Revista Toponimia Costa Sur de Los Ríos

Page 1

Toponimia de la Costa Sur de Los Ríos

Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional de Los Ríos, 2021.

© Toponimia del territorio Costa Sur de Los Ríos

Edición y coordinación Luis Oviedo

Diseño y diagramación Loreto Espinoza

Fotografías Luis Oviedo Cristóbal Durán

Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Corral y La Unión www.costalosrios.cl

Mira los microdocumentale AQUÍ

https://bit.ly/3NNSvc5

Toponimia de la Costa Sur de Los Ríos

Esta es una iniciativa que en parte pone en evidencia el origen de nuestras localidades, y que a su vez revela que en cada sector existen elementos asociados a su nombre. Este trabajo va a generar un impacto muy positivo desde el punto de vista turístico.

Siento una especial alegría de ver este proyecto, porque pone en valor nuestro territorio y nuestra identidad. Colabora de manera importantísima en el sentido de pertenencia y en cómo cada localidad tiene una historia y un sentido. Espero que este material pueda ser distribuido en nuestras escuelas y colegios.

Contenido

Presentación 9

Costa Sur de Los Ríos 10

Reseña histórica 11

¿Qué es la toponimia? 13

Toponimia hispana 17

Toponimia mapuche 24

Topónimos Corral 26

Topónimos La Unión 56

Presentación

Esta revista forma parte del proyecto “Visibilizar la toponimia del territorio.

Costa Sur de Los Ríos”, ejecutado por Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa Comunas de Corral y La Unión, y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional de Los Ríos, Línea Culturas Regionales, Modalidad Turismo Cultural. Esta iniciativa consideró entre sus productos finales la grabación de cápsulas radiales, el montaje de microdocumentales y, precisamente, la edición de una revista digital, cuyos contenidos esperan poner en valor el patrimonio cultural inmaterial asociado a la toponimia de 35 localidades y sectores de las comunas de Corral y La Unión.

Tales contenidos, que se difundirán a través de los soportes mencionados, están basados en un estudio que tuvo como objetivo principal conocer el origen y el significado de los topónimos de diferentes lugares y sectores de las comunas de Corral y La Unión, cuyos nombres propios provienen del mapudungun y del español. Para conocer esos significados fue necesario identificar y clasificar los topónimos según su origen, describir su etimologías y significados utilizando bibliografía especializada, histórica, antropológica y patrimonial, además de entrevistas y conversaciones con diversos/as habitantes del territorio sobre su cultura mapuche, campesina, rural.

Territorio Costa Sur de Los Ríos

Fig. 1. Área de Influencia del proyecto. Fuente: AMCC

El área de influencia del proyecto se encuentra, administrativamente, en las provincias de Valdivia y del Ranco, abarcando sectores de las comunas de Corral y de La Unión y corresponde a una zona de la Cordillera de la Costa Valdiviana que posee características únicas respecto a su riqueza biológica, histórica y cultural. En términos ecológicos nos referimos a un área de especial biodiversidad en un entorno siempreverde del bosque templado lluvioso, que presenta un alto endemismo de especies y de género de flora y fauna, siendo nacional e internacionalmente reconocida como un punto mundial importante para la conservación y preservación del medio ambiente.

En esta zona podemos encontrar áreas silvestres protegidas, como el Parque Nacional Alerce Costero (primer parque nacional de la región de Los Ríos), de 25 mil hectáreas, administrado por la Corporación Nacional Forestal CONAF, además de iniciativas privadas como la Reserva Costera

Valdiviana (The Nature Conservancy TNC) y la Reserva Natural Raulintal, lo que habla de la relevancia que posee la zona para programas y proyectos de conservación de flora y fauna públicos y privados.

De la misma manera, es necesario destacar que la comuna de Corral se encuentra declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT) por decreto N°41.777 con fecha del 7 de junio de 2017. En el siguiente mapa se pueden visualizar los sectores que componen la ZOIT de la comuna de Corral:

Reseña histórica

En términos históricos y culturales, los sitios arqueológicos como conchales y cuevas encontrados principalmente en el borde costero del área de influencia del proyecto sugieren la presencia de grupos humanos agroalfareros que han sido considerados ancestros del pueblo mapuche.

La localidad de Colún presenta una importante densidad de sitios arqueológicos en un ámbito boscoso, costero y de desembocadura. También se emplazan en las inmediaciones dos lagunas que diversifican aún más la oferta de recursos. En este escenario observamos conchales,

Fig. 2. Mapa ZOIT comuna de Corral. Fuente: Subsecretaria de Turismo; en: CONADI-Municipalidad de Corral- San José de la Mariquina, 2018. LINK

cuevas y manifestaciones de arte rupestre muy desconocidas en el ámbito regional. Se trata de un espacio privilegiado para comprender la adaptación humana a ámbitos costeros meridionales, su evolución y relaciones con poblaciones de otros espacios. (Gody &Adán, 2006)

Por su parte, los nombres en mapudungun de diversos lugares, accidentes geográficos, cursos de agua, especies animales y vegetales, además de la presencia de comunidades indígenas en el territorio del área de influencia del proyecto, nos hablan de un territorio habitado posteriormente por familias mapuche, específicamente por grupos williche y cunco o williche costero, quienes poblaron esta parte del territorio desde el río Valdivia por el norte hasta el río Maullín por el sur.

Si bien ambos grupos compartían características socioculturales, se diferenciaban según sus propias pautas culturales basadas en adaptaciones distintivas a su hábitat geográfico y ecológico. Los williche poblaban zonas que van desde la costa hacia lagos interiores, mientras que el pueblo cunco lo hacía principalmente en el borde costero. La economía de ambos grupos estaba basada en la ganadería y horticultura, la que era complementada por la caza y recolección de recursos marinos. Ambos pueblos vivían en rukas en torno a las cuales sembraban principalmente maíz, papas y quínoa.

A raíz del aislamiento geográfico, los grupos indígenas que habitaban zonas entre el río Chaihuín y San Juan de la Costa, no tuvieron contacto con los españoles sino hasta mediados del siglo XVII, lo que, no obstante lo tardío del encuentro, produjo profundas transformaciones culturales, sociales y económicas en el sistema mapuche-williche, producto de la avanzada militar, administrativa y, por supuesto, misional española.

Los pocos estudios realizados a la fecha, esbozan tenuemente la relación entre colonos europeos y comunidades indígenas. Lo que sí podemos afirmar es que el contacto generó los más variados cambios en lo que se refiere a las pautas de uso del medio ambiente, principalmente por el intercambio de plantas y animales provenientes de distintos puntos de América y de Europa. De esta manera, la economía mixta de las poblaciones locales se reforzó con el uso de nuevos productos, mientras que para los recientes inmigrantes los recursos de este nuevo mundo

eran novedosos y apetecidos tanto en Europa como en los enclaves coloniales en América. (Godoy & Adán, 2006)

Una sistemática ocupación y expropiación de las tierras ancestrales generarían migraciones campo-ciudad, además del empobrecimiento de la sociedad mapuche y williche, proceso cada vez más consolidado a medida que se configuraba y asentaba el Estado nacional chileno, durante la primera parte del siglo XIX y con mayor énfasis a partir de la nueva colonización europea desde 1850 y del proceso de ocupación militar de Araucanía, ya hacia los arreboles del mismo siglo.

La historia oral de la zona señala que, posteriormente y ya en el siglo XX, la presencia mapuche-williche estaría marcada por permanentes migraciones, poblamientos y repoblamientos de grupos y familias descendientes indígenas y su mestizaje con chilenos y colonos europeos que arribaron a la zona a desempeñarse principalmente en faenas madereras y ganaderas, asentándose definitivamente en diversos sectores del área.

La toponimia es el conjunto de nombres propios de un lugar, un país o una región. En lingüistica, se trata del estudio del origen y del significado de estos nombres propios. El término 'toponimia' proviene etimológicamente del griego τό π ος (topos, que significa 'lugar') y ὄνομα (ónoma, «nombre»).

Un topónimo es, en definitiva, el nombre que recibe un lugar específico, nombre que puede variar en el transcurso de la historia, según las concepciones culturales de las diferentes épocas.

La toponimia, como estudio del origen y significado de los nombres propios de lugares y accidentes geográficos, nos entrega información acerca de las diversas culturas que han ocupado o que han estado presente en un territorio determinado, y en nuestro caso nos habla principalmente de dos herencias culturales como son la mapuche y la hispánica.

Naturaleza de los topónimos

Respecto a su origen, los topónimos se pueden clasificar según su naturaleza física o cultural, dentro de un análisis que considere igualmente los factores humanos, lingüísticos e histórico-geográficos.

Naturaleza física

Hidrónimos:

Nombres de cursos de agua, como Río Futa, Lago , Estero Torres.

Corónimos:

Designan regiones amplias, como Chile, Corral, América, Los Ríos.

Tautopónimos:

Se basan en una característica geográfica, como Río Seco, Llanada Grande.

Naturaleza Cultural

Antroponímicos:

Tiene su origen en nombres de personas o personajes históricos, como Estrecho de Magallanes, Puerto Saavedra.

Mitotopónimos:

Tiene su origen en mitos o leyendas, como Laguna, Piedra del Indio.

Híbridos:

Combinan lenguas diferentes, como San Pedro de Atacama.

Perspectivas o enfoques

Este estudio toponímico considera las siguientes perspectivas:

Perspectiva geográfica: Revisión del territorio a través de análisis cartográfico, reconocimiento y georreferenciación de topónimos de origen mapuche williche y español.

Perspectiva lingüística: Revisión de la documentación escrita y antecedentes bibliográficos respectivos al territorio para la indagación en torno a los topónimos de origen mapuche williche.

Perspectiva histórica: Indagación de antecedentes documentales, escritos, visuales, fotográficos, mapas y planos antiguos que pudieran sugerir información sobre las eventuales transformaciones de los diversos topónimos a lo largo de la historia.

Perspectiva etnográfica: Incorporación de la visión de informantes clave, conocedores y/o hablantes de lengua mapudungun, además de habitantes del territorio estudiado, quienes pudieron aportar desde su conocimiento particular y a través de voces en primera persona el saber en torno a algunos topónimos que necesitaron de este complemento más allá de lo estrictamente bibliográfico.

Es importante señalar dos limitantes que inmediatamente se presentan a la hora de llevar a cabo el análisis de la toponimia en un territorio como el señalado, y que tienen relación con la escasez de documentación y antecedentes toponímicos para el área de estudio definida y también con la pérdida sistemática de la lengua mapuche williche, mapudungun o chezugun, que tiene relación con procesos históricos de dominación cultural por parte del Estado chileno. No obstante lo anterior, se propuso una indagación bibliográfica inicial para establecer una base de significados lingüísticos para dichos topónimos, los que fueron validados, como ya se mencionó, a través de entrevistas con informantes clave del territorio, habitantes y conocedores/as del mismo y hablantes de la 'lengua de la tierra'.

Toponimia hispana

Ya incluso antes del año 1600, la cartografía elaborada por navegantes europeos dejaba en evidencia los nombres con que los españoles habían denominado diversos puntos importantes en el borde costero de estas latitudes del entonces llamado Mar del Sur, destacando entre estos Punta de la Galera y el Puerto de Corral, ambos nombres conocidos por su relevancia estratégica para el fondeo de navíos que encontraban gran abrigo en esta puerta de entrada al continente, entre las montañas costeras de la desembocadura del río Valdivia.

Del mismo modo, en el afán de alcanzar el Estrecho de Magallanes antes que fuera ocupado por otros conquistadores, y con un sentido de unificación de los nuevos territorios conquistados, los españoles fueron encadenando reconocimientos geográficos a través de la toma de posesión y de nombramientos de los diferentes lugares a medida

Fig. 3. Chile et Patagonium Regio. 1597. Barent Langens (+c. 1610). Fuente: Guarda & Moreno, 2010.

que realizaban sucesivas avanzadas militares. En otras palabras, iban denominando el territorio a discreción, según sus propias concepciones e imaginarios culturales.

Los ejemplos cartográficos del siglo XVII y XVIII, generalmente derroteros, tienen un objetivo eminentemente práctico para los navegantes, a quienes se les proponen los accidentes geográficos más visibles para orientarlos, sea en el ingreso al puerto o los fenómenos de su entorno, desde volcanes en plena erupción a testimonios de su fauna y flora, dibujados a gran escala, no pocas veces con representaciones enteramente míticas, pero tan vistosas que permiten identificar sin equívocos las características del lugar. (Guarda & Moreno, 2010)

En este sentido, existen diveros topónimos que poseen este sentido práctico. Así como La Aguada (poblado ubicado en la zona norte de Corral) se refiere al aprovisionamiento de agua potable para una embarcación, y también a un paraje natural donde existe agua limpia y es posible surtirse de ella, del mismo modo, por Galera conocemos a un tipo de barco, muchas veces de guerra, utilizado ampliamente por diversas culturas desde la época antigua, que se impulsaba mediante la fuerza de los remos y también a través de los vientos, por lo que poseía una o más velas grandes, alcanzando su máximo esplendor en el siglo XVI. Podemos reconocer en este tipo de topónimos la cultura navegante e imperial que se encuentra detrás de los hechos históricos que han sido relatados por diferentes cronistas en torno a los viajes realizados por los conquistadores de América desde el siglo XV.

Por otro lado, la cosmovisión cristiana que los españoles llegados al continente traían en su imaginario colectivo los llevó muchas veces y en diversos territorios a lo largo del cono sur americano a recurrir a los hagiotopónimos con los que ya estaban familiarizados, muchos de los cuales se repiten en los diferentes territorios controlados por los conquistadores ibéricos.

Para bautizar un lugar, muchas veces los españoles recurrieron simplemente al santo que ese día indicaba el calendario. Así nos dice la historia que nació el topónimo San José de Alcudía, u otro ya olvidado, como la punta de San Mateo, en la bahía de Corral. (Bernales, 1990)

En este mismo sentido, Guarda afirma sobre la conquista del territorio:

La posesión de esta parte de Chile llevaba incluida la de las comarcas vecinas y hacía casi inútil la repetición del ceremonial. Sin embargo, la misma operación se repitió en los puertos que se descubrieron después de éste, deteniéndose “en una punta muy señalada que sale mucho a la mar”, a la que bautizaron San Mateo, con motivo de ser ese santo del día. (Guarda, 1953)

En el caso de la localidad de San Carlos, al sur de Corral, lugar donde miembros del Real Cuerpo de Ingenieros Militares de España proyectaron la construcción de un fuerte que comenzó a materializarse a partir del año 1763, encontramos un símil en la comuna de Ancud, en la isla de Chiloé, donde también los españoles construyeron, en 1767, una fortificación militar que bautizaron con el mismo nombre.

Considerado como un fuerte marítimo y permanente, su nombre verdadero es “Fuerte Real de San Carlos de Borromeo”. Recuérdese que la toponimia de los conquistadores hace referencia a localidades propias de su península de origen. Pero esta denominación cristiana sólo duró el tiempo de la Colonia; transcurrido ese período, casi siempre se recuperó la toponimia indígena (Flandes Indiano Chiloense: un patrimonio invencible en el tiempo 2010. Ver bibliografía)

Así, como diversos lugares y fortificaciones de Chile, América y España, el nombre otorgado a la fortificación ubicada al suroeste de Corral y, por extensión, al sector, se deba probablemente al honor que se rendía al santo milanés Carlos Borromeo (1538-1584) o como alusión u homenaje

al rey de entonces, Carlos III, monarca del país ibérico entre los años 1759 y 1788.

Por otro lado, no era extraño que los españoles denominaran los territorios conquistados según sus diferentes procedencias de origen en el país ibérico. De este modo podemos encontrar topónimos similares en ambas latitudes, como

Fig. 4. Plano de Isla Mancera elaborado en 1765. Fuente: Memoria Chilena.

Fuentes bibliográficas señalan los diferentes períodos de creación de topónimos hispanos:

1544-1552. Desde el "descubrimiento" del río Valdivia y la llegada de Juan Baustista Patene al puerto que llamó San Pedro hasta la fundación de Valdivia el 12 de febrero de 1552.

1552-1599. Desde la conquista hasta la destrucción, junto con otras seis ciudades del país, de Valdivia por alzamiento indígena, el 24 de noviembre de 1599.

1599 - 1645. Período de abandono y dominación holandesa

1645 - 1810. Desde la reacción española, refundación de Valdivia y construcción de sistema de fortificaciones hasta la Independencia de Chile.

1810 - 1850. Desde la Independencia hasta la colonización alemana.

Fig. 3. Plano perfil y elevación de Fuerte San Carlos. 1763. Fuente: Guarda & Moreno, 2010.

Para Bernales (1990) la toponimia referida a la Conquista, Reconquista y poblamiento (1544-1817); y por otro lado, los topónimos relacionados con la religión católica o la fe cristiana que guiaba y protegía a los militares que luchaban en nombre de la Corona Española, permanecen hasta hoy en día como testigos del pasado y de la historia del territorio.

A) Toponimia referida a geografía descriptiva

La geografía descriptiva abarca aspectos diversos como el relieve, los cursos de agua, la explotación del suelo, los elementos existentes en un lugar, etc.

1. Morfotopónimos. Nombres de los diferentes accidentes geográficos del territorio, dentro de los cuales podemos encontrar:

• Cerros

• Montes

• Lomas

• Morros

• Cuestas

• Peñascos

• Piedras

• Islas

• Playas

• Puntas

• Barras

2. Hidrotopónimos. Nombres de cursos de agua como:

• Arroyos o esteros

• Ríos

• Lagos y lagunas

• Saltos de agua

3. Designaciones que se refieren a elementos existentes en el lugar o a características especiales del mismo, como: Existencia de cosas o elementos. Ej. Palo Muerto, Los Liles, Características especiales que presenta o presentó el lugar. Ej. Tres Ventanas,

B) Toponimia referida a manifestaciones vitales

Esta categoría describe a los topónimos relacionados con fauna, flora, las manifestaciones humanas, los nombres de lugares referidos a personas o personajes históricos, y los nombres de santos.

1. Fitotopónimos. Considerada una importante fuente de inspiración onomástica, esta categoría de topónimos abarca nombres de árboles, arbustos, plantas, etc., que también nos habla de la geografía botánica de una zona, así como de hábitats y ecosistemas endémicos de cada lugar. Clasificación de topónimos hispanos identificados

TIPO SIGNIFICANTE

Hagiotopónimos. Nombres de origen religioso.

San Juan San Juan Chico San Juan Grande San Miguel Santa Elisa San Carlos

Origen marítimo imperial, de guerra o de Conquista y Reconquista

Isla del Rey Isla Mancera Punta Galera Centinela Corral

Fitotopónimos o nombres de especies vegetales

Zootopónimos o nombres de especies animales

Los Ulmos Palo Muerto (Olivillo)

Los Liles

Características físicas del territorio

Tres Chiflones Tres Ventanas La Unión Palo Muerto

A la llegada de los españoles (siglo XVI), el mapudungun era hablado desde el Maule hasta Chiloé (Catrileo, 2010), lo que muestra la importancia y la presencia de esta lengua para la denominación de los distintos territorios, lugares, accidentes geográficos, ríos, lagos y otros cuerpos de agua. Es así que en gran parte del área de estudio podemos encontrar una diversidad de topónimos en la lengua del pueblo mapuche huilliche.

Elementos del libro de la profe Catrileo (Entrevista?)

Dauzat (1963) señala que:

Los nombres de lugar han sido formados por la lengua hablada en la región en la época de su fundación, y ellos se transforman de acuerdo con las leyes fonéticas propias de las lenguas que, llegado el caso, han podido suplantar a su vez a la lengua nativa. (En Ramírez, 1995)

Con lo anterior podemos referirnos a la presión que el idioma castellano, como lengua mayoritaria en Chile, ha ejercido sobre el mapudungun, que como se ha mencionado, desde la llegada de los españoles al territorio, comienza una lucha por subsistir dentro del cada vez más profundo sincretismo cultural que es producto del contexto de dominación de una sociedad por sobre otra.

Clasificación de topónimos en mapudungun identificados

TIPO SIGNIFICANTE

Zootopónimos o nombres de especies de fauna

Putraro Huequecura Huillinco

Origen de guerra Loncotregua Ñanculen

Fitotopónimos o nombres de especies de flora Copío Huiro Yaquito

Características físicas del territorio

Manifestaciones culturales

Huape Cumuleufu Curaco Futa Llancacura Naguilan Trumao Yaquito

Catamutun Chaihuin Cunco Mocun Daglipulli Mashue

Corral

Corral

Pueblo y puerto estratégico abrigado, fundado en 1645. Su nombre actual se le dio en 1676, en honor al oidor de Lima don José del Corral i Calvo. El escritor y folclorólogo Oreste Plath, señala en su obra Geografía del mito y la leyenda chilenos, de 1983, que el nombre proviene de don Alonso Corral, encomendero y propietario de parte sus cerros. Antiguamente era llamado Cuyamó por los habitantes indígenas del territorio, que en mapudungun proviene de los vocablos cuya, que denomina a un mamífero carnívoro feroz, de nombre científico Galictis cuja, también conocido como quique o hurón, y de mo, que quiere decir "con". Es decir, se hace referencia a un lugar donde habitan quiques, comadrejas o hurones.

Chaihuín

Localidad costera ubicada 20 kilómetros al suroeste de Corral. Nombre también del río que desemboca en el mismo sector. En mapudungún, Chaihuín proviene de chaihue o chaive, que hace referencia a una canasta tejida con tallos de voqui blanco, cuyo nombre científico es Boquilla trifoliata, y copihue, pudiendo entonces significar el tejer estos canastos o coladores de fibra vegetal.

Significante: Chaihuín

Descripción: Localidad costera al suroeste de Corral. Nombre también de río que desemboca en el mismo sector.

Referencias: Bernales, 1990; Moesbach, 1944

Análisis lingüístico: Chaihue, chaive: Canasta tejida con tallos voqui blanco (Boquilla trifoliata) y del copihue.

Propuesta: Tejer estos canastos o coladores.

Futa

Localidad rural situada 28 kilómetros al sureste del puerto de Corral. También es el nombre de un río que nace de la confluencia de los esteros Torres y Colihual, al noroeste de la ciudad La Unión, y que recorre 60 kilómetros antes de vaciar sus aguas en el tramo sur del río Tornagaleones. En mapudungun, futa, o fücha, se refiere a algo gran tamaño o extensión. También puede indicar algo viejo o antiguo. Algunas fuentes bibliográficas señalan que tiempo atrás, el río Futa era llamado Tenguelén, vocablo que proviene de tanglen, que quiere decir tronco seco, debido a la abundante presencia de estos en el borde río.

Huape

Localidad costera arraigada a la pesca artesanal, ubicada 17 kilómetros al suroeste de Corral y 7 kilómetros al noreste de Chaihuín. En lengua mapudungun, huape es la voz castellanizada de wapi, que quiere decir isla, o una porción de tierra aislada por ríos o quebradas. También hace referencia al sector de terreno que no se labra cuando se barbecha o se deja descansar la tierra antes de volver a cultivar. Igualmente, huape puede indicar un predio que queda entre dos fundos de mayores superficies.

Significante: Huape

Descripción: Localidad costera al sur de Corral y cercana a Chaihuín. Análisis lingüístico: Huapi: isla

Referencias: Bernales, 1990; Ramírez, 1997.

Propuesta: Porción de tierra aislada por ríos o quebradas. Sector de terreno que no se labra cuando se barbecha o se deja descansar la tierra antes de volver a cultivar. Igualmente, huape puede indicar al predio que queda entre dos fundos de mayores superficies.

Huiro

Localidad, caleta y Comunidad Indígena ubicada 38 kilómetros al suroeste del puerto de Corral. Sus habitantes, principalmente de origen mapuche lafkenche, se distribuyen como último centro poblado de la comuna, hacia el sur de la localidad de Chaihuín. Su nombre proviene de las diversas especies de macroalgas de color pardo que pueden apreciarse a simple vista en su borde costero rocoso y de aguas frías, las que forman un ecosistema muy productivo y de gran biodiversidad, aspecto muy importante para el patrimonio natural, cultural, los saberes ancestrales y la gastronomía de Huiro, donde también existe una lobería y es posible el avistamiento de ballenas azules, francas, jorobadas y orcas en época estival.

Significante: Huiro Descripción: Localidad al sur de Chaihuín, de importancia cultural williche

Análisis lingüístico: Referencias:

Isla de Mancera

Se encuentra en la Bahía de Corral a corta distancia al oeste de la Isla del Rey. Su nombre antiguo en mapudungún era Güihuacahuín o Güiguacavín, vocablo que proviene de ühueñn, que significa silbar, y de cawin, que se refiere a reunión o fiesta. “Fiesta con silbidos”. En 1544 Juan Bautista Pastene cambió su nombre a Imperial. Después se denominó Isla Constantino, desde comienzos de la dominación española, por el nombre de uno de sus primeros dueños, Constantino Pérez. Más tarde fue llamada Isla Santa Inés. Su designación actual se debe al título del Virrey del Perú, don Pedro de Toro i Leiva, Marqués de Mancera, quien en 1645 envió una expedición al mando de su hijo don Antonio de Toledo a fortificar Valdivia y el puerto de Corral. Así también fortificó esta isla con un castillo que mira desde lo alto hacia el oeste y que recibió el nombre de San Pedro de Alcántara.

Isla del Rey

Ubicada entre los ríos Tornagaleones, Futa y Valdivia, con una superficie de 51,5 kilómetros cuadrados, es la isla más extensa de la Región de Los Ríos y la más grande de aguas interiores de todo Chile. Antiguamente, llamada Isla de Diego Ramírez, estuvo habitada por una densa población cercana a los 3 mil indígenas. Desde 1645 se llamó Rey y su destino principal fue el abastecimiento de legumbres para soldados españoles de las fortificaciones del puerto. En 1727 hubo un intento de trasladar a esta isla la ciudad de Valdivia. Más tarde perteneció a Vicente Agüero y en 1842 a Guillermo Frick. Actualmente, su población bordea los mil habitantes, y en ella es posible encontrar también ranitas de Darwin, comadrejas trompudas, además de plantas endémicas como Valdivia gayana, y especies arbóreas de bosques templados como cipreses de las Guaitecas y los alerces más septentrionales del país.

Los Liles

Localidad costera ubicada 7 kilómetros al suroeste de Corral. Su nombre hace referencia a la especie comúnmente llamada pato lile o cormorán gris, cuyo nombre científico es Phalacrocorax gaimardi. Esta ave de plumaje gris plateado, cuello con bordes blancos, patas de color rojo intenso y pico amarillo, habita en zonas costeras y de canales, anidando en acantilados y roqueríos incluso expuestos a fuertes vientos y mareas, como los que se encuentran en el borde costero de este sector.

Naguilán

Zona de la Cordillera de la Costa en la comuna de La Unión. También es el nombre de un río tributario del río Tornagaleones. En mapudungun, Naguilán proviene de naqn, naqel o naqhel, que significa bajar o bajado, y de antü, que se refiere al sol, al atardecer y al poniente. Su nombre alude entonces al sol del ocaso que desciende por el oeste.

Significante: Naguilán

Descripción: región de la Cordillera de la Costa en la comuna de La Unión. Río tributario del Tornagaleones.

Análisis lingüístico: naqn, naqel, naqhel: bajar, bajado / antü: sol, tarde, poniente

Referencia: Bernales, 1990, Moesbach, 1944

Propuesta: sol bajante, oeste, sol del atardecer

Palo Muerto

Localidad costera ubicada 11 km al suroeste de Corral. Según la historia oral del sector, su nombre fue otorgado por los antepasados que habitaron el lugar debido a la gran cantidad de árboles secos que allí se encuentran. Ya sea por antiguos incendios o secados por el sol, en la localidad se pueden observar grises olivillos costeros que destacan por su belleza escénica en lo alto de los cerros siempre verde que abrigan a Palo Muerto y miran hacia el océano, entre cantos y vuelos del martín pescador.

Punta Galera

Topónimo mapuche sustituido por nombre hispano. Proyectada entre la punta de Chaihuín y la bahía de Colún. Antiguamente, los indígenas la llamaban Buchuchén, que en mapudungun significa ‘lugar de viejos’. En 1544, el lugarteniente de Pedro de Valdivia, Juan Bautista Pastene la denominó San Mateo, y en 1547 Juan Ladrillero, navegante y explorador español, la nombró Punta Galera por su parecido al espolón de las embarcaciones de la época.

San Carlos

Sector costero y fuerte español construido en 1763. Tal como en diversos lugares de Chile, América y España, el nombre otorgado a la fortificación y, por extensión al sector, deba probablemente su origen al honor que se rendía al santo milanés Carlos Borromeo nacido en 1538 y fallecido en 1584. También podría considerarse una alusión u homenaje al rey de entonces, Carlos III, monarca del país ibérico entre los años 1759 y 1788.

San Juan

Sector, río y ensenada con playa en su parte sur, de borde costero rocoso, con abundante bosque nativo y situado 6 kilómetros hacia el sureste de la bahía de Corral. Sus habitantes se dedican a la ganadería, la agricultura, las labores forestales y el turismo. Durante la época de expansión y conquista europea se llamó La Ensenada, tal como se puede observar en antiguos derroteros ilustrados por navegantes españoles, ingleses y holandeses. El río San Juan es de caudal corto, corre hacia el norte, es estrecho, serpenteado y desemboca en la costa oeste de la ensenada, navegable por embarcaciones menores y con marea alta. De origen bíblico, Juan proviene del latín Ioannes, este del griego Iōánnēs, y este a su vez del hebreo Yôhanan, que significa agraciado o favorecido por Yahvé.

Tres Chiflones

Importante localidad ubicada en la parte alta de la cordillera de la Costa, 54 kilómetros hacia el límite sureste del puerto de Corral, subiendo por la vertiente oriental en una de las rutas que llega al Parque Nacional Alerce Costero, desde el antiguo camino que une la comuna puerto con la ciudad de La Unión. También conocida como Colonia Tres Chiflones, por los colonos que arribaron al sector para trabajar en labores madereras dentro del gran fundo Quitaluto, el poblado se encuentra rodeado por los ríos Futa y Naguilán, y por los esteros Traitraiguen y Peuco. El origen de su nombre puede provenir de tres saltos de agua que existen en el sector o de las ráfagas que se escuchan como verdaderos silbidos cuando soplan fuerte los vientos que suben a través de los diferentes cursos de agua que abundan en esta ondulada zona de pendientes y quebradas.

niónuLa

Catamutún

Localidad rural ubicada 25 kilómetros al norte de La Unión, cerca del antiguo camino que llega a la ciudad de Valdivia. Nombre también de un estero que pasa por el sector, a corta distancia de Daglipulli. En mapudungun, Catamutún proviene de Cata, que quiere decir agujero o perforación, y de mothum que significa tronco. Precisamente, en 1945, inicia sus actividades en este lugar la mina de carbón San Pedro de Catamutún, que hacia fines del siglo XX se convertiría en una de las empresas productoras e importadoras de carbón más importantes del país.

Significante: Catamutún

Descripción: Localidad rural al norte de La Unión, entre el camino que la une con Valdivia

Significados asignados: Minas de carbón y lugar

Referencias: Bernales, 1990; Moesbach, 1944

Análisis lingüístico: Catan: perforar; cata: agujero o perforación / mothum: troncos

Propuesta toponímica: Perforación de troncos, perforar troncos

*Catanes eran casas grandes de albergaban hasta 80 personas de toda una familia. Ruca grande.

Copío

Sector rural ubicado 7 kilómetros hacia el suroeste de la ciudad La Unión, en la ruta que bordea el humedal Trumao. En mapudungun, el vocablo kolkopiw da nombre a la planta de hoja perenne, de flor grande y péndula, cuyo nombre científico es Lapageria roseapéndula, conocida popularmente como copihue. También, el verbo kopün quiere decir ‘estar boca abajo’, tal como crece el copiw, característico fruto de esta enredadera endémica de los bosques templados del centro y sur de Chile.

Significante: Copío

Referencia: Moesbach, 1944

Análisis lingüístico: Copiu: copihue

Propuesta: El copihue

Cudico

Sector rural ubicado 12 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Unión. En este lugar misioneros franciscanos fundaron en 1787 la Misión Nuestra señora del Pilar de Cudico. En mapudungún el vocablo cudi identifica a una piedra para moler, principalmente trigo tostado; a su vez, ko significa agua. Cudico hace referencia entonces a una corriente o curso de agua desde el cual se obtienen piedras para moler.

Significante: Cudico

Descripción: Localidad rural ubicada 9 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Unión. Análisis lingüístico: Cudi: la piedra para moler (trigo tostado) / Co: agua Referencias: Moesbach, 1944

Propuestas: corriente donde se sacan piedras para moler; agua de piedras para moler.

Cumuleufü

25 kilómetros hacia el noroeste de La Unión se ubica el sector de Cumuleufü. Entre quebradas y esteros que alimentan la naciente del río Chaihuín, Cumuleufü es la puerta de entrada al Parque Nacional Alerce Costero, subiendo por su vertiente oriental y cruzando el estero La Piedra, riachuelo que marca el límite de esta área silvestre protegida de 25 mil hectáreas, donde habitan numerosas especies endémicas de flora y fauna, y cuya gran biodiversidad tiene un valor ambiental muy importante para los bosques templados de la Selva Valdiviana y de la Cordillera de la Costa sur de la ecorregión. En lengua mapudungun, cum se refiere al color oscuro, bermejo o castaño, y leufü quiere decir río, estero o curso de agua. Cumuleufü: Río de color rojizo oscuro.

Significante: Cumuleufu (Cumleufu)

Descripción:

Análisis lingüístico: Cum: color oscuro, bermejo, castaño / leufü: río

Referencias: Moesbach, 1944

Propuesta: Río rojizo

Cunco Mocún

Localidad ubicada 21 kilómetros al suroeste de de La Unión. En mapudungún, el vocablo cunco está formado por cum, que quiere decir oscuro o rojizo, y ko, que significa agua, denominando así a las aguas color carmesí, ya sea por cenizas volcánicas o por sedimentos depositados en su lecho. Cunco rojo también es el nombre de un arbusto espinoso, endémico de la zona centro-sur de Chile y cuya flor posee gran valor ornamental. A su vez, dentro del Butahuillimapu o Gran Territorio del Sur, habitaban diversos grupos humanos de origen mapuche-huilliche, entre los cuales se encontraban los cuncos, que poblaban el borde costero al sur de Valdivia, hasta el río Maullín. Mocún, por su parte, proviene de maküñ, nombre con el que se conocían los ponchos o mantas cortas que vestían los antiguos mapuche.

Significante: Cunco Mocún falta mocún

Descripción:

Análisis lingüístico: Cum: colorado oscuro, rojizo / co: agua Mocún puede referirse a los ponchos o mantos que vestían antiguamente los mapuche

Referencias: Moesbach, 1944

Propuesta: Agua morena (por las cenizas volcánicas, o limo, que lleva). Cunco denomina además un arbusto ramnáceo (Colletia) y un grupo de indígenas (cuncos, cunches), residían en el litoral al sur de Valdivia.

Daglipulli

Ubicado siete kilómetros al noreste del centro urbano, en la ribera poniente del río Llollelhue, se encuentra Daglipulli, nombre originario del territorio donde se emplaza hoy la ciudad de La Unión. En mapudungun, Daglipulli se refiere a una unión de espíritus, que también puede interpretarse como la confluencia de los ríos Llollelhue y Radimadi, que se juntan hacia el sur de la ciudad para continuar como afluentes del río Bueno o Wenuleufü. En el mismo lugar se asentó, en 1787, La Misión católica Nuestra Señora del Rosario, junto a un lof o grupo familiar mapuche.

Huillinco

Localidad rural distante 16 kilómetros al suroeste de la ciudad de La Unión. Desde su parte más alta es posible apreciar hermosos parajes formados por humedales de la cuenca del río Bueno. En mapudungún, ko quiere decir agua, y huillín denomina a la nutria de río o de agua dulce, cuyo nombre científico es Lontra provocax y que habita aguas y riberas de ríos, lagos y esteros de fondos blandos o rocosos, con abundante vegetación y restos leñosos, como el curso de agua que antiguamente existía en el sector y que hoy, ya seco, se conserva solo en la memoria de sus habitantes. Huillinco, aguas en las que vive la nutria.

Significante: Huillinco Análisis lingüístico: Huillin: nutria / co: agua Referencias: Moesbach, 1944.

Propuesta: Agua de la nutria; aguas donde vive el huillín.

La Unión

Capital de la provincia del Ranco, ubicada en la parte sur de la región de Los Ríos. Su nombre proviene del encuentro de sus ríos Llollelhue y Radimadi, que se unen hacia el sur de la ciudad para continuar como afluentes del río Bueno. Otras fuentes señalan que La Unión es la traducción del vocablo Daglipulli, nombre original del territorio donde se emplaza hoy la ciudad, y que en mapudungun significa ‘Unión de Espíritus’.

Llancacura

Localidad rural ubicada en la ribera norte del río Bueno, en el límite con la región de Los Lagos, a unos 40 kilómetros al suroeste de la ciudad de La Unión, en la cordillera de la costa. En lengua mapudungun Llancacura proviene de los vocablos llanca, nombre que se otorga a piedrecitas cobrizas de color verde azulado, de carbonato natural de cobre o malaquita, muy valoradas antiguamente para pagar deudas y también utilizadas como ornamentos, por ejemplo en el cultrún de la machi; y kura, que significa piedra. Llancacura quiere decir entonces piedra preciosa, una joya con mucho valor.

Significante: Llancacura

Descripción: Localidad rural en la ribera norte del río Bueno, a unos 40km de La Unión

Significado/Análisis lingüístico: llanca: piedrecitas cobrizas de color verde azulado (de carbonato natural de cobre o malaquita) muy estimada antes para pagar deudas y como ornamentos, por ejemplo en el cultrún de la machi / cura: piedra.

Referencias: Moesbach, 1944; Bernales, 1990

Propuesta: Piedra preciosa.

Los Ulmos

Sector y fundo al este del curso superior del río Futa, en el camino que une Valdivia con La Unión. Su nombre hace mención al árbol nativo de tronco grueso y amplia copa, originario de Chile y Argentina, cuyo nombre científico es Eurcryphia cordifolia. En mapudungun, su nombre, ulmo, proviene del vocablo ngulngu, que significa ‘árbol grande del sur’.

Loncotregua

Sector rural distante 10 kilómetros hacia noroeste de La Unión, ubicado junto a la localidad de Cudico, y donde actualmente se desarrollan actividades de turismo rural asociado al conocimiento y contemplación de su entorno natural. En mapudungun, longko es la autoridad tradicional que lidera un lof o familia mapuche; longko también quiere decir cabeza; y trewa significa perro. Crónicas españolas de la época de la conquista señalan que Longkotrewa o Cabeza de perro fue un toqui o jefe militar mapuche entre los años 1613 y 1621. La expresión longkotrewa también se usaba como una arenga de guerra que gritaban los jugadores de palin justo antes de disputar una partida de este deporte tradicional de la cultura mapuche.

Mashue

Ubicada 25 kilómetros al oeste de la ciudad de La Unión, hacia el corazón de la Cordillera de la Costa, se encuentra la localidad rural de Mashue. En palabras de los habitantes del territorio, el significado del vocablo Mashue podría tener relación con un bello lugar emplazado en las alturas, también con caminar hacia arriba o ascender hacia las zonas altas de las boscosas montañas costeras, como las que albergan las áreas silvestres protegidas que rodean a Mashue, que limita al sur con el río Bueno, justo en la desembocadura del río Rahue, frente a Puerto Ulloa, antiguo embarcadero utilizado para comercializar madera hacia el Puerto de Trumao.

Significante: Mashue Descripción: Localidad rural en la ribera norte del río Bueno, comuna de La Unión.

Ñanculen

Sector rural ubicado 30 kilómetros hacia el norponiente de la ciudad de La Unión, en el camino que une Santa Elisa con la naciente del río Futa. Su significado puede provenir del mapudungun Ñamculn, que hace referencia a la práctica mapuche de exhibir los trofeos del enemigo vencido, con la cual los antiguos guerreros celebraban sus fiestas de victoria en tiempos de guerra. También puede tener su origen en ñamcu o ñanco, que quiere decir aguilucho, significando Ñanculén ser o estar como un aguilucho. Otra acepción también puede hacer referencia a estar con mal ánimo o con tristeza. Para los habitantes de Ñanculen, su significado se encuentra asociado a un ave que vuela rápido.

Pilpilcahuin

Localidad rural emplazada muy cerca del camino costero que une La Unión con Hueicolla a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad. Nombre también de la segunda Comunidad Indígena más antigua de esta zona de la Cordillera de la Costa, fundada en 1995. En mapudungun, pilpil denomina a la especie trepadora cuyo nombre científico es Boquila trifoliotala, liana que crece en bosques y matorrales nativos de la zona centro sur de Chile y Argentina. A su vez, el vocablo kawin quiere decir reunión o multitud. Pilpilcachuin se refiere, entonces, a la abundancia de Pilpilvoqui, enredadera muy utilizada en la fabricación de cestería tradicional mapuche y campesina. En la memoria de los habitantes de Pilpilcahuin está la participación de uno de sus longko en el Parlamento de las Canoas, celebrado entre autoridades huilliche y españolas el 8 de septiembre de 1793, a orillas del río Rahue, en la entonces abandonada ciudad de Osorno.

Significante: Pilpilcahuín

Descripción: Sector rural en el camino costero de La Unión

Análisis lingüístico: pilpil: enredadera (Lardizabala), la cogüilera / cahuín: multitud, reunión.

Referencia: Moesbach, 1944

Propuesta: Tupición de cogüileras; abundancia de enredaderas.

Santa Elisa

Sector rural distante 25 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Unión. Hacia mediados del siglo veinte, Santa Elisa era un gran fundo maderero de 3 mil hectáreas, perteneciente a la empresa Bosques e Industrias Madereras BIMA Sociedad Anónima, que formaba parte del grupo transnacional Simpson Timber Company, con sede en Seattle, Washington, y dedicada a la explotación de bosque nativo, principalmente de alerce, con tal magnitud que llevó a esta especie, hoy en día protegida, a niveles críticos de conservación. El nombre Elisa proviene de la tradición judeocristiana y es una variación de Isabel o Elisabet, que en los relatos bíblicos se presenta como la madre de Juan el Bautista y prima de María, madre de Jesús. En hebreo Elisa quiere decir “la ayuda de Dios”.

Significante: Trumao

Descripción: Lugar de ambos lados del río Bueno, al sur de La Unión. “Puerto de río”.

Significados: Con el nombre de trumao se designa por lo general a la tierra negra, liviana, producto de ceniza volcánica y del detritus vegetal. Se encuentra en los ñadis, tierras pantanosas, y aumenta de espesor al acercarse a la Cordillera de Los Andes donde forma capas más altas. Análisis lingüístico: thumaugh, trumagh, trumaq: una tierra muy delgada, arenisca, volable / tmauqnon: amontonar mies / chruman: montón, cúmulo

Referencias: Bernales, 1990; Moesbach, 1944.

Propuesta: Tierra delgada o arena que se amontona

Trumao

Localidad situada en el límite sur de la región, junto al humedal que lleva el mismo nombre, en la cuenca hidrográfica del Río Bueno, entre las comunas de La Unión, región de Los Ríos, y San Pablo, región de Los Lagos. Del mapudungun trumag, con el nombre de trumao se designa por lo general a la tierra negra, liviana, producto de ceniza volcánica y del detritus vegetal. Se encuentra en los ñadis o tierras pantanosas, y aumenta de espesor al acercarse a la Cordillera de Los Andes donde se acumula en forma de capas.

Yaquito

Aldea ubicada 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de La Unión, en la vertiente norte del río Bueno, junto al límite sur de la región de Los Ríos, y emplazada a los pies del cerro San Miguel, entre las localidades de Huillinco por el este y Cunco Mocún y Curaco por el oeste. Sus habitantes se dedican a labores asociadas a la cultura campesina, donde destacan las artesanías, la gastronomía típica, los tejidos en lanas, el cultivo de hortalizas y la fabricación de mermelada de rosa mosqueta, fruto noble y característico del lugar, muy valorado por sus recolectoras. El nombre de este poblado puede provenir del quechua yacu, que significa agua, aguada o cuerpo de agua, siendo su terminación ‘ito’ un sufijo hispano usado para describir algo pequeño. Yaquito, entonces, puede referirse a un estero o riachuelo que antiguamente corría por el sector.

Bibliografía

MC0007829_Risopatrón_Diccionario Jeográfico de Chile

Godoy, Marcelo & Adán, Leonor. 2006. Huellas de historia. Patrimonio Cultural de la Reserva Costera Valdiviana.

La Verdad en Campaña. Pedro Usauro Martínez de Bernabé. Ediciones El Kultrun. Valdivia. artínez de Bernabé, Pedro. La Verdad en Campaña

Links consultados

• https://oficinadeturismodecorral.jimdofree.com/ruta-lafkenche-corralmariquina/

• https://oficinadeturismodecorral.jimdofree.com/instrumentos-deplanificaci%C3%B3n-tur%C3%ADstica/

• https://es.wikipedia.org/wiki/Combate_de_San_Marcos_de_Arica

• https://institucional.us.es/tamericanistas/uploads/revista/04/4.-%20 EL%20PROCESO%20DEL%20PIRATA%20BARTHOLOMEW%20 SHARP,%201682.pdf

• https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_Sharp

• https://oficinadeturismodecorral.jimdofree.com/historia-de-corral/

• https://issuu.com/anadsgn/docs/libro_difusion_parque_nacional_aler

• http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3522.html

• https://www.cancilleria.gov.co/ministry/the_ministry/history/palace

• http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117934/ flandes-indiano-chiloense-un-patrimonio-en-el-tiempo. pdf?sequence=1&isAllowed=y

• https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Juan#Chile

• https://www.researchgate.net/publication/350074409_La_compania_ carbonifera_san_pedro_de_catamutun_y_su_insercion_regional_como_ estrategia_politico-productiva_la_union_valdivia_1947-2000

• http://www.elalmanaque.com/santoral/noviembre/5-11-elisa.htm

Toponimia

de la Costa Sur de Los Ríos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.