BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR MARZO 2025

Page 1


Este 2025, el comercio exterior en Méxicoseenfrentaagrandesdesafíos y transformaciones constantes, particularmente en su relación con EstadosUnidosdeAmérica.

Desde su toma de posesión, el presidente Donald Trumphaemitidounaseriedeórdenesejecutivasque han impactado la relación comercial entre Estados UnidosyMéxico,particularmenteatravésdelaorden ejecutiva “America First Trade Policy”, mediante la cual contempla, entre otras acciones, la implementacióndearancelesdel25%alosproductos mexicanos,iniciandosuimplementaciónamástardar el1o.deabrilde2025.

PLAN MÉXICO

Modernización aduanera y digitalización de trámites.

El21deenerode2025fuepublicadoenel DiarioOficialdelaFederación,elDECRETO por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominado“PlanMéxico”.

Por su parte, el Gobierno de México anunció el lanzamiento del “Plan México”, con el que se busca alcanzar diversos objetivos hacia el año 2030. Como parte de las acciones, se contemplan estrategias de digitalización de trámites, análisis de datos y fomento industrial,queincluyenunaseriedebeneficiosfiscales ylasimplificacióndelProgramaparalaManufacturade Exportación 4.0 (IMMEX 4.0). Asimismo, se anunció el “Plan Maestro 2025” por parte del SAT, el cual establece estrategias para alcanzar una recaudación fiscalde5.3billonesdepesossinlacreacióndenuevos impuestos. La clave radica en el uso intensivo de tecnología para la fiscalización y el monitoreo de operaciones con un enfoque en materia de comercio exteriorydecumplimientoaduanero.

ProgramaparalaManufacturade ExportaciónIMMEX4.0

Se busca modernizar la industria manufacturera y de servicios de exportación para adaptarla a las nuevas realidades tecnológicas, integrando tendencias como la automatización y la inteligencia artificial en los procesos de manufactura.Tambiénsemodernizaránlostrámitesfiscales relacionados con la certificación IVA e IEPS, los cuales otorgan facilidades administrativas en el pago de IVA e IEPS en importaciones temporales, todo ello para mejorar la competitividaddelpaísanivelinternacional.

PLAN MAESTRO

Fiscalización y Recaudación en el Comercio Exterior.

El 08 de enero de 2025, el Servicio de AdministraciónTributariapresentósuPlan Maestro 2025, con un claro enfoque en materia de comercio exterior y de cumplimientoaduanero.

IMMEX 4.0

Digitalización y automatización

El Servicio de Administración Tributaria aplicará herramientas tecnológicas avanzadasdedeteccióndeanomalíasyse fomentará la automatización de procesos enlasempresas.

PLANMAESTRO2025

El Servicio de Administración Tributaria ha anunciado que intensificará la fiscalización profunda de las operaciones y participantesdelcomercioexterior,enfocándoseenlossiguientesrubros:

RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL

2025(RMF2025)

l Servicio de Administración Tributaria publicó la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, introduciendo medidas clave para simplificar procesos administrativos que se presentan ante las autoridades fiscales y fortalecerlavigilanciadelcomercioexterior.

Entreloscambiosquesepublicaron,destacanlossiguientes:

Se dan a conocer las reglas de operaciónparaobtenerlosbeneficios delprogramaderegularizaciónyestar en condiciones de aplicar el estímulo fiscal a que se refiere el Trigésimo Cuarto transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejerciciofiscalde2025.

● AbusosdelacertificaciónIEPSeIVA.

● Indebidaaplicacióndelatasa0%delIVA.

● Noretornodeimportacionestemporales.

● Incorrectavaloraciónaduanera.

● Abusos en la introducción de mercancías con trato arancelariopreferencial.

● Uso indebido de beneficios previstos en tratados de librecomercio.

● Omisión de retención del IVA a extranjeros sin establecimientopermanente.

● Incumplimiento en la presentación de permisos para laimportación.

● Inexactaclasificaciónarancelaria.

● Declaraciónincorrectadedatosenpedimentos.

Seactualizaelmontodelosderechos relacionados con el Esquema de CertificacióndeEmpresas,Modalidad IVA e IEPS y Operador Económico Autorizado (OEA) para 2025, conformealartículo40incisom)dela Ley Federal de Derechos ($38,797.00 pesos.)

Adición del Capítulo 12, “De la prestación de servicios digitales” a efecto de que las empresas de origen extranjero que comercian productos en territorio mexicano a través de aplicaciones web/móviles, en especial aquellas de origen asiático,paguenelImpuestoalValor Agregado(IVA).

REGLAS GENERALES DE COMERCIO

EXTERIOR2025(RGCE2025)

Las RGCE establecen lineamientos clave para el comercio exterior y las operaciones aduanales en elpaísduranteelañofiscal2025.Entreloscambios quesepublicaron,destacanlossiguientes:

• A partir del 01/01/2025 se aplicará la tasa global del 19% por la importacióndemercancíasatravésdeprocedimientosimplificado efectuadoporempresasdemensajeríaypaquetería,sinimportar el valor de estas; a las mercancías provenientes de la región T-MEC (EUA y Canadá) se les aplicará una tasa del 17%, siempre queelvalordelasmercancíasseamayoraUSD50ynoexcedalos USD117.

•SeactualizalafichadetrámiterelacionadaconelRegistroenel Esquema de Certificación de Empresas, (reglas 7.1.2, 7.1.3, 7.1.4, 7.1.8y7.1.10).Anteriormentela153/LA,pasaaserla61/LA.

•SeactualizalafichadetrámiterelacionadaconelRegistroenel Esquema de Certificación de Empresas, (reglas 7.2.1 y 7.2.3). Anteriormentela154/LA,pasaaserla62/LA.

PLATAFORMASDIGITALES

COMPROBANTES FISCALES DIGITALES (CFDI4.0)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la actualización de los catálogos para los CFDI 4.0 para la estandarización de la facturación electrónica en México, la cual entróenvigorel31deenerode2025.

Entre los cambios específicos en la emisión de comprobantes fiscales para comercio exterior, se encuentranlossiguientes:

• Obligatoriedad de complementos: Se actualizan y agregan complementos obligatorios, como el Complemento Carta Porte, en caso de transporte de mercancías.

•Nuevasvalidacionesparafacturacióndeexportaciones: En operaciones de comercio exterior, los CFDI deberán incluir los datos del pedimento y estar vinculados al Complemento de Comercio Exterior actualizado, asegurandomayorprecisiónenlastransacciones.

A partir de 2025, las empresas de origen extranjero que comercializan productos en México a través de aplicaciones web o móviles deberán pagarimpuestoscomopartedelasmedidasincluidasenla RMF2025

De este modo, la mercancía que proviene de países con tratados internacionales, y cuyo valor sea mayor a USD 50, y no exceda los USD 117,sepagarálatasade19%;asímismo,elcapítulo12delaRMF2025:“De laprestacióndeserviciosdigitales”,establecequelos"residentesenel extranjeroqueproporcionanserviciosdigitalesareceptoresubicadosen territorio nacional “, están obligados a inscribirse al RFC para pagar impuestos.

Deestemodo,empresascomoAmazon,TemuySheindeberánpagarel IVAdel16%,mismoquedeberáserreportadomedianteuna"Declaración depagodelIVAretencionesporelusodeplataformastecnológicas“.

Se destaca que dicha medida protegerá a la industria textil y de confección mexicana contra prácticas desleales como dumping, contrabandoysubvaluacióndeproductostextiles.

A través de esta iniciativa, el SATpretende recaudar una cifra estimada de15milmillonesdepesosen2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR MARZO 2025 by Flores Serna & Asociados. - Issuu