El ejercicio del derecho no solo implica un profundo conocimiento de la legislación, sino también una vocación por la justicia y un sentido de responsabilidad hacia la comunidad.
08
Enrique González Casanova. Abogado Penalista, Socio Director de González Casanova & Asociados SC.
Hilda Téllez Lino. 3a. Visitadora CNDH.
18 26 14 22 30
Juan Pablo Penilla Rodríguez. Abogado Penalista.
Carlos Melo Ponce. Abogado Penalista.
Marcelo Flores Serna. Socio Fundador y Director General, Flores Serna & Asociados | FS&A.
Juan Manuel Cauich García. Fundador y Socio del Corporativo Lerma Reforma.
Mayra Llopis Gómez. Socia Fundadora de Llopis y Asociados, S. C.
Mariana Gutiérrez Sánchez. Abogada Destacada en México.
Oralia Pérez Garduño. Abogada Penalista.
Valores, la visión joven de México, es una publicación mensual de editorial independiente, cuyos contenidos buscan despertar el interés de la juventud en los temas relevantes del país. Editor responsable: Rufino Irineo Roque. Número de certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor 04-2007-121414544700-102. Número de certificado de Licitud de Título: 14261; Número de certificado de Licitud de Contenido: 11834. Domicilio Legal de la publicación, Corregio No. 81, Col. Ciudad de los Deportes, C.P. 03710, Del. Benito Juárez, México, D.F. Tel: (55)55757808.
Esta publicación tiene un tiraje de 15,000 ejemplares, distribuidos en la zona metropolitana de la CDMX, entre funcionarios públicos del Gobierno Federal, representantes de ambas cámaras del Congreso de la Unión, los Gobiernos de los Estados, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, funcionarios del Gobierno Local, universidades y centros de fomento cultural, embajadas y aeropuertos. El contenido de los artículos es responsabilidad del autor. Cualquier reproducción parcial o total de la revista en medios impresos o electrónicos requerirá autorización expresa de Valores, la visión joven de México.
Homenaje a los Defensores de la Justicia
En nombre de todo el equipo de la revista Valores, es un honor presentarles esta edición especial dedicada al Mes del Abogado. Julio nos brinda la oportunidad de rendir homenaje a aquellos profesionales que con su dedicación, ética y compromiso, contribuyen de manera significativa a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El ejercicio del derecho no solo implica un profundo conocimiento de la legislación, sino también una vocación por la justicia y un sentido de responsabilidad hacia la comunidad. Los abogados desempeñan un papel crucial en la defensa de los derechos humanos, la promoción de la legalidad y la resolución de conflictos, siendo pilares fundamentales de nuestro sistema judicial.
En esta edición, hemos reunido una serie de artículos y entrevistas que destacan la trayectoria y los logros de abogados excepcionales, cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en sus respectivas áreas. Sus historias no solo inspiran, sino que también nos invitan a reflexionar sobre el impacto que puede tener el trabajo legal bien ejecutado en la vida de las personas y en el progreso de nuestra sociedad.
Entre nuestros destacados, encontrarán perfiles de abogados que han marcado diferencias significativas en derechos civiles, justicia social, y reforma legal. Cada uno de ellos representa los valores de integridad, perseverancia y dedicación que admiramos y celebramos en nuestra comunidad legal.
Queremos agradecer a todos los abogados que, día a día, trabajan incansablemente para defender la justicia y proteger los derechos de todos nosotros. Su labor es fundamental y merece ser reconocida y celebrada. No se pierdan la décima edición de los premios valores: #PremiosValores2024, muchas gracias a todos los que nos han apoyado y creyeron en nosotros en los #PremiosValores2023, de parte de una servidora y del equipo, esperamos seguir en esta importante colaboración muchos años más. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales; sus comentarios, dudas, sugerencias, opinión o cualquier idea que deseen compartir nos interesa; sigamos compartiendo “La Visión Jóven de México”.
* Yazmín Almazán Molina es licenciada en Comunicación, egresada de la FES Acatlán, UNAM, cuenta con un Diplomado en Periodismo Escrito y un Master en Marketing Digital, con Certificado en Web, E-Mail marketing, SEO, SEM e Inbound Marketing. Colabora como Directora Editorial de la Revista Valores desde 2012.
yazmin.almazan@gmail.com
Twitter: @yazalmazan
Instagram: @yazalmazan
DIRECTOR GENERAL:
Martín Sandoval
EN MEMORIA †:
José Federico Ruiz
Chávez Camacho
DIRECTORA EDITORIAL:
Yazmín Almazán Molina
PRODUCTORES
ASOCIADOS:
Carlos Flores
Rodrigo Moreno
Alberto T. Legorreta
DIRECCIÓN COMERCIAL:
Karla Nolasco
PR & PROJECT MANAGER
Catalina Pancardo
VALORES TV:
Alejandra Silva Hernández
Sara Cavazos
Laia Fernández
Patricia Arizpe
Yerico Rodríguez
Argenis Venzan
RELACIONES PÚBLICAS:
Flavia García de Paula Gabriel de Ita
DIRECCIÓN DE ARTE:
Eduardo Zúñiga García
EDITORAS GRÁFICAS:
Fátima Martínez I.
Anayeli Nieves Ramos
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
Mauricio López
DESARROLLO DE NEGOCIO: Sofía Montero
DIRECCIÓN JURÍDICA:
Doménico Lozano Woolrich
Gabriela Almaraz Tornero
Antonio Ruiz Chávez Camacho
DISTRIBUCIÓN:
Arturo Ortiz Gutiérrez
REDES SOCIALES: Emiliano Fuentes
“Siempre
trabajando con tenacidad siguiendo el ejemplo de mi familia, que es el motor en mi vida.”
Enrique González Casanova
Abogado Penalista, Socio Director de González Casanova & Asociados SC.
En el ámbito de la abogacía penal en México, destaca la figura del Abogado Enrique González Casanova, cuya carrera se ha caracterizado por un compromiso inquebrantable con la justicia y la integridad, como Socio Director de González Casanova & Asociados SC, ha defendido con energía las causas justas, abordando casos complejos con habilidad y dedicación. Reconocido por su lucha incansable contra la injusticia, el Abogado González Casanova ha recibido numerosos premios y reconocimientos, consolidándose como un pilar de la profesión jurídica contemporánea.
¿
Cómo ha influido su formación académica en Derecho en su enfoque profesional y su estilo de defensa en casos penales?
Mi formación académica y personal han influenciado de manera directa en mi actuar como abogado penalista. Desde niño he convivido de manera cercana con los actores más importantes de nuestro país, en su mayoría abogados, lo que me ha permitido tener un conocimiento y análisis detallado del actuar y el deber ser como abogado. Como pasante de derecho gané un caso, trabajando para un amigo de mi
papá. Recuerdo que defendíamos a ICA, a ingenieros que se veían involucrados en casos de homicidios culposos o incluso, dolosos. Abogados profesionales no pudieron con un caso, y vi ahí una oportunidad, le pedí al titular del despacho que me dejara a mí llevar el caso. El licenciado
Alfredo, muy amigo de mi papá, me dijo: “pero tú estás muy verde aún”, y tras demostrarle mi conocimiento, accedió en dejarme el caso, y gané, llevándome en libertad al imputado. Me di cuenta de que lo mío es el derecho penal, la teoría del delito me encantó, estudié muchísimo y toda la
carrera me la pasé litigando. Terminé la carrera y estudié la maestría. He impartido cursos y clases. Toda mi vida he litigado en materia penal y me he destacado en el área.
¿Qué desafíos enfrentó al iniciar su carrera como abogado penalista y cómo los superó?
He enfrentado diversos desafíos que me han formado y fortalecido como el abogado que soy hoy. El prestigio de mi apellido pesa mucho, las expectativas que han estado sobre mi son y han sido muy altas, esto me hizo comprometerme con mi
meta de ser un abogado penalista y empresario exitoso y reconocido en México, siempre trabajando con tenacidad siguiendo el ejemplo de mi familia, que es el motor en mi vida.
Desde muy niño me inculcaron el valor y la importancia del trabajo, lo que me permitió acercarme a los distintos actores del sistema legal mexicano. Inicié a trabajar desde muy joven, aun antes de iniciar la carrera, en el despacho de mis tíos y después, con amigos de mi papá.
¿Cómo se aseguran usted y su firma de que la honestidad y el compromiso permanezcan como principios fundamentales en todos los casos que manejan?
La ética con la que nos desenvolvemos en el despacho González
Casanova y Asociados es inquebrantable. Para mí, y el equipo de abogados de mi firma, es fundamental actuar con honestidad y lealtad para nuestros clientes demostr ándolo con resultados contundentes.
Mi equipo es de toda mi confianza, los conozco bien, nos comunicamos y trabajamos de la mano; siempre cuidamos desenvolvernos con honestidad, compromiso y lealtad a nuestros clientes. Nuestro principal objetivo es que nuestros clientes se sientan protegidos y respaldados por nuestra experiencia y capacidad de respuesta, a fin de velar por sus intereses; esa es la razón de nuestro éxito.
¿Podría compartir un caso particularmente desafiante o memorable que haya manejado y cuál fue su enfoque para resolverlo?
Uno de los casos más importantes que he llevado es cuando logramos rescatar a una persona de la tercera edad privada de su libertad. Logramos trabajar de la mano con las autoridades para tener un imponente operativo. De manera estratégica y exitosa logramos hallar a la víctima,
y liberarla del estado deplorable en que la tenían los secuestradores.
La justicia estuvo a nuestro favor y logramos una vez más defender y apoyar a los más desprotegidos que son fácilmente víctimas de abuso, extorsión y en este caso secuestro agravado, cuyos actores se encuentran pagando su sentencia.
¿Qué estrategias utiliza su despacho para mantenerse a la vanguardia y adaptarse a las nuevas tendencias en el ámbito jurídico?
El conocimiento, la actualización y la constante capacitación que tenemos en el despacho permite a nuestro equipo de abogados estar a la vanguardia del conocimiento jurídico. Tenemos juntas de capacitación en donde analizamos y entendemos los temas específicos que nos planteamos a la semana. Realizamos prácticas de juicios orales en donde simulamos los diferentes roles de las audiencias que llevamos. Estudiamos con el mayor escrutinio las audiencias que realizamos para aprender de ellas y así logramos mejoras constantes estando a la vanguardia jurídica.
¿Cómo logra equilibrar su vida profesional con sus intereses personales y su vida familiar?
Para mí, es fundamental tener un equilibrio entre mi vida profesional, mis intereses personales y mi vida familiar, organizo y planifico mi tiempo para tener espacios de
calidad en cada faceta de mi vida. Ser abogado penalista es apasionante, muy demandante y, a veces, impredecible, por lo que mantengo una comunicación abierta, constante y responsable con mi familia y amigos. Asimismo, delego tareas y confío en mi equipo para manejar ciertas responsabilidades, lo que me permite concentrarme en los aspectos más críticos de mi trabajo sin desatender a mi familia. El equilibrio entre mi vida profesional, personal y familiar la logro con la constante combinación de planificación y comunicación, delegando y teniendo límites claros que me permiten tener espacio para mí. Mi contexto personal y familiar me forman y definen como el abogado penalista que soy: comprometido y exitoso, responsable, entregado, estudioso, analítico, leal y estratega, realizado en todos los aspectos de mi vida.
¿Cómo integra los valores de honestidad e integridad en su práctica diaria y en la gestión de su firma, González Casanova & Asociados, y cómo se asegura de que todos los miembros de su equipo compartan y practiquen estos mismos valores? Los valores de honestidad e integridad están encarnados en el despacho González Casanova & Asociados. Como abogado penalista es fundamental tener empatía con el cliente para entender, analizar y crear una teoría del caso apegada a
“Para mí, y el equipo de abogados de mi firma, es fundamental actuar con honestidad y lealtad para nuestros clientes demostrándolo con resultados contundentes.”
la vivencia de nuestro cliente. En el despacho nos reunimos todos los abogados para analizar cada uno de los casos que llevamos, generamos estrategias y estructuramos soluciones contundentes. Estas juntas nos permiten exponer nuestros puntos de vista, comprender la situación que estamos defendiendo y actuar en equipo de manera
¿Cómo ha influido su trabajo en la comunidad y qué proyectos o iniciativas ha liderado para promover la justicia social y el bienestar comunitario?
He puesto mi mejor esfuerzo en mejorar las condiciones de grupos en evidente desventaja, como los adultos mayores. Como empresario promuevo la no discriminación. Un buen ambiente laboral se tiene con personas valiosas y comprometidas con su trabajo, que dan su mejor esfuerzo creando experiencias que nos enriquecen a todos. Contribuyo al bienestar social procurando la justicia y como empresario en empresas socialmente responsables apoyando al personal a superarse y tener un modo digno de vivir. En mi práctica jurídica, mi compromiso es con la verdad, la honestidad y la justicia y bajo esta tesitura influyo en la comunidad.
¿Cuál es su visión sobre el futuro de la abogacía penal en México y qué cambios cree que son necesarios para mejorar el sistema de justicia penal en el país?
Para mejorar el sistema de justicia penal, la reforma judicial es necesaria, la prisi ó n preventiva urge, los organismos autónomos NO pueden desaparecer, sería violar tratados internacionales y un atentado a la democracia, el Consejo de la Judicatura tampoco debe desaparecer, pero sí debe ser modificado de manera urgente, porque tiene muchas deficiencias.
ética con honestidad e integridad, como una unidad que apunta hacia la misma meta. Esto nos permite enfocarnos teniendo un trabajo en equipo cooperativo en donde cada abogado del despacho pone su voluntad y esfuerzo hacia los resultados de nuestros clientes cuidando siempre el bienestar común del despacho.
La prisión preventiva, hay que regresarla urgente, salirnos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (es una farsa), no entienden el nivel de violencia que hay en Mé xico. Es precioso hacer reformas en un escritorio, pero, hay víctimas sufriendo en la calle y responsables que deben ser castigados urgentemente.
México es una potencia económica que va a crecer. Es un pueblo de gente trabajadora, exitosa, ganadora y somos una economía fuerte, sólida y poderosa, situada en una zona estratégica, así que México seguirá creciendo por su gente, a pesar de lo que sea.
“Los valores de honestidad e integridad están encarnados en el despacho González Casanova & Asociados.”
¿Qué legado le gustaría dejar a las futuras generaciones de abogados y cómo espera que sea recordado en la profesión jurídica?
Como abogado penalista tengo desafíos y responsabilidades en los diversos aspectos de mi profesión, busco siempre los principios de verdad, justicia y equidad. Mi mayor deseo es dejar un legado de integridad, excelencia y compromiso con la justicia para México. Para esto, es fundamental el estudio constante y el esfuerzo continuo para lograr la maestría necesaria tanto del conocimiento como del análisis estratégico jurídico.
A lo largo de mi carrera, he demostrado mi compromiso con la justicia, he compartido mis conocimientos, estrategias y experiencias con diversos colegas, consolidando una comunidad fuerte, comprometida y solidaria con la enseñanza del derecho.
Trabajo con integridad, busco la excelencia profesional, y mantengo mi compromiso con la justicia y la enseñanza del derecho. El compromiso es el motor de mi vida, lo tengo grabado. Hoy nadie se compromete, no hay sentido del deber ni de la responsabilidad. Es necesario que los j óvenes se comprometan con su salud, con su país, con su futuro, de otra manera no pueden enfocarse hacia una meta. ¿Cómo me gustaría ser recordado? Como una persona comprometida, que afronta los retos y que conf í a en la justicia.
Por esto, espero ser recordado como un abogado que defendió de manera leal, contundente y eficaz a sus clientes y que contribuyó de manera positiva a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, actuando con pasión y ética, siempre respetando los principios fundamentales del derecho.
“No existe justicia si a cada uno no le está permitido poseer lo suyo”
Marco Tulio Cicerón
Carlos Melo Ponce
Abogado Penalista
Tenemos el gusto de contar en esta edición especial con un penalista originario de la Ciudad de México, dedicado, comprometido, pero sobre todo responsable. Tiene la experiencia, visión y capacidad suficiente para ejecutar los proyectos de su interés y asumir los retos que se le presenta la vida. Muchas gracias por su tiempo licenciado Carlos Melo y muchas felicidades por ser seleccionado en esta edición del mes del abogado.
Sin duda alguna su destacada trayectoria y amplios conocimientos jurídicos, lo han llevado al puesto que hoy ocupa, ¿podría contarnos sobre su trayectoria y cómo ha desarrollado su experiencia en ese ámbito específico?
Egresé de la UNAM titulándome como Licenciado en Derecho con mención honorífica, desde el 2015. En ese tiempo y de manera paralela, el sistema penal en México tuvo la transición más importante que se ha vivido en mi generación, pues se transitó de un sistema mixto a un sistema de justicia penal oral, lo que significó un cambio total en la estructura legislativa y por ende generacional; tal situación originó que mis estudios universitarios se centraran en este nuevo procedimiento y desde ahí me enfoqué en el sistema penal actual, te lo menciono porque este factor, desde luego radical, me inclinó a tomar un camino de vida profesional y fue desde ese momento en que decidí especializarme en la rama del Derecho Penal. En el 2014, ingresé a la entonces Procuraduría General de la República, una etapa de verdad muy interesante en mi vida profesional, ya que desde ese momento empecé a tener contacto con asuntos reales desde el lado de la investigación, después me ofi -
cializaron como servidor público y en 2016, trabajé en conjunto con los auxiliares del entonces Procurador, supervisando y revisando la integración de las investigaciones a cargo de distintos Ministerios Públicos Federales, un año después surge una convocatoria para aspirar a Fiscal Federal y enlisté para tal concurso, muy interesante porque es un concurso a nivel nacional en donde participamos mil personas, recuerdo que nos seleccionaron a cien y después de un curso de preparación que realizó el Instituto Nacional de Ciencias Penales, egresamos noventa me parece, es a mis 25 años cuando ingreso como Ministerio Público Federal a la ahora Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, justamente en el área como comúnmente le llaman “Anti-lavado de Dinero” y en esa compleja etapa es en la que descubrí diversas habilidades ya que yo estaba lleno de retos y compromisos, me gané la oportunidad de tener a mi cargo investigaciones federales de relevancia, pero sobre todo concebí una experiencia jurídica y personal inigualable.
Paralelamente con el trabajo de Fiscal, decidí especializarme en el sistema penal acusatorio, en la Escuela Libre de Derecho y es ahí en donde potencialicé mis conocimientos y mi manera de des-
envolverme en mi trabajo, ya que recuerdo que los jueves, viernes y sábados desde muy temprano me dedicaba a estudiar y conocer la ley y el resto del día la aplicaba a través de la práctica, entonces fue un gran avance en ese aspecto.
A mediados de 2021, ingresé a la Hacienda Pública Federal (SAT), en un área específica para combatir, ahora del lado fiscal-administrativo, las Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, labor que también me dejó una grata experiencia. Por ello, una vez que vinculé estas dos áreas en las que adquirí y complementé mis conocimientos en torno a los delitos de tinte económico, decidí avanzar al siguiente escalón, el sector privado, en el que me encuentro actualmente, ingresando como abogado en un destacado despacho y es ahí cuando empiezo a llevar asuntos del lado de la defensa. Decido independizarme formando la oficina Carlos Melo, Abogados, la cual arraiga un equipo de abogados que han estado en el sector privado y abogados que han tenido trayectoria en la procuración de justicia, lo anterior lo generé con el propósito de que como equipo pudiéramos compartir opiniones y consideraciones legales que nos ayuden a tomar la decisión m á s exacta para defender los casos que llegan al despacho.
Sabemos que la motivación es clave en una carrera legal exigente. ¿Qué lo motiva a usted como abogado y cómo mantiene esa motivación a lo largo del tiempo?
Mi mayor motivación es la excelencia y la responsabilidad, considero que siempre me voy a esforzar en hacer un trabajo impecable para lograr el fin esperado por la gente que represento, eso es mi esencia, también me gusta lo que hago, no te voy a negar que existen asuntos complejos que conllevan estrés a tope, pero hasta esos temas son disfrutables y los sabemos llevar con mesura y delicadeza, en general todos los asuntos los disfruto en conjunto con mi equipo y mis clientes y eso ha logrado que a lo largo del tiempo me enfoque aún más, día a día, en mantener ese compromiso conmigo mismo.
En su opinión, ¿cuál es el papel del abogado en la sociedad y cómo contribuye a la administración de justicia y al cumplimiento del estado de derecho?
Un abogado siempre va a ser necesario en la sociedad, nos antecede la historia Romana en la cual, desde tiempos muy atrás, los abogados defendían las arbitrariedades, el destacado abogado Marco Tulio Cicerón, con su poderoso dote de oración dijo: “No existe justicia si a cada uno no le está permitido poseer lo suyo”, una frase con significativa elocuencia que define la necesidad del abogado en la sociedad, pues el abogado tiene la expertiz para
profesional considera que lo distingue de manera única de otros colegas en el campo del derecho penal? Claro, bien lo mencionas, he tenido la oportunidad de conocer a destacados abogados que son parte de esta comunidad jurídica y cada uno tiene esa particularidad que los identifica, te puedo decir que he tenido el honor de colaborar con algunos y acorde a ellos, me distingue la forma en que trabajo, mi actitud y la experiencia que arraigo, pues como lo mencioné, el sector público federal potencializó mis conocimientos jurídicos y gracias a eso es que entiendo el litigio de ambos equipos de ataque.
exigir y hacer respetar los derechos de las personas, cada acto jurídico emprendido por el abogado en favor de una persona tiende a hacer cumplir las leyes a las autoridades y a lograr una cabal ejecución del sistema de derecho, entonces somos los juristas quienes hasta la fecha, estamos capacitados para armonizar la vida en sociedad.
Dentro del amplio espectro de abogados penales y despachos especializados, cada uno posee un sello distintivo que los diferencia. ¿Podrías resaltar qué característica
Un enorme gusto que forme parte de este notable grupo de profesionales del derecho, para finalizar como profesional con una carrera legal distinguida, ¿podría ofrecer algún consejo a los jóvenes abogados que están ingresando en la profesión sobre cómo construir una carrera exitosa y satisfactoria en el campo del derecho?
Que logren encontrar su camino de vida y una vez que lo hagan, se adentren en el tema en todos los aspectos, busquen y encuentren circunstancias afines a ese camino, que se culturicen en torno al tema, trabajen en lugares que les determinen su objetivo y que destaquen en lo que quieren, para que el trabajo que llegaren a conseguir no sea por mérito económico, sino por gusto y pasión, la vida siempre es más simple si a diario haces lo que te gusta.
“Para
mí el servicio público es una vocación y desde distintos espacios vamos a seguir trabajando en ello.”
La Mtra. Hilda Téllez es una reconocida abogada y defensora de los derechos humanos, con una maestría en Derechos Humanos y Democracia. Como feminista comprometida con la lucha contra la violencia de género y la discriminación, ha sido una voz poderosa en la promoci ón de la igualdad y la justicia. En esta entrevista, profundizamos en su trayectoria, sus experiencias y su visi ón para un futuro más justo.
Muchas gracias por su tiempo, cu é ntenos
¿qu é la inspiró a dedicarse a la defensa de los derechos humanos y a especializarse en violencia de género y discriminación?
Definitivamente ha sido una vocación de vida que se ha consolidado a lo largo de casi 30 años que llevo trabajando en esta materia. En 1995 cuando arrancaban los trabajos de la entonces Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal tuve la oportunidad de incorporarme como Visitadora Adjunta de la Primera Visitaduría General. Ese organismo fue novedoso, pues sentaba las bases de la defensa no jurisdiccional de los derechos humanos, y en esta materia, dos ejes fundamentales de análisis y abordaje es la violencia de género y la discriminación, ya que estructuralmente afecta a grupos en condiciones de desventaja, originando una desigualdad de trato y para el ejercicio de sus derechos, por lo que trabajar en revertir esas condiciones se convirtió en una causa.
Hilda Téllez Lino
3a. Visitadora CNDH.
¿Puede contarnos sobre su experiencia académica y cómo ha influido en su carrera profesional?
Al concluir la licenciatura en derecho e iniciar mi vida laboral me di cuenta sobre la profunda necesidad de continuar con un proceso de capacitación, formación y profesionalización. Ello me llevó a cursar en la Universidad Iberoamericana dos Diplomados, el primero en Delitos,
Procedimiento Penal y Ejecución de Sanciones y el segundo en Derechos
Humanos y otro más en Derechos
Humanos y la Procuración de Justicia, en la Dirección de Educación Continua, de la Facultad de Derecho en la UNAM. Posteriormente realicé la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en la FLACSO. Siempre trato de tomar el tiempo de estar actualizada académicamente, concluí un Diplomado Internacional en Violencia de Género y Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, participé y obtuve una certificación en el Workshop en Negociación
“Theory and Tools of the Harvard Negotiation Project” en el Harvard Faculty Club - Harvard University y actualmente curso un Taller sobre la “Evaluación Forense del Daño Psicológico y Psicosocial con Enfoque de Derechos Humanos” en la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Considero una gran responsabilidad adquirir herramientas técnicas y conocimientos que me permitan desarrollarme y conducir un equipo no solo con convicción, sino de forma absolutamente profesional.
Como feminista, ¿qué cambios considera esenciales para combatir la violencia de género en México?
Hay grandes avances, pero sin duda alguna también grandes desafíos, aún hay una deuda histórica
con las mujeres y las violencias que vivimos en diversos á mbitos de nuestra vida. Un acto simbólico de gran trascendencia es que se haya logrado que una mujer sea la Presidenta en nuestro país. Personalmente tengo la convicción de que se podrán generar estrategias que puedan abordar esas violencias y atender las interseccionalidades de todas las mujeres, bajo distintos enfoques, pero considerando primordialmente a aquellas que están en riesgo o desventaja. Aún falta armonizar las leyes a las distintas realidades de las mujeres, trazar políticas públicas efectivas e ir midiendo y evaluando los resultados, pero un punto central es un cambio cultural sobre el papel de las mujeres en este presente.
¿C ómo equilibra su vida personal con un intenso compromiso profesional?
Es complejo lograr un equilibrio cuando hay una pasión profunda por mi trabajo. Familiarmente la comunicación es central y he podido manejar tiempos y estrategias para desarrollar mis actividades laborales y vida personal. Compartir los pequeños o grandes logros en casa justifica mucho las ausencias. Esa también es una deuda con las mujeres, crecí en la cultura de la doble y triple jornada, donde se normalizó el poder con todo, si bien hemos tomado más conciencia sobre este aspecto, aún falta consolidarlo.
¿Qu é retos ha enfrentado en su lucha contra la discriminación y la violencia de género?
Abolir la cultura que la normalizan es un gran desafío. Combatir las microviolencias que refuerzan la desigualdad. El machismo, sexismo, homo-lesbo-bi-transfobias, la misoginia, la heteronorma y el patriarcado. Las burlas y discriminación reproducidas a través de redes sociales, los ahora “memes” en los que se juzga la apariencia física, el color de piel, la gordofobia. Todo eso que se disfraza de broma.
¿Qué papel juegan las leyes en la protección de los derechos humanos y cómo pueden mejorarse?
Un papel central. La reforma Constitucional ha sido el mayor avance normativo, pues elevó a ese rango la responsabilidad de estado al señalar que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
¿Qué proyectos futuros tiene en mente para continuar su labor en la defensa de los derechos humanos?
Consolidar mi trabajo como defensora de los derechos humanos, aún hay mucho camino profesional por recorrer y por servir a las personas. Para mí el servicio público es una vocación y desde distintos espacios vamos a seguir construyendo en ello.
A nivel personal y como parte del reconocimiento a la trayectoria es pertinente agradecer la recién designación en el G100 (Cuya misión es o proporcionar liderazgo intelectual sobre lo que se debe hacer para lograr la inclusión, la seguridad
y el empoderamiento económico y social de las mujeres en todo el mundo, abordando las brechas de género y logrando la paridad de género en esta década), como *México Country Chair de Prison Reforms & Reintegration*, una plataforma global de suma importancia.
¿Qué consejo le daría a las jóvenes abogadas y activistas que están comenzando su carrera?
Prepararse siempre. Tener claro que concluir una carrera profesional es el primer paso y que el aprendizaje es continuo, mucho más cuando el enfoque es el servicio público, se convierte en una vocación de vida y para ello la inversión personal en conocimientos, en aprender, es algo que debe estar presente.
¿Cómo ha evolucionado la percepción pública sobre la violencia de género y la discriminación en los últimos años?
Hay un conocimiento mayor de las personas y una mayor conciencia de las desigualdades, ademá s las nuevas tecnologías permiten que si una persona vive o es testigo de una situación de discriminación lo haga público, se difunda y eso se convierte también en una forma de detener o abstenerse de ese tipo de conductas. También hay una exigencia mayor de las instituciones que trabajan en estos ámbitos. Evidentemente aún falta mucho por lograr el cambio cultural. Respecto de la violencia de género las mujeres cada vez más ejercemos la defensa de nuestros derechos, el poder hablar con claridad y determinación del no, de no aceptar conductas que vulneren nuestra dignidad, eso es ya un paso importante, pero aún las violencias persisten y en ello todas y todos debemos involucrarnos: autoridades, sociedad, los distintos sectores como
empresarial, cultural, industrial, etc, es una corresponsabilidad hacerlo.
¿Cuál ha sido el logro más significativo en su carrera hasta ahora? Trabajar en lo que me apasiona, poder servir desde el servicio público en la defensa de los derechos humanos y siempre tener en cuenta lograr y abonar a cambios significativos estructurales. En los últimos años hay tres temas que me llenan de gran orgullo, el impulsar desde la Tercera Visitaduría General de la CNDH, la investigación en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y que se reconozca la gestión menstrual digna como un derecho humano, en lo laboral apuntalar el trabajo digno de las personas en prisión desde el Comité Laboral de Fomento Laboral Penitenciario y finalmente la salud mental de las mujeres en prisión, como está condición impacta de manera diferenciada a ellas y sus familias.
¿Cómo ve el futuro de los derechos humanos y la igualdad de género en México y el mundo?
Un gran desafío, en México vivimos un momento histórico al tener por primera vez una mujer que Presidirá nuestro país, personalmente considero es un logro de muchas mujeres que a lo largo de la historia han venido allanando el camino e impulsando la apertura de espacios de decisión y poder para nosotras. Este presente lo hemos llamado como “tiempo de mujeres”, y solo podremos darle cuerpo y realidad a esa frase si es de todas, para todas, particularmente las que se encuentran en desventaja social y logramos aminorar o desaparecer esa brecha de desventajas inmerecidas y generar las bases para el desarrollo integral de todas, con una mirada interseccional.
“Nuestra filosofía es brindar servicios jurídicos confiables con propuestas contundentes, innovadoras, creativas y funcionales.”
Juan Manuel Cauich García
Fundador y Socio del Corporativo Lerma Reforma
El Mtro. Juan Manuel Cauich García es una figura destacada en el ámbito jurídico de México. Como fundador y socio del Corporativo Lerma Reforma, ha demostrado un compromiso inquebrantable con la justicia y la defensa de los derechos de sus clientes. Lo hemos reconocido en esta edición especial por motivo del día del abogado por su excelencia profesional y dedicación.
Muchas gracias por acompañarnos Mtro. Manuel Cauich, para comenzar, nos puede comentar, ¿qué lo motivó a fundar el Corporativo Lerma Reforma?
Con el fin de solucionar los problemas jurídicos en las diferentes ramas del derecho, así como brindar la seguridad y confianza con nuestros clientes es que se decide fundar el Corporativo.
¿Cuál es la filosofía y misión del corporativo?
Nuestra filosofía es brindar servicios jurídicos confiables con propuestas contundentes, innovadoras, creativas y funcionales, que reditúen en el éxito de los proyectos para nuestros clientes.
En cuanto la Misión, el Corporativo aporta soluciones a las necesidades de nuestros clientes en la gestión de sus asuntos jurídicos,
empresariales, y todo tipo de temas que impulsen su crecimiento y beneficio empresarial.
¿Cuáles son los principales servicios que ofrece su despacho?
El Corporativo ofrece asesoramiento jurídico sobre las diversas disciplinas del derecho, orientando a prevenir, anticipar soluciones y resolver problemas, haciendo todo esto de una forma personalizada totalmente nuestros servicios, aportando soluciones concretas.
Las materias que manejamos van desde el Derecho Familiar, Civil, Penal, Laboral, Fiscal, Propiedad Intelectual y Derecho Internacional Público y Privado.
¿Cómo se asegura de mantener un alto nivel de calidad en los servicios que ofrece?
Mantenernos actualizados en los nuevos sistemas jurídicos, tomando
cursos o diplomados para resolver satisfactoriamente las controversias jurídicas de nuestros clientes.
¿Qu é desaf í os ha enfrentado al liderar el corporativo y cómo los ha superado?
El sector legal enfrenta desafíos cada vez más exigentes en un mercado competitivo, es importante diferenciarse y destacar en este panorama, por lo que el Corporativo está al tanto de los elementos clave que impulsan la innovación y la tecnología en el ámbito jurídico que es fundamental para ofrecer un servicio de calidad y adaptarse a las necesidades de los clientes.
¿C ómo ve el futuro del derecho en México y el papel de su corporativo en él?
En México se podrá esperar una amplia legitimación democrática de los órganos representativos y la pro-
tección de un mayor número de derechos fundamentales, aunado a los diversos medios electrónicos que cada día se van renovando, ocasionando que las leyes que rigen nuestro país continuamente se estén reformando.
Por lo que nuestros profesionales se mantendrán actualizados para que con su conocimiento y preparación se protejan los intereses de nuestros clientes.
¿Qué consejos daría a los jóvenes abogados que están comenzando su carrera?
Estudiar la Licenciatura de Derecho requiere de organización y entusiasmo para dedicar muchas horas de estudio, pues debemos de recordar que el derecho constantemente se va transformando, y esto nos obliga a estar siempre actualizados.
¿Cómo equilibra su vida profesional con su vida personal?
Priorizando las actividades laborales, dándole el tiempo necesario a cada de una de ellas; dándome oportunidad de convivir con mi familia.
¿Qué logros del Corporativo Lerma Reforma le generan más orgullo?
Las resoluciones favorables emitidas por Unidades Administrativas y Órganos Jurisdiccionales, logrando las expectativas de cada uno de nuestros clientes.
¿Qué diferencia a su corporativo de otros despachos legales en México?
Los servicios que proporciona el Corporativo se incursionan en diversas ramas del Derecho en Mexicano, proponiendo soluciones creativas y funcionales para la obtención de un mayor éxito.
¿Puede contarnos sobre su formación académica y por qué decidió estudiar leyes?
Cuento con la Licenciatura en Derecho y la Maestría en Derecho Penal.
Decidí estudiar leyes porque coincide con mis ideales y principios éticos, puesto que cumple con un rol fundamental en la sociedad, siendo su máxima expresión alcanzar la justicia y el bien común a través de sus leyes y reglamentos.
¿C ómo han influido sus estudios en su carrera profesional y en la fundación del corporativo?
El conocimiento que adquirí a lo largo de la licenciatura y la maestría, me permite resolver las controversias jurídicas de nuestros clientes, cumpliendo con las expectativas planteadas; asimismo, dicho conocimiento y experiencia profesional la comparto al personal profesional que labora para el Corporativo, ayudando a cumplir con las metas previstas.
“La verdadera justicia va más allá de los tribunales.”
Juan Pablo Penilla Rodríguez
Abogado Penalista
En la b ú squeda continua por destacar y celebrar a quienes contribuyen significativamente al tejido social mexicano, es un honor presentar a un destacado profesional cuyo compromiso con la justicia y los Derechos Humanos ha dejado una huella indeleble: el Licenciado Juan Pablo Penilla Rodríguez.
Nacido con una pasión innata por el derecho y la búsqueda de la paz a través de medios legales, Juan Pablo Penilla ha forjado una carrera distinguida como socio en uno de los despachos más reconocidos a nivel nacional en México. Su especialización en derecho penal no solo se ha destacado por el número de casos exitosos y una clientela diversa que incluye políticos y empresarios prominentes, sino también por su enfoque innovador en la resolución de conflictos mediante mecanismos alternativos.
Desde sus inicios, el Lic. Penilla ha abrazado la filosofía de que la verdadera justicia va más allá de los tribunales, buscando siempre opciones que permitan reparar daños de manera rápida y eficiente a través de acuerdos consensuados. Esta visión no solo ha aliviado la carga del sistema judicial, sino que también ha proporcionado soluciones más humanas y personalizadas a los problemas legales.
Su compromiso con los Derechos Humanos y la promoción de la Constitución Mexicana como piedra angular de la justicia lo ha distingui-
do como un defensor incansable de los valores fundamentales de equidad y justicia. Este compromiso se extiende a su labor internacional, asegurando que México cumpla con sus obligaciones bajo tratados y convenios internacionales, promoviendo así estándares globales de justicia. Los logros del Lic. Penilla no pasan desapercibidos. Ha sido galardonado por diversas instancias tanto nacionales como internacionales por su innovadora estrategia de pacificación, aplicada en diferentes contextos para reducir la violencia y fomentar el diálogo constructivo.
Juan Pablo Penilla ha dedicado tiempo y esfuerzo significativo a la educación legal y la formación de futuras generaciones de abogados y líderes comunitarios.
Su labor como asesor del Gobierno del Estado de Tamaulipas es testimonio de su capacidad para construir puentes entre el gobierno y la sociedad, buscando siempre mejorar la calidad de vida y reducir la violencia en su comunidad. Más allá de su rol como abogado y asesor, Juan Pablo Penilla ha dedicado tiempo y esfuerzo significativo a la educación legal y la formación de futuras generaciones de abogados y líderes comunitarios. Su participación activa en seminarios, conferencias y programas de capacitación ha inspirado a muchos jóvenes a seguir sus pasos y a comprometerse con la justicia y los Derechos Humanos en sus propias carreras.
En la revista Valores, celebramos la trayectoria excepcional del Lic.
Juan Pablo Penilla Rodríguez, cuya vida y obra son un testimonio de compromiso, dedicación y sacrificio en pro del bienestar y la justicia en México. Agradecemos profundamente su contribución al avance de nuestra sociedad y lo honramos como ejemplo de integridad y liderazgo en el ámbito legal.
“Un día que no estudies serás un día menos abogado.”
Eduardo Couture
Socio director del Bufete Hernández Barros Abogados, es especialista en derecho penal, cuenta con una trayectoria profesional de más de 35 años atendiendo asuntos jurídicos, y desde luego una gran experiencia que le ha permitido posicionarse como uno de los mejores abogados de México en la materia penal, hablamos del Dr. Julio Hernández Barros.
Dr. Julio Hernández, nos da mucho gusto tener a una figura tan destacada del derecho penal como lo es usted, platíquenos, ¿dónde surgió su gusto por el Derecho y más específicamente por la materia penal? Fíjate que mi papá, el Dr. Julio Hernández Pliego, que en paz descanse, uno de los mejores penalistas que ha dado este país, desde muy pequeño me inculcó el gusto por el derecho penal, a la edad de 6 o 7 años conocía yo más cárceles que cines, él me llevaba a ver a sus clientes al antiguo “Palacio Negro” de Lecumberri, y lo acompañaba también a la oficina en donde en aquellas antiguas máquinas mecánicas olivetti hacía yo historias al estilo de la revista alarma, en donde exponía los casos que en mi mente se recreaban. Con el tiempo estudiar derecho se convirtió en una necesidad para mí, quería seguir su ejemplo y vivir de cerca la justicia.
Julio A.
Hernández Barros
Sabemos que desciende de un gran legado jurídico, ¿qué significa para usted ser la segunda generación del Bufete Hernández Barros Abogados? Desde luego es un gran compromiso, el Bufete Hernández Pliego del que deriva nuestro despacho, siempre se caracterizó por su amplísima capacidad técnica, la diferencia con otros despachos de abogados es el profundo estudio que se hace de los casos, la seriedad con la que se ven, la honorabilidad de los integrantes
de la firma, a la que recientemente se incorporó la tercera generación de abogados con mi hijo Julio Antonio Hernández Sicilia, quien se encarga del área corporativa del despacho.
A pesar de vivir en un país con un índice de corrupción superior a la media mundial, nos hemos mantenido al margen de ésta, tratando de ejercer el derecho penal de una manera técnica, no coincidimos en la compra de ministerios públicos o de jueces, somos fervientes creyentes de la justicia y que tarde o temprano ésta se alcanza. Hay quienes son piezas fabulosas en un tablero de ajedrez, sin embargo nosotros no nos limitamos a eso, nos gusta conjugar el estudio profuso de los casos, combinado con una estrategia impecable, que sólo el sustento educativo y la experiencia te pueden dar. Continuando con la metáfora, a nosotros no nos gusta ser fichas en un tablero, sino jugadores profesionales de ajedrez.
Cuenta con una gran cantidad de estudios y posgrados, platíquenos, ¿Cuál es su trayectoria académica y laboral?
Como decía Eduardo Couture, “un día que no estudies serás un día menos abogado”, es por eso que una cultura jurídica sólida, y una educación profunda en estos temas marcan la diferencia, yo estudié derecho en la universidad iberoamericana en donde fui egresado con mención honorífica, haciendo ya
desde entonces mi tesis con un tema 100% penal, que fue “El Delito de Genocidio en la Teoría Finalista de la Acción”, después estudié en la misma Universidad un Diplomado en Delitos y Procedimiento Penal, la especialidad en derecho penal la cursé en la Universidad de Salamanca en España, posteriormente estudié la maestría y el doctorado en derecho en la Universidad de Estudios de Posgrado en Derecho, además de haber realizado un sinnúmero de cursos y diplomados en múltiples universidades de la república y en el extranjero. Además cuento con 3 doctorados Honoris Causa que para mí más que una presea constituyen un gran compromiso para seguir ofreciendo servicios de excelencia a nuestros clientes.
La materia penal requiere mucho compromiso y ética, ¿qué considera que es aquello de lo que adolece el sistema jurídico mexicano?
El ejercicio de la práctica profesional en México, es especialmente difícil, no podemos cerrar los ojos a graves flagelos como la corrupción, tráfico de influencias y unos todavía peores, como la indiferencia, la negligencia y la falta de empatía de muchos servidores públicos, pero creo que poniendo nuestro granito de arena sin importar el actuar de los demás, se va avanzando y se logra a fin de cuentas el objetivo único de nuestra profesión, que es encontrar justicia.
Ha representado una gran cantidad de casos jurídicos, ¿cuál de estos le ha dejado una mayor experiencia profesional?
Efectivamente, muchas de las jurisprudencias que hoy existen han sido resultado de asuntos llevados en el despacho, incluso la redacción de leyes como por ejemplo, La Constitución del Estado de Quintana Roo, Ley General de Víctimas y algunas otras han salido de las plumas de nuestra oficina, asuntos como el de “Aguas Blancas”, el “PEMEXGATE”, o el icónico caso de Rosario Robles, y más recientemente los ataques recibidos por parte del Gobierno de Sinaloa a la Universidad Autónoma de Sinaloa, al Partido Sinaloense y a la familia Cuén, nos han permitido ser pioneros en lo que se conoce como el
LAWFARE o “Guerra Jurídica”, que es el uso abusivo e ilegal por parte del Estado de las instancias jurídicas, en especial de las Fiscalías y del Poder Judicial, para atacar injustificadamente a un ciudadano o a varios o incluso a instituciones, que no le son afines, o bien que le estorban o que le creen un contrapeso al propio poder. En México, a diferencia de otros países, es el propio gobierno quien lleva a cabo estas prácticas, atacando y lastimando a ciudadanos o asociaciones, y utiliza a las instituciones jurídicas de manera arbitraria, abusiva e ilegal, para restarles crédito, simular delitos, y vejar el sistema de pesos y contrapesos. El poder del estado a través de las instituciones jurídicas y el uso faccioso de los medios de comunicación cooptados por ese mismo poder, desacreditan a personas e instituciones que tratan de menguar el poder absoluto de un gobernante.
Ha sido catedr ático en distintas universidades, impartiendo materias relacionadas con derecho penal, ¿qué aprendizaje le ha dejado el estar con nuevas generaciones del derecho?
Una de mis grandes pasiones es la docencia, me llama mucho la academia, dar clases, escribir, participar en foros, etc. He sido profesor en la Universidad Iberoamericana por más de 25 años, y en muchas universidades a lo largo y ancho del territorio nacional y también en el extranjero, como por ejemplo profesor de juicios orales en la Universidad de Emory en Atlanta, y también para el ministerio de justicia en el Ecuador.
Sin embargo, el mayor tesoro de dar clases es que te permite seguir aprendiendo cada día.
Cuenta con una gran cantidad de libros escritos, ¿cuál es su proceso para tomar inspiración y compartir sus conocimientos?
El derecho penal está en constante evolución, y estudiar los temas que pretenden innovar nuestra materia, es prácticamente obligatorio para los abogados, estamos en la constante búsqueda de hacer asequible los conocimientos del mundo jurídico no solo a los especialistas, sino a la población en general, hay un distanciamiento de la práctica jurídica con nuestra población, un lenguaje rebuscado, latinajos, términos especializados, etc. Que no permiten que las personas que no son abogados tengan acceso a los conocimientos jurídicos, que son, por supuesto, útiles para todos. Así que “bajar” el derecho penal a todo el mundo es una de nuestras prioridades.
Dr. Julio Hernández, agradecemos su participación en esta edición y por supuesto le extendemos una felicitación por su gran trayectoria jurídica que ha tenido; como última pregunta, ¿qué consejo le puede dar a los jóvenes que leen esta revista y seguramente quieren ser grandes abogados? Antes que nada que disfruten su profesión, esa idea de que el derecho es una carrera fácil y que requiere menos talento y dedicación que otras, son verdaderas pamplinas, debes dedicarte al derecho por amor a la justicia y al bien común. El abogado debe ser un generador de soluciones, no un problema adicional, siguiendo siempre una estricta escala de valores basados en la honestidad, la empatía, la verdad y sobre todo la justicia, se debe de ser pragmático para buscar la mejor solución para los clientes. Estudiar profundamente y ya que se haya estudiado, volver a estudiar, leer y comprender, y después ya que domines el caso y la ley, volver a estudiar. Nunca serás un buen abogado si no estudias y no profundizas en el estudio.
“Mi objetivo es que mi legado trascienda en la memoria de aquellos a quienes he servido.”
Dr. Marcelo Flores Serna
Socio Fundador y Director General, Flores Serna & Asociados | FS&A
En esta ocasi ón, tenemos el honor de reconocer al Dr. Marcelo Flores Serna, destacado contador y abogado fiscalista, quien es el Socio Fundador y Director General de Flores Serna & Asociados |FS&A. Con su juventud y experiencia, ha demostrado una notable trayectoria y preparaci ón en todos los á mbitos que desarrolla, alcanzando grandes logros y brindando excepcionales servicios en cada asunto que representa. Su compromiso con la justicia, el bienestar social y el éxito de sus clientes, lo convierte en una figura inspiradora en el ámbito jurídico, contable y comunitario.
Dr. Marcelo, sabemos que es un destacado abogado y contador, ¿qué lo motiv ó a desarrollarse en el ámbito del derecho fiscal?
Siempre sentí una atracción especial por el respeto al bien común, cuando comencé a estudiar la carrera de Derecho, me di cuenta de la complejidad y la importancia que tiene el área fiscal en el desarrollo económico y social de un país, por ello, decidí especializarme en derecho fiscal porque veía la oportunidad de impactar positivamente en la comunidad empresarial y contribuir al crecimiento sostenible de las empresas a través de un asesoramiento legal estratégico y ético.
Ayudamos a las empresas a optimizar sus estructuras fiscales, minimizar riesgos y aprovechar oportunidades dentro del marco legal, esto no solo promueve la competitividad y eficiencia de las empresas, sino que contribuye al desarrollo económico general.
Además, en Flores Serna & Asociados |FS&A, insistimos en la ética profesional, promoviendo la transparencia y la responsabilidad social; creemos firmemente que un buen asesoramiento fiscal debe estar alineado con los principios de integridad y justicia, para que las empresas puedan crecer de manera sostenible y contribuir al bienestar de la sociedad; esta visión ha sido clave para construir relaciones de confianza y
larga duración con nuestros clientes, basadas en el respeto mutuo y el compromiso con el desarrollo del país.
Galardonado en el Senado de la República con el premio “México en tus manos”, incluido en la lista de los mejores abogados de México y con un Doctorado Honoris Causa, ¿cómo influyen estos reconocimientos en su sentido de responsabilidad y compromiso hacia la sociedad?
Para mí, estos honores representan una plataforma más amplia para promover valores como la ética profesional, la responsabilidad social y la innovación en el campo del derecho fiscal. Siento una profunda responsabilidad de utilizar mi experiencia y conocimientos para impactar de manera positiva en la comunidad, apoyando el desarrollo económico, fomentando la educación y contribuyendo a la construcción de un entorno jurídico más justo y equitativo para todos los ciudadanos.
Al ser considerado un referente en materia de defensa fiscal, ¿cómo se mantiene a la vanguardia en el campo del derecho fiscal y cómo impacta esto en su práctica profesional y en el servicio que ofrece a su cartera de clientes?
Se refuerza el compromiso que se tiene con la sociedad, estar al día para dar respuestas rápidas y certeras en la procuración de la salud
empresarial de nuestros clientes; de manera que mantenerme a la vanguardia en el campo del derecho fiscal es fundamental para mí y para todo el equipo de Flores Serna & Asociados |FS&A.
Esto nos permite aplicar las mejores prácticas y estrategias innovadoras para optimizar la estructura fiscal de nuestros clientes, minimizar riesgos y aprovechar las oportunidades fiscales disponibles; además de ofrecer un asesoramiento proactivo y personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente y sector económico.
¿C ómo logra equilibrar su vida profesional con su labor altruista y su ámbito personal?
Es un aspecto clave para mí, y lo abordo con dedicación y organización. En mi vida profesional, me enfoco en gestionar eficientemente el tiempo y los recursos asegurándome de cumplir con mis responsabilidades en Flores Serna & Asociados |FS&A, mientras mantengo un alto nivel de servicio a nuestros clientes; en cuanto a mi labor altruista a través de la fundación Magis Fidem, la integro como parte fundamental de mi vida diaria. Dedico tiempo regularmente para colaborar con programas educativos, de prevención de la violencia y de apoyo a grupos vulnerables. Esta labor me proporciona un sentido de propósito más allá de lo profesional,
enriquece mi vida personal de manera significativa y me permite dejar huella benéfica en la sociedad.
En el á mbito personal, busco tiempo para actividades que me permitan relajarme y recargar energías, como la lectura, el ejercicio físico y pasar tiempo con mi familia y amigos, para mí es muy importante mantener en equilibrio mi bienestar emocional y físico, lo que a su vez me permite desempeñarme mejor en todas las facetas de mi vida.
¿Qué legado le gustaría dejar en el campo del derecho fiscal y en la comunidad en general?
Mi mayor aspiración es dejar un legado de integridad, ética y compromiso en el campo del derecho fiscal y en la comunidad en general, en el ámbito del derecho fiscal, me gustaría ser recordado como alguien que promovió prácticas transpa-
rentes y justas, que contribuyó al desarrollo económico y empresarial de México mediante un asesoramiento fiscal estratégico y de alta calidad; adem á s, deseo dejar un impacto duradero en la comunidad a través de la fundación Magis Fidem, fomentando el bienestar de la primera infancia en México que se encuentre en condiciones vulnerables, inspirando a otros a involucrarse activamente en causas sociales y a promover un cambio positivo en nuestro entorno.
Mi objetivo es que mi legado trascienda en la memoria de aquellos a quienes he servido, tanto en el ámbito profesional como en el ámbito personal y altruista; solo espero haber contribuido significativamente a construir un México más justo, próspero y equitativo para las generaciones futuras.
Además de Flores Serna & Asociados |FS&A, ¿podrías contarnos respecto al impacto que han causado Magis Fidem “MAFI” y el Centro de Investigación?
Magis Fidem y el Centro de Investigación, son dos iniciativas fundamentales que complementan la labor de Flores Serna & Asociados |FS&A en diferentes aspectos; Magis Fidem (MAFI) tiene un impacto significativo en la comunidad mexicana al enfocarse en la educación integral y la prevención de la violencia entre niños y jóvenes. A través de programas educativos innovadores y de asesoramiento psicológico gratuito para familias vulnerables, Magis Fidem busca no solo ofrecer apoyo inmediato, sino también promover un cambio estructural en las condiciones sociales que afectan a la infancia mexicana. Y el Centro de Investigación Flores Serna tiene como objetivo promover el avance del conocimiento en diversas áreas del derecho mediante la investigación interdisci-
plinaria, buscando desarrollar soluciones efectivas e innovadoras para los desafíos contemporáneos en los ámbitos social y empresarial, esta iniciativa no solo fortalece la capacidad investigativa de Flores Serna & Asociados |FS&A, sino que también contribuye al desarrollo de estrategias legales que pueden beneficiar a la sociedad en su conjunto.
¿Cuál es la meta o plan por seguir, respecto a la expansión de Flores Serna & Asociados |FS&A? Nuestro plan para la expansión de Flores Serna & Asociados |FS&A se centra en varios aspectos estratégicos que reflejan nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y la excelencia en el servicio, en primer lugar, estamos explorando oportunidades para expandir nuestras operaciones a nuevas regiones dentro de México y potencialmente a nivel internacional, enfocándonos en mercados donde podemos ofrecer un valor añadido significativo a nuestros clientes.
Comprometidos a desarrollar y retener talento excepcional, invirtiendo en la capacitación continua y el desarrollo profesional de nuestro equipo, garantizando así la excelencia en el servicio al cliente y la satisfacción de nuestros empleados; fortaleciendo nuestras iniciativas de responsabilidad social, colaborando con organizaciones como Magis Fidem para contribuir positivamente al bienestar de la comunidad y fomentar un impacto social significativo.
De manera que nuestra meta es consolidar a Flores Serna & Asociados |FS&A como líderes en el ámbito del derecho fiscal y expandir nuestra influencia de manera ética y responsable, ofreciendo servicios legales de alta calidad y generando un impacto positivo en la sociedad.
“Abogando por México.”
Mariana Gutiérrez Sánchez
Abogada Destacada en México
Mariana Guti érrez S ánchez se ha consolidado como una figura prominente en el ámbito legal de México, especialmente en el campo del derecho patrimonial e inmobiliario. Graduada de la Universidad Anáhuac Norte y con diversos diplomados en especialidades clave como el Derecho Patrimonial y Registro Público de la Propiedad, ha acumulado una serie de reconocimientos tanto del gobierno de la Ciudad de México como del gobierno federal.
Mariana es socia en la prestigiosa firma de abogados Gutiérrez y Asociados, reconocida como uno de los mejores despachos de México en su especialidad. Su dedicación y compromiso han marcado una diferencia significativa en la sociedad civil, liderando avances en el ámbito del derecho patrimonial que han beneficiado a numerosas personas en todo el país.
Dos figuras que han inspirado profundamente a Mariana son su madre y Eva Perón, quienes han influido en su enfoque hacia el empoderamiento femenino y la lucha por la justicia social. Su frase emblemática, "Abogando por México", encapsula su misión de utilizar el derecho como herramienta para el progreso y la equidad. Mariana reconoce los desafíos persistentes en el derecho inmo-
biliario de México, señalando la necesidad de abordar las lagunas actuales en la legislación. Aunque ha logrado avances significativos, destaca que aún queda un largo camino por recorrer para fortalecer y modernizar las leyes que regulan el sector.
Además de su destacada labor en casos individuales, Mariana ha sido una defensora activa de los juicios orales, una reforma que
Su frase emblemática, "Abogando por México", encapsula su misión de utilizar el derecho como herramienta para el progreso y la equidad.
considera crucial para mejorar la administración de justicia en el país. Su visión incluye un enfoque renovado para que los jueces dicten sentencias con mayor claridad y justicia, beneficiando así a la ciudadanía en general.
Como mujer en un campo tradicionalmente dominado por hombres, Mariana ha enfrentado discriminación y obstáculos significativos. Sin embargo, su éxito se atribuye a su firme carácter, determinación y persistencia. Ella alienta a otras mujeres a encontrar su fortaleza interior y a perseguir sus sueños con disciplina y constancia, enfatizando la importancia de superar los desafíos profesionales y emocionales.
Mariana Gutiérrez Sánchez representa no solo una abogada destacada, sino también un modelo a seguir para las mujeres en el campo legal y más allá. Su impacto en el derecho patrimonial e inmobiliario en México y su compromiso con la equidad y la justicia social la sitúan entre los mejores profesionales del país, un verdadero pilar de su comunidad y una voz clave en la transformación del sistema legal mexicano hacia uno má s justo y accesible para todos.
“El compromiso con nuestros clientes implica conducirnos en todo momento con honestidad, lealtad y profesionalismo.”
Mayra Llopis Gómez
Socia fundadora de Llopis y Asociados, S. C
Destacada abogada litigante y socia fundadora de Llopis y Asociados, S. C., una firma legal reconocida por su enfoque integral y su dedicación a brindar seguridad jurídica a sus clientes. Con una carrera que abarca varios años de experiencia en el sector público y privado, Mayra ha sido consultada por numerosas empresas y figuras prominentes. Su liderazgo y visión han guiado a su firma a convertirse en un referente en diversas áreas del derecho, incluyendo fiscal, constitucional, administrativo, corporativo, y muchas más. La firma, bajo su dirección, se ha caracterizado por su compromiso con la ética, la responsabilidad profesional y la protección de los intereses de sus clientes en todos los ámbitos legales.
¿
Cómo fue su infancia y qué influencias tempranas la llevaron a estudiar derecho y seguir una carrera en el campo legal?
Tuve la dicha de tener una infancia plena y feliz, llena de amor y apoyo de mis padres, mi padre fue el pilar que influyó en mi decisión de querer dedicarme a la abogacía.
¿Qué momentos o experiencias durante su formación académica y profesional considera más influyentes en la construcción de su carrera?
La pasión por el derecho fiscal llegó en mi etapa de estudiante universitaria en donde mis maestros con sus conocimientos y experiencia despertaron en mí el interés por esta
área del derecho, en el ámbito laboral tuve la oportunidad de colaborar en el despacho contable “Altamirano y Asociados”. S.C. en donde por las necesidades de la firma fui designada tempranamente como titular del área jurídico fiscal generándose con ello la gran oportunidad de desarrollarme como asesora y litigante.
¿Qué la inspiró a fundar Llopis y Asociados, S. C., y cuál ha sido su mayor satisfacción profesional desde entonces?
Desde que opté por estudiar derecho tuve como sueño emprender mi propia firma legal pues el ejercicio de esta profesión me genera la satisfacción de defender la legalidad de los actos de las autoridades.
¿Cómo describiría la filosofía y los valores fundamentales que guían a Llopis y Asociados en su práctica diaria?
Nuestra firma se encuentra comprometida con el servicio ético, responsable y profesional hacia nuestros clientes.
¿Cuáles son los desafíos legales más comunes que enfrentan sus clientes hoy en día, y cómo los aborda su firma?
En el ámbito fiscal los principales desafíos de nuestros clientes radican en conocer e implementar los procesos para cumplir con las obligaciones legales que constantemente se crean con motivo de las recurrentes reformas y cambios en
la política fiscal implementada por nuestros gobernantes. Es por ello que nuestra firma cuenta con profesionistas altamente capacitados y en constante actualización tanto en el ámbito legal como en los procesos y normatividad interna llevada a cabo por las autoridades fiscales.
¿Podría describir en detalle el enfoque preventivo y correctivo que utiliza para ofrecer seguridad jurídica a sus clientes?
Como parte de los servicios nuestra firma brinda asesoría preventiva que implica la evaluación y contención de riesgos con base en el análisis a detalle de la forma en que se cumplen y atienden por parte de nuestros clientes las obligaciones legales y contractuales.
municación efectiva con nuestros clientes a efecto de que el flujo de información y documentación sea oportunamente proporcionada por nuestros clientes de acuerdo con las formas y tiempos legales, asimismo, periódicamente rendimos informes a nuestros clientes de acuerdo al tipo de asunto encomendado a nuestra firma. Prueba de la buena y efectiva comunicación con nuestros clientes es la relación duradera y permanente que hemos mantenido con varios de nuestros clientes a lo largo de los años.
Nuestros socios y asociados se encuentran en permanente actualización mediante la participación en foros de actualización y especialización legal e incluso algunos de sus socios son reconocidos académicos con publicaciones en diversos artículos en revistas jurídicas y coautoría en libros jurídicos.
¿Cómo maneja su firma las relaciones con clientes, especialmente en términos de comunicación y transparencia durante los procesos legales?
Resulta indispensable para nuestra firma proteger la privacidad de los datos e información y documentación proporcionada por nuestros clientes es por ello que firmamos con nuestros clientes los instrumentos legales idóneos a fin de proteger su privacidad y confidencialidad. Asimismo, mantenemos una co -
Con una amplia gama de especialidades legales, ¿cómo asegura Llopis y Asociados que sus abogados se mantengan actualizados y preparados para enfrentar nuevas regulaciones y leyes?
¿Cuál es su enfoque respecto a la ética, los valores y la responsabilidad profesional, y cómo se asegura de que estos principios se mantengan en todas las áreas de su práctica en Llopis y Asociados, S. C.? El compromiso con nuestros clientes implica conducirnos en todo momento con honestidad, lealtad y profesionalismo, lo cual conseguimos llevando a cabo el estudio exhaustivo y profesional de los asuntos que nos encomiendan, así como informando a los clientes en forma objetiva y apegada a derecho respecto de las posibilidades de éxito y alternativas legales en los asuntos puestos a nuestra consideración.
¿Cuáles son sus planes y metas para el futuro de Llopis y Asociados, y cómo ve el desarrollo del sector legal en los próximos años?
Nuestra firma tiene como objetivo el continuar acrecentando su cartera de clientes mediante la prestación de servicios legales especializados, asimismo consideramos que el sector legal seguirá siendo indispensable en un mundo en constante cambio que necesita de la existencia, actualización y conocimiento de leyes efectivas que regulen las relaciones humanas ya sean públicas o privadas.
“Si no percibimos que las mujeres están totalmente dentro de las estructuras de poder, entonces lo que tenemos que redefinir es al poder, no a las mujeres.”
La participación destacada de las mujeres en todos los escenarios del país, hace que nuestra edición especial se vista de lujo, Maestra Oralia, muchas gracias por formar parte nos enorgullece tenerla entre los abogados más destacados de México 2024.
Maestra, muchas gracias por su tiempo, es un gusto estar hoy con usted, sabemos que tiene una vasta experiencia en derecho penal y juicios orales. ¿Podría contarnos un poco más sobre su trayectoria y qué la llevó a especializarse en estas áreas?
Desde muy joven entré a trabajar a lo que antes era la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, hoy Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en diferentes áreas, y fue entonces cuando me entró ese gusto por la licenciatura en Derecho, una vez que cursé la licenciatura, empecé a colaborar en algunos casos en materia penal, y es cuando despertó la pasión para especializarme en esa rama. Posteriormente ingresé a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México como jefe de grupo de la policía de investigación ejerciendo mis funciones durante dos años.
Mtra. Oralia Pérez Garduño
Abogada Penalista
Para después ingresar a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México como Jefe de Unidad Departamental de Investigaciones en la Alcaldía Gustavo A. Madero, durante dos años.
Y por último realicé funciones propias de la licenciatura en Derecho en la Dirección Ejecutiva Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Durante seis meses.
Decidí crear mi despacho de abogados PÉREZ SOTO Y ASOCIADOS pues es mi pasión el litigio y
por supuesto en el ramo Penal, al par que realicé mi Maestría en Derecho Penal y Juicios Orales.
Con la llegada de una mujer a la presidencia, ¿qué impacto espera ver en la percepción y tratamiento de los casos de violencia de género y otros delitos contra mujeres dentro del sistema judicial?
En lo personal me parece un valor simbólico y muy importante para todas las mujeres, desafortunadamente aunque se ha luchado mucho por combatir el machismo, existen leyes protegiendo a la mujer, estamos en un país machista, por tradición los hombres ocupan el espacio público, antes se decía “la política es cosa de hombres”, en las últimas décadas hemos sido testigos de cambios muy importantes de igualdad de género, pero nada ha sido suficiente, no podemos decir que se ha logrado esa igualdad, no podemos ser ingenuos, los cimientos que sostienen un sistema basado en la dominación masculina, a través de una estructura social en la que los hombres tienen un poder y control desproporcionados sobre los recursos y las decisiones, mientras que las mujeres y otras identidades de género son sistemáticamente subordinadas y marginadas, por lo que no esperemos un cambio radical en el sistema político ni en la forma de ejercer la política.
Sin embargo este hecho de que vaya a ser mujer la próxima titular del ejecutivo, nos permite un progre-
so en las condiciones de vida de las mujeres, debiendo reconocer situaciones de igualdad, para prevenir una estructura social, se pretende hacer historia política, poder dar ejemplo que se puede tener una líder mujer, la sociedad está preparada para que la gobierne una mujer, por lo que me quedo con la siguiente frase “si no percibimos que las mujeres están totalmente dentro de las estructuras de poder, entonces lo que tenemos que redefinir es al poder, no a las mujeres”. En cuanto al tratamiento de los casos de violencia de género y otros delitos contra mujeres dentro del sistema judicial, este tema es muy controvertido porque estamos viendo ahora un posible gran cambio dentro del poder judicial, que si bien no me gustaría ahondar ahora en un tema tan polémico, lo cierto es que me ha llamado la atención la creación del tribunal de disciplina judicial que sería un organismo autónomo que pudiera investigar bajo denuncia a cualquier miembro del poder judicial. Otro punto importante son las propuestas variadas que se han visto cómo crear de fiscalías especializadas en feminicidios en todas las fiscalías estatales, el número servicio de emergencia SOS que estará vinculado al 911 y por ejemplo echar al violentado de la casa y no la violentada. Es crucial que se implementen protocolos y mecanismos de acompañamiento para proteger a aquellas que se encuentran en situaciones difíciles.
La representación de mujeres en posiciones de poder es fundamental para el avance de los derechos de las mujeres. ¿C ómo cree que la presidencia de Claudia Sheinbaum influir á en la participaci ón de las mujeres en el ámbito político y judicial?
Existen cambios radicales en las dinámicas de género y poder en el país cada vez hay más gobernadoras, magistradas, alcaldesas y diputadas, cuando era niña era impensable una mujer presidenta pero pienso que existe una agenda ideológica que se marca inclusive en los eventos recientes que la forma en la que las mujeres ejercemos la política y posiciones de poder puede ser distinta y productiva, tampoco es por encasillar o descalificar pero naturalmente tenemos maneras diferentes de ver la vida por todo nuestro contexto y papel de ser mujer en la sociedad mexicana, entonces es posible que puedan existir mejoras políticas sociales para lograr un avance en los derechos a las mujeres, en asistencias a las mujeres vulnerables y en la justicia para las mujeres violentadas.
Regresando un poco a su historia profesional, ¿Qué desafíos ha enfrentado como mujer en el campo del derecho penal y cómo los ha superado?
Desafortunadamente, el desafió más grande, es que esta profesión es muy competitiva, muy celosa, por parte de otros colegas, principalmente del sexo masculino, han dudado de mis conocimientos y de mi trabajo, creen que porque soy mujer no voy a poder o he obtenido mis logros por otros medios,
minimizan mi inteligencia, pero todos mis logros son basados en mis conocimientos.
Sabemos que el campo del derecho penal puede ser muy exigente y a menudo est á dominado por hombres. Desde su experiencia, ¿c ómo ha logrado mantener un equilibrio entre su vida profesional y personal?
Mi vida personal, la tengo en otro ámbito muy diferente al laboral, cuando estoy con mi familia le dedico tiempo de calidad y cantidad, jamás involucro lo laboral, y viceversa cuando estoy en lo laboral, mi familia no se involucra para absolutamente nada, incluso siempre les manifiesto mientras menos sepan mejor, ese ha sido el punto clave para mantener un equilibrio.
“Aconsejo a las mujeres que siempre se rijan por lo que les marca sus conocimientos y sus valores como personas.”
Considerando los desaf í os relacionados con los estereotipos de género y los prejuicios en el sistema judicial, ¿qué estrategias legales específicas ha encontrado más eficaces durante sus casos?
Las estrategias con las que llevo mis casos, siempre es una exhausta investigación para llevar a la verdad histórica de los hechos
Podría compartir algún proyecto o iniciativa en el que esté involucrada actualmente.
El proyecto con el que actualmente estoy trabajando, es que siempre se respeten los derechos humanos consagrados en la Carta Magna y en los Tratados donde México es parte, en este país es muy difícil que respeten esos derechos.
Para finalizar, nos gustar í a que compartiera alg ú n consejo con las jóvenes abogadas que desean especializarse en derecho penal.
¿Qué les recomendaría para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en este campo? Que nunca desistan, en esta profesión se van a encontrar con muchos obstáculos, más siendo mujeres, que siempre se rijan por lo que les marca sus conocimientos y sus valores como personas, que lo que hagan sea con pasión a la profesión y con propósito de defender siempre a su cliente.
Nancy Saraí Fernández Aceves
Abogada Penalista
Nacida en el Estado de México y criada en Tangancícuaro, Michoacán, la Maestra Nancy Saraí Fernández Aceves se ha destacado como una profesional excepcional en el campo del Derecho.
Su formación académica es impresionante: comenzó con la Licenciatura en Derecho en el Centro Universitario Harvard, consolidando su especialización con un posgrado en Juicios Orales en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial, otorgado por el Centro Universitario de España y México. Más tarde, obtuvo una Maestría en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio del Instituto Nacional de Ciencias Penales, así como una Maestría en
Ciencias Penales del mismo centro educativo. Además, es especialista en prevención de lavado de dinero, una habilidad crucial en el ámbito legal contemporáneo.
Su carrera militar como Teniente de Fragata en el Servicio de Justicia Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ha sido un testimonio vivo de su compromiso con los valores navales de honor, deber, lealtad y patriotismo.
A través de su dedicación y esfuerzo, ha contribuido significativamente a la transformación de la institución militar, abriendo camino para la equidad de género y el avance de las mujeres en las fuerzas armadas, permitiéndoles alcanzar grados superiores y ocupar roles históricamente reservados para hombres. Además de su servicio militar, la Maestra Fern ández Aceves ha ocupado roles clave en la administración p ú blica, incluyendo
Su carrera militar como Teniente de Fragata en la Semar ha sido un testimonio vivo de su compromiso con los valores navales de honor, deber, lealtad y patriotismo.
subdirectora de la Fiscalía General de la República de la Unidad Especializada en Delitos Fiscales y Financieros, y Jefa de Departamento de la Coordinación de Asesores de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos, entre otros.
Con má s de 11 años de experiencia en el gobierno federal como abogada postulante, la Maestra Fernández Aceves es fundadora y directora de Aceves & Rodríguez Abogados y Asociados S.C., un despacho especializado en Litigio Penal Fiscal. Además, desempeña roles académicos como Maestra y Socia en el Instituto Mexicano de Ciencias Sociales y Humanistas, el Jurisconsciente, donde comparte su vasto conocimiento y experiencia con la comunidad legal.
La Maestra Nancy Saraí Fernández Aceves es reconocida por su trayectoria impecable y sus logros sobresalientes en el campo del Derecho. Su dedicación inquebrantable, experiencia diversificada y compromiso con la justicia la destacan como un modelo a seguir para todos aquellos que buscan destacarse en esta disciplina tan exigente y vital para la sociedad.