaran las costumbres religiosas de la Corona- se basó en la imagen de la Virgen María, básicamente porque para los indígenas resultaría muy difícil aceptar la existencia de un Dios crucificado. Además, el pueblo español, ha tenido una larga tradición de fervor a la Virgen. Gracias a esta estrategia de la Colonia, hoy la imagen de la Virgen es masivamente venerada en el continente americano.

En el caso de Colombia, explica el Prior Alzate, la historia de la Virgen de Chiquinquirá, nace hacia 1562 cuando el encomendero Antonio de Santana, quien tenía su asentamiento en lo que actualmente es la región de

Sutamarchán -cercana a Tunja y que en ese entonces al lado de Santa Fe de Bogotá eran las ciudades más importantes de la Colonia- decidió que quería poner en su Capilla una imagen de la Virgen del Rosario, de la cual era devoto.

Alonso de Narváez, el elegido para elaborar la pintura, usó entonces colores al temple y una tela de algodón de procedencia indígena para plasmar la imagen, en la que además pintó al Niño Jesús, al apóstol San Andrés y a San Antonio de Padua. Cuentan el Prior y la historia que con el paso de los años, la imagen fue bajada de las paredes de la capilla y dejada a su suerte en un rincón de la misma, lo que unido a la muerte de el encomendero Santana, hizo que fuera un artículo más sin mucho valor.

Por aquellos años, una mujer piadosa, María Ramos, quien había llegado de España buscando a su marido (a quien encontró en compañía de otra mujer), vivía en compañía de la viuda de Santana y juntas terminaron por trasladarse a la fría Chiquinquirá, en donde pudieron colgar de nuevo la imagen de la Soberana en la capilla del pueblo. El día 26 de diciembre de 1586, María salía de la capilla, cuenta la historia, cuando pasó frente a ella una mujer indígena llamada Isabel, quien gritó dando aviso al ver que la pintura aparecía rodeada de vivos resplandores. Sin explicaciones, los colores y su brillo original reaparecieron, mientras que los rasguños y agujeros de la tela habían desaparecido.

La devoción a la Virgen creció rápidamente, y posteriormente muchas circunstancias tuvieron lugar, como la intervención de los sacerdotes Dominicos, cuidadores de la imagen, quienes sentían una simpatía especial por la causa patriota, razón por la que ayudaron al

Ejército con algunas donaciones provenientes de los diesmos de la Capilla de Chiquinquirá, en calidad de préstamo, pero ayuda al fin y al cabo; este hecho que costó la libertad a muchos sacerdotes dominicos, fue reconocido por el General Simón Bolívar como fundamental para lograr triunfos importantes en las batallas que llevaron a la independencia y decidiera agradecer, con su presencia en la capilla, a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá por su ayuda.

Aquel episodio de la historia, con el paso de los años fue fundamental para que la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, fuera proclamada Patrona de Colombia por el Papa Pío VII en 1829 y en 1919 coronada canónicamente luego de la firma del decreto por parte del Papa Pío X, coronación que este año celebra su centenario y es motivo de alegría para toda la comunidad católica de Colombia.

Chiquinquirá se viste de fiesta y todo está listo para que el próximo 9 de julio, Colombia entera sea partícipe de las actividades se han preparado desde el Santuario Mariano Nacional para celebrar este acontecimiento. La celebración del centenario de la coronación de la virgen del Rosario de Chiquinquirá como reina y patrona de Colombia es un pretexto más para recordar a todos los colombianos que, así como en esta ciudad hace 432 años una imagen deteriorada y borrosa renovó nuevamente sus colores, la fe por la Madre de todos los colombianos es capaz de renovar el rostro deteriorado y borroso de esta nación que necesita volver su mirada a Dios.

La Virgen de Chiquinquirá fue proclamada Patrona de Colombia por el Papa Pío VII en 1829. En 1919 coronada canónicamente por el Papa Pío X AM
TEMA CENTRAL 28 29 65 AÑOS DESDE 1953
Fray Carlos Alzate Pinterest.es

AGUA POTABLE ‘CAÍDA DEL CIELO’

Juan Carlos Zambrano Burgl, médico cirujano; Jorge Andrés Zambrano Burgl, financiero; Mauricio Cifuentes Quinn, administrador de empresas y Wolfgang Seifert, abogado, son cuatro colombianos que se unieron porque más allá de sus diferentes formas de ver la vida, tienen una en común, que para muchos puede ser imposible: crearon en Colombia la primera empresa que genera agua potable a partir de la atmósfera.

AquaPlus es el nombre de su idea de negocio, y aporte a la sociedad, que funciona a partir de máquinas llamadas WEPS: ‘Water Extraction and Purification System (Sistema de extracción y purificación de agua) hechas con tecnología canadiense, que condensan el vapor atmosférico y lo convierten en agua cien por ciento potable. “Estos generadores de agua atmosférica son un instrumento que emplea tecnología deshumidificadora y/o condensadora que extrae agua de la humedad del aire. Luego, el agua es filtrada y purificada a través de filtros, incluyendo carbón, osmosis inversa, y luces UV esterilizadores.

Los generadores de agua atmosférica trabajan bajo el mismo principio de los refrigeradores y aires acondicionados

El resultado es agua purificada. Los generadores de agua atmosférica trabajan bajo el mismo principio de los refrigeradores y aires acondicionados. Este principio se llama enfriamiento a través de la evaporación. Los sistemas de extracción y purificación de agua tienen una capacidad de producción que va desde los 120 Litros hasta los 5.000 Litros diarios, bajo una temperatura que oscila entre los 25°32°, y una humedad relativa que varía entre el 70% - 85%”, afirman.

Son siete los tipos de máquinas de acuerdo con su producción diaria: de 30, 120, 250, 500, 1.000, 2.500 y 5.000 Litros diarios, que ya han sido reconocidas y exitosas desde hace más de 10 años en países como Haití, Arabia Saudí, India o México. Hoy, en Colombia, el proceso lleva dos años con dos máquinas que producen 120 litros diarios. Una se encuentra en la Escuela Colombiana de Ingenieros y la otra en las oficinas de la Compañía, pero el objetivo más ambicioso de estos emprendedores es llegar a las zonas más vulnerables del país que carecen de acceso al agua potable.

Según Unicef, 2.300 millones de personas en el mundo no tienen acceso a saneamiento, acueducto, sanitarios y filtros. En Colombia, más de un millón y medio de personas no tienen agua potable. La idea, entonces, nació al ver la problemática de escasez de agua y de la fuerte contaminación de las fuentes hídricas ya existentes. Estos cuatro emprendedores pensaron e implementaron el proyecto por medio de estas máquinas, pretendiendo dar una solución a la crisis que en este sentido enfrentan muchas comunidades en la actualidad, con la fe de que lo lograrán y un poco en contra de quienes aún dudan que es una solución ‘como caída del cielo’.

31 65 AÑOS DESDE 1953 DE INTERÉS 30
Generadores de energía
TN.com AM
m.36992.com

science.hnonline.sk

¿SABE

QUÉ ES LA GRIPE ESTOMACAL?

Gastroenteritis viral o gripe estomacal, es una inflamación e infección del estómago y los intestinos, producida por la presencia de un virus, que produce síntomas como diarrea y vómitos. Puede afectar a personas que hayan ingerido el mismo alimento o hayan tomado la misma agua.

Es importante anotar que los microorganismos pueden entrar al cuerpo de distintas maneras como directamente del alimento, por medio de objetos como platos y utensilios para comer o pueden ser transmitidos de una persona a otra por contacto cercano. Los virus más comunes que pueden provocar la gastroenteritis son el norovirus, común entre niños en edad escolar, hospitales y en barcos de cruceros. El rotavirus, que es la principal causa de gastroenteritis grave en niños. También puede infectar a adultos expuestos a niños con el virus y a personas que viven en asilos de ancianos, así como el astrovirus o el adenovirus entérico.

Las personas con el mayor riesgo contagio son los niños pequeños, los adultos mayores y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado. Dentro de los síntomas más claros, además de los ya mencionados, y que pueden aparecer dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el virus están el dolor abdominal, escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración, fiebre, rigidez articular o dolor muscular, y pasados algunos días, la pérdida de peso.

¿CÓMO TRATARLA?

En cualquier caso, y por prevención, mientras toma algunas medidas, siempre es recomendable consultar al médico. Mientras lo hace, para tratar los síntomas se recomienda garantizar que el cuerpo tenga suficiente agua y líquidos ricos en sales y minerales. Si la persona no es capaz de comer, aún debe tomar líquidos adicionales entre comidas. Algunos de estos líquidos son las bebidas para deportistas o helados de farmacias para los niños más pequeños.

No son recomendables los jugos de frutas, refrescos, gelatinas o caldos, pues estos no reponen los minerales perdidos y pueden empeorar la diarrea. Se recomienda comer cantidades pequeñas de alimentos con frecuencia, tales como cereales, pan, papa, carnes magras, Yogur corriente, plátanos, manzanas o verduras.

Evite automedicarse, pues de hacerlo incorrectamente puede prolongar la infección. Además, en todo momento, hay que tener muy en cuenta el aseo minucioso en la cocina, los alimentos y el lavado de las manos, así como evitar el contacto con personas infectadas o elementos que estos utilicen como cubiertos, platos, celulares o guantes, para reducir el riesgo de contagio.

Fuentes: medlineplus.gov / infosalus.com AM

COLADOS EN TRANSMILENIO: ¿BATALLA PERDIDA?

Es tema de conversación de los bogotanos día a día. Es noticia frecuente en los medios de comunicación; todos creemos tener la solución y creemos tener claras las causas del fenómeno: que el pasaje es caro, que el sistema es permisivo y su infraestructura facilita la acción; que el servicio es malo; otros lo toman como un “reto” para burlar las normas, (algo muy común en nuestra cultura) y para muchos más, es solo eso, falta de cultura; no existe ningún sentido de pertenencia y abunda la mala educación de casa. En fin, lo cierto es que el tema de los colados en el sistema masivo de transporte parece una batalla perdida.

Según los funcionarios del sistema, económicamente es un desangre y en el campo de servicio, cuando hay colados, es imposible programar bien las rutas, porque en el sistema hay muchos menos pasajeros de los que realmente están en los buses y en las estaciones. Entonces, cuando la gente vea los buses repletos, debe agradecer a los colados.

Lo cierto es que a medida que crece la problemática, es más difícil determinar las causas y mucho más encontrar la o las soluciones. TransMilenio se ha convertido en un símbolo de resistencia de estas personas que, más allá de su nulo sentido de cultura y pertenencia con la ciudad, en su imaginario mantienen la convicción de que el sistema es un negocio para unos pocos, incluido el Alcalde de turno, criterio este que, independientemente de ser cierto o no, retumba en el comportamiento de los infractores. Genera casi que un ‘odio’ inconsciente hacia todo lo que tiene que ver con los buses rojos.

A esto se suman coyunturas específicas como la migración venezolana y la informalidad laboral, que acrecienta el imaginario social de sentir que TransMilenio es algo así como el ‘chivo expiatorio’ de un resentimiento social y un desprendimiento cultural hacia la ciudad por el cual muy pocos luchan para terminar. De hecho, las sanciones no generan ningún temor, además porque a pesar de que existen, como los comparendos a los infractores, a estos poco les importa recibir la sanción.

Por ahora, funcionarios del sistema en las registradoras, algunos otros con pitos en los vagones cuidando las puertas dañadas, algunos policías bachilleres, vigilantes de empresas privadas y hasta perros guardianes, se han sugerido para hacer frente al problema de no unos pocos, de cientos de miles de personas que apelan a este actuar en detrimento -no solo económico sino social- del sistema de transporte de Bogotá, que agoniza ante este cáncer que amenaza con terminar con su existencia, si no se encuentra la cura a este mal, que, paradójicamente, no existiría con un poco de cultura ciudadana y amor por la ciudad.

Lo cierto es que a medida que crece la problemática, es más difícil determinar las causas y mucho más encontrar la o las soluciones. AM
CULTURA CIUDADANA 33 SALUD Y BIENESTAR 32
924.policia.gov.co bogota.gov.co

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPIEZA DESDE CASA

El estudio del tao nos expresa: “Todos somos actores de nuestra propia obra teatral que es nuestra vida. Somos auténticos músicos de la sinfonía de nuestro existir. Así podemos lograr conocernos mediante lo que hacemos, vemos, escuchamos, hablamos y sentimos”.

Esto nos lleva a la reflexión acerca de cómo el mundo actual, el auge de la tecnología, la inmediatez y el interés por lograr un bienestar individual nos hace olvidar a quienes nos rodean y observar cómo podemos cada uno de nosotros aportar para un mejor vivir. Es por eso, que Flota La Macarena S.A. cumpliendo sus principios y valores corporativos asume la responsabilidad social con sus colaboradores y les brinda acompañamiento en aquellos momentos en que se tiene una calamidad doméstica, la pérdida de un ser querido, quebrantos de salud, entre otros. Porque debemos recordar que responsabilidad social no es solamente efectuar un aporte económico, es escuchar, apoyar, orientar y tender una mano amiga.

La responsabilidad social no es solamente efectuar un aporte económico; es escuchar, apoyar, orientar y tender una mano amiga.

Es por esta razón, que con satisfacción podemos enunciar que de marzo a mayo de 2019 hemos acompañado a nuestros colaboradores así:

Incapacidades igual o mayor a 10 días =17 colaboradores

Calamidades-Fallecimientos familiares= 9

Evolución de una enfermedad=1 colaborador

Licencia de maternidad= 3 mamás

En Flota La Macarena S.A., contamos con un proceso de bienestar que al conocer las diferentes novedades (Incapacidades, fallecimientos o calamidades domésticas) de nuestros trabajadores, se contacta con ellos para orientarlos acerca de los trámites que deben realizar y así acompañarlos. Cuando evidenciamos incapacidades generadas por una enfermedad en curso, se realiza visita a la vivienda por la trabajadora social de la compañía e igualmente si el trabajador manifiesta necesitar apoyo psicológico se brinda, generando vínculos y cercanía con la familia.

El dinamismo de las economías y las organizaciones debe tener como base una cultura en la cual prime la calidad del empleo que conlleva al apoyo, que permite y aporta al desarrollo personal y ante todo que comprenda que al trabajador como un todo lo componen ejes laborales, personales, sociales y afectivos; si estos tienen un equilibrio, el factor de éxito será contar con empleados responsables, éticamente comprometidos y alineados a los objetivos corporativos. AM

RESPONSABILIDAD SOCIAL 34 35 65 AÑOS DESDE 1953
Por: Yolanda Vega Jefe de Gestión Humana

Todo niño mayor de 3 años paga pasaje y ocupa puesto. Leyes 769 de 2002 y 1383 de 2010.

Si viajas con tu mascota, valida nuestra política de transporte de mascotas en las taquillas o con el personal de servicio al cliente.

Está prohibido el transporte y tráfico ilegal de especies. La Ley 1333 de 2009, prevé sanciones y hasta procesos de aprehensión.

Verifica tu cambio antes de retirarte de la taquilla. Después no se aceptan raclamos.

Exige la ficha de equipaje cuando lo guardes en las bodegas del vehículo, verifica que los números coincidan.

El servicio directo NO ingresa a la Terminal de Villavicencio.

No permitas que aprovisionen combustible con pasajeros al interior del vehículo.

Prohibido el ingreso y consumo de alimentos en la sala VIP.

Recuerda que está Prohibido el paso de personal no autorizado. La sala VIP es para uso de pasajeros con tiquete.

No descuides ni pierdas de vista tus objetos personales.

Si viajas con equipaje mayor a 25 Kilos, consulta con nuestra Unidad de Envíos.

Nos reservamos el derecho de admisión a usuarios en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

Durante tu viaje, NO recibas alimentos de personas desconocidas porque pueden tener escopolamina.

Preferiblemente marca tu equipaje con tus datos personales, esto facilitará su ubicación en caso de extravío.

Recuerda que está Prohibido cambiar pañales, por favor usar los baños de la Terminal para cambiar a los niños.

Recuerda vacunarte contra la fiebre amarilla, si ya lo hiciste deberás portar el carné al momento de viajar.

El peso máximo de equipaje es de 25 kilogramos y un volumen máximo de 80 centímetros.

Conserva tu tiquete, entrégalo únicamente en caso de trasbordo.

Recuerda que está Prohibido botar basura al piso, utiliza las canecas ubicadas en la sala VIP y en la Terminal.

Te invitamos a ser un promotor de seguridad vial reportando cualquier inconveniente en la carretera.

THE HOUSE OF COLORS, THE GR8 ONE

Colombia se prepara para recibir al evento más exclusivo de la temporada: The House of Colors, el próximo 17 de agosto. Será un festival único en el que artistas nacionales e internacionales se reunirán en en un show con un estilo nunca antes visto. La espectacular presentación láser a gran escala con represivos diseños macromedia, llenarán la noche de luz y color por primera vez en Bogotá. Además, contará con zonas de experiencias, puntos de hidratación y alimentación, así como zonas VIP. Entre los artistas internacionales invitados están los jamaiquinos Ky-Many Marley -hijo del cantante Bob Marley- y Tanto Metro & Devonte; Dj Bl3nd de Estados Unidos; Roy Rebelde de México; Dj Mel desde Chipre y por Colombia Alerta Kamarada y Big Mancilla, entre muchos otros. Habrá un artista sorpresa, acompañados de las supermodelos Playboy, Melissa Howe, Carla Howe y Amanda. Edad mínima 18 años / Escenario: Green Forest, Bogotá / Fecha: 17 ago. 2019 11:00 a.m.

LLEGAR A MARTE EN EL SHAKESPEARE

Andrés López, pionero exponente del stand up comedy colombiano, regresa con su show ‘Llegar a Marte’; una audaz y simpática analogía entre la ciencia y el amor. López, con su particular estilo, hará que el público ‘muera’ de risa con esta exploración espacial y afectiva Reconocido por sus exitosos monólogos ‘La pelota de letras’ y ‘Me pido la ventana, con frutica picada’, regresa con una presentación y muchas preguntas por resolver: ¿Qué tan difícil es llegar a Marte? ¿Nos adaptaremos a este planeta o será Marte el que se adapte a nosotros? ¿Será posible habitarlo? Teatro William Shakespeare, a partir del 12 de julio / Avenida 19 nº 152- 48, Bogotá.

25 AÑOS DE HISTORIA Y MÚSICA

Rock al Parque, el festival musical más importante de Colombia, cumple 25 años, gratuito y al aire libre, ocupando además, para muchos, el primer lugar de su tipo en Latinoamérica y el tercero en el mundo. Para esta versión especial e histórica, la organización se ha esforzado en tener el mejor cartel posible encabezado por Juanes y el ya histórico Fito Páez. Con ellos, Gustavo Santaolalla, Pedro Aznar, Shoot The Radio -el nuevo grupo del legendario músico de Soda Stereo, Zeta Bosio-, un proyecto de paisajes sinfónicos, rock progresivo y electrónica, así como emblemáticos como El Tri y Los Amigos Invisibles, entre muchos más prometen quedarse en la retina de los miles de asistentes que esta vez, y año tras año, colman el Metropolitano Simón Bolívar de la capital. 29, 30 y 1 de julio. Más información en www. rockalparque.gov.co.

LIBROS

Cómo no fracasar en el mundo digital Cada día, nuevos medios digitales se lanzan a las inciertas aguas de Internet a perseguir ese monstruo llamado éxito. Es una travesía plagada de riesgos que pueden terminar llevándolos al naufragio. En este libro, y con el humor que los ha convertido en uno de los medios con más seguidores en Colombia, los creadores de Actualidad Panamericana le lanzan un salvavidas y responden a preguntas como: ¿se puede triunfar en Internet sin venderle el alma al demonio (o a Facebook)? ¿Es posible atraer gente a su sitio web sin usar titulares engañosos? ¿Cómo se mantiene la motivación cuando la audiencia todavía no llega?.

VIDEOJUEGOS

‘La esperanza nunca muere’ En esencia, Days Gone es un juego sobre supervivientes y aquello que los hace humanos: la desesperación, la pérdida, la locura, la traición, la amistad, la hermandad, el arrepentimiento, el amor y la esperanza. Trata sobre cómo estas personas encuentran una razón para vivir, incluso al enfrentarse con esas enormes tragedias. La esperanza nunca muere.

MÚSICA

CINE

Spider-Man, Lejos de casa

Peter Parker regresa en Spider-Man: Lejos de Casa, (¡La segunda parte de la serie Spider-Man de regreso a casa!). Nuestro amigable superhéroe del vecindario decide unirse a sus mejores amigos, Ned, MJ y el resto de la pandilla en unas vacaciones europeas. Sin embargo, el plan de Peter para dejar atrás la vida de superhéroe durante algunas semanas se desecha rápidamente cuando acepta, a regañadientes, a Nick Fury ir a descubrir el misterio de varios ataques de criaturas elementales, ¡creando caos en todo el continente! Julio 4, 2019.

The Cranberries honra a Dolores O›Riordan Luego de la publicación de “All Over Now” (“Todo ha acabado ya”), el primer sencillo de su nuevo disco de estudio, y después de un año de la muerte Dolores O›Riordan, la agrupación The Cranberries sacó a la venta su álbum “In The End” (“Al final”) cuyos 11 temas fueron grabados en maquetas durante 2017. La versión final fue editada a partir de esas sesiones de grabación, en la que incorporaron la inconfundible voz de Dolores, quien falleció en Londres el 15 de enero de 2018 a los 46 años.

APPS

Aldiko Book Reader es una aplicación en la que podrás leer gran cantidad de libros en diferentes idiomas (incluido el español) y que soporta el formato PDF y EPUB, entre otros. Una de las funciones más útiles es que es capaz de memorizar dónde te has quedado para que puedas continuar en otro momento. Existe una versión de pago que cuesta 5,49 euros e incluye algunas funciones adicionales.

NOVEDADES 39 ESPECTÁCULOS 38

LA TECNOLOGÍA CAMBIA LA EXPERIENCIA DE VIAJAR

Mike Croucher, Chief Architect de la empresa Travelport, se ha referido recientemente acerca de la ‘reimaginación digital’ de los viajes, basada en tecnologías que están transformando la experiencia de los viajeros.

Según el experto, para ellos, los viajeros, si bien el costo, la elección y la conveniencia siguen siendo importantes, las decisiones de reserva se basan ahora en la experiencia que se les ofrece. “Desde el momento en que una persona piensa en un viaje, desde planificarlo, reservarlo y vivirlo, la industria debe ofrecer una experiencia cómoda, personal y que abarque todo lo que el cliente necesita. El futuro de la creación de experiencias radica en el impacto transformador de tecnologías claves.

La primera de ellas es el llamado ‘Internet de las cosas’, que se relaciona con la interconexión, a través de Internet, de los dispositivos necesarios para enviar y recibir datos a gran velocidad. Es a través de esta conexión que los viajeros pueden personalizar su experiencia de viaje. Esto podría ser tan simple como ajustar la temperatura en una habitación de hotel, hacer un pedido anticipado del servicio de habitación antes de la llegada, encender y apagar las luces u obtener actualizaciones en tiempo real sobre el estado de un vuelo.

La segunda es el móvil. Según datos de Travelport, el 33% de los viajeros reservan en un dispositivo móvil y el 62%

dice que tarjetas de embarque digitales y los billetes electrónicos facilitan mucho el viaje. El 46% dice que una buena experiencia digital es importante al elegir una aerolínea. El móvil actúa como un compañero de viaje personal. Desde la búsqueda hasta el retorno, determina la experiencia del viajero de ciertos productos y el viaje en general.

Una vez en el destino, encontrar lugares de interés es tan sencillo como abrir una aplicación que reúna todos los puntos relevantes de cada destino y actúe como guía de viajes personalizada para encontrar restaurantes, museos o cualquier sitio destacado.

Los datos son el combustible que potencia la inteligencia empresarial del siglo XXI. En la industria de los viajes, específicamente, al analizar un conjunto complejo de puntos de datos como el historial de viajes y la demografía, el análisis predictivo esencialmente puede trazar los próximos movimientos de los viajeros incluso antes de que sepan cuáles son ellos mismos.

Como conclusión, señala Croucher, “deberíamos estar entusiasmados con lo que depara el futuro de la industria de viajes. En la cuarta revolución industrial, ofrecer el tipo correcto de experiencia de viaje dependerá de la aplicación práctica de las tecnologías. Ahora corresponde que las empresas de viajes sean lo suficientemente emprendedoras como para aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología”.

Fuente: hosteltur.com / hipertextual.com AM

41 INNOVACIÓN 40 PASATIEMPOS 3 6 4 8 7 7 3 4 5 4 5 7 8 3 6 7 9 2 8 6 4 5 3 5 7 4 9 4 5 8 2 8 5 2 3 6 9 3 2 8 5 4 sudoku AHORA A COLOREAR!
SUDOKU
*La solución será publicada en nuestra próxima edición. 5 8 7 6 4 2 9 3 2 7 5 4 9 5 7 2 6 6 4 7 2 7 3 8 6 5 9 7 3 4 8 4 2 5 sudoku #6 2 3 8 9 1 6 7 5 4

HORÓSCOPO CHINO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE

Rata: Años: 1900, 1912, 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020

Es uno de los animales más esforzados, más trabajadores. En este segundo semestre ya debería empezar a cosechar y el crecimiento, el éxito, las mejorías económicas.

Buey: Años: 1901, 1913, 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021.

Es un poco más lento, más emocional. En el segundo semestre van a empezar a evolucionar. Las oportunidades se empiezan a dar. Tienen que resolver todo lo pendiente.

Tigre: Años: 1902, 1914, 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022

Habrá mucho movimiento este segundo semestre. Si se quieren cambiar de casa o de trabajo es una muy buena opción. Deben alejar sus miedos e inseguridades.

Conejo: Años: 1903, 1915, 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2023

Se van a enterar de cosas grandes para su vida. Es un año de experiencias, sobre todo el segundo semestre. No es un mal año económico, siempre y cuando el conejo controle los gastos.

Dragón: Años: 1904, 1916, 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024

Este semestre su mente va a estar centrada en lo laboral. Tendrá un año de éxitos y logros. Si quieren correr un riesgo comercial, este es el momento.

Serpiente: Años: 1905, 1917, 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025.

Este semestre estará calmada, muy prudente y con mucha tolerancia. Es recomendable ahorrar, porque podría estar un poco inestable el dinero. Prudencia, en lo laboral.

Caballo: Años: 1906, 1918, 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.

Este semestre será excelente. Tiene una marca puntual en cuanto a éxito financiero. Está enamorado. Cuidado en la salud de las rodillas y los huesos.

Cabra: Años: 1907, 1919, 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.

Este animal no lo pasara tan bien. La cabra no cumple leyes, vive el momento. Es probable que tenga tentaciones, infidelidades y crisis. No les gusta la rutina. Economía tranquila.

Mono: Años: 1908, 1920, 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.

Este es el momento para lucirse; vienen trabajando con esfuerzo y es el año de la cosecha. Económicamente se notará una mejoría. Profesionalmente se ve un ascenso, algún estudio o preparación.

Gallo: Años: 1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.

Este año habrá tranquilidad, será pasivo y las cosas se van a ir dando. Lo que no estaba claro se cierra y se aclarara. Tendrán más controles de las situaciones.

Perro: Años: 1910, 1922, 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030. Va a mostrar su poder a nivel comercial y económico. En el amor quiere compañía. En la salud estará bastante bien, hay que tener cuidado con las hormonas, hombres y mujeres.

Chancho: Años: 1911, 1923, 1935, 1947, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031. Cuidado con las traiciones. si se quiere asociar, no es recomendable. Tendrán que ser más precavidos y no arriesgar tanto. En la salud estarán muy débiles, muy ansiosos, nerviosos.

Tomado de http://biut.latercera.com

Somos una empresa especializada en desarrollar proyectos editoriales a la medida de las necesidades de comunicación interna y externa de las organizaciones

Calle 189 No. 45-30 of.201 - Bogotá, Colombia Teléfonos: 7038843 / Movil. 311 5384507 email: comercial@mediamarketinggr.com

HORÓSCOPO 42
Las anomalías o irregularidades relacionadas con nuestro servicio. PBX: (57-1) 425 4900 · Dirección: Calle 127A nº 53A - 45 Sede Principal Centro Empresarial Colpatria Torre 2 Of: 2-201 · Bogotá - Colombia Línea SAC: Bogotá: (57-1) 421 2256 · Nacional 01 8000 116 222 servicioalcliente@flotalamacarena.com · www.flotalamacarena.com ¡TÚ TAMBIÉN ERES VIGÍA DE SEGURIDAD VIAL! flota_la_macarena flota.lamacarenasa FlotaLaMacarena

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.