Revista FIESTA Times - Edición Septiembre 2022

Page 1

F I E S T A T I M E S Vol. 67SEPTIEMBRE 2022 Elalcoholesunasustanciaquereducela funcióndelcerebro,afectandoel pensamiento,elrazonamientoyla coordinaciónmuscular.Todasestas habilidadessonesencialesparaoperarun vehículodemanerasegura.(NHTSA) Si bebes, PASA LA LLAVE.

FIESTA TIMES

FIESTA TIMES es la revista del Programa FIESTA II, un proyecto adscrito a la Oficina de Calidad de Vida de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y sustentado por la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) Esta revista es el medio oficial del Programa para la divulgación de información a la comunidad universitaria y público en general.

El objetivo de esta publicación es promover el conocimiento sobre el consumo del alcohol, drogas y otras sustancias, y las repercusiones que podría provocar desde diversos contextos. Además, es una vía para llevar el mensaje de prevención de conductores bajo la influencia de bebidas embriagantes, drogas o sustancias controladas

Cada año se realizan diez publicaciones en formato digital y mediante la plataforma www.issuu.com/fiestaii.

Dirección

Sala de Conferencias 1 Segundo nivel del Centro Universitario

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Teléfono

(787)764 0000

Extensiones

86322, 86323

Correo electrónico

fiestaupr@gmail com

Encuentranos en Facebbook @fiestaii Instagram fiesta2upr Twitter @fiestaii

3

1 5

¿Qué son las capacidades cognitivas? Las capacidades cognitivas son un diversos procesos mentales que nos permiten interactuar y relacionarnos en nuestro diario vivir Algunas de nuestras capacidades cognitivas son la memoria, la atención y el lenguaje Las capacidades cognitivas nos permiten atender, procesar, seleccionar, analizar y responder a lo que nos rodea para adaptarnos al entorno. Todo a lo que nos enfrentamos a diario exige una respuesta de nuestra parte y las capacidades cognitivas son quienes responden, por lo que es de suma importancia que nuestras capacidades cognitivas estén alineadas correctamente

El consumo excesivo de alcohol produce un deterioro en las capacidades cognitivas Al consumir alcohol el funcionamiento de las capacidades cognitivas es alterado y difícilmente se puede conducir de forma correcta. Con alcohol en el sistema, la memoria, atención y el lenguaje comienzan a deteriorarse y se comienza a dificultar el uso de esas capacidades. Por esta razón es importante tener en cuenta la cantidad de alcohol que se está ingiriendo en el cuerpo Se debe estar consciente de que el consumo excesivo de alcohol provoca un deterioro en las capacidades cognitivas a corto y largo plazo. Si ha consumido alcohol excesivamente y necesita conducir, procure tener un conductor designado ya que sus capacidades cognitivas no estarán funcionando en su totalidad. Cuida tus capacidades cognitivas, las tenemos para que funcionen correctamente!

Referencias:

Al conducir, es importante que nuestras capacidades cognitivas estén en el funcionamiento correcto. Necesitamos la capacidad de recordar, prestar atención y comunicarnos a la hora de conducir. Con una memoria correcta, podemos recordar fácilmente las reglas de tránsito y no incumplir con la ley Con una atención clara, podemos estar al pendiente de los vehículos y obstáculos en la carretera. También, con una comunicación efectiva somos capaces de identificar un conductor designado en caso de que no estemos en condiciones para conducir.

El Consumo de alcohol, aunque sea moderado, puede provocar Deterioro Cognitivo Geriatricarea (29 de mayo de 2016) https://www geriatricarea com/2016/05/29/el consumo de alcohol aunque se a moderado puede provocar deterioro cognitivo/

Libiano, J. E. (29 de marzo 2022). Las Capacidades

Cognitivas: Qué son, Tipos, funcionamiento y estimulación NeuronUP, rehabilitación y estimulación cognitiva profesional REHABILITACIÓN COGNITIVA PROFESIONAL. https://www neuronup com/estimulacion y rehabilitacion cognitiva/las capacidades cognitivas que son tipos funcionamiento y estimulacion/amp/

Por: Nellibeth Birriel Pérez
FIESTA TIMES Vol 67 sEPTIEMBRE 2022 UPR Recinto de Río Piedras PÁGINA 1

SEGURIDAD PRIMERO

Si bebes, PASA LA LLAVE

Todas las culturas en todas las épocas han tenido comidas y gastronomías diferentes El estilo, los ingredientes y el énfasis en cada plato cambia de país en país y de año en año. Desde la antigüedad hasta el presente, uno de los ingredientes que se han visto en la cocina ha sido el alcohol. No solo como acompañante, sino también en algunos platos como parte de los ingredientes principales Desde el whisky hasta el vino, se ha utilizado el alcohol para distintos propósitos dentro de la cocina, más allá de tomarlo

Algo interesante de este asunto es que aunque es algo habitual, hay muchas personas que desconocen el propósito de esta práctica. Las propiedades químicas del alcohol provocan que el sabor de los alimentos resalte, al igual que la sal El añadirle alcohol no es con la intención de que la comida sepa a licor, sino que el aroma y el sabor sean enriquecidos Sin embargo, es importante destacar que esto es solo posible cuando se le añade un poco de alcohol. El uso moderado en los platos lo mejora; mientras que el exceso daña y derroca su propósito. “Lo correcto es alrededor de un 1% Si sobrepasa el 5% el sabor alcohólico será tan predominante que acabará por enmascarar el resto de sabores y aromas del plato en cuestión” (Segura, 2021)

Cuando observamos los platos que contienen este ingrediente, podemos incluir algunas de las recetas de De la Heras (2020) , y algunas otras como : t iramisú, e spaguetis con salsa de vodka , p ollo asado al ron , m ango caramelizado al ron con especias , p ollo al grill con salsa de whisky y manzana , m ousse de chocolate con whisky , y steak al vino. Además de estos platos, hay muchísimos otros que utilizan distintos alcoholes como el bourbon, el brandy, el coñac, el licor de café, el tequila y a guardiente. Otros usos del alcohol al momento de cocinar es el flambear, macerar y adobar, y achispar o emborrachar postres El flambeado es cuando se rocía con alcohol para prenderlo en fuego “ Al quemarse el alcohol

disuelve la grasa de la superficie e intensifica el sabor del plato” (Cocina Casera, 2021) El macerar es basicamente dejar un alimento marinar, sumergirlo por un tiempo prolongado para adquirir el olor, ablandar o conservarlos. Es muy común en frutas y en la repostería. Mientras que el adobar es más común en carnes y sirve para hablandar

Dentro de todos los usos que tiene, la cantidad de alcohol varía según la receta y el uso que se le vaya a dar al mismo Sin embargo, en este proceso han surgido varios mitos que podrían afectar negativamente a quien consuma estos alimentos al no conocer la realidad El mito que analizaremos, y es el más famoso, es que el alcohol se evapora a su totalidad por las altas temperaturas al momento de cocinar. La realidad es que aunque el alcohol etílico tiene un punto de ebullición de 78.3°C y se cocina en entre 120°C a 230°C dependiendo del alimento, nunca se evapora por completo Según una investigación de científicos para el Banco Nacional de Datos sobre la Nutrición de Estados Unidos, llegaron a la conclusión de que “todos los platos mantenían parte del alcohol, un 5% los que menos y un 85% los que más” (Segura, 2021). Aunque estos porcentajes serían menos de lo que se consume al tomar una bebida alcohólica, es necesario tener precaución con los niños, mujeres embarazadas, personas que no pueden consumir alcohol, y con conductores

Por: Joizibeth Santos Rodríguez
FIESTA TIMES Vol 67 Septiembre 2022 UPR Recinto de Río Piedras
PÁGINA 3

Como el alcohol nunca desaparece por completo, las personas sensibles al alcohol o que les podría afectar, no deben consumir estos tipos de comidas. Según López (s.f.), el alcohol que se conserva depende del tipo de cocinado y el tiempo Ofrece una pequeña guía para dejarse llevar, pero esto podría variar por la cantidad de alcohol añadida, el tipo de alimento, la temperatura en que se cocinó, y del tiempo en que se dejó marinar, si alguno. Y no es el único, varias páginas y artículos ofrecen guías para saber cuánto alcohol se conservó en el alimento, pero se debe tomar la información con pinzas ya que todo depende de muchos factores, como los que se mencionaron anteriormente La exhortación de parte de FIESTA II es que si vas a conducir, optes por recetas que no utilicen alcohol ya que podrías exederte del porcentaje máximo permitido por ley y podría ponerte en riesgo a ti y a tu familia. Además, otro riesgo es si se acompaña con otras bebidas alcohólicas, es mucho más peligro y probable que te embriagues Si es sumamente necesario esas bebidas como parte de la receta, se puede optar por “bebidas no alcohólicas como vino, cerveza, sidra y otros sin etanol en su interior” (López, s.f.). Recuerda buscar soluciones y alternativas para mantenerte seguro a ti y a los tuyos. Si bebes (o comes algún alimento preparado con alcohol), pasa la llave.

Referencias: Cocina casera (2021) Usos del alcohol en la cocina: técnicas, sabores y recetas Recuperado de https://cocina casera com/usos del alcohol en la cocina/ De las Heras, J (2020) 22 recetas sencillas y resultonas para aprovechar los restos de alcohol que tienes en casa Recuperado de https://www directoalpaladar com/recetario/22 recetas sencillas resultonas para aprovechar restos alcohol que tienes casa López, A. (s.f.) ¿Se evapora el alcohol al cocinar con él?¿Leyenda urbana en la cocina?. Recuperado de https://www.recetasderechupete.com/se evapora el alcohol al cocinar con elleyenda urbana en la cocina/37274/ República (2012) Cómo sustituir las bebidas con alcohol en las recetas Recuperado de https://gastronomiaycia republica com/2012/12/29/como sustituir las bebidas con alcohol en las recetas/ Segura Celma, A (2021) ¿Realmente se evapora todo el alcohol cuando lo usamos para cocinar? Recuperado de https://www lavanguardia com/comer/materia prima/20210915/7670105/realmente evapora todo alcohol cocinar html

Soy celíaco no extraterrestre (s f ) Temperatura del horno, equivalencia en grados y trucos de uso. Recuperado de https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/temperatura del horno/

FIESTA TIMES Vol 67 Septiembre 2022 UPR Recinto de Río Piedras
PÁGINA 4

El pueblo de Toa Alta ubicado en el norte de Puerto Rico es conocido como la “Ciudad del Toa”, la “Cuna de Poetas”, “Los ñangotaos” y la “Ciudad del Josco” (Puerto Rico, n d ) El nombre “Toa” proviene de la relación que vincula a cómo los taínos le llamaban al Río de la Plata. Geograficamente se ubica entre los municipios de Dorado y Toa Baja; al este con el municipio deBayamón; al sur con el de Naranjito y al oeste con los de Vega Alta y Corozal. Este territorio se extiende a través de 72 kilómetros cuadrados que equivale a 28 millas cuadradas Según el censo del año Toa Alta cuenta con 63,929 toalteños

se puede apreciar su fachada, su campanario, sus pilares y su puerta de piedra, flanqueada por columnas. Además, tiene otros lugares de interés que podrías visitar, como el Refugio de Vida Silvestre del Embalse La Plata, el árbol legendario de Bala de Cañón, la Casa Alcaldía y la Casa del Artesano

Refugio de Vida Silvestre

El Refugio de Vida Silvestre del Embalse La Plata cuenta con actividades al aire libre en contacto con a naturaleza ("DRNA reabre el área recreativa del Refugio de Vida Silvestre del Embalse La Plata, 2015) . Este lugar es perfecto para pasadías y para hacer deportes de remo en canoas, kayaks y balsas. Además, se puede practicar la pesca recreativa de orilla o en embarcación, así como la observación de aves.

El municipio está dividido en los siguientes barrios: Toa Alta Pueblo, Mucarabones, Río Lajas, Quebrada Arenas, Galateo, Ortiz, Piñas, Quebrada Cruz y Contorno (Puerto Rico, n.d.).

Toa Alta es uno de los pueblos más antiguos de Puerto Rico, este se fundó en el año 1751 bajo gobernación de Agustín Parejas. Tiene una parroquia que aún se preserva y es un monumento histórico porque se constituyó bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción y San Fernando Rey. En el 1775, la iglesia contaba con tres naves. Actualmente,

Por: Adriana M Vázquez Luciano
FIESTA TIMES Vol 67 Septiembre 2022 UPR Recinto de Río Piedras
PÁGINA 5

Otro de los lugares para visitar es el árbol legendario ubicado en la Plaza de Recreo, que también se le conoce como ‘bala de cañón’ y se cree que fue sembrado en 1912 De este árbol crece una flor muy único de color rojo y amarillo, colores que distinguen a Toa Alta ("Toa Alta", 2010) .

Casa Alcaldía

Para conocer más a profundidad la historia de este pueblo se puede visitar la alcaldía Esta se ubica en la Calle Antonio R Barcelo en Toa Alta.

Casa del Artesano

En esa misma calle el edificio 75 107 se encuentra la Casa del Artesano, lugar donde se puede ver algunos trabajos a través de los tiempos de distintos artesanos puertorriqueños. Estas son distintas actividades que se pueden hacer sin tener que consumir alcohol para pasarla bien y tener un día tranquilo

Plaza de Recreo de Toa Alta
FIESTA TIMES Vol 67 Septiembre 2022 UPR Recinto de Río Piedras Referencias: Comunicaciones A A O de (5 de diciembre de 2018) Mapa territorial e Información Geográfica de Vega Baja Municipio Autónomo de Vega Baja Recuperado de https://www vegabaja gov pr/feature/preset styles/ Vega Baja (s f ) Recuperado de http://nuestropuertorico com/municipios/vega baja/#: :text=El%20pueblo%20de%20Vega%20Bajade%20naranja%20en%20la%20regi %C3%B3n PÁGINA 6
Portuseguridadylade
quienesterodean,guiar borrachonuncadebeseruna alternativa. S I B E B E S , P A S A L A L L A V E
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.