Facultad de Ciencias de la Educación
PSE en Pedagogía con Orientación y Administración de Centros Educativos Marketing Educativo Sede Central
Actividad Ev subjetiva Plan de marketing educativo
Floridalma Ortega González (ID000099639)
Guatemala, 20 de noviembre de 2022
Actividad Ev subjetiva
Plan de marketing educativo
Floridalma Ortega González (ID000099639)
Licenciado Bruce Figueroa
Guatemala, 20 de noviembre de 2022
Introducción 1 Identificación del centro educativo 3 Pre propuesta plan de marketing y su implementación 4 1 Estrategias ¿Dónde queremos estar? 4 1.1 Formulación estratégica de la institución educativa. 4 1.2 Visión Misión 4 1.2.1 Visión 4 1.2.2 Misión 5 1.3 Objetivos Estratégicos 5 2 Análisis de situación 5 2.1 FODA 6 2.2 CAME Análisis y resolución del FODA o DAFO 9 2.3 FCE Factores críticos de éxito 10 2.4 CMI Cuadro de mando integral o Balance scorecard 12 3 Segmentación del mercado 12 3.1 Segmentación Geográfica 13 3.2 Segmentación Demográfica 13 3.3 Segmentación Pictográfica 13 3.4 Por comportamiento 14 4 Implementación de estrategias (académica, competitivas de posicionamiento) 14 5 Identificación del mercado objetivo 16 6 Segmentación del mercando objetivo 17
Contenido
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos
Referencias
7 Aporte Personal 19
21
22
23
24
Introducción
En este trabajo se demuestra la importancia de la implementación del marketing educativo para poder impulsar a los diferentes centros educativos principalmente del sector privado, tomando en consideración los beneficios y obstáculos que pueden presentarse en el desarrollo del plan del marketing educativo, así mismo, determinar los aspectos más importantes de este proceso.
Se incluyen los aspectos más importantes a considerar en el proceso, permite comprender la importancia de realizar análisis internos y externos previo a crear el plan de marketing con el fin de identificar el segmento a quien se dirigirá la promoción del centro educativo, así mismo, identificar las debilidades que deben cubrirse para ser una opción de elección para satisfacer las necesidades de los y las estudiantes al igual que a los padres de familia.
Se muestran también los medios que son recomendados utilizar para realizar la promoción de los centros educativos, tomando en cuenta una presentación atractiva y dinámica que llame la atención y muestra la información más relevante que sea llamativa para todos y lograr cubrir todos los medios de transmisión posibles y se cubra a todos los segmentos acorde a sus posibilidades de comunicación.
El estudio situacional de los centros educativos forma parte del proceso de marketing haciendo un proceso de análisis utilizando diferentes herramientas, es posible obtener datos que ayudan a determinar aspectos que a simple vista no son apreciados por los propietarios, en estos casos es necesario que puedan solicitar asesoría de empresas publicitarias o en el caso de no contar con un presupuesto para este fin, es importante que el centro educativo tenga en sus propios métodos para dar publicidad a su centro educativo.
Es importante cuidar a los clientes brindándoles una atención de calidad, considerando que en el área educativa debe esmerarse dado que al igual que cualquier empresa presta un servicio y en este caso debe contar con maestros capacitados, personal administrativo con experiencia de atención al cliente y todo el personal relacionado, esto es fundamental para lograr, retener a los estudiantes y promover el ingreso de nuevos estudiantes cuidando que cada momento y espacio sea agradable para ellos.
El nivel académico es otro aspecto importante que debe cuidarse la reputación de un centro educativo también es importante conseguir y mantener dado que los padres de
1
familia al buscar un centro educativo evalúan aspectos, tales como la infraestructura, ubicación y la oferta académica. En el siguiente trabajo se muestra el análisis situacional de un centro educativo el cual tiene como objetivo ejemplificar lo antes mencionado.
2
Identificación del centro educativo
Nombre: Liceo Integral de Enseñanza Comercial LIEC
Contexto:
El proyecto fue realizado tomando en consideración los varios años de experiencia de sus creadores y sobre todo de las necesidades de las empresas en cuanto a requerimiento que tienen con su personal. Es por ello que el programa educativo LIEC, trabaja nueve áreas de formación, que en conjunto brindan al alumno un desarrollo integral y competitivo, que, a la vez, les permite tener las herramientas necesarias para un buen desempeño laboral y sobretodo ser solidario con su comunidad, teniendo como bases altos valores morales y espirituales, reflejados en sus actitudes. Originalmente el Modelo Educativo LIEC, fue creado para un área urbana de status social más elevado, debido al tipo de áreas que se trabajan, y además el costo, ya que tiene un costo elevado su aplicación, pero en vista de las necesidades sociales y culturales que se ven en el Pajón, se decidió acondicionar el programa para esta región.
Breve historia: El nombre del Liceo se debe a que, en un principio se dispuso no colocar las palabras Colegio ni bilingüe, porque dan cierto impacto a la economía y gran compromiso, ya que por experiencia existen varios colegios que incluyen en su nombre la palabra bilingüe, pero este slogan queda vacío pues no se cumple con tal oferta, al igual que colegio, ya que se presupone que es una institución muy cara, lo cual no nos ayudaría debido a la situación económica de la población, a pesar de eso se dispuso poner el nombre de Liceo e Integral, debido a que el programa educativo LIEC, incluye deportes, arte, conciencia ecológica, Grammar, Reading y Conversation, en las tres carreras y en los años que dure la misma.
La palabra Liceo, ya que colegio tiene cierto impacto económico en los clientes potenciales, por eso no figuró dentro del nombre. La palabra Integral, representa el programa Educativo LIEC, ya que, si trabaja todas las áreas del ser humano, contempladas desde el Currículo Nacional Base de Primaria, por lo que su formación no debe de ser únicamente para este nivel, sino trabajarlo durante toda su etapa estudiantil. La palabra Enseñanza, se debe a que es nuestra vocación enseñar, es por lo que vivimos los maestros de corazón. Y, por último, la palabra Comercial se deriva de nuestra preparación y años de trabajo en las áreas de Perito y Secretariado, a ello se debe que Bachillerato en Ciencias y Letras, le fueran agregados algunos cursos del área comercial, debido a las exigencias y competencias laborales, y sobre todo a la situación actual de desempleo, por lo que se perfila que el egresado de bachillerato y las otras carreras, tengan amplios conocimientos en la rama administrativa y comercial.
3
Pre propuesta plan de marketing y su implementación
1 Estrategias ¿Dónde queremos estar?
De acuerdo con Carla Giani (2022) Las estrategias son planificaciones que se llevan a cabo con la finalidad de cumplir un objetivo o de alcanzar una meta, las estrategias con planes de coordinación y de dirección de acciones que están previamente bien delimitadas y que se aplican para realizar procedimientos que permitan obtener más beneficios.
1.1 Formulación estratégica de la institución educativa.
Cuando conocemos a nuestro cliente (estudiantes) debemos saber qué metas desea cumplir y buscar la satisfacción tanto del estudiante como del padre de familia. Se debe trabajar en las estrategias de comunicación y promoción, el éxito dependerá de la forma en la que se comuniquen los beneficios y atiendan a los alumnos y padres de familia. Es importante que un centro educativo desarrolle su cultura institucional, el cual forma parte de las fortalezas, su reputación, el prestigio que tiene sobre las demás competencias del sector.
1.2 Visión Misión
La visión permite definir el camino que se debe seguir para alcanzar las metas propuestas. Para ello, debe representar de una forma clara y realista los principios que dan una identidad a esta empresa y responder a cuestiones como: ¿qué se desea lograr?, ¿hacia dónde nos dirigimos?, ¿dónde queremos estar en un futuro? y ¿cómo lo conseguiremos? Además, a diferencia de la misión, su definición puede tener una mayor longitud, aunque lo mejor es ser breve, destacando los puntos realmente importantes. Zig Ziglar (2022).
1.2.1
Visión
Ser una institución líder en innovación de la educación integral, formando profesionales altamente competitivos a través de nueve áreas del ser humano para que asuman su responsabilidad como ciudadanos ante los nuevos retos de una sociedad globalizada en aspectos económicos, científicos, tecnológicos, humanísticos y culturales, que nos llevarán a ser un centro educativo altamente reconocido.
4
1.2.2 Misión
Somos una institución educativa innovadora en la educación integral, preocupados por la preparación académica, científica, social, deportiva, axiológica y cultural de la juventud guatemalteca, tomando de base los valores morales y espirituales, con los cuales desarrollará el liderazgo necesario que le permita ejercerse con eficacia y eficiencia.
1.3 Objetivos Estratégicos
Contribuir con la educación guatemalteca, a través del desarrollo de programas educativos que permitan a todo estudiante, del LIEC, El Pajón, descubrir y desarrollar al máximo su capacidad intelectual, espiritual y humana para convertirse en factor de cambio para el progreso de nuestra comunidad y nuestra nación.
Proporcionar todas las herramientas necesarias para desarrollar en los jóvenes la capacidad de realizar sus actividades con eficacia.
Formar líderes con un alto interés en las necesidades comunales para que tomen una actitud encaminada y precisa para el desarrollo de proyectos en beneficio de su comunidad.
2 Análisis de situación
El análisis de la situación es, en esencia, una revisión metódica de los factores internos y externos de una empresa en un momento determinado. Estos factores pueden incluir clientes, competidores, el entorno del mercado y las capacidades de nuestra empresa. (Lucidspark, 2022).
Para realizar estos análisis nos apoyamos en diferentes sistemas que nos permiten tener a detalle información de las diferentes áreas o departamentos de nuestra empresa, permitiéndonos al mismo tiempo identificar cuáles son los puntos sobre los cuales debe trabajarse antes de realizar un proyecto de marketing y este pueda ser al final satisfactorio y cumplir con lo que se requiere para lograr obtener un posicionamiento efectivo, los análisis más eficientes son: FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), CAME (corregir, afrontar, mantener, explorar), FCE ( Factores críticos de éxito) y CMI (Cuadro de mando integral).
5
2.1 FODA
Aspecto F O D A
Estructura Organizacional
Normas acopladas a la metodología del Liceo.
Sanciones adecuadas que no permiten perjudicar al alumno en su proceso de enseñanza aprendizaje.
Deseo de protegerentodo momento la integridad física yemocional,de todos los involucrados en la práctica educativa, principalmente los y las estudiantes.
Espíritu de compañerismo enfocado en el trabajo en equipo.
El equipo de trabajo está integrado por personas calificadas que pueden desarrollar las actividades pertinentes al área donde le corresponde laborar.
Estructura Física
Elinmueblefue creado para colegio específicamente.
Aulas amplias para35alumnos.
Daralosnuevos docentes inducciones adecuadas al cumplimientodel reglamento interno.
Mejoraralequipo de trabajo en general en el cumplimiento de normas a través de una equidad entre derechos, obligaciones y sanciones, que seráreflejadaen suactuardiario.
La correcta definición de cargos en las diferentes áreas del centro educativo permite que la gestión directiva se realice con eficiencia.
El tiempo de respuesta en la solicitud de procesosayudaa restar efectos secundarios que puedenafectarla eficiencia.
Elrespetode la cadena de puestos apoya a que todos realicen sus actividades de forma coordinada.
Hasta el momentohasido posible adecuar losespaciospara recibir a más estudiantes.
Las áreas están diseñadas para
Poca inducción docentesobreel Manual de Funciones.
Debe realizarse unaactualización deprocesosenel cualcontengalos procesos de protocolos de bioseguridad y nuevos procesos virtuales para establecer fortalezas y debilidades a trabajar.
Las acciones no fundamentadas en manuales o procesos no establecidos por MINEDUC afectanla eficaciay positiva resoluciónde problemas.
Elpersonalomita las instrucciones enprocesos.
Elpersonalactúe de forma individual sin tomar en cuenta lasdirectrices.
Losdocentes no se comprometan e identifiquen con el centro educativo, comparandoentodo momento con otras instituciones.
Las autoridades del MINEDUCsolicitan información de procesos que no se tengan actualizados ni registrados, causando carga de trabajobajopresión.
Haber solicitado asesoramiento en procesosapersonas externas y lograron cumplir con las expectativas causandoatrasosen la implementación de programas de apoyotecnológico.
Proveedores de servicios que incumplieron en contratosdepersonal deapoyo.
Personasintegrantes deasociacionesque pretendencambiarla estructura organizacional con aspiraciones de beneficiopropioyno común.
Aún no se cuentanconáreas techadasparalas clases de deportes.
Paraeventosque requieren la participación de
Las condiciones climáticas en ocasiones dañan la estructura de áreas importantes.
Existen materiales que no pueden conseguirse del
6
Aspecto F O D A
Espacios adecuados para maestros y administración.
Noexistenotras instituciones de diversificado en eláreaquesean aptas para atender a la población educativa en carreras científicas y comerciales. Se adecuaron oficinasparalas áreas administrativas y docente con beneficios ergonómicos.
mantenercontrol por medio de cámaras de vigilancia. Tanto los estudiantescomo personal administrativo y docente cuidan lasinstalaciones. Cadafindeciclo se hacen reparaciones a mobiliario y revestimiento de pintura. Se cuenta con personal que mantiene los serviciosenbuen estado.
todos los estudiantes debe considerarse alquilar otros lugares.
Se necesitan crear salidas en otras áreas del centroeducativo.
Debe hacerse revisiones periódicasenlos techosparaevitar filtraciones de agua durante el invierno, en ocasiones el personalnotiene mucho tiempo para revisar de formaadecuada.
Los alumnos de forma accidental dañan la estructura y tardanenreponer lo que se destruyó.
mismo tipo lo que ocasiona que no pueda mantener el mismo diseño, por ejemplo,enlospisos.
En la comunidad existeelproblemade abastecimiento de agua, se necesita estar controlando el llenado de los depósitos de agua todos los días para evitar quedarse sin estevitallíquido.
Algunos padres de familia no estánde acuerdo en la cantidaddealumnos queseasignanenun salón. Algunas reestructuraciones llevan más tiempo del planificado ocasionando problemas en el iniciodeclases.
Personal (docente, administrativo y operativo
Personal altamente calificado con amplia trayectoria docente.
Directores con Licenciatura en Administración Educativa y Maestría en Gerencia Educativa.
Amplios conocimientos teóricos administrativos.
Años de trayectoria docente.
Experiencia indiscutible en los cursos asignados.
Crecer la población estudiantilyabrir enmenosde10 años,laprimaria.
Crear una extensión de la Universidad Panamericanaen las instalaciones delColegio.
Ser sede del proceso de alfabetización.
Conocimientode trayectoria del director tanto profesionalcomo personal.
Apertura a la enseñanza por competencias.
Apoyo en la creación de estrategias para
Lamayoríadelos docentes tienen que trasladarse desde la ciudad, lo que ocasiona atrasos cuando hayincidentesen carretera.
Algunos docentes laboran paraotroscentros educativos,porlo que al organizar horarios deben ajustarse a sus necesidadesyno a las del centro educativo.
El personal operativo debe estarenconstante supervisión aún falta crear un poco de proactividad.
Competir contra otras instituciones, debido a la preparación académica.
Elpersonal docente que tiene trabajos alternos, debe ausentarse por actividades de los otrostrabajos.
El personal administrativo en ocasiones maneja estrésporsolicitudes urgentes de las dependencias del MINEDUC.
Senecesitaaumentar la capacidad del personal administrativo en atencióndegestiones que solicitan los padresdefamilia.
7
Aspecto F O D A
mejora de la didáctica por competencias.
Se necesita incrementar al personal operativo, aumenta la población y los horarios de atención en jornadasdefinde semana.
Mantener armoníaentrelos directores técnicos y administrativos paramanteneren buen funcionamiento las actividades académicas y administrativas
Cultura Organizacional
Servicios culturales como cursosdearte.
Fomento de amoralapatria, a través de diversas actividades culturales.
Deseo y perseveranciade superación.
Conservaciónde valores.
Integrar a la comunidad educativa en actividades que fomentelaunión familiar y organizacional.
Ser pioneros en esta comunidad de fomentar la cultura en los alumnosypadres defamilia.
Innovar la educación cultural, espiritual y de valores en los centros educativos.
Crear el interés porelarteenlos ylasestudiantes.
En el inicio de actividades se tiene como cultura hacer lecturas de evangelios para mantenervidala fe en los estudiantes y personal en general.
En actividades culturales de la comunidadpiden la participación delosalumnos
Poca resistencia de los alumnos por ser algo innovador en el programa educativo.
Poco apoyo de losdocentespor cuestiones de horario y doble jornada de trabajo. Nivel bajo de aprendizaje del nivel de cultura general(básico) Poca adaptación anuevosmétodos deenseñanza,por latradicional. Se hace una inversión de tiempo y monetaria en la creación de los eventos culturalesqueen ocasiones no se recupera.
Padres de familia exigen atención inmediata y no respeta los tiempos de procesos administrativos.
Desinterés de la comunidad en apoyarlaculturaen sushijos. Padres con pensamientos conservadores y tradicionales, poca aceptaciónatrabajar arte en sus hijos varones.
Hayalumnosquepor sureligiónevitanen participarenalgunas actividades,evitando que vivan una experiencia formativa. Padres de familia consideran que el centroeducativosolo desea tener ganancias económicas y no consideraelaspecto educativo.
Malaimagenparael centroeducativo
8
2.2 CAME Análisis y resolución del FODA o DAFO
DEBILIDADES
• Instalaciones con poca o sin área deportiva
• Factor ecónomico de los padres de famiia de la comunidad
• Nivel académico de los alumnos de primer ingreso perjudica los planes de estudios establecidos
AMENAZAS
• Aspecto económico para invertir en ampliación de las instalaciones
• Aspectos culturales para el desarrollo del sub área de artes para los varones
FORTALEZAS
• No existe otro centro educativo que ofrezca el nivel medio ciclo diversificado
OPORTUNIDADES
• Ubicación adecuada para la comunidad en general
• Niveles medio ciclo básico tiene establecimiento público a pocos metros, hace accesible para la comunidad y evitar traslados al centro de la ciudad
CORREGIR
• Se harán adecuaciones en los precios de colegiatura acorde al nivel económico de las familias de la comunidad
• En el proceso de inscripción se harán pruebas de admisión para detectar los puntos de mejora de los estudiantes
AFRONTAR
• Se hacen open house donde los padres pueden conocer las diversas actividades que están pensadas para apoyar el crecimiento de todos los alumnos y fomentar valores éticos y morales como parte de su formación académica
• Al final de cada ciclo escolar se presupuesta inversión en mejoras estructurales.
MANTENER
• Ofrecer carreras atractivas para la comunidad que haga al centro educativo la mejor opción.
EXPLORAR
• Se hizo un estudio para determinar la cantidad de alumnos que buscan carreras comerciales y que no deseen hacer largos traslados al centro de la ciudad
9
2.3 FCE - Factores críticos de éxito
Tabla No. 1
Información de los factores críticos de éxito del centro educativo Liceo Integral de Enseñanza Comercial
Lista de objetivos
1 Serlamejoropcióneducativaparalos ylasestudiantesegresadosdelos centroseducativos públicos del nivel primario y medio ciclo básico y diversificado
2 Cumplir con las expectativas de los padres de familia en el servicio 3 Ser una institución educativa innovadora en la educación integral
4 Formar profesionales altamente competitivos a través de nueve áreas del ser humano para que asuman su responsabilidad como ciudadanos ante los nuevos retos de una sociedad globalizada en aspectos económicos, científicos, tecnológicos, humanísticos y culturales.
5 Formarlíderesconunaltointerésenlasnecesidadescomunalesparaquetomenunaactitud encaminada y precisa para el desarrollo de proyectos en beneficio de su comunidad.
6 Brindar un servicio de calidad en la educación 8 Dar continuidad al proceso educativo en pandemia contando con una plataforma educativa efectiva 7 Aprovecharlaubicación paraofreceroportunidadesalos ylasestudiantesdelacomunidad
Depurar lista de objetivos 1 Servicio y costo accesible 2
Llenar las expectativas de los y las estudiantes, padres de familia 3 Poseer una plataforma educativa efectiva 4 Ser una institución educativa innovadora en la educación integral 5 Ser la mejor opción en ubicación para los y las estudiantes de la comunidad
Identificar factores de éxito
Ubicación cercana a los centros educativos públicos de primaria y nivel básico que necesitan optar a carreras y no desean movilizarse a la ciudad 2 Colegiaturas accesibles de acuerdo con el contexto de la comunidad y buen servicio
1
10
3 Contar con una plataforma educativa efectiva
Eliminar los factores de éxito no críticos
1 Debido a la pandemia los espacios físicos no fueron importantes dado que todo el proceso educativo ha sido virtual desde hace tres años
Agrupación de los factores de éxito de acuerdo con los objetivos
Ubicación
Costo accesible
Plataforma educativa efectiva
Acceso a los y las estudiantes egresados de los establecimientos públicos de la comunidad
El contexto educativo es de un perfil que no puede costear altos costos de colegiatura
Continuidad al proceso educativo en pandemia
Identificar los componentes de los factores de éxito
El ejercicio de los docentes en aplicar tecnología yherramientas accesibles para los estudiantes. que durante la pandemia tuvieron que ausentarse de los centros educativos.
Al realizar el estudio de marketing y definir al aspecto filosófico del centro educativo se tomó en cuenta la economía de la comunidad para adecuar los costos y fueran accesibles.
Pensar en una ubicación estratégica con el fin de captar a un número considerable de estudiantes y evitar salgan de la comunidad a establecimientos de la ciudad.
Selección de factores críticos de éxito
1 Tecnología 2 Ubicación
3 Costos
Finalización del estudio de los factores críticos de éxito
En el proceso de establecer un centro de educativo, deben considerarse diferentes aspectos y al realizar un análisis de marketing educativo se busca satisfacer las necesidades de una comunidad y adoptar las medidas necesarias a cualquier cambio emergente. La evolución tecnológica es otro factor a considerarse para el mantenimiento del número de población estudiantil dado que las actualizacionesenprocesossonsiempreimportantes,inclusoparaganarnuevosprospectosafuturo.
Nota: Datos tomados de los de FODA y CAME realizados al centro educativo evaluado, creación propia 2022.
11
2.4 CMI Cuadro de mando integral o Balance scorecard
•Manejo de los ingresos de forma adecuada.
•Reinversión en el mantenimiento de la infraestructura.
•Llevar un correcto manejo de los procesos administrativos.
•Mantener una comunicación estricta para solventar los procesos internos de forma efecttiva
•Brindar atención inmediata a los y las estudiantes y padres de familia.
•Proveer información adecuada a los padres de familiar.
•Mantener una comunicación abierta y oportuna.
•Los docentes recibiran capacitaciones continuas para mejorar aptitudes.
•Uso adecuado de las plataformas.
Fuente: Elaboración propia, Floridalma Ortega 2022.
3 Segmentación del mercado
La segmentación de mercado, también conocida como segmentación de clientes o segmentación de audiencias, es un método por el cual se pueden dividir a los clientes potenciales en distintos grupos, los cuales, permiten que las empresas puedan enviar mensajes personalizados a las audiencias correctas. La segmentación como término general puede dividirse en otras grandes categorías como segmentación por ubicación, u otras categorías más precisas como segmentación por edad. Al usar este tipo de técnicas, las campañas de marketing son más efectivas debido a que impactan a las personas correctas con contenido adaptado a cada una de ellas.
Debido a que la segmentación de mercados es un proceso complejo, es normal que a menudo podamos cometer errores. Estos son algunos de los errores que debemos tratar de evitar en la medida de lo posible. (Aranda, Castillo 2018)
12
Finanzas Clientes
Formación y crecimiento Procesos internos
Segmentar demasiado
Segmentar sin estrategia
No adaptar nuevos segmentos
Centrarse demasiado en aspectos demográficos
Crear demasiados segmentos
3.1 Segmentación Geográfica
https://goo.gl/maps/krfTfjEqx4VKza99A
Ubicación de Liceo Integral de Enseñanza Comercial, Ciudad de Guatemala, Municipio de Santa Catarina Pinula, Aldea el Pajón brinda cobertura alrededor de 400 familias que residen en carretera a El Salvador hasta el Km 26, Fraijanes y San José Pinula
3.2 Segmentación Demográfica
Perfiles bajo y medio, familias que residen en áreas de Carretera a El Salvador, se presta el servicio a jóvenes entre las edades de 13 a 17 años de edad, los padres de familia buscan un centro educativo que les permita estar cerca de los lugares donde residen, regularmente trabajan en las fábricas que se encuentran en el sector o en la ciudad, familias que buscan un alto rendimiento académico en carreras comerciales y científicas para bachilleres.
3.3 Segmentación Pictográfica
Valores: Los padres de familia desean centros educativos donde sus hijos puedan adquirir y aumentar sus valores morales, humanos y éticos.
13
Conocimientos tecnológicos: Los padres de familia desean que sus hijos tengan amplios conocimientos en tecnología.
Actividades culturales: los y las estudiantes participan activamente en eventos culturales de la comunidad, haciendo que los padres de familia se sientan identificados y participen de forma activa en el desarrollo de las mismas.
3.4 Por comportamiento
Las familias buscan un centro educativo con buena ubicación para que sus hijos no tengan que viajar largas distancias, el alto nivel académico que se les ofrece a los y las estudiantes hace que los padres se inclinen a buscar el centro educativo y permanecer, altos perfiles profesionales de los docentes, los padres de familia a través de los seguimientos de sus hijos ven el compromiso de los docentes, el nivel de exigencia en el cumplimiento de sus tareas, así como los temas y actividades que sus hijos desarrollan.
4 Implementación de estrategias (académica, competitivas de posicionamiento)
Como acción competitiva se pretende brindar servicios acordes a las necesidades de los y las estudiantes y padres de familia, se considera necesario para el público objetivo brindar un servicio que satisfaga la demanda académica y no eleve costes para los presupuestos de los padres en su rubro de gastos de educación dado que muchas familias del sector donde se ubica el centro educativo son numerosas.
La promoción del centro educativo en las escuelas de nivel primario y nivel medio ciclo básico ayuda a generar nuevos clientes (estudiantes de primer ingreso) dado que al culminar los ciclos escolares tendrán la necesidad de buscar opciones de centros educativos para seguir los niveles medio básicos y diversificado.
Hacer visitas y ofrecer información impresa permite que los alumnos y padres tengan una opción y genere la necesidad de conocer el establecimiento, dando la oportunidad de mostrar las instalaciones y la oferta académica para sus hijos brindándoles información por medio de trifoliares o presentaciones en un open house en donde se tiene un acercamiento importante con los futuros clientes. En la gráfica No. 1 se muestra un
14
trifoliar el cuál es el uno de los métodos escritos y físicos que se utiliza para dar información a los padres de familia respecto al centro educativo.
Gráfica No. 1
Trifoliar con información relevante para dar conocer el centro educativo
Nota: Información correspondiente a los servicios del centro educativo. Elaboración propia 2022
15
5
Identificación del mercado objetivo
Para realizar la identificación del mercado objetivo al cual queremos ofrecer nuestros servicios debemos considerar aspectos importantes que serán tomados del estudio de segmentación que realicemos, esto con el fin de identificar de cada aspecto del mercado objetivo que nos permita ajustarnos y satisfacer sus necesidades, logrando así nuestro posicionamiento.
Para Liceo Integral de Enseñanza Comercial fue el inicio de su fundación conocer a la comunidad educativa y sus necesidades para poder brindarles un servicio acorde a sus necesidades, tomando en cuenta el factor económico de las familias y las necesidades de recibir apoyo para dar continuidad escolar a sus hijos e hijas, es así como este centro educativo enfoco sus esfuerzos en conocer de cerca a las familias y realizar la segmentación para atender a los niveles medio ciclos básicos y diversificados.
Fuente de imagen: https://miro.medium.com/max/640/1*qeNl6qLf49y82aGOdYNRdw.webp
16
6
Segmentación del mercando objetivo
En esta fase se hizo una variante de la información obtenida de la segmentación del mercado a un mercado objetivo ya definido, se apunta información más específica dirigida al sector de familias que se atenderá y cumplen con las características que se detallan en una matriz creada con el fin de establecer los puntos de convergencia entre los diferentes sectores o alrededores del centro educativo.
6.1 Matriz de clasificación de segmentación
Tipo de segmentación
Geográfica
Demográficas Variables operativas
UbicacióndeLiceo Integral de Enseñanza Comercial, Ciudad de Guatemala, MunicipiodeSanta Catarina Pinula, Aldea el Pajón brinda cobertura alrededor de 400 familias que residenencarretera aElSalvadorhasta elKm26,Fraijanes ySanJoséPinula.
Demográfica
Enfoques de compra
Factores situacionales Características personales
Perfiles bajo y medio, familias que residen en áreas de CarreteraaEl Salvador, se presta el servicio a jóvenesentre lasedadesde 13a17años de edad, los padres de familia buscan un centro educativo que les permita estar cerca de los lugares donde residen
Regularmente trabajan en las fábricas que se encuentranenel sector o en la ciudad,familias que buscan un altorendimiento académico en carreras comerciales y científicas para bachilleres
17
Tipo de segmentación
Demográficas Variables operativas Enfoques de compra Factores situacionales Características personales Psicográfica
Educación
Los padres de familiadeseanque sus hijos puedan adquirir habilidades y conocimientosque les permita integrarse a empresas,asícomo tener la oportunidad de seguir una carrera universitaria.
Valores: Los padres de familia desean centros educativos donde sus hijos puedan adquirir y aumentar sus valores morales, humanosyéticos Conocimientos Tecnológicos: Los padres de familiadeseanque sus hijos tengan amplios conocimientos en tecnología.
Por comportamiento
1.Por ubicación: Accesible para las familias 2.Oferta académica: Alto nivel académico, quemantiene elinterésde los antiguos y nuevos alumnos y alumnas 3.Perfil docente: Preparación constante
18
7 Aporte Personal
En el área educativa es de suma importancia conocer cuáles son las necesidades a satisfacer del sector donde se establecerá el centro educativo, en cualesquiera de los sectores tanto público como privado, esto permite tener una mejor visión de los niveles que necesitan mayor atención. Es importante tomar en consideración que en el proceso de constituir un centro educativo debe realizar el Proyecto Educativo Institucional PEI el cual también necesita se haga un estudio de segmentación por lo que debemos dar por hecho que existe un dato importante del tipo de población a la que irán dirigidos los servicios educativos.
Se debe tomar en consideración esta información dado que desde este punto también se establece el marco filosófico, es decir la misión, visión, valores y objetivos que serán el pilar en la construcción de la filosofía del centro educativo y como va a basar todos sus procesos de enseñanza aprendizaje, permitiendo también construir a partir de este punto y en adelante los diferentes análisis de situación que permitirán crear en el futuro información importante de la labor que está realizando el centro educativo.
Al poder tener los resultados de estos análisis de situación podremos determinar que debe mejorarse para poder satisfacer a los clientes (alumnos y padres de familia) y poder mantener a la población generando un posicionamiento estable que permita al centro educativo promocionarse a través del boca en boca, por las referencias de los propios alumnos y padres de familia.
Para Liceo Integral de Enseñanza Comercial LIEC como todo negocio fue difícil iniciar y ganar la confianza de los padres de familia para considerarlos como una opción educativa, dado que las instalaciones eran escuetas en comparación de otros centros educativos que funcionan en sectores cercanos, el crecimiento se hizo gradual conforme si iban dando a conocer a través de trifoliares, mantas, volantes que eran repartidos en los centros educativos del nivel primario con el fin de ir captando la atención de los futuros alumnos del nivel medio ciclo básico, al mismo tiempo se hacia la misma promoción en los Institutos Nacionales de Educación Básica INEB con el fin de llamar la atención de la población que requiere estudiar el nivel medio ciclo diversificado.
La cultura de las personas hizo posible que año con año se incrementará la población dado que muchos de los niños que viven en el área tienen hermanos menores que
19
seguirían los pasos de sus hermanos, es importante mencionar la infraestructura de LIEC cada año sufrió cambios para poder adecuar los ambientes a espacios recreativos, administrativos y tecnológicos, permitiendo atender de mejor manera a los estudiantes.
En la actualidad LIEC cuenta con una población de 800 estudiantes en jornada diaria y 350 estudiantes en jornada fin de semana, esto fue posible por las dinámicas que han ido implementando y mejorando año con año dado que los padres de familia siempre esperan innovaciones en los procesos educativos para la mejora de la educación y atención de sus hijos.
20
Conclusiones
Todo centro educativo debe implementar un proceso de marketing educativo con información veraz de los servicios que presta, dado que es importante crear y mantener una imagen intachable para lograr con los años ser reconocido y recomendado por los clientes internos y externos de la institución, es importante considerar que la innovación es parte fundamental para estar a nivel de competencia aceptable.
Toda acción que realice el centro educativo para implementar estrategias de marketing debe estar basada en las necesidades de la comunidad y las cuales puede satisfacer, para lograr este fin debe realizar estudios de mercado y segmentación adecuados a la cultura y lengua de la comunidad donde se encuentra establecido el centro educativo.
Se debe cuidar al cliente (estudiante) satisfacer y superar sus expectativas para lograr la fidelización y crear a nuestros propios portavoces que difundirán de forma positiva los servicios que presta nuestro centro educativo, logrando así el incremento de alumnos año con año.
Liceo Integral de Enseñanza Comercial, es un centro educativo con mucho potencial el cuál aplicando las estrategias correctas puede alcanzar un buen posicionamiento, haciendo actividades que promuevan la integración de los padres de familia y alumnos, hacer parte de del centro educativo a la comunidad ha sido un elemento muy importante para lograr el crecimiento que hasta el momento han tenido.
21
Recomendaciones
Se recomienda a Liceo Integral de Enseñanza Comercial, realizar al final de cada ciclo escolar análisis situacionales con el fin de determinar cuáles fueron los puntos débiles que se encontraron en el transcurso del año, para determinar nuevas acciones a tomar y nuevo personal que debe contratarse para poder cumplir con las expectativas de los padres de familia y alumnos.
Se recomienda a los padres de familia que, al momento de buscar un centro educativo, verifiquen que se encuentra debidamente autorizado y que cuenta con la certificación y documentos que amparen su autenticidad, esto con el fin de evitar que tengan que cambiar a sus hijos e hijas a mitad del ciclo por cierre del centro educativo.
Se recomienda a los docentes y administrativos formar parte activa de la buena promoción que se le puede hacer al centro educativo cumpliendo con sus atribuciones de forma correcta y prestar un servicio al cliente de forma satisfactoria sin descuidar los lineamientos establecidos en las diferentes normativas.
Se recomienda a los directores promover capacitaciones continuas a los docentes para actualizar sus habilidades y competencias tecnológicas, con esto se logrará un alto nivel en el rendimiento académico de los alumnos y por consiguiente elevará el nivel de reputación del centro educativo haciéndolo reconocido por la comunidad y sus alrededores.
22
Anexos
Gráfica No. 2
Logotipo de Liceo Integral de Enseñanza Comercial
Gráfica No. 3
Presentación cultural en Teatro Abril, 2010
Gráfica No. 4
Promocionales inscripciones en página de Facebook, 2021 y 2023
23
Referencias
Aranda, A. (2018) Plataforma ABTasty, “Segmentación de mercados: definición, tipos y estrategia” https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion de mercado definicion tipos y estrategia/
Díaz, J. (28 de julio de 2013). Los 4 principales obstáculos al emprender... y cómo superarlos. Obtenido de https://www.negociosyemprendimiento.org/2013/07/principales obstaculos al emprender y como superarlos.html
Giani, C. (2022) Enciclopedia Ejemplos, Definición de Estrategias, obtenido de: https://www.ejemplos.co/estrategias/
Juárez, E. (15 de mayo de 2018). 5 Beneficios del Marketing Educativo. Obtenido de http://revistaeducadigital.com/5 beneficios del marketing educativo/ Lucidsparck (2022) Plataforma de marketing empresarial, “En que consiste el análisis situacional de la organización” https://lucidspark.com/es/blog/que es un analisis de la situacion#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20la%20situaci%C3%B3n%20es %2C%20en%20esencia%2C%20una%20revisi%C3%B3n,las%20capacidades%20 de%20tu%20empresa.
Making Contents (2021) makingcontents.com consultado, 23 de septiembre de 2022, https://makingcontents.com/marketing de contenidos/marketing educativo implementarlo 2022/
24
Mazariegos, C. (2006) Biblioteca.usa.edu.gt, El manejo del marketing en el servicio educativo, consultado en: septiembre, 2022 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1620_IN.pdf
Ziglar, Z. (2022) Santander Universidades, “Misión, visión y valores de una empresa: qué son y cómo definirlos” plataforma Santander Becas, https://www.becas santander.com/es/blog/mision vision y valores.html#:~:text=Es%20com%C3%BAn%20confundir%20la%20misi%C3%B3 n,a%20medio%20y%20largo%20plazo.
25
26