INTRODUCCIÓN
Conociendo las relaciones temáticas y de razonamiento existentes en el estudio de la física, el trabajo desarrollado consistió en un estudio, sobre la deficiencia de laboratorios para la enseñanza de la física en el Instituto Urracá. Como resultado del diseño de investigación se recomienda un plan de acción para la implementación de un laboratorio adecuado que haga uso de las técnicas modernas de modelado y simulación para introducir los temas fundamentales de la física, apoyándose en las matemáticas y su relación con los fenómenos físicos con los cuales todos estamos familiarizados. Durante la introducción de los conceptos básicos de la física, la matemática y la química en el nivel de educación media, generalmente se utiliza una metodología de enseñanza que depende de clases magistrales que cubren los temas principales, apoyadas con libros de texto que incluyen teoría, ejemplos, laboratorios y materiales para realizar los ejercicios prácticos. Sin embargo, dado lo restringido de los presupuestos, en Panamá, para adquirir equipos y facilidades de laboratorio, e inclusive para conseguir libros de calidad, en muy pocas ocasionas las asignaturas incluyen experiencias de laboratorio que sean prácticas y divertidas y que, además, ayuden a motivar al estudiante a continuar una carrera de educación superior en áreas científicas y tecnológicas. Por otro lado, el Sistema de Ingreso Universitario (SIU) de la Universidad Tecnológica de Panamá ha realizado un análisis detallado del desempeño de los estudiantes por escuela en los exámenes estándares de ingreso, específicamente en la Prueba de Aptitud Académica (PAA). En donde los resultados al ser comparados con el desempeño de estudiantes en otros países muestran que los estudiantes panameños están algo rezagados y, por ende, representa una prioridad el mejoramiento de estos niveles de desempeño. Este documento presenta los resultados obtenidos del proyecto de estudio, con el objetivo de aportar ideas para el mejoramiento del proceso educativo de la física y fortalecer las competencias de los estudiantes del Instituto Urracá, que aspiran ingresar a una carrera científica superior.
2