Memoria Anual de Gestión 2017

Page 1

2017

Memoria Anual de Gestiรณn FISE

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017

1


2

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017

3


4

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


ร ndice 1

Carta del Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin

2 3

7

Resultados de los Programas del FISE

Reconocimientos

18 20

55 57

Publicaciones

10

15

54

Nuestro Equipo

8 9

Nuestra razรณn de ser

Fuentes de Financiamiento del FISE

6

8 10

Somos FISE

4 5

Palabras de la Jefa de Proyectos Especiales FISE

6

59

Anexos

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017

5


Carta del Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin

6

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


Daniel Schmerler Vainstein Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin Osinergmin, en su calidad de Administrador Temporal del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) logró, durante el 2017, ejecutar de manera exitosa los programas destinados a la promoción del acceso universal a la energía para todos los peruanos. Es por esto, que nos es grato presentar la Memoria Anual de Gestión FISE 2017 que detalla los resultados obtenidos de los programas de acuerdo con los fines encargados a través de la Ley N.° 29852: Masificación del uso del gas natural: Programa Bonogas. Compensación para el desarrollo de nuevos suministros en la frontera energética: Programa Masivo Fotovoltaico. Compensación social y promoción para el acceso al GLP: Vale de Descuento GLP. Compensación a las empresas de distribución de electricidad por la aplicación del mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial, conforme a la ley de la materia: Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial. Implementación del Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.°040-2008-EM. Los programas ejecutados por el FISE cumplen con el objetivo de reducir la falta de acceso a la energía que aún persiste en algunas zonas del país. De este modo, se contribuye con el bienestar de nuestros compatriotas. Para alcanzar este

propósito, desarrollamos y empleamos innovaciones tecnológicas que permiten obtener soluciones rápidas y eficaces ante eventuales retos y/o dificultades.

A lo largo de 2017, el FISE favoreció a cientos de miles de hogares, en especial de los sectores más vulnerables de la población, mediante sus programas, tales como el Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP, que benefició a más de 1 578 000 familias a nivel nacional y el Programa BonoGas, que financió la instalación de gas natural residencial a más de 146 000 hogares en Lima e Ica.

Los resultados alcanzados y detallados en esta Memoria evidencian nuestro deseo de cumplir con los objetivos del Fondo de Inclusión Social Energético, que coincide con la vocación de servicio del equipo.

Agradezco al grupo de profesionales que se mostraron comprometidos con la ejecución de cada programa e invito a los lectores a revisar nuestros proyectos y logros obtenidos durante el 2017.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

7


Palabras de la Jefa de Proyectos Especiales

8

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


Jacqueline Kam Paredes Jefe de Proyectos Especiales FISE - Osinergmin

Transcurridos más de cinco años desde la creación del FISE son innumerables las experiencias relacionadas con la implementación y ejecución de las actividades de cada programa desarrollado por este Fondo, que buscan reducir la falta de acceso a la energía. Además, se espera generar nuevas y mejores oportunidades en la economía, salud y educación de la población. Durante el 2017, el FISE desarrolló los cinco fines, ya mencionados , comprometiéndose a contribuir con la población, en especial con la de menores recursos económicos. En esta tarea, velamos por el cumplimiento de nuestros objetivos e implementamos tecnologías enmarcadas en modernos y eficientes modelos de gestión. El primer fin implementado por el FISE fue, la Compensación social y promoción para el acceso al GLP de los sectores vulnerables tanto urbanos como rurales, desarrollado mediante el Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP, que hasta el momento se ha implementado en 1799 distritos, lo que representa el 97.93% de cobertura distrital a nivel nacional. Durante el 2017, entregó 11 248 728 Vales de Descuento GLP. Asimismo, se iniciaron actividades para el fin de Masificación del uso del gas natural, a través del Programa de Promoción de Nuevos Suministros

Residenciales de Gas Natural (BonoGas) en Ica, logrando beneficiar a 1534 familias adicionales a las 144 978 de Lima y Callao. Del mismo modo, el FISE viene ejecutando tres fines más: Compensación para el Desarrollo de Nuevos Suministros en la Frontera Energética, a través de la instalación de paneles solares para la población más vulnerable, Compensación a las empresas de distribución de electricidad por la aplicación del Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTR) y la Implementación del Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.° 040-2008-EM. Después de trabajar más de cinco años de manera continua, estamos orgullosos de los resultados que venimos obteniendo. El impacto que logramos ha sido posible gracias a la participación de las empresas de distribución eléctrica (EDE), los agentes comercializadores autorizados de GLP (Agentes GLP), el Banco de la Nación, los gobiernos locales, las empresas instaladoras de gas natural, las empresas de distribución de gas natural, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la sociedad en general.

En esta Memoria queremos compartir con ustedes los logros obtenidos durante el 2017. Los mismos que responden a un compromiso inquebrantable en la lucha contra la pobreza energética en el Perú.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

9


Beneficiaria del Programa de Compensaciรณn Social y Promociรณn para el Acceso al GLP

Somos FISE 10

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


Acerca de nosotros Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) El Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) fue creado como un sistema de compensación energética, que permita brindar seguridad al sistema, así como un esquema de compensación

social y mecanismo de acceso universal a la energía, tal como lo dispone el artículo 3 de la Ley N.°29852, publicada el 13 de abril de 2012.

Según la normativa de 2012, el Fondo se estableció con tres fines:

Compensación social y promoción para el acceso al GLP de la población vulnerable en los sectores urbanos y rurales. Masificación del uso del gas natural mediante el financiamiento parcial o total de las conexiones de consumidores regulados, sistemas o medios de distribución o transporte y conversiones vehiculares. De acuerdo con el Plan de Acceso Universal a la Energía aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Compensación para el desarrollo de nuevos suministros en la frontera energética, como células fotovoltaicas, paneles solares o biodigestores, focalizándose en la población más vulnerable.

En el 2016, se implementaron dos fines adicionales: Compensación a las empresas de distribución de electricidad por la aplicación del mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial, conforme a la ley de la materia.

Implementación del Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.° 040-2008-EM.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

11


Visión Consolidar una administración eficiente y efectiva para contribuir al logro del acceso universal a la energía, constituyéndonos como referente del sector energético nacional e internacional.

Misión Administrar técnica y eficientemente el Fondo de Inclusión Social Energético, para que sus recursos promuevan efectivamente el servicio universal energético, priorizando a la población vulnerable.

12

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Nuestros valores Compromiso

Actuar identificados con los objetivos y funciones asignados al Administrador del FISE

Integridad

Actuar con profesionalismo y honestidad.

Excelencia

Actuar con eficacia y eficiencia.

Servicio

Proactividad

Innovación

Tener la disposición para atender a los clientes y grupos de interés. Adelantarse a los hechos en lugar de reaccionar ante ellos, tomar control y hacer que las cosas sucedan, asumir la responsabilidad en el desarrollo de acciones para generar mejoras.

Pensar diferente, buscar soluciones creativas e inventivas para responder a los desafíos.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

13


Historia del Fondo de Inclusión Social Energético 2012

Se creó el FISE, con la finalidad de disminuir la pobreza energética en el país, en especial de los más vulnerables y de menores recursos. Se estableció el Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP.

2013

Se implementó el Vale de Descuento GLP digital, para el Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP.

2014 Se dispuso el Tukuy Rikuy, una herramienta tecnológica que permite al usuario reportar deficiencias respecto al Vale de Descuento GLP.

2015 Se diseñó e implementó el procedimiento de entrega de Kits de Cocina, programa dirigido por el MINEM.

2016

Se inició la ejecución de diversos programas como la Promoción de Nuevos Suministros Residenciales de Gas Natural (BonoGas), el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial y el Programa Masivo Fotovoltaico para Zonas Aisladas No Conectadas a Red.

2017 Se inició el fin de Implementación del Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.° 040-2008-EM.

14

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Paneles solares instalados en instituciones educativas gracias al Programa Masivo Fotovoltaico

Nuestra razรณn de ser Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017

15


Acceso universal a la energía El FISE forma parte de los recursos considerados para la implementación del Plan de Acceso Universal a la Energía 2013-2022. Este plan, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas, tiene como objetivo promover, desde el ámbito energético, el desarrollo del país, sobre la base de una economía eficiente, sustentable con el medio ambiente y equitativa. En ese sentido, el FISE debe ejecutar proyectos que permiten ampliar el acceso universal a la energía. Esta implementación debe priorizar el uso de fuentes energéticas disponibles, así como, establecer la viabilidad técnica, social y geográfica de los proyectos, con el objeto de generar una mayor y mejor calidad de vida de la población vulnerable del país.

16

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Asimismo, este plan establece los siguientes objetivos específicos:

Acceder a la electricidad: iluminación, comunicación, servicios comunitarios.

Acceder a tecnologías/combustibles para cocinar y calentar: cocinas mejoradas, gas natural, GLP, biogás (biodigestores).

Propiciar los usos productivos de la energía, como mejora de la productividad (bombeo de agua, mecanización, entre otros), procesando productos agrícolas para su comercialización y combustible para el transporte (priorizar proyectos de suministro y uso de gas natural para promover el bienestar de las comunidades con menos recursos en el marco de la política de inclusión social).

Orientar los proyectos a implementarse para el acceso universal a la energía hacia la eficiencia energética.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

17


Fuentes de financiamiento del Fondo

Recursos del FISE 18

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


Para la ejecución de los programas que desarrolla el FISE, se cuenta con los recursos provenientes de tres fuentes establecidas en la normativa vigente:

Recargo en la facturación mensual para los usuarios libres de electricidad de los sistemas interconectados definidos por el Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N.° 25844, a través de un cargo equivalente en energía aplicable en las tarifas de transmisión eléctrica.

Recargo al suministro de los productos líquidos derivados de los hidrocarburos y líquidos de gas natural, equivalente a US$ 1.00 por barril a los mencionados productos.

Recargo equivalente a US$ 0.055 por MPC (miles de pies cúbicos) en la facturación mensual de los cargos a los usuarios de transporte de gas natural por ductos, que incluye a los ductos de servicio de transporte, ductos de uso propio y ductos principales, definidos como tales en el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por ductos, aprobado por Decreto Supremo N.° 081-2007-EM.

Cuadro N.° 1: Aportes para el FISE durante el 2017 S/

%

Aportes provenientes del recargo de facturación mensual de los usuarios libres de electricidad.

145 402 151

29.62%

Aportes provenientes de los suministros por ductos de líquidos de derivados de hidrocarburos y gas natural.

287 714 373

58.21%

Aportes provenientes del recargo a la facturación mensual a los usuarios del transporte del GN por ductos.

60 122 782

12.1%

494 239 306

100.00%

DESCRIPCIÓN

TOTAL

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

19


Beneficiaria del Programa BonoGas

Resultados de los Programas del FISE

20

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP: Vale de Descuento GLP

Durante el 2017, el Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP entregó 9 550 805 Vales de Descuento GLP, lo que significó un desembolso de S/ 156 519 536.00, por parte del FISE. El reporte de las empresas de distribución eléctrica (EDE), quienes ejecutan el programa, señala que, al finalizar el ejercicio 2017, existen 1 578 846 familias de menores recursos económicos inscritas en el Padrón

de Beneficiarios, a las cuales se les ha entregado el Vale de Descuento GLP desde julio de 2012. Hasta ahora el programa ha intervenido en 1799 distritos a nivel nacional, cifra que representa el 97.93 % de cobertura distrital. Estas cifras han permitido observar un cambio considerable en cuanto al uso de combustibles para la cocción de alimentos en la población más vulnerable.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

21


Gráfico N.° 1: Cobertura distrital a nivel nacional del Vale de Descuento GLP Loreto 67%

San Martín 100%

Amazonas 100%

Tumbes 100%

Huánuco 90% Pasco

Piura 98%

100% Junín

Lambayeque

99%

100% Ucayali 76%

Cajamarca 100%

Cusco

La Libertad

98%

100% Áncash 99%

Madre de Dios 100%

Lima 97%

Apurímac 96%

Callao 100%

Puno

Huancavelica 96%

99%

Ica 100% Ayacucho 99%

Tacna 96%

Arequipa 99% Moquegua 100%

22

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


El beneficio del Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP es entregado a través del Vale de Descuento GLP, que equivale a S/ 16.001 para la compra de un balón de hasta 10 kg, en los Agentes GLP. El vale se entrega mensualmente a través del recibo de electricidad, mensaje de texto o en un documento individual (en el caso que el beneficiario no cuente con el servicio eléctrico). Su vigencia es de dos meses después de emitido y es intransferible por el titular del beneficio (uno por hogar).

Las EDE desarrollan las actividades de identificación de los beneficiarios, la emisión y distribución del Vale de Descuento GLP, la firma de convenios con los Agentes GLP que efectúan el canje del vale, la redención de los vales físicos a estos agentes y la liquidación con el FISE. Desde el 2014, el canje del Vale de Descuento GLP se realiza digitalmente a través de un mensaje digital que conecta con el Banco de la Nación.

Gráfico N.° 2: Proceso de canje del Vale de Descuento GLP

EDE

Empresa de distribición eléctrica

Pago al agente autorizado

Entrega el Vale de Descuento GLP+DNI+ diferencia en S/ del valor del balón GLP

2

Transferencia del valor de los vales

Emite el código del Vale de Descuento GLP

1

Valida y canjea el Vale de Descuento GLP

Entrega del balón GLP Usuario

Agente autorizado GLP

Banco de la Nación

Para la provincia de La Convención (región Cusco) el descuento del Vale de Descuento GLP es de S/ 32.00 y su vigencia es de un mes.

1

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

23


Identificación de usuarios Para ser beneficiario del Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP, los usuarios deben pasar por los criterios de selección a fin de no incluir como beneficiarios a quienes no se encuentren en condiciones de vulnerabilidad ni pobreza. Los criterios referidos son: la localización geográfica del beneficiario, no contar con gas

natural residencial, focalización individual (Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH), contar con Documento Nacional de Identificación (DNI), no tener duplicidad en el padrón, tener un ingreso anual menor o igual a S/ 18 000.00, no contar con electricidad o tener un consumo de electricidad menor o igual a 30 kWh, la vivienda del beneficiario debe ser precaria y contar con cocina a gas (GLP).

Gráfico N.° 3: Identificación de usuarios del Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP Localización geográfica de beneficios No contar con gas natural residencial en su zona Focalización individual (SISFOH)

SISFOH

Debidamente identificado (RENIEC) No duplicidad en el padrón Ingreso anual S/ 18 000 (SUNAT) No cuenta con eletricidad o consumo de electricidad <= 30 kWh Precariedad de la vivienda Contar con cocina a gas (GLP) Beneficiario

24

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Usuarios FISE del Vale de Descuento GLP La distribución del padrón de usuarios desde julio de 2012 hasta diciembre de 2017 del Vale de descuento GLP, por regiones, se observa en el Gráfico N.°4.

Gráfico N.° 4 Usuarios del Vale de Descuento GLP Loreto San Martín

54 151

80 691

Amazonas 51 419 Tumbes

Huánuco

6 309

63 881

Piura

Pasco

100 079

23 800

Lambayeque

Junín

58 622

108 333

Cajamarca

Ucayali

125 019

28 091 La Libertad

Cusco

96 965

136 769

Áncash

Madre de Dios

64 656

2 208

Lima 61 890

Apurímac Callao

62 775

8 761 Puno

Huancavelica

210 079

47 579 Ica

TOTAL 1 578 846

8 461 Ayacucho 92 174

Tacna

Arequipa

10 753

66 730 Moquegua 8 651

El 49.23% de usuarios se concentró en seis regiones del interior del país: Puno, Cusco, Cajamarca, Junín, Piura y La Libertad. Puno contó con el mayor número de Usuarios FISE al haber registrado a 210 079 usuarios,

cantidad que representa el 13.31% de participación respecto del total. Las otras regiones presentan una participación del 8.66%, 7.92%, 6.86%, 6.34% y 6.14%, respectivamente.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

25


Participación de las empresas de distribución eléctrica en el Vale de Descuento GLP En el Cuadro N.° 2 se observa la participación, por empresa de distribución eléctrica, de la cantidad de usuarios con relación al total de usuarios al nivel nacional.

Cuadro N.° 2: Número de usuarios inscritos en el padrón por empresa de distribución eléctrica a diciembre de 2017 Empresa Electrocentro Electro Oriente Electro Puno Hidrandina Electro Sur Este Enosa Electronorte Seal Edelnor Electro Ucayali Adinelsa Luz del Sur Electrosur Electro Dunas Electro Tocache Chavimochic Emseusac Sersa Eilhicha Coelvisac Emsemsa Total general

Números de beneficiarios FISE 315 128 213 142 209 992 207 335 200 521 106 387 96 295 65 515 36 616 28 244 23 595 20 507 19 404 17 380 6 027 4 078 2 613 2 156 2 010 1 329 572 1 578 846

Fuente: información reportada por las empresas de distribución eléctrica.

26

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


El Gráfico N.° 5 muestra el porcentaje de participación de cada una de las empresas de distribución eléctrica del total de usuarios del Vale de Descuento GLP en el 2017.

Gráfico N.° 5: Participación de las empresas de distribución eléctrica en el Programa de Compensación y Promoción para el acceso al GLP Electro Tocache Chavimochic 0.26% 0.38% Emseusac Electro Dunas 0.14% 1.10% Sersa Electrosur 0.14% 1.23% Eilhicha Luz del Sur 0.13% Coelvisac 1.30% 0.08% Adinelsa Emsemsa 1.49% 0.04% Electro Ucayali 1.79%

Edelnor 2.32% Seal 4.15%

Electrocentro 19.96%

Electronorte 6.10%

Enosa 6.74%

Electro Oriente 13.50%

Electro Sur Este 12.70%

Hidrandina 13.13%

Cinco EDE del interior del país (Electrocentro, Electro Oriente, Electro Puno, Hidrandina y Electro Sur Este) concentraron el 72.59% del total de usuarios del Vale de Descuento GLP a nivel nacional. Electrocentro contó con el mayor número de usuarios del Vale de Descuento GLP, al haber registrado en su padrón a 315 128 usuarios, cantidad que representa el 19.96% de participación respecto

Electro Puno 13.30%

del total. Las otras empresas participaron con el 13.50%, 13.30%, 13.13% y 12.70%, respectivamente. Por el lado de las EDE consideradas pequeñas debido que en conjunto su participación no superó el 0.38% se encuentran Emsemsa, que incrementó sus usuarios al 20.17% respecto del año anterior, Eilhicha (11.79%), Sersa (5.58%) y Coelvisac (1.61%).

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

27


Programa de Promoción de Nuevos Suministros Residenciales de Gas Natural: Programa BonoGas

En el 2017, el Programa BonoGas benefició a 147 188 hogares en las provincias de Lima y Callao, y a 1534 hogares en Ica. El Programa BonoGas permite acceder a un combustible económico, seguro y amigable con el medio ambiente a través del financiamiento de las instalaciones internas de gas natural residencial.

El financiamiento cubre el Servicio Integral de Instalación Interna2 para Lima y Callao, y el Servicio Integral de Instalación Interna, Derecho de Conexión y Acometida, para la concesión de Ica.

Incluye la construcción de la instalación interna de gas natural, la difusión del Programa BonoGas en los hogares que aún no cuentan con gas natural, el asesoramiento a quienes deseen acceder al programa y la capacitación de los beneficiarios en el correcto uso de la instalación interna, observando las medidas de seguridad requeridas para su correcto funcionamiento. 2

28

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Para acceder a este programa, los hogares de los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos: Contar con redes de gas natural residencial que pasen por delante de la vivienda. Estar ubicados en manzanas calificadas como estrato bajo, medio-bajo o medio, según el plano estratificado a nivel de manzana elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El precio del Servicio Integral de Instalación Interna es regulado por Osinergmin. Los precios máximos aprobados con el Programa Bonogas para el 2017 fueron:

Cuadro N.° 3: Precio máximo por el Servicio Integral de Instalación Interna con el Programa BonoGas para el 2017 S/ (Incluido IGV)

Servicio Integral de Instalación Interna

Lima y Callao

Ica

Empotrado

904.96

1 067.80

A la vista

821.73

969.60

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

29


El Programa BonoGas considera la devolución de un porcentaje del financiamiento otorgado por este, que funciona de acuerdo con la estratificación de la manzana en la que se encuentra ubicada la vivienda del beneficiario determinada por el INEI, como se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro N.° 4: Financiamiento y devolución del Programa BonoGas

30

Estrato de la manzana según INEI

Financiamiento Programa BonoGas

Medio

100%

50%

Medio - bajo

100%

25%

Bajo

100%

0%

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

Devolución del beneficiario


Durante el 2017, el Programa BonoGas brindó los siguientes beneficios económicos:

Cuadro N.° 5: Familias beneficiadas según estrato socioeconómico

En Lima y Callao

En Ica

Estrato bajo: 10 148 familias obtuvieron el suministro a título gratuito.

Estrato bajo: 721 familias obtuvieron el suministro a título gratuito.

Estrato medio bajo: 84 081 familias devolverán el 25% del precio máximo.

Estrato medio bajo: 690 familias devolverán el 25% del precio máximo.

Estrato medio: 50 739 familias devolverán el 50% del precio máximo.

Estrato medio: 123 familias devolverán el 50% del precio máximo.

7%

8%

35%

58%

47% 45%

Bajo

Medio Bajo

Medio

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

31


Familias beneficiadas por distrito en Lima y Callao Durante el 2017 se beneficiaron 144 968 familias, por las cuales el FISE desembolsó la suma de S/ 115 608 439.72.

Gráfico N.° 6: Número de familias beneficiadas por distrito en Lima y Callao

25 000

24 179

20 000 15 529

15 000

12 865 9 980

10 000

9360 7729 7729

2010 1667

1029

32

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

Santa Anita

San Juan de Miraflores

Carabayllo

Lurín

Independencia

El Agustino

Villa María del Triunfo

Puente Piedra

Callao

Villa el Salvador

Los Olivos

San Martín de Porres

Ate

Comas

San Juan de Lurigancho

0

156

91

7

Magadalena del Mar

2368

San Miguel

3846 3404 2956

Cercado de Lima

4287

5000


Familias beneficiadas por distrito en Ica Durante el 2017 se beneficiaron 1534 hogares, por las cuales el FISE desembolsó la suma de S/ 1 505 742.00.

Gráfico N.° 7: Número de familias beneficiarias por distrito en Ica

500

452

400 317 300

200 104

111

Latingüiña

Parcona

190

197

Pisco

Ica

100 42 0

Chincha Alta

San Andrés

Pueblo Nuevo

Además de Lima, Callao e Ica, en el 2017, el Programa BonoGas se implementó en la provincia de Cañete, con una proyección de beneficiar a más de 6000 familias con el servicio de gas natural residencial.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

33


Becas integrales para formación de instaladores de gas natural Para lograr la masificación de gas natural, es necesario contar con mano de obra calificada a fin de garantizar la correcta instalación y operación de este suministro. Al inicio de 2017, se identificó que la oferta de especialistas en el mercado era insuficiente para atender la nueva demanda de instalaciones. Por ello, el FISE promovió la entrega de 200 becas integrales para capacitar instaladores de gas

34

natural residencial categoría IG1. De las cuales, se adjudicaron 150 para Lima y Callao, y 50 para Ica. Esta iniciativa fue financiada por el Ministerio de Energía y Minería junto al Comité de Administración de los Recursos para la Capacitación (CAREC). El dictado del curso estuvo a cargo del Instituto de Capacitación del Petróleo y Gas (IPEGA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Compensación a las empresas de distribución de electricidad por la aplicación del Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial: MCTER Durante el 2017, el FISE desembolsó S/169 534 305.91 a las EDE por la aplicación del Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial, favoreciendo mensualmente a 2 900 000 familias a nivel nacional. El programa tiene como objetivo la compensación económica para los usuarios residenciales del servicio público de electricidad a nivel nacional fundamentalmente de las zonas rurales. Este mecanismo se inició con la Resolución de Gerencia

3

de Regulación de Tarifas N.° 056-2016-OS/GRT3, en el marco de la Ley N.° 30468, Ley que crea el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial y se ejecuta a través de 25 EDE. Cabe precisar que, este mecanismo considera la compensación del cargo fijo y/o el cargo por energía de la opción tarifaria BT5B y otras opciones tarifarias aplicables a los usuarios residenciales en todos los sistemas eléctricos del país.

Publicada en el diario oficial “El Peruano” el 3 de agosto de 2016.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

35


El desembolso mensual para la Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial que realiza el FISE es el siguiente: Cuadro N.° 6: Transferencias para el MCTER durante el 2017 (en Soles)

Fuente: Resoluciones de la Gerencia de Regulación de Tarifas (GRT) en el en el marco de la Ley N.° 30468

36

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Cuadro N.° 6: Transferencias para el MCTER durante el 2017 (en Soles)

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

37


Programa Masivo Fotovoltaico para Zonas Aisladas no Conectadas a Red En el 2017, el Programa Masivo Fotovoltaico para Zonas Aisladas No Conectadas a Red puso en operación comercial 26 544 paneles fotovoltaicos que benefician a igual número de familias. Estos hogares se ubican en 3912 centros poblados, 258 distritos, 55 provincias y 14 regiones del país, favoreciendo a más

de 106 000 pobladores de las zonas rurales. Para lograr este alcance, se contó con la participación de seis EDE que constataron la operatividad de los equipos instalados y que, actualmente, desarrollan la gestión comercial de estos suministros de energía eléctrica.

Cuadro N.° 7: Instalaciones RER por región puestas en operación comercial en el 2017 Zona

Centro

Norte

Sur

Región

Paneles Instalados

Huancavelica

747

Huánuco

4 747

Junín

191

Pasco

97

Ucayali

1 383

Amazonas

2 923

Loreto

3 435

San Martín

3 898

Cusco

902

Madre de Dios

546

Puno

7 675

Total

38

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

26 544


El Programa Masivo Fotovoltaico para Zonas Aisladas No Conectadas a Red es una iniciativa nacional que busca mitigar la falta de energía eléctrica en hogares, centros educativos y centros de salud ubicados en zonas rurales, aplicado de manera armónica con el medio ambiente, a través del uso de paneles fotovoltaicos en áreas no conectadas a redes eléctricas (off-grid). Este programa es administrado por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM. Mientras que el FISE otorga sostenibilidad financiera

4

a la sensibilización y constatación de la operatividad de los paneles fotovoltaicos instalados, actividades efectuadas por las empresas de distribución eléctrica. Asimismo, el Fondo compensa la Tarifa de RER Autónoma4 y constituye el Fondo de Contingencia5, según la disposición presupuestal del Programa Anual de Promociones 20176 aprobado por el MINEM. Las instalaciones de los paneles fotovoltaicos en las zonas norte, centro y sur del país, definidas en la Primera Subasta RER para Suministro de Energía a Áreas No Conectas a Red, es realizada por la empresa Ergon Perú S.A.C., de acuerdo con los tres contratos de inversión para el Suministro de Electricidad con Recursos Energéticos Renovables en Áreas no Conectadas a Red, suscritos con el MINEM.

Es el Cargo RER Autónomo descontando los mecanismos de compensación social tales como el FOSE, FISE y otros. Tratándose de

compensación provenientes del FISE, se efectuará de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de este fondo. 5

Es el fondo constituido con recursos del FISE de conformidad con lo señalado en el acápite iii, del numeral 11.4 del artículo 11 del

Decreto Supremo N.° 021-2012-EM. 6

Aprobado mediante la R.M. N.° 549-2016-MEM/DM.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

39


En el caso de los suministros de energía eléctrica para viviendas, la instalación incluye el panel fotovoltaico, un controlador de carga-batería, tres focos LED de 7 vatios con sus respectivos interruptores, tres tomacorrientes y una toma USB para cargar teléfonos móviles, radios, entre otros. Para centros de salud y centros educativos, la instalación considera un banco de paneles fotovoltaicos, un controlador de carga, un banco de baterías, un inversor de corriente y un tablero con un interruptor automático y dos diferenciales. Durante el 2017, el FISE transfirió S/ 4 683 559.03 por los conceptos de Constatación y Sensibilización, Fondo de Contingencia y Compensación de la Tarifa RER Autónoma.

Cuadro N.° 8: Transferencias efectuadas por el FISE en el 2017

40

Concepto

Monto (S/)

Compensación de la Tarifa RER Autónoma

55 334.34

Constatación

314 105.54

Disposición Final R.M. N.º 175-2017-MEM/DM

2 033 158.62

Fondo de Contingencia

2 280 960.53

Total

4 683 559.03

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Gráfico N.° 8: Instalaciones RER puestas duranteelel2017 2017 Instalaciones RER puestasen enoperación operación comercial comercial durante 10 000

100%

8000

80%

6000

60%

4000

40%

2000

20%

0 co

Pa s

n ní Ju

os Di de

re ad M

Hu

an

ca ve l

ica

co Cu s

i ay al Uc

as az on

Am

Lo re to

tín

Sa

nM

ar

uc o an Hu

Pu n

o

0%

Gráfico N.° 9: Instalaciones RER puestas en operación comercial por mes durante el 2017 10 000 8000 6000 4000 2000 0 Abr-2017

Jul-2017

Sep-2017

Oct-2017

Nov-2017

Dic-2017

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

41


Gráfico N.° 10:

Número de instalaciones RER puestas en operación comercial, por empresas de distribución eléctrica 100% 90%

12 000 10 000

80% 70%

8000

60%

6000

50% 40%

4000 2 000 0 Electro Oriente

42

Electro Puno

Electrocentro

Electro Sur Este

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

Electro Ucayali

Adinelsa

30% 20% 10% 0%


Gráfico N.° 11: Cobertura nacional de las instalaciones RER puestas en operación comercial a diciembre del 2017

Leyenda

Cobertura nacional de las Instalaciones RER

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

43


Implementación del Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.° 040- 2008-EM En el 2017, el FISE cumplió con transferir la totalidad de los montos aprobados por Osinergmin mediante las Resoluciones N.° 169, 182 y 228-2017-OS/CD, que ascienden a S/ 156 522 523.00, por el reconocimiento del Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.° 040-2008-EM. Inaplicación del Mecanismo de Promoción Este mecanismo se suspendió entre junio de 2014 y junio de 2016 por la interposición de una demanda de amparo por parte del concesionario de distribución de gas natural por red de ductos en Lima y Callao (Cálidda). Reconocimiento del Mecanismo de Promoción Mediante el Decreto Legislativo N.° 13317 y los Decretos Supremos N.° 004 y 017-2017-EM, se aprobó el reconocimiento de Descuento de Promoción

en aplicación del Mecanismo de Promoción a los consumidores residenciales que no fueron beneficiados por este, desde julio de 2014 hasta junio de 2016. Mediante las Resoluciones N.° 169, 182 y 228-2017OS/CD, Osinergmin aprobó las listas de beneficiarios y los montos que el FISE debía transferir destinados a la amortización de las deudas pendientes y devoluciones para el reconocimiento del Descuento de Promoción .

Decreto Legislativo que introduce disposiciones a fin de promover la masificación del gas natural a nivel nacional, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 6 de enero de 2017.

7

44

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Atención a los beneficiarios y supervisiones en campo Canales de atención a los beneficiarios del Programa BonoGas

A fin de asegurar la calidad del beneficio de BonoGas, el FISE implementó la atención de solicitudes y/o consultas referidas a este programa, entre otras actividades.

9%

1%

Durante el 2017, se atendieron 799 solicitudes a través de los canales de atención directa (vía telefónica), mesa de partes, call center y correo electrónico.

58% 57%

33% Gráfico N.° 12:

Canales de atención a los beneficiarios del Programa BonoGas en el 2017

9%

1%

Atención directa (vía telefónica)

58% 57%

33%

Mesa de Partes Call Center Coreo Electrónico

Atención directa (vía telefónica) Mesa de Partes Call Center

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

45


Supervisión del Programa BonoGas En cumplimiento de lo dispuesto por el numeral 10.5 del artículo 10 del Reglamento del FISE, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 021-2012-EM, modificado por Decreto Supremo N.° 012-2016-EM, el FISE supervisó el cumplimiento de los convenios suscritos con las empresas instaladoras de gas natural. La supervisión se desarrolló de acuerdo con la normativa vigente relacionada a los materiales y a la construcción del servicio de instalación de las conexiones de gas natural financiadas por el Programa BonoGas. Para ello, el FISE suscribió un contrato con una empresa supervisora, que efectuó verificaciones muestrales de las construcciones que se realizaron en el marco del programa en Lima y Callao, así como en Ica. Durante el 2017, se realizaron 8592 supervisiones en Lima y Callao, y 1376 en Ica.

Cuadro N.° 9: Supervisiones en Lima y Callao Distrito

Supervisores

San Juan de Lurigancho

1981

Comas

1060

Villa El Salvador

914

Puente Piedra

795

San Martín de Porres

769

Ate

744

Los Olivos

620

Villa María del Triunfo

466

Callao

319

El Agustino

254

Carabayllo

245

Lurín

136

San Juan de Miraflores

127

Independencia

107

Santa Anita

46

San Miguel

9

Total

8592

Cuadro N.° 10: Supervisiones en Ica Ica-Chincha

218

Ica-Ica

918

Ica-Pisco

240 Total

46

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

1376


Tecnología y sostenibilidad Banca Celular del Banco de la Nación Mediante esta plataforma se realiza el proceso de canje de los Vales de Descuento GLP digitales vigentes, que son registrados mensualmente por las EDE. Este proceso sirve para que el Agente GLP efectúe el canje correspondiente y realice el depósito en línea en la cuenta del Banco de la Nación del beneficiario, previa inscripción a través de mensajes de texto.

Sistema Integral FISE (control de beneficiarios de Vale de Descuento GLP) Esta plataforma tecnológica de FISE permite cubrir las principales necesidades del Fondo, a través de los siguientes módulos:

Gráfico N.° 13 Módulos del Sistema Integral FISE

Módulo de validación de DNI

Módulo Declarativo del Vale FISE

Módulo Recaudador

Permite comprobar que los potenciales beneficiarios no sean personas fallecidas y cumplan con las restricciones de ingresos económicos, entre otras

Hace posible que las empresas distribuidoras eléctricas informen sobre los vales emitidos, vales canjeados y el padrón de beneficiarios.

Herramienta que permita declarar el monto recaudado durante el mes.

Módulo de Ingresos y Egresos

Módulo de Gestión Operativa

Módulo Tukuy Rikuy

Facilita el registro de los ingresos y egresos del fondo, lo que permite clasificar las operaciones registradas.

Genera reportes de vales emitidos, canjeados y el padrón de beneficiarios.

Registra solicitudes sobre distribución de vales, comportamientos del agente, ingresos en el padrón y comportamiento de la EDE.

Módulo de Alertas

Módulo de Cocinas

Módulo Visor Distrital del FISE

Permite detectar comportamientos atípicos en la gestión del canje de los Vales de Descuento FISE.

Tiene como finalidad planificar la entrega de cocinas, gestionar las impresiones y permitir la declaración de las entregas realizadas.

Herramienta de Inteligencia de Negocios que nos permite ver los distintos indicadores del Fondo Semaforizado a nivel distrital.

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

47


Portal de Habilitaciones de Gas Natural Residencial (control de las liquidaciones del Programa BonoGas) Las liquidaciones del Programa BonoGas a través del Portal de Habilitaciones de Gas Natural Residencial, se efectúan desde octubre de 2017. Este portal permite registrar las visitas, solicitudes y aprobación de instalación, instalación de la acometida, instalación interna domiciliaria, habilitación, apelaciones a la habilitación, y registrar el financiamiento otorgado mediante el Programa BonoGas.

Gráfico N.° 14: Módulos del Sistema GNR

Módulo de Solicitudes de Suministro Permite registrar la solicitud, aprobación, instalación y habilitación.

Módulo de Pago al Instalador Permite registrar las condiciones de pago y detalles asociados a la instalación.

Módulo de liquidaciones GNR01 y GNR02

Módulo de recuperación de Financiamiento

48

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Sistema de Gas Natural Vehicular (control de los financiamientos de conversiones vehiculares a GN) A partir de su implementación, programa para el 2018, este sistema permitirá gestionar las solicitudes de conversión, aprobación del financiamiento, certificación de la conversión, liquidación al certificador, liquidación al taller, devolución a la entidad bancaria y recuperación del financiamiento.

Gráfico N.° 15: Módulos del Sistema GNV

Módulo de Solicitudes de Financiamiento de Conversión Vehicular

Módulo de Certificación de Conversiones

Módulo de Liquidaciones al Taller y Certificador

Módulo de Devolución al Banco

Módulo de Gestión de la Devolución del FInanciamiento del Beneficiario

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

49


Gestión financiera Al concluir el ejercicio 2017, la situación financiera del FISE permitió atender los fines para los cuales fue creado. El activo corriente llegó a S/ 1 160 611 974.50, que representa una disminución de 5.62% respecto del año anterior (ver Cuadro N.° 11).

Cuadro N.° 11: Estado de situación financiera en Soles CONCEPTO

2017

2016

VARIACIÓN

ACTIVO

1 194 490 405.30

1 229 715 735.00

-2.86%

ACTIVO CORRIENTE

1 160 611 974.50

1 229 715 735.00

-5.62%

ACTIVO NO CORRIENTE

33 878 430.80

-

-

PASIVO

63 754 236.95

19 571 509.79

225.75%

PASIVO CORRIENTE

26 111 536.06

19 571 509.79

33.42%

PASIVO NO CORRIENTE

37 642 700.89

-

-

PATRIMONIO

1 130 736 168.35

1 210 144 225.21

-6.56%

RESULTADOS CULMINADOS

1 130 736 168.35

1 210 144 225.21

-6.56%

PASIVO MÁS PATRIMONIO

1 194 490 405.30

1 229 715 735.00

-2.86%

Fuente: Estados Financieros FISE al 31 de diciembre de 2017.

50

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Cuadro N.° 12: Estado de Gestión en Soles CONCEPTO

2017

2016

VARIACIÓN 2017/2016

INGRESOS OPERATIVOS

494 239 307

499 021 227

-0.96%

GASTOS OPERATIVOS

628 281 860

283 092 009

121.94%

RESULTADO OPERACIONAL

-134 042 553

215 929 218

-162.08%

OTROS INGRESOS Y GASTOS

56 861 379

51 057 244

11.37%

RESULTADO DEL EJERCICIO

-77 181 174

266 986 462

-128.91%

Fuente: Estados Financieros FISE al 31 de diciembre 2017.

De acuerdo con el Estado de Gestión consolidado, el resultado del ejercicio para el 2017 fue de – S/ 77 181 174.35, representando un 129% menos respecto del 2016 que obtuvo un superávit de S/ 266 986 462. Esto se debió a que los egresos no financieros se incrementaron en 122% (de S/ 283 092 009 en el 2016 a S/ 628 281 860 en el 2017), siendo el más relevante el desembolso correspondiente al Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.° 040-2008-EM (equivalente a S/ 156 522 523.00).

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

51


Cuadro N.° 13: Egresos del Estado de Gestión al 31 de diciembre de 2017. DETALLE

Diciembre 2017

Diciembre 2016

S/

S/

VARIAC. %

Serv. Adm. Financ. Y de Seguro - Comisión de Éxito

4 513 215

8 327 744

-46%

Serv. Adm. Financ. Y de Seguro - Comisión de Administrac.

393 294

169 920

131%

Gastos notariales

0

4 130

-

Serv. Diversos - Programa de transf. De vales físicos

3 310 992

4 055 440

-18%

Serv. Diversos - Programa de transf. De vales dígitales

153 209 962

158 481 072

-3%

Serv. Diversos - Costos Administrativos y Operativos ED ES

14 606 930

16 995 343

-14%

Gastos financieros

61 462

22 331

-

Gastos por precancelacnión de inversiones

26 966

-

-

Otros gastos - Reembolso a Osinergmin

2 824 080

2 135 250

32%

Otros gastos - diferencia de cambio

11 888 816

23 286 527

-49%

3 924 376

-

-

Servicios Diversos - Reembolso a las EDES por el MCTER

169 534 603

88 627 630

91%

Serv. Diversos - Programa de transf. FISE GNR

115 608 440

2 825 417

-

Serv. Diversos - Programa de transferencia Emp. GNR Ica

1 505 742

-

-

Serv. Diversos - Derecho de conexión y acometida GNR Ica

513 393

-

-

Servicios Diversos - Mecanismo de Promoción MN

81 094 390

-

-

Servicios Diversos - Mecanismo de Promoción ME

75 428 134

-

-

Servicios Diversos - Serv. Adm. Calidda

81 306

-

-

Serv. Profesionales, técnicos, proveedores

1 733 300

1 470 063

18%

640 259 104

306 400 867

109%

Reembolso gtos. Compensaciñon y contingencia-Fotovoltaicos

TOTAL CUENTA

Fuente: Estados Financieros FISE al 31 de diciembre de 2017.

52

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Estado de Situaciรณn Financiera Consolidado al 31 de diciembre de 2017 (Expresado en soles)

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017

53


Nuestro Equipo

54

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


Primera compaginación del Vale de Descuento GLP físico del Programa de Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP - 2012

Reconocimientos Memoria Anual de Gestión FISE 2017

55


Reconocimientos La participación del Fondo de Inclusión Social Energético en concursos y eventos importantes ha permitido evaluar sus procedimientos de operatividad y resultados obtenidos, lo cual da pie para conseguir el óptimo desarrollo de sus actividades. Asimismo, su participación es una gran ventana para tener contacto más directo con los profesionales del sector y una visión distinta de los programas, lo que será de utilidad para recoger opiniones y críticas que ayuden al Fondo a hacer una evaluación de los planteamientos que propone.

Finalistas en las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017 - Ciudadanos al Día (CAD) La estrategia desarrollada por el Proyecto FISE «SMS tecnología al servicio de los usuarios sin recibo de luz–Vale GLP 1.5G» fue finalista en la categoría «Servicio de Atención al Ciudadano» en la edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017, otorgado por CAD.

Finalistas de «Creatividad Empresarial 2017» - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) En el 2017, el Proyecto FISE presentó el «Vale SMS FISE rapidez, ahorro y seguridad a todo el Perú para mejorar el acceso a la energía» en el concurso Creatividad Empresarial 2017 de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), quedando como finalista en la categoría «Gestión pública nacional».

56

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Beneficiaria del Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial

Publicaciones Memoria Anual de Gestión FISE 2017

57


Revista Semestral FISE 2017-I: BonoGas Usuaria 50 Mil

Revista Semestral FISE 2017-II: Cobertura Energética FISE 2017

58

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Beneficiaria del Programa Masivo Fotovoltaico

Anexos Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017

59


Normativa FISE Normativa General FISE Decreto Legislativo N.° 1331, incorpora disposiciones a fin de promover la masificación de gas natural a nivel nacional. El FISE es un mecanismo de acceso universal a la energía, y tiene el fin de implementar el Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.° 040- 2008-EM, dirigido a las población de menores recursos. Publicado el 6 de enero de 2017 Resolución Ministerial N.° 267-2017-MEM/DM, modifica los numerales 1 y 4 del Anexo del Programa Anual de Promociones 2017, aprobado por la Resolución Ministerial N.° 549-2016-MEM/DM, con relación al Programa de Promoción de nuevos suministros residenciales en el área de la concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de Lima y Callao y el Programa Masivo Fotovoltaico para Zonas Aisladas No Conectadas a Red. Publicada el 22 de junio de 2017 Ley N.° 30693, Ley de Presupuesto del 2018, amplía la vigencia del encargo al Osinergmin como Administrador del FISE hasta el 30 de abril de 2019. Publicada el 7 de diciembre de 2017 Decreto Supremo N.° 041-2017-EM, modifica el artículo 15 del Reglamento de la Ley N.° 29852, respecto del número de Vales de Descuento GLP para las instituciones educativas públicas bajo el ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y los comedores populares que brindan sus prestaciones en el marco de la gestión del Programa de Complementación Alimentaria (PCA). Publicado el 19 de diciembre de 2017

Para la Compensación Social y Promoción para el Acceso al GLP Resolución de Gerencia de Regulación de Tarifas N.° 026-2017-OS/GRT, aprueba los costos estándares unitarios de las distribuidoras eléctricas para la implementación y operatividad del FISE y su fórmula de actualización. Publicada el 6 de mayo de 2017

60

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Resolución Ministerial N.° 222-2017-MEM/DM, suspende la aplicación de los numerales 5 y 6 del Procedimiento de exclusión de Usuarios FISE del Programa de compensación social y/o promoción para el acceso al GLP, aprobado mediante Resolución Ministerial N.° 075-2016-MEM/DM, respecto a los Usuarios FISE ubicados en los distritos, provincias y departamentos declarados en Estado de Emergencia o que pudieran ser declarados a consecuencia de los desastres naturales causas por las intensas lluvias o bajas temperaturas hasta el 31 de diciembre de 2017. Publicada el 5 de junio de 2017 Resolución Ministerial N.° 318-2017-MEM/DM, suspende hasta el 30 de junio de 2018 la aplicación del numeral 5 del Procedimiento de Exclusión de Usuarios FISE del Programa de Compensación Social y/o Promoción para el Acceso al GLP, aprobado mediante Resolución Ministerial N.° 075-2016-MEM/DM, respecto de los Usuarios FISE que no cuenten con Clasificación Socioeconómica (CSE) en el Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) o que no tengan CSE de pobre o pobre extremo. Publicada el 26 de julio de 2017

Para la Masificación del Uso del Gas Natural (Residencial y Vehicular) Resolución de Consejo Directivo N.° 016-2017-OS/CD, aprueba el Precio Máximo del Servicio Integral de Instalación Interna del Programa Anual de Promociones 2017 para un punto empotrado o a la vista, para la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao y la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Ica. Publicada el 2 de febrero de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 064-2017-OS/CD, modifica el “Procedimiento para celebrar convenios para la prestación del Servicio Integral de Instalación Interna en el marco del Programa de Promoción de Nuevos Suministros Residenciales de Gas Natural a ejecutarse con recursos del FISE” y la Directiva para las Contrataciones de la Administración del FISE, referida a la presentación de solicitudes y propuestas, con la finalidad de adecuar sus disposiciones a lo establecido en el Decreto Legislativo N.° 1246, que prohíbe a la Administración Pública exigir a los administrados la información que puede obtener directamente mediante la implementación progresiva de la interoperabilidad entre entidades. Publicada el 13 de abril de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 091-2017-OS/CD, aprueba los costos administrativos incurridos por la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A., durante el período del 1 de setiembre de 2016 hasta el 30 de abril de 2017, con motivo de la implementación del FISE, en el marco del Programa de Promoción de Nuevos Suministros Residenciales de Gas Natural Publicada el 28 de mayo de 2017

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

61


Resolución de Proyecto FISE N.° 53-2017-OS-FISE, aprueba el Procedimiento para la supervisión del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Convenio para el Servicio Integral de Instalación Interna a ejecutarse con recursos del FISE, con el fin de establecer disposiciones para la supervisión del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el convenio para ejecutar el Servicio Integral de Instalación Interna a ejecutarse con recursos del FISE, suscrito entre el Administrador del FISE y la empresa Instaladora GNR y/o Concesionario, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 10.5 del artículo 10 del Reglamento del FISE. Publicada el 27 de junio de 2017

Para la Compensación para el desarrollo de Nuevos Suministros en la Frontera Energética Resolución Directoral N.° 040-2017-EM/DGER, aprobó el Procedimiento de Verificación en capo para el desarrollo de las actividades de constatación a cargo de las Empresas Distribuidoras conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N.° 036-2014-EM. Publicada el 10 de febrero de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 058-2017-OS/CD, aprobó el Cargo RER Autónomo aplicable al servicio de suministro de energía en Áreas No Conectadas a Red. Además, de la actualización y liquidación del Cargo RER Autónomo, fijar los cargos de corte y reconexión para sistemas fotovoltaicos, y las condiciones de aplicación del Cargo RER Autónomo y del Corte y Reconexión. Publicada el 12 de abril de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 138-2017-OS/CD, modificó el cuadro del Cargo RER Autónomo aplicable al servicio de suministro de energía en Áreas No Conectadas a Red, aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo N.° 058-2017-OS/CD. Publicada el 20 de junio de 2017 Resolución Ministerial N.° 175-2017-MEM/DM, aprobó el Procedimiento de transferencia de los ingresos del Cargo RER Autónomo al Fideicomiso Fotovoltaico. Publicada el 27 de junio de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 151-2017-OS/CD, aprobó el Procedimiento para el desembolso de recursos del FISE en el marco del Programa Masivo Fotovoltaico para zonas aisladas no conectadas a red. Publicada el 7 de julio de 2017

62

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Para la implementación del Mecanismo de Promoción contenido en el Decreto Supremo N.° 0402008-EM. Decreto Supremo N.° 004-2017-EM, reconoce de manera extraordinaria el acceso al Descuento de Promoción a favor de aquellos consumidores residenciales que, entre el 25 de junio de 2014 y el 30 de junio de 2016, no fueron beneficiados con el Mecanismo de Promoción. Publicado el 4 de febrero de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 079-2017-OS/CD, aprobó el Procedimiento para la remisión de la información de los recursos disponibles del Mecanismo de Promoción. Publicada el 4 de mayo de 2017 Decreto Supremo N.° 017-2017-EM, modificó el Decreto Supremo N.° 004-2017-EM, estableciendo que la ejecución de lo dispuesto en el mencionado decreto debía financiarse con los saldos disponibles del FISE, conforme con el fin previsto en el numeral 5.5 del artículo 5 de la Ley N.° 29852, hasta por un máximo de S/ 186 000 000.00. Asimismo, determinó que el monto a reconocerse por el Descuento de Promoción era de US$ 322,000, según lo establecido en la Resolución N.° 086-2014-OS/CD y que el Administrador del FISE debía habilitar los recursos económicos para alcanzar los objetivos previstos en el Decreto Supremo N.° 0042017-EM, a través de la transferencia de recursos económicos a la Cuenta de Promociones, encargando además, a Osinergmin la determinación de los montos y la periodicidad de estas transferencias, previa validación de la información de los beneficiarios y liquidaciones respectivas. Publicado el 18 de mayo de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 153-2017-OS/CD, aprobó la Norma Procedimiento para la implementación del reconocimiento del Descuento de Promoción a Consumidores residenciales dispuesto por Decreto Supremo N.° 004-2017-EM, cuyo numeral 8.2 señala que Osinergmin debe aprobar el primer monto que el Administrador del FISE deberá transferir a la Cuenta de Promociones y que para las aprobaciones de los montos siguientes debe tomar en cuenta los resultados de los reportes de Devoluciones que remita el Concesionario. Publicada el 14 de julio de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 169-2017-OS/CD, aprobó el primer monto que el Administrador del FISE debía transferir a la Cuenta de Promociones de la empresa Cálidda y la primera lista de beneficiarios del reconocimiento extraordinario del Descuento de Promoción a que se refiere el Decreto Supremo N.° 0042017-EM. Publicada el 27 de julio de 2017

Memoria Anual de Gestión FISE 2017

63


Resolución de Consejo Directivo N.° 184-2017-OS/CD, aprobó el Procedimiento de Supervisión del Reconocimiento del Descuento de Promoción a Consumidores Residenciales dispuesto mediante Decreto Supremo N.° 004-2017-EM, a ser aplicado en la empresa Cálidda. Publicada el 26 de agosto de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 182-2017-OS/CD, aprobó el segundo monto que el Administrador del FISE debía transferir a la Cuenta de Promociones de la empresa Cálidda y la segunda lista de beneficiarios del reconocimiento extraordinario del Descuento de Promoción a que se refiere el Decreto Supremo N.° 0042017-EM. Publicada el 25 de agosto de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 197-2017-OS-CD, aprobó el balance de los fondos transferidos por el FISE para la devolución de la primera y segunda lista de beneficiarios del reconocimiento extraordinario del Descuento de Promoción señalado en el Decreto Supremo N.° 004-2017-EM y aprobado mediante Resoluciones Nos. 169 y 182-2017-OS/CD. Publicada el 28 de setiembre de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 228-2017-OS/CD, aprobó el tercer monto que el Administrador del FISE debía transferir a la Cuenta de Promociones de la empresa Cálidda y la tercera lista de beneficiarios del reconocimiento extraordinario del Descuento de Promoción a que se refiere el Decreto Supremo N.° 0042017-EM. Publicada el 15 de diciembre de 2017 Resolución de Consejo Directivo N.° 234-2017-OS-CD, aprobó el balance de los fondos transferidos por el FISE para la devolución de la tercera Lista de Beneficiarios del reconocimiento extraordinario del Descuento de Promoción señalado en el Decreto Supremo N.° 004-2017-EM y aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N.° 228-2017-OS/CD. Asimismo, se aprobaron los montos que la empresa Cálidda debe devolver al Administrador del FISE, producto de la diferencia entre los montos de amortizaciones y devoluciones aprobados por Osinergmin y las amortizaciones y devoluciones efectivamente ejecutadas en favor de los usuarios de la tercera lista de beneficiarios. Publicada el 29 de diciembre de 2017

64

Memoria Anual de Gestión FISE 2017


Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017

65


66

Memoria Anual de Gestiรณn FISE 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.