Alba Saavedra, Augusto Rojas, Débora Ibarra, F. Rebolledo, Lola del Pozo, Lulú Villaseñor
Grupo Publicitario Edigibo
Ricardo Martínez
Colaboradores
P. Fernando Pascual, L.C.
María del Castillo
Aleteia
Silvia del Valle
Catholic.net
Susana Porras
GrupO puBlICItArIO EDIGIBO
Dr. David De Rungs
Dra. Rosa Chávez Cárdenas
Priscilla Soler
Holiherb
Hospital Houston Methodist
MSD Salud Animal en México
Domicilio: Av. Cuauhtémoc No. 421, despacho 236, Cd. del Sol, C.P. 45050, Zapopan, Jalisco, México.
rESErVA DE DErECHO DE AutOr
Reserva: No. 04-2015-112713 3323 00-203
Titular: WWW.FIANCEEBODAS.COM
Género: Difusiones periódicas
Especie: Difusión vía red de cómputo
FIANCEEBODAS
Pepe Molina Booking.com
Potatoes USA
Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort
CONtACtO
Publicidad: fiance.magazine@gmail.com
Información: info@fianceebodas.com
rEGIStrO DE MArCA
Clase 42: 1412139
Clase 09: 1412137
Clase 38: 1412138
Publicación mensual enfocada a las bodas.
FIANCÉE BODAS DIGITAL no se hace responsable del contenido publicitario y promocional que aparece en la revista, ésta será responsabilidad del anunciante; ni tampoco asume responsabilidad alguna de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio o procedimiento, sin que para ello se cuente con la autorización escrita del editor.
¿Yo sé que existo porque tú me imaginas. Ángel González, Muerte en el olvido.
te preguntas cómo planificar una ceremonia de bodas única y emotiva? ¡Aquí te lo contamos todo! Descubre el paso a paso para organizar la celebración religiosa, desde los trámites y las lecturas bíblicas, hasta la decoración, el cortejo y la salida de los novios. la más reciente colección de calzado de Valentina rangoni, los accesorios de lujo de Ariel taub y la nueva cápsula nupcial de parfois. Más de cien looks de novia temporada 2026 y, en portada, rosa Clará. Scoutting en el lujoso Fairmont Mayakoba donde encontramos escenarios espectaculares para el “¡Sí, quiero!”. Desliza la pantalla ya mismo, ¡hay mucho qué ver en esta edición!
Fotografía: cortesía Rosa Clará Couture.
cortesía Rosa Clará Couture.
Creativas maneras de acomodar los lugares
44
Las flores de la iglesia
54
Ideas inspiradoras para la salida de los novios
pasos para planificar tu ceremonia de bodas
Guía de lecturas bíblicas
Entre los manglares y el mar, tu boda en Fairmont Mayakoba
Aire Atelier colección novias 2026
Chanel colección alta costura Otoño 2025
Jaclyn Whyte
colección novias
Primavera 2026
114
Justin Alexander Signature colección novias Primavera 2026
parfois colección cápsula de novias
Peter Langner colección novias
Primavera 2026
peter langner
Icons colección novias
Primavera 2026
rosa Clará Boheme colección novias 2026
rosa Clará colección novias 2026
rosa Clará Dreams colección novias 2026
rosa Clará Gatsby colección novias 2026
Rosa Clará Soft colección novias 2026
Novedades
viajes salud
Villa Hamptons
el corazón de Yucatán la ira mal canalizada Explante mamario
Snacks saludables para impulsar tu fertilidad
Una mirada al interior de tu botella de agua
hogar
Tres hábitos de Firulais
La
naturaleza y las nuevas colecciones de Castro Lighting
Sala de estar con diseño de mediados de siglo
Sofisticada estancia de diseño moderno
Tapetes que capturan la fluidez del agua
El Perdido, un refugio donde el tiempo se diluye
Lujo sin gastar de más
Buñuelos de papa con crema mascarpone la receta clásica del Daiquirí
agenda nuPcial
planea tu boda paso a paso
El vESTIDo DE novIa
Tips para reducir el estrés antes de ir a comprar el vestido de novia.
lo primero será, junto con su pareja, determinar el presupuesto global de la boda y el porcentaje o cifra que destinarán a sus atuendos. Definan el estilo y estética de la boda, para saber qué tipo de vestimenta deben adquirir. Haga cita antes de visitar la boutique o diseñador/a de modas, para recibir una atención personalizada. Agende una o dos boutiques por día, no más, esto evitará que se sienta abrumada. Conforme tenga hora y fecha, comuníquelo a las personas que le gustaría que la acompañaran; elija pocas personas, y asegúrese de que entre su séquito haya al menos una persona honesta que le hablen siempre con la verdad, por ejemplo, su mamá, esto le garantizará una opinión sincera y desinteresada. pida a una de sus acompañantes se encargue de tomar fotos de cada atuendo que usted se pruebe: frente, espalda y perfil. En su cita, lleve tacones altos y lencería sin adornos en color blanca o nude. Si no la convence ningún vestido, diga abiertamente que continuará su búsqueda, esto es preferible a comprar algo que no es de su agrado; si no se siente capaz de hacerlo, discretamente pídale a alguna de sus acompañantes que la ayude.
vIDEógRaFo
¿Debo contratar video para la boda? Es una fiesta pequeña.
la boda es una inversión que le costará tiempo y dinero. Es un suceso que, aunque va a durar solo unas horas, lleva meses de planificación. Cada detalle tiene una historia detrás, ¡y un montón de decisiones! lo único que quedará de toda esta inversión son los recuerdos y las imágenes. Y créame, las películas son el recuerdo más vívido que tendrá, lleno de sonidos y movimientos que les permitirán retroceder en el tiempo. A través de su video de boda podrá ver las reacciones de sus invitados y muchos detalles que de otra forma no serían capaz de percibir en su ajetreado día como novios. El video del día de la boda es la oportunidad perfecta para revivir esta etapa de su vida. Aunque la fotografía es extremadamente importante, nunca reemplazará una película de bodas de alta calidad. En esencia, esos son dos tesoros muy diferentes que nunca se arrepentirá de tener.
InvITaCIonES
¿Invitaciones de boda: papel o digital?
Es una decisión muy personal que solo los novios pueden tomar. ¿Qué le gustaría más a usted y su pareja? ¿les gustaría guardar una invitación impresa para la posteridad? ¿Aman el olor de papel y la tinta? O, más bien, ¿los apasiona la tecnología? ¿Sus invitados —al menos la mayoría— cuentan con mensajería instantánea (Whatsapp, telegram, Messenger) o correo electrónico para recibir la invitación? las respuestas a estas preguntas podrán ayudarlos a tomar la decisión que más se acerque a su personalidad y estilo de vida.
Queremos apoyarte en la planeación de tu boda, si tienes alguna duda o te gustaría compartir tus ideas con otras novias, hazlo a través de este espacio, ¡es para ti!
Las semiLLas
en L os ritua L es de B oda
Por: Augusto Rojas / Gemini IA*
Las semillas son un símbolo muy poderoso en muchas culturas, ya que representan la fertilidad, la prosperidad y el crecimiento de la nueva vida que comienza la pareja. Hoy, en Fiancée Bodas, te compartiremos algunas ideas para llevarlas hasta tu boda, ¡acompáñanos!
lanzar arroz o semillas a la salida de la ceremonia
Es una de las tradiciones más conocidas. Se lanzan granos de arroz, que son semillas, a los recién casados mientras salen de la iglesia o del lugar de la ceremonia. Este acto simboliza el deseo de que la pareja tenga una vida próspera y fértil.
Intercambio de semillas en la ceremonia
Algunas parejas optan por un ritual en el que se intercambian un puñado de semillas. pueden ser semillas de flores que plantarán juntos más tarde, simbolizando que su amor florecerá y crecerá con el tiempo.
Regalar semillas a los invitados
En lugar de los típicos recuerdos de boda, los novios pueden regalar pequeños paquetes de semillas de flores o hierbas a sus invitados. la idea es que los invitados las planten y cuiden, recordando el amor de la pareja a medida que las plantas crecen.
El ritual del “árbol de la vida”
Durante la ceremonia, los novios plantan las semillas de un árbol pequeño en una maceta, usando tierra de sus hogares de origen. Al regarlo juntos, simbolizan el compromiso de nutrir su relación y ver cómo crece, al igual que el árbol.
El pastel de bodas con “semillas de la felicidad”
En algunas ceremonias de la India, se preparan dulces tradicionales que contienen semillas de sésamo o amapola. Se cree que estas semillas traen buena suerte y prosperidad a la pareja.
Elaborar “bombas de semillas” los novios y sus familias pueden crear pequeñas bolas de arcilla o papel reciclado que contienen semillas de flores silvestres. Estas se pueden lanzar en un campo o jardín después de la boda para esparcir vida y belleza.
ofrenda de semillas a los ancestros
En algunas culturas, los novios ofrecen un puñado de semillas en un altar a sus ancestros. Esto se hace para honrar a las generaciones pasadas y pedir su bendición para la nueva familia.
Decoración con semillas
las semillas también se pueden usar de forma creativa en la decoración de la boda. puedes llenar jarrones transparentes con semillas de diferentes tipos y colores para crear centros de mesa únicos, o usarlas para decorar los caminos hacia el altar.
* Gemini es tu asistente de IA personal, proactivo y potente de Google. Pruébalo sin costo para tareas laborales, educativas o domésticas: https://gemini.google.com/
Cadenas de Contratiempos
Por: P. Fernando Pascual, L.C. , para Catholic.net
Normalmente los resultados son previsibles y benéficos. Al respirar, me oxigeno. pienso mejor. Aprovecho más el tiempo. termino la tarea. respondo mensajes importantes. Aclaro malentendidos. En ocasiones, sin embargo, se inicia una cadena de contratiempos que nos desgasta, incluso nos hace verlo todo con cierto pesimismo. pensemos en una escena en el hogar. No enciende la computadora. Voy al cable y lo desenchufo. Al reenchufarlo muevo el codo, golpeo una taza de café y mancho un formulario importante.
Al ir a buscar un trapo, por las prisas resbalo en la cocina. Al parar la caída, tumbo una botella de limonada...
lo que iba a ser un simple acto para reencender la computadora ha iniciado una serie de contratiempos que me obligan a invertir más de media hora en reparar los daños, y a lamentar que tendré que ir nuevamente al ayuntamiento para solicitar un formulario limpio y presentable.
las cadenas de contratiempos pueden ser mucho más graves, con daños en uno mismo y en
La vida está llena de ángulos y de giros que hacen saltar nuestros planes y rutinas. cualquier actividad que realizamos provoca pequeñas o grandes cadenas de resultados. incluso actos tan sencillos como respirar o comer tienen sus consecuencias.
otros. Si, además, reaccionamos con mal humor, en casa o en el trabajo otros sufrirán por culpa de nuestra rabia y susceptibilidad. En ocasiones, algunos contratiempos producen beneficios sorprendentes. Basta con recordar (un hecho ocurrido en enero de 2025) la historia del pasajero que no pudo subir a su avión por el tipo de perro que tenía, y que así se libró de un accidente mortal... la vida está llena de ángulos y de giros que hacen saltar nuestros planes y rutinas. Con sencillez, abordaremos cada cambio: es imposible que
todo salga como desearíamos.
luego, habrá que descubrir el sentido de esta nueva cadena de contratiempos, que nos invita a cambiar de planes, a aprender un poco de prudencia (hay contratiempos que causamos de modo culpable), y a seguir en el camino de la vida, llenos de confianza en un Dios que sabe sacar, a partir de males, nuevos bienes.
* P. Fernando Pascual, L.C., tomado de http://es.catholic.net/ el portal católico más grande y completo de la red.
¿Por qué siento que todos están en Contra de mí?
t e diremos cómo so L ucionar L o
Por: María del Castillo, para Aleteia*
¿por qué siento que todo el mundo está contra mí? ¿cómo puedo solucionarlo? esta es una de las causas más frecuentes de infelicidad.
Todos tenemos rachas en las que algunos asuntos se nos tuercen al mismo tiempo. un despido, una ruptura sentimental, enfados con la familia, pérdidas económicas… Sin duda, a veces los disgustos vienen a la vez. pero no se trata de una conspiración, sino de algo mucho más sencillo: cuando estás mal, todo en tu vida sufre las consecuencias de tu situación. por ejemplo, si físicamente sufres algún bajón, es posible que tu capacidad de atender a tu familia y a tu profesión se reduzcan y, tarde o temprano, se verán las consecuencias.
Sin embargo, en algunas ocasiones somos no-
sotros mismos los que estamos mirando la vida de forma que tenemos la sensación de que el mundo conspira contra nosotros. Esta es una de las causas más frecuentes de infelicidad: la constante necesidad de encontrar el problema fuera de uno mismo.
En psicología, esta sensación de que el mundo está contra ti, cuando llega a ser patológica, se denomina manía persecutoria. todos padecemos en mayor o menor medida una cierta manía persecutoria. la queja es el mayor alimento para esta sensación. Combatirla de forma realista y objetiva te hará vivir de forma mucho más equilibrada.
Claves para dejar de sentir que el mundo está contra ti no critiques a los demás: cuando hablas mal de otros a sus espaldas, es muy fácil que desarrolles la paranoia de que los demás hacen lo mismo contigo. por eso, cuando te acerques a alguien y te mire, pensarás que te están juzgando como tú haces con los demás. En cambio, si tratas de mirar a los demás sin juicios, comenzarás a sentir que tú tampoco eres juzgado y tu mente se simplificará hasta proporcionarte un nivel de bienestar muy alto. Acepta que no eres el centro del universo: de acuerdo, algunas personas hablan de ti. pero la mayoría tienen cosas más importantes de las que hablar, y no pasa nada. no exageres tus méritos: la manía persecutoria se puede manifestar en forma de frustración profesional. por supuesto, haces muchas cosas bien. Quizá crees que todo el mundo infravalora tu trabajo. Esto sucede especialmente a profesiones artísticas como escritores, músicos, etc. Muchas veces olvidamos que existe la posibilidad de que no seamos tan brillantes en lo que hacemos. Esto no nos quita ninguna dignidad. Seguimos siendo personas únicas, valiosas e importantes. no esperes grandes halagos por tus favores: lo que hagas por otros, hazlo libremente y sin
esperar nada a cambio. Si tienes en la cabeza la lista de favores que has hecho por los demás esperando que te los devuelvan o que se sientan muy agradecidos por ti, comprobar que esto no sucede generará en ti una sensación de injusticia que te producirá rabia, enfado o tristeza, y te hará mucho daño.
Recuérdate la verdad: a veces, imaginas que la gente está todo el día hablando de ti y, encima, a tus espaldas (compañeros de trabajo, familiares, amigos…). puede ser que se hable de ti, pero es muy improbable que tengan otros muchos temas de los que hablar.
la creencia de que somos víctimas de una hostilidad por parte de nuestro entorno generalmente es una tapadera de nuestra baja autoestima. Encontrar satisfacción en el victimismo y la autocompasión no nos conduce a nada. la clave está en reforzar nuestra autoestima y dar los pasos necesarios para empezar a querernos tal y como somos, sin la necesidad de conseguir la aprobación de los demás.
* María del Castillo, para Aleteia, tomado de http://es.catholic.net/ el portal católico más grande y completo de la red.
todos unidos para eduCar a nuestros hijos
Los maestros como e L emento c L ave de su F ormación
Por: Silvia del Valle, para Catholic.net*
es necesario que sea una educación integral, es decir, que abarque todos los aspectos que conforman al ser humano, no solo el intelecto.
La educación es un tema primordial que debemos tener muy en cuenta en nuestro plan familiar de vida, ya que de ella depende el presente y el futuro de nuestros hijos. No cabe duda de que la primera escuela de nuestros hijos debe ser la familia, pero también debemos tener en cuenta que contamos con grandes aliados en esta noble y necesaria tarea. Si queremos tener éxito, debemos hacer equipo con ellos para que la educación sea coherente e integral. los maestros, quienes dedican la vida a cultivar el intelecto de nuestros hijos y a apoyar los valores que nosotros, en la familia, les damos, son nuestros principales aliados. por ello, debemos estar en sintonía con ellos. Aquí te dejo mis cinco tips para lograrlo.
1
Conócelos
Es importante que, cada vez que nuestros hijos tengan un maestro nuevo, nos demos a la tarea de ir a presentarnos, sacar una cita si es necesario y darnos la oportunidad de conocerlo, para entender su forma de ser, su metodología, su forma de trabajo y de guiar a nuestros hijos. Cuando tengamos dudas, siempre es mejor preguntar, ya que así los vamos conociendo mejor. también es bueno que sepan que estamos ahí para cuando ellos necesiten algo y que siempre estamos dispuestos a ayudarlo, en la medida de nuestras posibilidades. Debemos recordar que las apariencias engañan y que siempre es mejor tener la certeza de lo que se conoce que la incertidumbre de lo que uno supone. Esto sanea las relaciones y nos permite trabajar por lo que más nos interesa: la educación integral de nuestros hijos.
2
Entabla una buena relación
Siempre es mejor llevarnos bien con todos, pero mucho más con los maestros de nuestros hijos, aunque no estemos de acuerdo al 100% con ellos. Como personas que somos, podemos tener formas distintas de pensar, estilos distintos de vida, pero tenemos un común denominador: nuestros hijos. por esto, debemos tener una relación cordial y respetuosa con los maestros, buscando siempre que nuestros hijos los tengan también en alta estima. una buena relación no quiere decir que deban ser nuestros mejores amigos, sino nuestros mejores aliados, para que nuestros hijos reciban la mejor educación posible y para colaborar en que esta sea integral.
3
Dialoga constantemente para que todo funcione, debemos entablar un canal de comunicación abierto y eficaz, que nos permita dialogar en cualquier momento y así lograr que nuestros hijos estén lo mejor posible. Es bueno pedirles a los maestros de nuestros hijos que, si notan algún cambio de actitud, alguna baja en el rendimiento escolar, violencia o hiperactividad, nos lo hagan saber para trabajar en conjunto y solucionar a la brevedad estos pro-
blemas que afectan el desempeño y aprovechamiento de nuestros hijos. Mientras más pequeños son nuestros hijos, más nos necesitan. por eso, debemos estar en constante diálogo con sus maestros. Conforme van creciendo, podemos dejar que ellos solucionen sus asuntos, siempre y cuando veamos que lo están haciendo bien. podemos seguir en contacto y en diálogo, pero con mayor discreción y distancia, para fomentar el sano desarrollo y madurez de nuestros hijos.
4
Comparte con ellos tu plan familiar de vida
Es importante que estemos en sintonía; de otra forma, puede pasar que los maestros quieran caminar hacia un rumbo distinto al que lleva la familia, y esto le causará un grave problema a nuestros hijos, ya que se sentirán entre la espada y la pared y, seguramente, no sabrán a quién hacerle caso. Sobre todo en cuanto a los valores
que les estamos inculcando. Es bueno que los maestros conozcan cuáles son los valores más importantes para nuestra familia, si tenemos alguna preferencia en cuanto al estilo de educación para nuestros hijos, si están en algún complemento académico, o si tienen clases de algún deporte o arte. Así, ellos también comprenden lo referente a nuestra familia y nuestro estilo de vida.
#5 Que exista apoyo mutuo
Si logramos tener este nivel de conocimiento mutuo, también podremos contar con un apoyo recíproco en beneficio de la educación integral de nuestros hijos. Es muy importante que nosotros, como papás, apoyemos a los maestros frente a nuestros hijos, y que no hablemos mal de ellos, ya que así evitamos que pierdan autoridad. Nuestros hijos siempre están atentos a lo que de-
cimos y hacemos. por otro lado, también es necesario que los maestros no contradigan lo que en casa se enseña, sino que lo complementen, de tal forma que nuestros hijos no entren en conflicto. Cuando tengamos algún tema en particular que tratar con los maestros, no dudemos en hacer una cita y dialogar. Ellos lo agradecerán, y nosotros estaremos seguros de que trabajamos en equipo, buscando lo mejor para nuestros hijos.
Muchas gracias a todos los maestros que dedican su vida a ayudar a formar y educar a nuestros niños y jóvenes, para que sean hombres y mujeres de bien, íntegros y sanos; personas pensantes y felices, porque son coherentes y tienen una sólida base de valores, ya que, tanto en casa como en la escuela, siempre han recibido lo mejor: una educación integral.
* Silvia del Valle, tomado de http://es.catholic.net/ el portal católico más grande y completo de la red.
moderno Look de novia
una B oda de otoño
Por:
Argelia Salas para
nos enamoramos del enorme diamante que Georgina rodríguez luce en su dedo anular y creemos que es una excelente oportunidad para complementar la belleza del anillo con un look de novia que, como la joya, deje boquiabiertos a todos.
2
1
3
4
6
9 5
7
8
1. Vestido de novia con corsé y falda de tul, de Kyha. 2. Zapatos con tacón bloque y pulsera al tobillo, de Bella Belle. 3. Cartera con embrague de perla, de Crystal Bridal Accesories. 4. Broche para el cabello con perlas, de Ariel Taub. 5. Anillo de compromiso talla ovalada, de Etsy.
6. Pendientes en oro blanco con perlas y diamantes, de Berry’s Jewellers. 7. Ramo de alcatraces púrpura, de Devon Artificial.
8. Bálsamo y rubor, de BTY Cosmetics.
9. Delineador labial, de Hannon. 10. Brillo labial voluminizador, de Iconic London.
11. Sombras de ojos en color broncenaranja, de Lakota Made. 12. Voux Patisserie fragancia floral frutal gourmand unisex, de Paris Corner.
11
10
12
Sandalia puntiaguda con plisado.
vaLentina rangoni
tiene L os zapatos per F ectos
para L a novia y sus invitadas
Por: F. Rebolledo
tacones clásicos, sneakers modernos, románticas ballerinas, frescas sandalias de tiras, cualquiera que sea el escenario para tu boda, valentina rangoni tiene el par perfecto para hacer lucir tus pasos y los de todas tus invitadas. dale un vistazo a su más reciente colección y no te quedes con las ganas de visitar su instagram.
Ballerinas en color rosa.
Mules con tacón kitten y puntera.
Con punta afilada y tacón medio en color rosa.
Sandalia con tiras.
Mary Jane tacón cuadrado.
Sandalia con correa en tobillo y tacón kitten.
Sandalia tacón kitten.
Sneakers con logo áureo.
Mule destalonado.
Mary Jane punta afilada y tacón kitten
Planos en terciopelo negro.
Sandias de punta abierta con espiral dorado en tobillo.
Sitilettos con punta afilada y espiral en tobillo.
Brazalete dos hebras con textura. Disponible en oro moderno o plata elegante.
BriLLa Con estiLo
Por: Argelia Salas con L os accesorios y J oyas de a rie L tau B
La marca de moda y accesorios para novia, ariel taub, combina la elegancia atemporal con la sofisticación moderna en diseños que te harán destacar, tanto en tu boda como en los eventos que giran entorno a ese día tan especial. Joyas, carteras y accesorios hechos a mano con los mejores cristales, perlas y detalles intrincados. ¡descubre su más reciente colección!
Pendientes con eslabones de cadena y colgantes de perla. Disponible en tono dorado o plateado.
Pendientes colgantes con barra y esferas Disponible en moderno tono dorado brillante o plateado.
Pendientes colgantes de barra y cadena. Disponible en oro moderno o plata elegante.
Pendientes media luna con cristales. Disponibles en oro o plata.
Pendientes con silueta de punta cónica y pavé de circonitas cúbicas. Disponible en color áureo y plateado.
Anillo envolvente con cristal de circonita cúbica. Disponible en oro radiante o plata fría.
Pendientes disco metálico y dos cristales de circonita cúbica. Disponible en oro y plata.
Pendientes colgantes con lazo de cristal de circonita cúbica pavé. Disponibles en oro y plata.
Collar lazo con abertura triangular y cristales de circonita cubica.
Disponibles en plata y oro.
Pendientes con barra y duo de cristales de circonita cúbica. Disponibles en oro y plata.
Cartera rectangular con cierre de clutch. Disponible en tono lila con tira de cristales; plata con líneas y cristal austriaco, y en negro con la leyenda áurea: “Cheers”.
si quieres planificar una boda que refleje de forma única tu personalidad y la de tu pareja, piensa en los asientos para la ceremonia. resulta que la disposición de los lugares es mucho más que filas rectas a ambos lados de un pasillo, ¿quieres verlo?
En lugar de colocar un pasillo recto al centro del área de ceremonia, en esta boda con una vista impresionante, la pareja creó un corredor asimétrico además de mezclar un bloque de sillas y otro de bancos.
Esta pareja quería estar rodeada de sus invitados mientras intercambiaba sus votos. Así pues, su equipo de diseño instaló una plataforma de madera redonda, a manera de altar, y sentaron a sus invitados en cuatro grupos alrededor.
En esta ceremonia circular, la pareja estaba rodeada de sillas de madera natural. A pesar de que el montaje redujo la longitud del pasillo, la abundancia de flores y la intimidad del área permitió que el momento fuera igual de impactante.
Esta disposición simétrica de asientos, además de dividir a los invitados en dos grupos iguales — tradicionalmente, los de la novia a la izquierda y los del novio a la derecha, mirando hacia el altar—, crea una disposición visualmente equilibrada y organizada.
En esta finca, en La Toscana, un estanque octogonal divide la zona de asientos de la ceremonia por la mitad y crea un punto focal. Un altar de piedra y setos erguidos complementan la bella postal.
Nos encanta este pasillo curvo custodiado por arreglos florales blancos con vistas a una región vinícola en Portugal. El camino sinuoso atravesaba dos zonas de asientos y terminaba en un escenario elevado donde los novios intercambiaron sus votos.
Las sillas de la ceremonia dispuestas en espiral pueden funcionar para una lista de invitados pequeña. Si bien tiene sus ventajas, la pareja da la espalda a algunos invitados, lo que, en cierta medida, dificulta el trabajo del fotógrafo y deja poco espacio para los invitados.
En esta ceremonia, el organizador dispuso sillas blancas en un círculo desconectado frente a una piscina y un pasillo de pétalos que remata en un arco floral.
No hay ninguna regla que diga que solo puedes utilizar sillas en tu ceremonia de bodas. Nos encanta cómo estos novios organizaron a sus seres queridos en semicírculo combinando sillas y sofás estilo lounge para lograr un diseño elegante y una experiencia cómoda.
Si el lugar de tu boda cuenta con una hermosas vista, haz que destaque. En la boda de esta pareja, diseñaron un largo y curvo pasillo, repleto de rosas y flores nube que conducía a una plataforma con cinco arcos florales, a manera de altar nupcial.
Una excelente manera de atraer la atención hacia el pasillo (¡y hacia los novios!) es usar una combinación de colores que resalte. Aquí los diseñadores optaron por un espectacular camino floral en gama de tonos lila y púrpura, logrando un efecto impactante, ¡tal como el telón de fondo!
Las fLores de la iglesia
Por: Argelia Salas
ya sea que la iglesia que elijas se encuentre magníficamente decorada o, por el contrario, carezca de ornamentos, no necesitarás muchos elementos para lograr una atmósfera de ensueño. desde el altar y el pasillo nupcial hasta la entrada, dale un vistazo a estas ideas y encuentra la inspiración que estás buscando.
Sácale partido al lugar de tu recepción aprovechando algún elemento interesante, como una puerta o una pared cubierta de hiedra, y elígelo como telón de fondo para la ceremonia. Una sencilla guirnalda de flores y hojas agregará un toque de romance.
Esta pareja eligió flores monocromáticas para la decoración del templo: rosas, hortensias, margaritas y crisantemos en color blanco con follaje variado, realzan el pasillo sin restarle protagonismo al altar.
¡Nos encanta lo fresco y divertido de este pasillo! La variedad de follaje combinado con esferas de cristal funge como un exuberante borde alrededor de las bancas de la iglesia.
Realza la entrada del recinto nupcial con una decoración maximalista, como éstas columnas con abundante follaje y variedad de flores blancas miniatura. De esta manera, iniciarás tu ceremonia con un toque espectacular.
Para una estética más orgánica, considera usar plantas en maceta para la decoración del altar. Elige macetas y plantas de diferentes formas y tamaños para añadir dimensión e interés visual. Al finalizar, puedes donar las plantas al templo.
Esta boda contó con un pasillo decorado con pequeños ramilletes de flores y follaje atados en las bancas. Si te gusta la idea, prueba con una hierba ligeramente aromática para crear un ambiente terapéutico o quédate con un simple ramo de plantas verdes.
¿Se casan en primavera? Incorporen estas hermosas texturas y colores a sus arreglos florales, como hizo esta pareja. Los tonos suaves y románticos fueron maravillosamente inolvidables. Arreglos sencillos custodiando el pasillo y arreglos maxi en altar y área del coro.
Si el lugar de tu celebración de bodas tiene una arquitectura muy llamativa, opta por una decoración minimalista. Esta pareja eligió una decoración floral en tonos claros para el altar con la finalidad de convertir el retablo del templo en el centro de atención.
En las bodas religiosas, no se sientan obligados a exagerar. Estos novios colocaron marcadores florales para el pasillo al final de cada banco, una decisión simple pero efectiva.
Esta pareja prescindió de flores brillantes y coloridas en favor de un exuberante pasillo cubierto de vegetación, lo que contribuyó al ambiente espiritual de su ceremonia.
i deas inspiradoras para L a saLida de los novios
Por: Argelia Salas
La salida de los novios al término de la ceremonia es una de las partes más emocionantes de la boda, así que, es fácil ver por qué las parejas piensan tanto en este momento. aquí te compartimos opciones para recibir a los recién casados de manera espectacular.
Los lanzamientos de alpiste y otras semillas para aves han ganado una enorme popularidad en los últimos años, ya que son una opción sostenible, ecológica y asequible, por lo que sigue siendo una alternativa que vale la pena. Asegúrate de organizar el lanzamiento durante el día para que las aves puedan ayudar con la limpieza.
Caminar entre una multitud de serpentinas lanzadas por cañones es un recibimiento emocionante y conmovedor. Si bien las serpentinas de oropel son una opción clásica, también puedes optar por tonos que combinen con la paleta de colores de tu boda.
Agitar bengalas es una de las ideas clásicas para recibir a las parejas al final de la ceremonia. Estas llamas deslumbrantes le darán un toque glamuroso a un evento informal, o de fantasía a una celebración formal.
Si bien el confeti metálico llenará tu día de brillo y glamur, un lanzamiento de confeti colorido le dará a tu boda un aire vibrante y alegre. Ofrece a tus invitados lanza confeti, pero no solo para la ceremonia, ¡sino también para la recepción! Será un recuerdo maravilloso de sus primeros momentos como recién casados.
Una alternativa que no requiere limpieza: las burbujas. No ensucian, son amigables con el medio ambiente y son muy versátiles, tanto para celebraciones diurnas como para bodas nocturnas.
Proporciona a tus invitados varitas con cintas de gimnasia rítmica para agitarlas cuando los recién casados salgan de la ceremonia o, bien, cuando lleguen a la fiesta. Esto dará un toque rústico y original a tu boda, además, elaborar estas coloridas varitas es un proyecto fácil y asequible.
El confeti multicolor añadirá un toque brillante a cualquier evento. Organiza este lanzamiento durante ceremonias con abundante luz solar para se puedan apreciar. Para que la limpieza sea más sencilla, elige un lugar con suelo duro, como pavimento o madera, en lugar de césped o arena.
Si el lugar de tu evento no admite bengalas, decántate por barras luminosas, éstas aportarán el toque divertido, único y vibrante a la salida de la ceremonia.
No puedes equivocarte si eliges confeti colorido para que tus invitados te reciban en tu salida. Ofrecer a tus comensales lanzadores de confetis le dará a tu boda un aire vibrante y alegre.
Un desfile en segunda fila es una tradición clásica nupcial de Nueva Orleans. Aquí, los recién casados, la comitiva nupcial y los invitados siguen a una banda de música por las calles de la ciudad con un toque festivo. Si son una pareja amante de la música, celebren un desfile en segunda fila desde el lugar de la ceremonia hasta la recepción (claro, hablamos de distancias cortas).
p asos para p L ani F icar
La Ceremonia de Bodas CatóLiCa
Por: Lauretta Gervasi
para planificar una celebración de bodas católica, es fundamental comunicarse con el párroco de tu iglesia local con anticipación, él los guiará con la preparación matrimonial, la elección de lecturas, música y otros detalles litúrgicos. consideren la estructura de la ceremonia, que incluye los ritos iniciales, la liturgia de la palabra, el rito del matrimonio (con escrutinio y consentimiento), la bendición de anillos y arras, y la celebración de la eucaristía. esta breve guía les será de gran ayuda.
t rámites
• Seis meses antes de la boda hay que visitar la notaría del templo parroquial de la novia o novio (el más cercano a sus casas), solicitar los requisitos para la boda católica y agendar una cita con el párroco para iniciar los trámites.
• Aunque la boda sea en otro templo diferente al parroquial de los novios, los trámites se realizan en la parroquia de los futuros esposos, aquí les entregarán un permiso para apartar fecha en cualquier otro templo.
• una vez entregada la documentación se corren las amonestaciones durante tres meses; además, se realizará la presentación que es una entrevista con el párroco, los novios y dos testigos, y se acudirá a las pláticas prematrimoniales en cualquier templo o centro autorizado.
• la fe de bautismo y la boleta de confirmación actualizados son dos documentos básicos para iniciar los trámites, estos se expiden en la notaría del templo parroquial en donde se realizaron ambos sacramentos.
c e L e B ración
• reserven las dos primeras bancas de cada fila para papás, hermanos y cortejo nupcial. Si se casan en un recinto muy concurrido, como una Basílica o Catedral, esto será imposible debido a la afluencia de los feligreses.
• la novia puede ser entregada en el altar por su papá, por su mamá o por quien ella decida; si son dos personas, es posible caminar medio pasillo con una y medio con la otra, o si lo prefiere puede entrar con ambos.
• Si la pareja vive en unión libre es preferible entrar tomados de la mano con el cortejo detrás de ellos; si hay hijos, ¡inclúyanlos!
• platiquen con el señor Cura de la parroquia la posibilidad de redactar sus propios votos para la celebración.
• Si la novia decide llevar velo cubriendo su rostro, deberá decidir quién lo levantará: la persona que la entrega en el altar o el novio cuando el oficiante los declare marido y mujer.
• pide al párroco que la firma de actas nupciales se realice antes de la Bendición para que todos los invitados sean testigos de tan emotivo suceso.
• Elijan las lecturas, redacten la Oración de los Fieles e inviten a sus familiares y amigos más cercanos a participar fungiendo como monitor de la ceremonia, recogiendo los donativos, entregando las ofrendas, etcétera. Estas acciones deberán ser coordinadas junto con el párroco del templo.
• Manden imprimir programas que incluyan las lecturas, salmo y Evangelio de la ceremonia y entréguenlos a sus invitados, esto los ayudará a ser partícipes de la celebración.
c orte J o
• Novios, padrinos y madrinas han de confesarse y comulgar antes de la celebración; si no pueden comulgar, es mejor invitarlos a participar de otra manera, por ejemplo, leyendo las lecturas, llevando las ofrendas, etcétera.
• la entrada del cortejo se realiza en parejas: novio y su mamá; mamá de la novia y papá del novio; madrinas y padrinos en pareja, cada uno con el objeto que le corresponde: anillos, arras, lazos, cojines, Biblia, rosario, etcétera; la madrina de ramo entra sola portando el ramo que la novia entregará a la Virgen; posteriormente, entran los pajes y meninas arrojando pétalos y, finalmente, la novia con su papá o con la persona que la vaya a entregar en el altar. la salida es igual, pero encabezada por los novios.
• Al inicio de la celebración, la madrina de ramo retira el bouquet a la novia y se lo devolverá hasta el final de la ceremonia, antes de salir.
• la madrina de cojines coloca estos objetos en los reclinatorios antes de que comience la celebración y los retira al final.
• Si la novia usa guantes, la madrina de velación los retira al momento de iniciar el rito del Matrimonio, justo cuando el novio le va a colocar el anillo, y se los devolverá hasta el final de la ceremonia.
Mamá del novio
Mamá de la novia
entrada
Novio papá del novio
padrinos de velación
padrinos de anillos
padrinos de arras
padrinos de lazo
Madrina de ramo pajes
Novia papá de la novia
• los padrinos de Biblia y rosario entregan estos elementos a los novios cuando el sacerdote así lo indique, al momento del rito del Matrimonio. una vez bendecidos, los padrinos custodiarán estos objetos nuevamente.
• puedes pedir a tu florista que envuelva los tallos de tu ramo con tu rosario.
• Si tus madrinas planean usar escotes pronunciados, pídeles que lleven una pashmina o chal para cubrirse mientras se encuentren dentro del recinto sagrado.
• El lazo se coloca sobre los hombros de los novios una vez que el sacerdote termina el rito del Matrimonio y se retirará hasta el término de la Comunión.
i deas para L a sa L ida de L os novios
• Al final de la ceremonia, los recién casados consagrarán el ramo a la Virgen, si así lo desean. En este caso, la madrina de ramo los esperará en el nicho de la Virgen y entrega el ramo de la Virgen a la novia. una vez que los recién casados finalizan su oración, la madrina entregará el ramo principal a la novia para que lo luzca a la salida.
• Confeti, burbujas, arroz, pétalos, luces de bengala, banderines, cintas de gimnasia rítmica, globos con gas helio, brillos, semillas, flores miniatura, confeti metalizado y hasta serpentinas, son ideas estupendas para recibir a los recién casados a la salida del templo. Estos detalles se entregarán a los invitados antes de finalizar la ceremonia.
• un trío, una rondalla, una marimba o un mariachi, pueden dar un toque muy especial a la salida triunfal.
guía de LeCturas BíBLiCas
Por: Lauretta Gervasi para una ceremonia cató L ica
para elegir las lecturas de una ceremonia de bodas católica, es importante considerar el significado personal, el tono de la celebración y la duración de las mismas. se recomienda seleccionar lecturas que reflejen la esencia de la relación de la pareja y que sean significativas para ambos, además, es crucial mantener las lecturas breves y concisas. platíquenlo previamente con el cura de la parroquia.
p ropuesta #1
Primera lectura
Concédenos llegar juntos a la vejez. tobías 8, 4b-8.
“la noche de la boda, tobías dijo a Sara: ‘levántate, hermana, y oremos para pedir al Señor que nos manifieste su misericordia y su salvación’”.
Salmo responsorial
Sal 127, 1- 5.
¡Felices los que temen al Señor!
Segunda lectura
Este es un gran misterio; yo digo que se refiere a Cristo y a la Iglesia. Efesios 5, 2a. 25-32.
“los maridos, amen a su esposa, como Cristo amó a la Iglesia…”.
Evangelio
No son dos, sino una sola carne. Marcos 10, 6-9.
“Dijo Jesús: desde el principio de la creación, ‘Dios los hizo varón y mujer’. ‘por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre, y los dos no serán sino una sola carne’”.
p ropuesta #2
Primera lectura
Isaac amó a Rebeca. Génesis 24, 48-51. 58-67.
“En aquellos días, el criado de Abrahán dijo a labán: ‘Bendigo al Señor, Dios de mi amo Abrahán, que me ha guiado por el camino justo, para llevar al hijo de mi amo la hija de su hermano’”.
Salmo responsorial
Sal 102, 1-2, 8. 13. 17-18a.
El Señor es bondadoso y compasivo.
Segunda lectura
Un solo Cuerpo y un solo Espíritu.
Efesios 4, 1-6.
“Hermanos: yo, que estoy preso por el Señor, los exhorto a comportarse de una manera digna de la vocación que han recibido”.
Evangelio
Que el hombre no separe lo que Dios ha unido.
Mateo 19, 3-6.
“Se acercaron a Jesús algunos fariseos y, para ponerlo a prueba, le dijeron: ‘¿Es lícito al hombre divorciarse de su mujer por cualquier motivo?’”.
p ropuesta #3
Primera lectura
Yo te desposaré para siempre.
Oseas 2, 16b. 17b. 21-22.
“Así habla el Señor: Yo la llevaré al desierto y le hablaré a su corazón.…”.
Salmo responsorial
Sal 33, 2-9.
Bendeciré al Señor en todo tiempo.
Segunda lectura
Respeten el matrimonio.
Hebreos 13, 1-4a. 5-6b.
“Hermanos: perseveren en el amor fraternal. No se olviden de practicar la hospitalidad…”.
Evangelio
Éste fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea.
San Juan 2, 1-11.
“Se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús también fue invitado con sus discípulos”.
p ropuesta
Primera lectura
La mujer que teme al Señor merece alabanza. proverbios 31, 10-13. 19-20. 30-31.
“una buena ama de casa, ¿quién la encontrará?”.
Salmo responsorial
Sal 32, 12. 18. 20-22.
La tierra está llena del amor del Señor.
Segunda lectura
Vivan todos unidos, compartan las preocupaciones de los demás, ámense como hermanos. pedro 3, 1-9.
“Hermanos: las mujeres respeten a su marido, para que si alguno de ellos se resiste a creer en la palabra, sea convencido sin palabra por la conducta de su mujer, al ver su vida casta y respetuosa”.
Evangelio
Lo que Yo les mando es que se amen los unos a los otros.
Juan 15, 12-16.
“Durante la última cena, Jesús dijo a sus discípulos: Éste es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como Yo los he amado”.
Primera lectura
Que el Señor del cielo los asista, hijo mío, y les conceda su misericordia y su paz.
tobías 7, 6-14.
“raquel se levantó de un salto, besó a tobías y lloró…”.
Salmo responsorial
Sal 32 (33), 12 y 18. 20-21. 11.
La misericordia del Señor llena la Tierra.
Segunda lectura
El Dios de la paz estará con ustedes. Filipenses 4, 4-9.
“Hermanos: alégrense siempre en el Señor. Vuelvo a insistir, alégrense”.
Evangelio
Que todos sean uno, como tú, Padre, en mí y yo en ti.
Juan 17, 23-23.
“Yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí.
#4 p ropuesta #5
p
ropuesta #6
primera lectura
El amor es fuerte como la muerte.
Cantar de los cantares 2, 8-10. 14. 16a; 8, 6-7a.
“¡la voz de mi amado! Ahí viene, saltando por las montañas…”.
Salmo responsorial
Sal 33 (34), 2-3. 4-5. 6-7. 8-9. Gusten y vean qué bueno es el Señor.
Segunda lectura
¿Quién podrá separarnos del amor de Cristo?
romanos 8, 31b-35. 37-39.
“Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?”.
Evangelio
Ustedes son la luz del mundo.
Mateo 5, 13-16.
“Jesús dijo a sus discípulos: ustedes son la sal de la tierra. pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué se la volverá a salar?”.
p ropuesta #7
Primera lectura
Como el sol que se eleva, así el encanto de la buena esposa es la joya del hogar.
Eclesiástico 26, 1-4. 13-16.
“¡Feliz el marido de una buena esposa: se duplicará el número de sus días!”.
Salmo responsorial
Sal 111 (112), 1-2. 3-4. 5-1ª. 7BC-8.9.
Dichoso quien ama de corazón los mandatos del Señor.
Segunda lectura
Si no tengo amor, no me sirve para nada.
Corintos 12, 31-13, 8a.
“Hermanos: aspiren a los dones más perfectos. Y ahora voy a mostrarles un camino más perfecto todavía”.
Evangelio
Alégrense y regocíjense, porque tendrán una gran recompensa en el cielo.
Mateo 5, 1-12.
“Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él”.
entre Los mangLares y eL mar
t u B oda de L u J o en Fairmont m ayako B a
Por: Susana Porras
esta vez, visitamos el recién renovado Fairmont mayakoba, espléndido resort reconocido con la categoría 5 diamantes, lugar perfecto para una celebración de bodas a todo lujo. desde playas de arena prístina y terrazas con vista panorámica, hasta una excepcional isla y un encantador pueblo colonial con capilla consagrada.
Este paraíso tropical está ubicado entre las aguas cristalinas del mar Caribe y 240 hectáreas de selva tropical, manglares y canales. un destino increíble en donde la aventura, la cultura maya, naturaleza y exquisitas experiencias gastronómicas van de la mano. recientemente, el Fairmont Mayakoba celebró su décimo noveno aniversario con una gran renovación que continúa posicionándolo como el número uno de su categoría.
El resort cuenta con 401 habitaciones y suites de lujo, incluyendo sus famosas casitas frente a la playa y a la orilla de la laguna, dando oportunidad para que cada viajero pueda encontrar su espacio ideal; ya sea que viajen en pareja o en familia, siempre tendrán la privacidad y comodidad que están buscando. El resort, además, ofrece la opción de elegir entre plan Europeo o todo Incluido para que se pueda personalizar la estancia.
las actividades son realmente infinitas, así que tanto novios como invitados pasarán un fin de semana lleno de diversión y aventura: deportes acuáticos, programas de acondicionamiento físico y bienestar, dos clubs para niños, club de playa, diez piscinas, spa galardonado con 4 estrellas de Forbes, senderos para andar en bicicleta, cenote, mariposario, meliponario y mucho más. Mayakoba alberga uno de los mejores campos de golf del mundo, El Camaleón, diseñado por Greg Norman, de 18 hoyos, así como la escuela de golf Jim Mclean, con lecciones privadas. por cierto que, últimamente, el campo de golf se ha convertido en escenario de hermosas celebraciones de boda, ¿se imaginan las vistas del lugar?
Sus doce opciones culinarias, dispuestas en ocho restaurantes, son todo un viaje por la gastronomía internacional, desde elegantes expe-
riencias de alta cocina hasta relajados restaurantes a la orilla del mar.
Descubran por qué tauro es el favorito de luis Miguel, steakhouse americano con influencias mexicanas que cuenta con una cámara de maduración en seco y un Martini Bar. reúnan a todos sus invitados en una cena en la playa y deléitense con un espectáculo de fuego donde todo se cocina lentamente a la leña. por la mañana, desayunen frente a los hermosos canales del manglar en la laguna; tomen un almuerzo ligero, a la carta, en Brisas; visiten la parrilla a la leña del restaurante Fuego; la cocina japonesa de Hix – Bar, lounge & terrace, o los antojitos mexicanos acompañados de margaritas en la Cantina. para la cena, la parrilla coreana en Ki’ Beach Bar & Korean Grill, los mariscos de Gaia o la cocina italiana y las pizzas de Bassano.
Cinco bares, cafetería, dulcería y, por si fuera poco, podrán recorrer El pueblito, sí, un pueblo colonial donde es posible visitar boutiques, restaurantes, reservar actividades especiales en la escuela de cocina, pasar un rato en el Arcade con su variedad de juegos interactivos, así como admirar la joya del lugar: una preciosa capilla con-
sagrada de estilo colonial donde, por supuesto, ¡podrán celebrar su boda al más tradicional estilo mexicano!
Y ya que hablamos de bodas, los espacios para eventos de Fairmont Mayakoba son verdaderos paraísos. Imaginen su fiesta en El pueblito. Después de la misa, podrán apreciar la plaza cuidadosamente decorada con papel picado de colores enmarcando un cielo que se mueve al compás del viento, mientras que, en el kiosco central, el mariachi amenizará la velada, ¡encantador!
Si prefieren algo más sofisticado, ¿qué tal casarse en una isla privada? Sus invitados recorrerán la laguna para llegar a Isla lawn que se encuentra en la parte central del resort, rodeada por manglares, lo que la convierte en un escenario perfecto, íntimo y exclusivo. Aquí podrán bailar hasta el amanecer.
Ahora bien, si el sueño incluye el mar como telón de fondo, pero con la comodidad de un piso firme, El Cielo les brindará las mejores vistas en una atmósfera ultra chic. El mejor lugar para una boda al atardecer.
Jardines rodeados por manglares, amplios salones para eventos y hasta un Centro de Con-
venciones, como se podrán dar cuenta, lo complicado aquí será elegir solo una locación para el Gran Día. Así que, pueden reservar sus lugares favoritos y llevar a cabo diferentes momentos de la celebración en cada uno. Sus consultores de bodas se harán cargo de cada detalle, asegurándose de que la experiencia se desarrolle tal como siempre la soñaron, desde la meticulosa planificación hasta las celebraciones antes y después de la boda.
El día previo, les sugiero recorrer la laguna con toda la comitiva en una visita guiada, ¡es un imperdible! Déjense sorprender por la naturaleza y admírenla en todo su esplendor mientras descubren la gran cantidad de aves que aquí habitan, ¡quedarán fascinados! para la despedida de soltero del novio y sus invitados, organicen un torneo de golf en El Camaleón, seguido por una cata de mezcales, una clase de mixología y una noche de casino. las chicas, por su parte, podrán visitar Fairmont Spa & Wellness Center, el sitio perfecto para la despedida de soltera. Comiencen en el sendero de conexión con la tierra, continúen con una ceremonia de cuecos o de cacao para después vivir la ceremonia del temazcal. una experiencia que jamás olvidarán.
Otra opción es dejarse consentir con uno de los tratamientos signature diseñados con inspiración en la cultura maya. relájense en las áreas húmedas y cierren la velada con una pijamada party acompañada por bocadillos elaborados con productos orgánicos e ingredientes locales. El menú del spa es una verdadera delicia, tanto la gastronomía como la mixología. Aquí, cada detalle está muy bien pensado.
¿Qué más pueden pedir? Déjense guiar por el
equipo de expertos de Fairmont Mayakoba y hagan realidad la boda de sus sueños en un entorno excepcional que lo tiene todo para que ese día tan especial sea perfecto.
Fairmont Mayakoba
Domicilio: Riviera Maya Carretera Federal Cancún –Tulum, Playa del Carmen Km 298, Playa del Carmen, Solidaridad, Q.R.
La línea más sofisticada y exclusiva de la diseñadora barcelonesa, innova con diseños que combinan siluetas inspiradas en el pasado, exquisitas técnicas de alta costura y looks de vanguardia. como gran tendencia, corsés y cuerpos envarillados para siluetas más definidas.
Diseño minimalista con escote cuadrado, manga larga y falda abierta.
Por: Argelia Salas
Línea sirena con escote en U, tirantes florales y sobrefalda.
Vestido princesa con falda de tul, corsé bordado y bolero de encaje.
Corsé bordado con escote cuadrado y falda plisada.
Espada baja en U y cauda capilla.
Corte trompeta con corpiño en encaje, corsé envarillado y manga larga traslúcida. Velo largo.
Corte princesa con escote cuchara y tirantes florales.
De corte trompeta con escote cuadrado, manga larga y frunce en cadera.
Corsé escote cuadrado con tirantes anchos y falda de tul.
Rosa Clará https://www.rosaclara.es/ https://www.instagram.com/rosa_clara/
Corte princesa con corsé escote recto y falda de tul plisada.
aire ateLier
co L ección novias 2026
Por: Argelia Salas
La experimentación unida a las exquisitas técnicas de Haute couture, definen la línea de alta costura de aire Barcelona, que se decanta por la innovación con diseños de última tendencia enamorando gracias a sus nuevos patrones, materiales y looks versátiles.
Conjunto con falda abierta y corpiño manga larga en encaje con escote ilusión.
Escote en espalda con decorado flotante pintado a mano, lazo y cauda.
Corte princesa con tirantes anchos y falda de tul.
Top en encaje con manga larga y escote pico, falda voluminosa.
top escote cuadrado con lazo en hombros y falda plisada abierta.
Mini vestido en encaje con aplicaciones florales 3D, escote recto y tirantes.
Con escote barco, laterales recortados y falda voluminosa.
Con cuerpo ceñido, escote asimétrico y volante en forma de flor.
Diseño trompeta con escote cuadrado, manga larga y cauda Watteau.
aire Barcelona https://www.airebarcelona.com/es/ https://www.instagram.com/airebarcelona/
ChaneL
co L ección a L ta costura o toño 2025
Por: Alba Saavedra
La colección otoño-invierno 2025/26 de chanel alta costura se inspira en el universo del número 31 de la rue cambon en parís, el corazón de la maison, incluyendo referencias a los primeros salones de alta costura y a la propia Gabrielle chanel. La colección busca celebrar la historia y los orígenes de la marca, con elementos que evocan la sobriedad, la naturaleza y la artesanía.
Chaqueta tweed y falda abierta.
Vestido de novia talle largo brilloso, faldilla de tul y manga larga.
Vestido sin cintura con falda abierta y detalle en hombros.
Abrigo con detalles de cristales y falda larga en bloques.
Abrigo con detalles de pelo en solapa y puños y pantalón holgado.
Vestido sin cintura mezcla de tejidos y abrigo largo.
Chaqueta con cremallera y bolsillos, falda tulipán satinada.
Abrigo doble botonadura y falda en bloques mezcla texturas.
Vestido sin cintura con detalles de volantes y pelo.
Corpiño al crochet con capa mini, pantalón gasa y sobrefalda abierta.
Top abalorios con tirantes y falda doble mezcla de texturas.
desde encaje francés en diseños de corte sirena y vestidos mini en una variedad de opciones, hasta lazos y detalles en color desnudo, sin faltar el característico estilo de la marca, el decoupage de encaje, esta es la más reciente apuesta nupcial de Jaclyn Whyte.
De corte sirena en encaje, lleva escote corazón y lazo en la faldilla.
Corte princesa con cintura baja, bordado floral y escote sin tirantes.
Línea sirena en encaje traslúcido con cuello alto y manga larga.
Columna en encaje con patrones florales y cuello alto
Vestido mini bordado con patrones florales y escote recto.
Diseño bordado con largo midi y escote recto.
Evasé con bordado floral y corsé con lazo en cintura.
Mini con escote halter decorado con abalorios y falda fruncida.
Vestido sirena con lazo y escote halter.
Columna con pailletes, escote pico, tirantes y abalorios en las copas.
“Gilded Form” fusiona el minimalismo elegante con la artesanía intrincada para ofrecer siluetas esculpidas y costuras modernas que se entrelazan con cinturas bajas, cordones y volumen de alta costura, sin faltar flores en 3d, cuentas y detalles metálicos.
Con escote recto y falda en A. Guantes de encaje.
Diseño con flores 3D, corsé hombros caídos con cintura baja y falda de tul.
Escote cuadrado con tirantes anchos y falda ceñida con plisados cruzados. Guantes largos.
Corsé con cintas laterales y falda voluminosa de tul.
Con escote corazón plisado y falda de tul decorada con flores 3D.
Sirena con hombros descubiertos y velo largo.
Corte trompeta con abalorios y aplicaciones florales
3D, escote en pico y tirantes. Velo con orilla de cristales.
Corsé hombros descubiertos y falda con frunce lateral.
Con cintura vasca, escote corazón y falda plisada.
Línea sirena en encaje con escote curvo y guantes.
Minivestido asimétrico y sandalias de tiras. A la derecha, pantalón gasa, top sin tirantes, bandana y sandalias de tiras.
“the Bridal collection” es una cápsula que encarna el espíritu viajero y nómada de la temporada. mezcla de volúmenes y tejidos ligeros, siluetas fluidas y cortes que fluyen con naturalidad, tonos crudos y acentos de color, sandalias de tiras, bolsos maxi y joyería tubular, resumen la apuesta.
Abrigo doble botonadura, sandalias de tiras y arnes tubular. Bolso rejilla.
Top asimétrico con tirantes, pantalón holgado, mules y brazaletes tubulares.
Vestido asimétrico y mitones de gasa. Bombonera pailletes.
Top gasa manga larga, bragas brillos y bandana.
Vestido asimétrico ceñido.
Top sin cintura y pantalón gasa. Bolso rejilla y bandana.
Vestido asimétrico sin cintura, mitones y bombonera flecos.
Bandeau, mitones y pantalón con elástico en el tobillo.
https://www.parfois.com/es/mx/home/
Top asimétrico envolvente y pantalón holgado. Brazaletes tubulares. Parfois
https://www.instagram.com/parfois_mexico/
peter Langner
co L ección novias p rimavera 2026
Por: Argelia Salas Fotografía lookbook: Marco Guastalla
“Behind the seams” es un viaje al corazón de la alta costura. La entrega fusiona líneas limpias, volúmenes esculturales, bustiers arquitectónicos y fino encaje francés, con detalles de crochet y tejidos sostenibles.
Con hombros al aire y falda evasé.
Diseño de inspiración helénica con escote asimétrico.
Con escote en uvé, cintura marcada y falda en A.
Con hombros al aire y volantes asimétricos en la falda.
Vestido dorado con escote barco, manga larga y falda voluminosa con lazos en espalda.
Diseño floral al crochet con hombros descubiertos.
Diseño con patrones florales bordados, manga larga y cuello alto.
Con solapa, escote en pico, y cintura caída con lazo.
Vestido con talle al crochet y cuello falso a juego.
Columna con escote columpio y cauda que nace de la cintura.
peter Langner iCons
co L ección novias p rimavera 2026
Por: Argelia Salas Fotografía:
Michele Dell’Utri Studio
La colección de novias “Behind the seams” incluye una selección de vestidos icónicos, reimaginados y renombrados con el sufijo “icon” que rinden homenaje a la historia de la marca y representan la elegancia atemporal y la excelencia sartorial.
Evasé en color rosa con escote en pico sin mangas.
Con escote cuadrado, tirantes y falda en A. Cauda larga.
Corte A con escote recto y falda con cauda larga. Velo doble altura.
Con escote recto y ribete, falda con volantes verticales.
Corte sirena con tirantes anchos y falda arquitectónica.
Con hombros al aire y falda en A.
Peter langner https://www.peterlangner.com/ https://www.instagram.com/peterlangner/
Vestido imperio con escote corazón y cauda que nace de la espalda.
rosa CLará Boheme
co L ección novias 2026
Por: Argelia Salas
para la novia enamorada del encanto y sencillez, la línea bohemia de rosa clará propone una fusión del estilo romántico con minimalismo en siluetas fluidas. vestidos en satén texturado y georgette, abrigos vaporosos, sobrefaldas fluidas, chokers y capas.
Abrigo en georgette con manga larga.
Escote cuadrado en espalda con cordones. lazo en cintura.
Diseño con falda en línea A, escote halter plisado y manga cero.
Abrigo en encaje con botones al frente y fajín en cintura
Espalda con fila de botones y cauda plisada.
Con cuello alto, hombros descubiertos y aplicaciones de cristal.
De corte trompeta con escote halter cruzado y detalles de abalorios en cintura.
Corpiño en encaje con escote cuadrado y tirantes anchos, falda plisada abierta.
Espalda baja con cauda plisada que nace de la cintura.
en esta entrega, rosa clará rinde homenaje a la feminidad contemporánea a través de siluetas estructuradas, una sensualidad reinventada y una exquisita gama de detalles artesanales con lo cual celebra 30 años de trayectoria en la moda nupcial.
Diseño corte sirena con escote en V y manga poeta. Cauda larga.
De línea sirena con escote en pico, tirantes y espalda de encaje bordado.
línea sirena con corpiño de encaje y mangas desprendibles.
Evasé con corpiño de encaje y manga larga.
Corsé con plisado en escote y flores tridimensionales.
encaje
Corsé en
con manga larga traslúcida, falda sirena y cauda Watteau.
Con cuerpo ceñido, escote en V y manga larga. Cauda que nace de la cintura.
Diseño cintura alta, bustier de encaje con tirantes anchos y falda voluminosa.
Corte princesa con tirantes anchos, espalda baja y lazo en cintura.
Diseño trompeta con escote de volantes y hombros al aire.
Vestido en encaje con tirantes decorados con lazadas mini.
De línea A con patrones florales y escote asimétrico de volantes.
Vestido princesa con corpiño bordado, tirantes y falda de tul.
rosa CLará dreams
Salas co L ección novias 2026
en esta entrega, la línea más sensual de la firma barcelonesa reafirma su estilo maximalista a través de diseños donde los volúmenes princesa conviven con vestidos llenos de detalles, como pedrería, relieves, corsés envarillados y más.
Por: Argelia
Evasé bordado con corsé de hombros al aire y mangas traslúcidas.
Línea sirena en encaje con escote en V y tirantes.
línea sirena bordados botánicos, manga larga y escote en V.
Corsé bordado con espalda baja, tirantes anchos y falda de gran volumen.
Espalda baja con tiras cruzadas tapizas de cristales.
Diseño con bordados florales, escote ilusión y manga larga.
Evasé con patrones florales en corsé y falda, tirantes y escote corazón.
En encaje bordado, lleva corpiño con manga larga y espalda ojo de cerradura, y falda de gran volumen con cauda.
Diseño vaporoso con flores 3D, espalda en u y caídas de tela que salen de los hombros.
Corte princesa con patrones florales bordados, espalda baja y manga larga.
Rosa Clará https://www.rosaclara.es/ https://www.instagram.com/rosa_clara/
rosa CLará gatsBy
co L ección novias 2026
Por: Argelia Salas
con un adn que tiene su fuente en la fabulosa década de los años veinte, rosa clará Gatsby brilla con luz propia y apuesta por vestidos de silueta fluida con detalles exuberantes evocando la opulencia de la época dorada.
Escote cuadrado con tirantes florales.
Escote halter tipo columpio y velo largo.
Columna con bordado geométricos, escote corazón y hombros al aire.
Vestido de corte trompeta con bordados florales.
Bolero manga larga bordado con abalorios.
Con silueta fluida, escote en V y caída de tela en cintura.
Espalda baja en u
Espalda semiescotada.
Rosa Clará https://www.rosaclara.es/ https://www.instagram.com/rosa_clara/
Espalda baja y cauda capilla.
rosa CLará soft
Por: Argelia Salas co L ección novias 2026
Fiel a su estilo romántico y relajado, la presente línea introduce diseños lisos en satén texturado con detalles en tendencia, como tirantes adornados con flores de gasa, nudos sutiles en la cintura y espaldas asimétricas.
Línea sirena con bordados que caen hasta la faldilla de tul. Escote cuadrado y tirantes.
Diseño corte sirena con escote espalda baja en V y tirantes.
En encaje bordado con cuerpo ceñido y escote ilusión.
Corpiño de encaje con hombros caídos y falda de gasa plisada.
Cuerpo ceñido bordado con abalorios y escote en V con tirantes.
Corsé en encaje con escote profundo y tirantes.
Diseño con cuerpo bordado y espalda baja con tiras cruzadas.
En brillo, diseño bordado con escote corazón y tirantes.
línea sirena en encaje bordado con tirantes y escote en V.
Rosa Clará https://www.rosaclara.es/ https://www.instagram.com/rosa_clara/
Espalda baja con escote en u.
para dis F rutar en verano novedades de BeLLeza
Por: Alba Saavedra
les 4 ombres Boutons, de Chanel. Para su nueva edición limitada, la icónica paleta Les 4 Ombres, se adorna con los símbolos emblemáticos de la Maison. Los toques de color intensos aportan un toque característico y único, otorgando a la mirada un encanto digno de una joya.
JuiceBalm vegan
Tinted lip Balm, de Tower 28 Beauty. Bálsamo labial hidratante con color. Vegano, suave como la mantequilla, potenciado con ingredientes saludables, lleno de color jugoso y seguro para pieles sensibles.
Las tendencias de belleza para este verano tienen como punto focal pieles radiantes y de apariencia natural, priorizando la salud de la piel por encima de las coberturas pesadas, productos multifuncionales, tonos mates y brillantes. dale un vistazo a esta exquisita muestra de lo que encontrarás en los aparadores durante esta temporada.
la Mousse, de Chanel. Crema limpiadora espumante al contacto con el agua. Profundamente limpia, la piel está purificada, suave y confortable. La tez está radiante de frescor.
Cosmic Blow Dry Jelly, de authentic Beauty
Concept. Gel para el cabello formulado con aceite de Acai para una fijación ligera con secador o looks elegantes con apariencia húmeda. Proporciona protección contra el calor hasta 230 °C, control del frizz y brillo.
Diamond Bomb Capsule Collection, de Fenty Beauty. Colección con ocho nuevos tonos y formatos del icónico brillo de Rihanna, ahora disponibles para labios, rostro, ojos y cuerpo. Entre los lanzamientos se encuentran la nueva Body Lava en edición limitada, las sombras en barra Shadowstix Diamonds y una versión en labial del tono original How Many Carats?!.
Clinique High Impact Mascara Black Honey, de Clinique. Máscara de pestañas que aporta volume con definición y longitud sin esfuerzo.
The Multiple, de Nars. El icónico the Multiple de Francois Nars se reinventa en una nueva fórmula de siguiente nivel. Doce tonos vibrantes y versátiles diseñados para usarse en mejillas, labios y ojos. Cobertura modulable y personalizable.
Dior Backstage Rosy glow, de Dior. Rubor en polvo que se adapta al pH para revelar un tono “a la medida”. Concentrada en pigmentos y regulable, su fórmula permite controlar la cantidad aplicada y difuminarla sin esfuerzo y de manera uniforme, para un acabado luminoso y saludable sin efecto pesado.
Black Tea Firming and De-Puffing Eye Cream, de Fresh. Una innovadora crema para los ojos AM y PM que disminuye los signos visibles del envejecimiento, las ojeras y la hinchazón, a la vez que hidrata y reafirma el área de los ojos.
Paradigme, de Prada Beauty. Nueva fragancia masculina Ámbar Amaderada sofisticada, compleja en su simplicidad, audaz en su contención, e impregnada con el característico giro vanguardista de la marca.
Face Shield Flex, de Colorescience. Protector solar con nuevo tono intermedio pensado especialmente para quienes buscan un look natural, una cobertura ligera y una piel protegida, sin complicaciones. Acabado uniforme y luminoso.
Cosmic Kylie Jenner 2.0, de Kylie Jenner. La nueva fragancia presenta notas iniciales de pera y esencia de pimienta rosa para evocar la frescura del comienzo de un nuevo día. A medida que se desarrolla el aroma, las notas de corazón de adictivo acorde de orquídea de vainilla y esencia de lavanda se despliegan como delicados pétalos, infundiendo a la fragancia una sofisticación floral suave y limpia, que recuerda a la primera luz que se abre paso a través del horizonte.
Sublimage l’Extrait
Huile lèvres, de Chanel. Bálsamo labial que actúa en profundidad durante la noche para regenerar los labios y reforzar su matriz estructural. Se presenta en estuche de cuero negro forrado con tweed dorado, tejido especialmente por Maison Lesage.
expLante mamario
La nueva tendencia en ciru G ía de B usto que apuesta por L o natura L y L a sa L ud
Por: Augusto Rojas
Detrás de esta nueva ola hay muchas razones: salud, comodidad, estética más natural y el deseo de alinear el cuerpo con una nueva versión de sí mismas. El Dr. David De rungs, cirujano plástico certificado y Director del De rungs plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa Fe, se ha convertido en uno de los especialistas más buscados en procedimientos de explantación, reconstrucción y rediseño armónico del busto.
“No se trata solo de retirar un implante, sino de acompañar un proceso profundo de transformación personal con técnica, empatía y una visión estética natural y segura”, explica el Dr. De rungs desde su clínica en el Hyatt Santa Fe.
¿Por qué tantas mujeres están optando por quitarse los implantes?
la tendencia de la explantación mamaria ha cre-
cido a nivel global. Celebridades como pamela Anderson, Victoria Beckham o Michelle Visage lo han visibilizado públicamente, pero son miles las mujeres en el mundo que hoy buscan:
• Mayor ligereza y comodidad física.
• Evitar complicaciones asociadas a los implantes (como contracturas, ruptura o síntomas autoinmunes).
• una imagen corporal más auténtica y acorde a su momento de vida.
• recuperar la confianza sin depender de una prótesis.
“Muchas de mis pacientes vienen con una decisión tomada desde lo emocional, pero necesitan orientación médica clara y estética de alto nivel para cerrar este ciclo con amor propio y buenos resultados”, afirma el Dr. De rungs.
durante años, el aumento de busto fue uno de los procedimientos más solicitados en cirugía plástica a nivel mundial. pero algo ha cambiado. Hoy, cada vez más mujeres están optando por una decisión poderosa, íntima y consciente: decirle adiós a los implantes mamarios.
¿Qué ofrece el Dr. De Rungs en estos procedimientos?
Con una formación sólida en cirugía plástica estética y reconstructiva, el Dr. De rungs aborda estos procedimientos con un enfoque médico, estético y restaurativo, que prioriza el bienestar y la seguridad de cada mujer.
Explantación segura y personalizada
El retiro de implantes puede hacerse de forma tradicional o bajo la técnica en bloque, que extrae el implante y la cápsula que lo rodea, ideal en ciertos casos. la evaluación médica previa es clave para decidir el mejor abordaje.
Mastopexia o lifting mamario
Algunas pacientes combinan la explantación con una cirugía de levantamiento, para reposicionar el tejido y darle una forma más estética, firme y natural.
Una nueva conversación sobre el busto para muchas mujeres, quitarse los implantes no es una renuncia a la belleza, sino un acto de reapropiación del cuerpo. para el Dr. De rungs, el papel del cirujano va más allá de la técnica: es acompañar con respeto, información y una propuesta estética que refleje el momento vital de cada paciente.
“No es una moda. Es una transformación. Y merece ser vivida con apoyo, inteligencia y seguridad”, finaliza el Dr. David De rungs.
La ira es una de las emociones más primitivas y poderosas. mal canalizada destruye negocios, familias, a sí mismo y hasta pueblos enteros. seguramente cada uno tiene una historia familiar o con sus socios. si se descuidan los puede llevar a la ruina, nubla la visión, se pierde el control de impulsos; iracundos pueden hasta quitarle la vida a una persona o destruir objetos valiosos. Bien canalizada es la energía para avanzar, cambiar de pareja, negocio, trabajo, resolver y tomar las crisis como crecimiento mental.
La falta de autoridad, la sobreprotección, la carencia de reglas y de límites, en los hijos, ocasiona que no tengan tolerancia a la frustración. revisando los modelos de familias hace cuarenta o cincuenta años, el respeto a los padres, a los adultos y a los maestros era absoluto; los padres descargaban la ira con sus hijos y los maestros tenían el permiso de castigar severamente a los alumnos. Nos creían ignorantes, no teníamos voz, no pensaban en los traumas que nos ocasionaban. los niños, los adolescentes, no teníamos abogados defensores.
En la actualidad, vale la pena reconocer las buenas relaciones entre las parejas basadas en el respeto mutuo y el equilibrio de poder. las relaciones de hoy se basa en la empatía, la sensibilidad de cada uno hacia los sentimientos y las necesidades del otro. Supone la apreciación de todo lo que hace y el respeto por las diferencias de conductas, de gustos, de talentos y los
opuestos, lo que sin darse cuenta los enamoró al principio y que con el tiempo esas diferencias se volverán un problema.
Dentro de cualquier relación caben y son sanas las discusiones, las diferencias de opinión y hasta los gritos. lo importante es que después de que la emoción se ha salido de control, se tome conciencia y se den cuenta de los errores personales para ofrecer disculpas sinceras al otro. recuerden que no pueden cambiar el comportamiento del otro; sin embargo, una vez que empiezas a cambiar tus reacciones ante el comportamiento de tu pareja, la relación cambia favorablemente. Cuando alguno no pone de su parte, la relación se vuelve tóxica, y si la relación se volvió un campo de batalla, lo mejor es la separación terapéutica. la rabia es corrosiva, afecta la fisiología del cuerpo y la mente. la carencia de límites afecta la salud, los músculos, los órganos y las hormonas. una de las causas principales de la fibromialgia
es haber sufrido abuso sexual, la rabia contenida, las dudas al respecto por no defenderse, sentir autoculpa, vergüenza y guardar emociones desde la infancia.
En cuestión de pareja, las relaciones disfuncionales quedan atrapadas en el vaivén emocional, fluctúan de un extremo al otro, lo que provoca una tensión enorme; de momento están muy comunicativos y de pronto, por cualquier nimiedad, pasan a gritarse o a ponerse violentos, la dualidad de sus acciones es frecuente. las presiones económicas, el estrés laboral, la economía, la inseguridad, las diferencias de las familias de origen, todos son factores para los conflictos de pareja. las agresiones verbales causan ira: o se expresa o se reprime. los gritos y las ofensas, debido a la intensidad de la cólera, pueden asustar a los hijos. Me comentó Juan: “Mi padre tenía muy mal carácter, cuando llegaba del trabajo nos causaba miedo. Mi madre era muy pasiva. Desde niño aprendí a encerrarme en mi cuarto y a decir que estaba haciendo la tarea. Como adulto me molestan los jefes autoritarios, no me gusta que me den órdenes, me gustaría ser independiente”.
Desplazar es un mecanismo de defensa inconsciente, en el lenguaje popular lo conocemos cómo: “pedro la hace y Juan la paga”. El jefe se pelea con la esposa. Maneja enojado, pelea con todos los que se le atraviesan. Al llegar al trabajo regaña al guardia de la entrada y se desquita con cualquiera que se cruza en el camino. De regreso a casa, cargado de estrés, la hija sale a darle un beso y él le contesta de mala manera, la esposa le ofrece de comer y él critica los alimentos, el perro lo recibe y, de gusto, sube las patas sobre su cuerpo a lo que él reacciona dándole un golpe con la pierna.
la importancia de poner límites
Es importante que definan lo que quieren y también qué es lo que ya no quieren tolerar. Identifica a quién le quieres poner límites: a tus padres, a un hermano, a tu novio, a tu pareja, a tu hijo, a tu jefe, a ti mismo. una buena estrategia es escribir ¿Qué es lo que quiero lograr? puedes redactar una carta, no es necesario que se la des a la persona, es para que puedas identificar el dolor, el abuso: emocional, del tiempo, de las cargas de trabajo, en fin. Define lo que quieres: respeto, que se te permita expresarte, ser escuchada, que te tomen en cuenta, comprensión, derecho a elegir en las compras y la manera de dividir los gastos y las labores de casa. En cuestión del trabajo, puedes acudir a recursos
Humanos o directamente al jefe.
los efectos de la ira han demostrado que cuando estamos enojados mostramos sesgos de falta de control de impulsos en la toma de decisiones, y para expulsar la energía de la ira hay una mayor tendencia a culpar a otros por los problemas y castigarlos por los errores, lo que se llama proyección. Si no se canaliza la ira se generará un disparador de somatizaciones, enfermedades, como la diabetes, renales, cardiacas y todas las itis como la artritis, las autoinmunes y hasta el cáncer.
Recomendaciones
• Hay varias herramientas para liberarse del estrés, del coraje de la ira, del resentimiento acumulado. Ejercicio, como trotar cuando sientes que las emociones se salieron de control. En el agua, como nadar, estar en el jacuzzi o en el mar que, además, es purificante. Caminar sobre la arena, a la orilla del mar, es relajante. Caminar sobre el pasto sin zapatos, abrazar un árbol, practicar jardinería. túmbate boca arriba y contempla el cielo y, como cuando eras niño, imagina figuras en las nubes.
• la terapia con profesionales es curativa. Es muy importante revisar la historia familiar y los traumas que se guardan en el inconsciente. Hay una máxima en la psicología “secreto guardado, secreto actuado”.
• poner límites. Declaración de derechos personales: derecho a ser tratada o tratado con respeto, derecho a enojarte, a decir que no, a cometer errores, a expresar los sentimientos, a negociar el cambio, a pedir ayuda, apoyo emo-
cional, a protestar cuando algo no les parezca. No es egoísmo, ni es ataque a otra persona, es lo que merece cada uno, son derechos básicos y deben ser respetados.
• la buena relación de pareja no es un milagro, es un trabajo para mejorar con la convivencia. No hay parejas perfectas, el crecimiento mental duele y crece en las crisis, si no se resuelven se repiten.
• En los tiempos modernos tan convulsos, por cualquier motivo se pierde el control de impulsos, se nubla la mente, la ira sale de control y se pueden arrepentir. para avanzar en el crecimiento mental es necesario adaptarse a los cambios, la convivencia es necesaria, la tolerancia, el respeto son valores a cultivar.
* Rosa Chávez Cárdenas es psicóloga, homeópata y terapeuta. Visita su sitio web: www.rosachavez.com.mx Síguela en: https://www.facebook.com/DrRosaChavez y https://www.facebook.com/Tratamientointegral/ Comentarios a la autora: rosamchavez@hotmail.com
snaCks saLudaBLes
Por: Priscilla Soler, co-fundadora de Holiherb* para impu
L sar tu F erti L idad
La nutrición influye directamente en la calidad de los óvulos y espermatozoides, por esta razón, es importante cuidar nuestra alimentación. pensando en ello, hoy te comparto algunas ideas de bocadillos saludables que te ayudarán a impulsar tu fertilidad.
La nutrición influye directamente en la calidad de los óvulos y espermatozoides, así como en el equilibrio hormonal y en el ambiente general en el que se dará la concepción. Si estás pensando en ser mamá, modificar tu alimentación será un punto a tu favor; busca desayunos, comidas y cenas que realmente aporten los nutrientes esenciales para la maduración de los gametos, al tiempo que reduzcan la inflamación y el estrés oxidativo que puede dañar el ADN de tu futuro bebé.
una óptima alimentación favorece tus ciclos ovulatorios y los hace más regulares. En los varones conlleva una buena producción espermática, y en ambos optimiza la salud metabólica. todos ellos son factores clave para lograr un embarazo exitoso.
lo ideal es que la pareja comience su preparación nutrimental entre tres y seis meses antes de buscar el embarazo, ya que la maduración de un óvulo dura aproximadamente 90 días y la
producción de espermatozoides alrededor de 74 días. Esto significa que, lo que coman, así como sus hábitos y su estado de salud durante este tiempo, impactará de forma directa en la calidad de los gametos y, por lo tanto, las probabilidades de lograr un embarazo exitoso y saludable.
Conoce la importancia del nutriólogo hormonal en el éxito de un embarazo
Sabías qué el nutriólogo, experto en hormonal, tiene un papel fundamental en la etapa previa al embarazo, ya que evalúa el estado nutricional, detecta deficiencias y diseña un plan personalizado que optimiza la fertilidad sin poner en riesgo la salud. Además, se asegura de que la pareja llegue al embarazo con reservas óptimas de nutrientes críticos como ácido fólico, hierro, vitamina D, omega-3 y colina, con ello reduce el riesgo de complicaciones gestacionales y promueve hábitos que también beneficiarán la etapa de lactancia.
Toma nota de los nutrientes que favorecen óvulos y espermas sanos
Existen varios nutrientes esenciales para la salud reproductiva. El ácido fólico (en su forma de metilfolato) favorece la división celular y protege el ADN; la coenzima Q10 mejora la energía mitocondrial y la calidad de óvulos y espermatozoides; los omega-3 reducen inflamación y mejoran la movilidad espermática; la vitamina D regula hormonas sexuales; el zinc participa en la maduración folicular y la producción de testosterona; el selenio protege contra el daño oxidativo; el myoinositol mejora la ovulación y la calidad seminal; y la colina apoya la metilación y la integridad de membranas celulares.
Snacks recomendados para mejorar la fertilidad
1
Yogur griego
un ejemplo de snack es el yogur griego natural con frutos rojos y semillas de calabaza, que aporta proteína de alta calidad, antioxidantes y minerales como zinc y magnesio, esenciales para la salud de los gametos.
2
Hummus
Otra opción es el hummus con bastones de verduras, que proporciona hierro, folato, grasas saludables y fibra, favoreciendo la regulación hormonal y la salud metabólica.
3
licuado verde
Es el licuado verde con espinaca, apio, piña, linaza y agua, que ofrece fibra, antioxidantes, vitamina C y ácidos grasos omega-3 vegetales, ayudando a reducir inflamación y mejorar la circulación.
4
Golden Latte
El golden latte con cúrcuma, canela, pimienta negra y leche de almendra, que es un antiinflamatorio natural y favorece el equilibrio hormonal.
la fertilidad es un reflejo del estado general de salud. Además de la nutrición, es fundamental cuidar el sueño, manejar el estrés, mantenerse físicamente activo y, por supuesto, reducir la exposición a tóxicos como tabaco, alcohol y pesticidas. prepararse en pareja y de manera integral aumenta significativamente las probabilidades de lograr un embarazo saludable y un bebé con un óptimo desarrollo.
* Holiherb es una marca mexicana dedicada al desarrollo de suplementos enfocados en la salud hormonal femenina. Fue fundada en 2021 por las mexicanas Priscilla Soler y Rosario Hoppenstedt.
Para más información visita su sitio web: https://holiherb.mx/ Síguelos en Instagram: https://www.instagram.com/holiherb.mx
una mirada al interior de tu BoteLLa de agua
¿La estás L avando L o su F iciente?
Por: Hospital Houston Methodist*
tener agua siempre a mano sin duda es un hábito saludable, y tu botella de agua lo hace posible; pero, por cada vez que la has rellenado, ¿cuántas veces la has lavado de verdad? ¿o siquiera la has enjuagado? es cierto, ahí solo hay agua. no debería crecer nada... ¿verdad?, pues no busques más allá de una tina de baño mohosa para encontrar la respuesta.
¿Te puedes enfermar por no lavar tu botella de agua? para empezar, los gérmenes están en todas partes: en el aire, en las superficies, en tus manos. Y casualmente, tu botella probablemente te acompaña a casi todos lados, incluido el gimnasio, la escuela o la oficina. Además, el ambiente húmedo, cálido y a veces oscuro dentro de la botella es ideal para que vivan los gérmenes. luego está el tema del “backwash”, o reflujo, que es cuando parte del líquido que bebes vuelve de tu boca a la botella. Esto es un problema porque la saliva contiene nutrientes que pueden ayudar a que los gérmenes en tu botella no solo sobrevivan, sino que prosperen.
Y por último, no tratamos nuestras botellas de agua como otros utensilios de cocina, como los
vasos. Cuando se acaba el agua, simplemente la volvemos a llenar, mientras que un vaso vacío probablemente terminaría en el lavavajillas o, al menos, enjuagado y en el escurridor.
Así que no es difícil ver cómo, con el tiempo, tu botella de agua puede volverse... un criadero de gérmenes.
De hecho, un estudio de 2017 que analizó la
limpieza de las botellas reutilizables de 90 participantes encontró que el 60% contenía más bacterias de las permitidas en el agua potable pública, lo que indica que, sí, una botella sin lavar bien podría ser un caldo de cultivo para gérmenes.
Eso sí, no todos los microbios son malos para tu salud (Saccharomyces cerevisiae, la levadura usada para hacer cerveza y vino, es prueba de ello).
Entonces, ¿eran esos gérmenes capaces de enfermar a los participantes del estudio?
El estudio encontró que casi una cuarta parte de las botellas superaban el límite de bacterias coliformes totales que son las que usan las agencias reguladoras como indicador de que podrían haber gérmenes dañinos. para ser claros, esto no es evidencia directa de que los participantes se habrían enfermado por los gérmenes en esas botellas, pero sí sugiere que ciertamente podrían haber estado presentes, lo suficiente como para preocuparte si no limpias bien tu botella de agua.
¿Cada cuánto deberías limpiar tu botella de agua?
¿la respuesta más segura? tan seguido como lavas tus vasos: todos los días. Muchas botellas son aptas para lavavajillas, así que a veces limpiarla es tan fácil como meterla en el lavavajillas. pero asegúrate de revisar la etiqueta, porque no todas están hechas para eso. Si la tuya no lo es, simplemente lávala con agua tibia y jabón, enjuágala bien y déjala secar al aire.
Consejos para mantener tu botella limpia
Los expertos del Hospital Houston Methodist te comparten cinco consejos para mantener tu botella limpia:
1
Elige una botella fácil de limpiar
Hoy en día hay muchos tipos de botellas para elegir, pero debido a rincones difíciles de alcanzar, aberturas estrechas, tapas complicadas o popotes, lavarlas no siempre es tan sencillo como parece. ten en cuenta que una boquilla estrecha puede impedir que el agua y el detergente lleguen bien a todas las superficies interiores. Además, las botellas con popotes integrados, válvulas de mordida o tapas corredizas pueden ser más difíciles de limpiar bien. En general, cuanto más ancha la abertura y más simple el diseño, más fácil será limpiarla.
2
limpia todas las piezas
No importa qué tipo de botella tengas, asegúrate de limpiar todas sus partes: tapa, popote y el exterior también. Hablando de popotes, considera comprar un cepillo para popotes y úsalo para limpiar el interior con agua tibia y jabón.
3
Ten una segunda botella
Si lavas tu botella en el lavavajillas, pero quieres tener una siempre contigo, compra una segunda (o hasta una tercera si no usas el lavavajillas todos los días) y ve rotando una limpia cada día.
4
Evita poner otra cosa que no sea agua
Si usas tu botella para café, té, bebidas deportivas, refrescos, jugos o cualquier cosa que no sea agua natural, es aún más importante que no descuides la higiene de la botella. Estas bebidas pueden tener nutrientes que facilitan aún más que los gérmenes sobrevivan y crezcan.
5
Sé consciente de cuándo toca una limpieza más profunda
Si nunca has limpiado tu botella o si ha pasado más tiempo del que te gustaría admitir desde la última vez, podrías empezar con una limpieza profunda a base de vinagre.
El vinagre: tu mejor aliado
Haz una solución diluida mezclando 1 parte de vinagre blanco destilado con 4 partes de agua. llena la botella con la solución, agítala bien y déjala en remojo toda la noche. No te olvides de dejar en remojo también otras partes como la tapa o el popote. Vacía la solución y enjuaga bien la botella y las otras piezas con agua. Déjalas secar al aire en un escurridor limpio.
* Ubicado en el Centro Médico de Texas, el Hospital Houston Methodist es reconocido a nivel mundial por su investigación médica de vanguardia. Mayor información: https://global.houstonmethodist.org/ En redes: www.facebook.com/houstonmethodist www.twitter.com/MethodistHosp
tres háBitos de firuLais que requieren prevención
Por: MSD Salud Animal en México*
en méxico, más del 73% de los adultos cohabitan con al menos una mascota y los perros encabezan la lista con 43.8 millones de ejemplares, según la encuesta nacional de Bienestar autorreportado 2021 (enBiare) del ineGi. estos datos reflejan el papel central que ocupan estos animales en los hogares mexicanos y cómo compartir espacios, tales como la cama, el jardín o el sillón, es parte de la rutina familiar y del vínculo afectivo, por lo que es primordial proteger su salud y de otros miembros de nuestro hogar.
Hoy es un buen momento para conmemorar su lealtad y compañía, re-
saltando la importancia de asumir la responsabilidad que implica contar con un canino y conocer aquellos hábitos cotidianos que, aunque parecen inofensivos, pueden convertirse en vías de transmisión de parásitos internos y externos cuando no se acompañan de la prevención Médica Veterinaria adecuada.
“No se trata de dejar de abrazar a nuestros perros, sino de protegerlos con medicina preventiva para proteger a los integrantes de las familias a las que pertenecen. Vacunas al día, desparasita-
ción interna y externa regular y visitas veterinarias periódicas son el plan ideal que mantiene sano a nuestra mascota y a toda la familia”, señala Alejandro Sánchez, Gerente técnico de la unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
Sin duda, tener un perro en casa es una gran responsabilidad, por ello, especialistas de MSD Salud Animal en México, compañía dedicada a la investigación y desarrollo de innovaciones para el bienestar de los animales, comparte tres hábitos cotidianos que requieren atención.
1Dormir con tu mascota en la cama una práctica habitual en los hogares mexicanos que, sin las medidas sanitarias adecuadas, puede traer consigo la transmisión de ectoparásitos como pulgas y garrapatas. Estos vectores son capaces de alojarse en sábanas, colchones y superficies blandas, y transmitir enfermedades como ehrlichiosis o la enfermedad de lyme.
Según los Centros para el Control y la prevención de Enfermedades (CDC), una garrapata debe estar adherida durante 36 a 48 horas o más antes de que se pueda transmitir la bacteria de la enfermedad de lyme. Si la elimina en un plazo de 24 horas, el riesgo se reduce en gran medida. por ello, el contacto estrecho no es el problema, el riesgo está en no contar con una protección antiparasitaria continua a través de tratamientos innovadores.
2Recoger las heces del perro durante el paseo
Además de afectar la limpieza de las calles, dejar las heces expuestas favorece la diseminación de parásitos como Toxocara canis, Ancylostoma caninum, que puede causar lesiones cutáneas en humanos, y Giardiasis, que provoca diarreas intensas. De acuerdo con la Clinical Microbiology
Reviews, gran parte de las enfermedades zoonóticas se transmiten a través del contacto con heces animales, especialmente cuando éstas permanecen en el ambiente sin ser recogidas o eliminadas de forma adecuado. por ello, recoger los desechos de nuestras mascotas debe ser un acto de civilidad y una barrera sanitaria fundamental.
3
aplicar la vacuna antirrábica anual
Aunque la rabia por mordeduras de perros se encuentra erradicada en muchos países, sigue siendo una enfermedad viral letal que puede transmitirse a las personas. En México, los gobiernos locales aplican campañas de vacunación gratuitas cada año, pero aún existen tutores que desconocen la necesidad de reforzar la inmunización anualmente. Según la Organización panamericana de la Salud (OpS), más de 96 % de los casos de rabia humana se deben a exposición por perros domésticos no vacunados. la buena noticia es que es prevenible con la vacunación oportuna, con la guía del Médico Veterinario.
“Más allá de representar un riesgo o motivo de preocupación, estos hábitos deben asumirse como parte de un cuidado consciente, una co-
rrecta higiene y, sobre todo, un acto de responsabilidad y amor hacia nuestras mascotas”, puntualizó Alejandro Sánchez, Gerente técnico de la unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
la clave está en la prevención
vacunación al día: protege contra enfermedades graves y zoonóticas como la rabia y la leptospirosis. No basta hacerlo una vez al año, ya que algunas enfermedades requieren esquemas específicos según la región, el entorno y la edad del animal para evitar que se debilite la inmunidad del perro.
Desparasitación interna y externa regular: controla parásitos intestinales, como el gusano del corazón, o parásitos externos, tales como pulgas y garrapatas. Hoy existen soluciones innovadoras que protegen internamente, así como protección prolongada de hasta 1 año, ante pulgas y garrapatas.
Revisiones veterinarias periódicas: el Médico Veterinario es el mejor aliado para detectar señales
tempranas de enfermedades. prevenir enfermedades en ellos es también cuidar de nosotros mismos.
“Celebrar a nuestros perros también es cuidarlos integralmente. Esto implica darles también una buena alimentación, fomentar su actividad física, la higiene regular, además de mucho afecto. la prevención es un acto de amor que protege a toda la familia y mejora su calidad de vida”, concluye Sánchez.
* MSD Salud Animal, empresa biofarmacéutica, ofrece una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. Para más información: https://www.msd-salud-animal.mx/ Síguelos en Instagram: https://www.instagram.com/msdlatam/
L a natura L eza
H a inspirado L as
nuevas CoLeCCiones de Castro Lighting
Por: Argelia Salas
Imágenes: cortesía Castro Lighting
en euroluce, la marca portuguesa de iluminacion de lujo presentó sus nuevas colecciones inspiradas en la naturaleza. coral, stala, rainforest y Flow toman como referencia formas como arrecifes de coral, estalactitas y elementos de la selva tropical e incorporan latón artesanal cristal y otros materiales.
c o L ección
F L o W
Inspirada en la fluidez del movimiento la entrega reinventa el concepto de movimiento continuo mediante curvas suaves y líneas elegantes e ininterrumpidas.
c o L ección r ain F orest
Las ricas texturas y la diversidad de las selvas tropicales del mundo dan vida a esta entrega que lleva la vitalidad de la naturaleza al hogar. Cada pieza de esta colección combina patrones intrincados y texturas en capas que evocan la complejidad y vitalidad de un exuberante ecosistema.
c o L ección
s ta L a
la propuesta explora el poder del minimalismo, donde la simplicidad se fusiona con la grandeza. Con su enfoque en líneas limpias y verticales y pureza geométrica, la colección celebra la sobriedad como forma de belleza.
c o L ección c ora L
Un homenaje al mundo natural, en especial a las intrincadas formas y delicados patrones que se encuentran en la vida marina. Inspirada en los ritmos fluidos de las formaciones coralinas, cada pieza de esta colección fusiona formas orgánicas con una exquisita artesanía.
Sala de estar en tonos crema, marrón y rosa empolvado.
saLa de estar Con diseño de mediados de siglo
Imágenes: cortesía Mezzo Collection p royecto de m ezzo c o LL ection
Por: Argelia Salas
una moderna sala de estar con diseño de mediados de siglo, en una casa residencial, es el nuevo proyecto de mezzo collection. Líneas limpias, diseño auténtico y énfasis en maximizar la luz natural dan por resultado un espacio cálido y confortable.
Mesa de centro con tablero de mármol.
Sofá de líneas limpias y curvas orgánicas.
Butaca con respaldo cilíndrico y base baja cuadrada.
Mezzo Collection https://www.mezzocollection.com/ https://www.instagram.com/mezzocollection_/
sofistiCada estanCia de diseño moderno
p royecto p rivate La B e L
Por: Argelia Salas
Imágenes: cortesía Private Label
el reciente proyecto de la marca de muebles de alta gama, private Label, en colaboracion con aster, es una estancia de diseño moderno que logra un delicado equilibrio entre sofisticación y confort.
Mesa auxiliar con base redonda de mármol y estructuras de latón, de Private Label
Sala de estar en tonos suaves.
Sofá de curvas elegantes y posabrazos inclinados, de Aster.
Sillón con respaldo curvo y líneas de latón, de Aster.
Taburete de diseño minimalista con combinación de madera y latón, de Aster.
Taburetes de bar con respaldo cómodo y estructura sólida, de Aster.
Fallsen, tapete en lana y seda con diseño de cataratas en forma de grafito.
“Flow as Form” es una colección de alfombras diseñada por david rockwell, para the rug company, inspirada en la naturaleza dinámica del agua. La entrega está conformada por tres diseños, splash, Fjord y Fallsen, en diversas combinaciones de colores.
Con diseño degradado, tapete Splash en lana y seda de bambú.
Alfombra Fjord en lana con diferentes alturas de pelo.
Splash es el tapete elaborado en lana y seda de bambú con forma circular.
El espacio exterior se define por el impresionante sofá modular Her, tapizado con un estampado de franjas en blanco y beige. Una versión a medida de la mesa de centro Ripa, en madera, ofrece una presencia natural y sobria, aportando calidez y textura al espacio.
diseñado por rui martins, La villa Hamptons es un proyecto de residencia basado en la calma costera, las líneas limpias y la simplicidad. destacan los espacios elegantes y prácticos que incorporan elementos como luz natural y materiales inspirados en la belleza natural.
En la sala de estar interior, podemos apreciar la belleza del sofá Margem con una suave tapicería neutra realzada por cojines a rayas que aportan sutiles toques de azul, infundiendo frescura y ritmo al espacio.
Los sillones Ripa, con su estructura de madera y tela con estampado texturizado, ofrecen el lugar perfecto para la contemplación en silencio.
Los sillones Landform, tapizados con una rica textura azul y estructurados con madera, refuerzan la conexión de la villa con la naturaleza y el océano.
La mesa de centro Escarpa, de líneas contemporáneas, complementa la propuesta.
La mesa de centro Natur, con líneas redondeadas, base de madera y superficie de mármol azul río pulido, se convierte en el eje central del espacio.
La mesa auxiliar Stone destaca por su marcado contraste: una base azul brillante coronada por la belleza natural del mármol azul río, que se yergue como un reflejo del mar.
La mesa auxiliar Margem, que combina madera marrón oscuro y vidrio, completa el conjunto, ofreciendo una sutil funcionalidad y evocando los materiales que definen esta villa de los Hamptons: madera, vidrio y luz.
una propuesta de H ote L experiencia en e L corazón cu L tura L de y ucatán
Por: Débora Ibarra
casa amate es un concepto de alojamiento boutique en mérida, yucatán, dividido en dos propiedades que combinan diseño, comodidad, artesanía local, sostenibilidad y conexión cultural.
Dos propiedades emblemáticas en barrios históricos, Casa Amate 61 y Casa Amate 62, ofrecen una experiencia auténtica que combina arquitectura vernácula, estética Art Déco, productos locales y actividades para viajeros, nómadas digitales y locales en busca de conexión cultural y confort contemporáneo.
Casa Amate ofrece una experiencia de hospitalidad cálida y genuina, inspirada en el espíritu acogedor de Yucatán. Su propuesta única de alojamiento se desarrolla en dos propiedades con carácter propio, ubicadas en los barrios más emblemáticos de la Ciudad Blanca, donde el diseño distintivo y una estética retro vibrante se conjugan para crear un ambiente inolvidable.
Con dos ubicaciones de personalidad propia —Casa Amate 61 y Casa Amate 62—, este proyecto acoge a viajeros contemporáneos y nómadas digitales en una atmósfera donde convergen el diseño, la comodidad, la herencia artesanal, la sustentabilidad y una conexión genuina con la cultura local.
la dualidad de Casa Amate evoca sutilmente la cosmogonía maya narrada en el popol Vuh, donde los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué protagonizan una epopeya ancestral. Su nombre, por otro lado, rinde homenaje al árbol amate, especie endémica de las regiones tropicales de México, cuyas flores destacan por su blancura y delicadeza. utilizado en la época precolombina para elaborar papel a partir de su corteza, el amate simboliza un vínculo profundo con las raíces y la memoria ancestral.
El amate, entidad sagrada en tiempos prehispánicos y considerado por los mayas como el hogar del Dios del maíz, adquiere una nueva dimen-
sión a través de dos ubicaciones separadas por 2.5 kilómetros que honran el pasado y celebran el vitalismo contemporáneo de Mérida. por un lado, Casa Amate 61, ubicada en la calle 61, en el bohemio barrio de la Mejorada, donde también se encuentran los museos de Arte popular y de la Canción Yucateca. por otro, Casa Amate 62, en la calle 62, en el barrio de Santa Ana, a pocos pasos del emblemático paseo de Montejo y cercano al Centro Histórico y al parque de Santa lucía.
El desarrollo de Casa Amate ha sido fruto de un proyecto arquitectónico sostenido y meticuloso, enfocado en rescatar estructuras centenarias de estilo vernáculo y armonizarlas con la geometría y las líneas depuradas del Art Déco. El resultado es una estética singular y una identidad compartida, reflejada con elegancia en su distintiva celosía de arcos.
A cargo del arquitecto Fernando García y el Despacho OWN, cuya rúbrica es el diseño sustentable, las dos propiedades de Casa Amate aprovechan rasgos como los techos altos, adaptados
a las condiciones climáticas de la ciudad, para garantizar un máximo rendimiento energético, al tiempo que se incorporaron materiales locales y métodos de construcción ancestrales, como el chukum — técnica de acabado a base de un entintado mineral y natural— con el que lograron la inconfundible cromática de cada propiedad.
Casa Amate 61, reconocible por su tonalidad rosa pastel que evoca la alegría, creatividad y energía de la cultura mexicana, abrió en mayo de 2024 como un hostal premium que ofrece cuatro suites privadas –dos de éstas con baño compartido– y cuatro habitaciones con literas para un total de seis personas.
Su edificio de tres niveles destaca por un patio principal con una piscina de carril; murales que reinterpretan gráficas del Monumento a la patria y las Casas Gemelas; un segundo patio con diversos microambientes diseñados para la relajación y momentos especiales; y una terraza en el último nivel que alberga dos piletas.
Casa Amate 62, de un distintivo tono azul, es una elegante propiedad de dos niveles que alberga 19 habitaciones privadas y dos habitaciones compartidas con cuatro literas cada una. ubicada a pocos pasos de la emblemática cantina la Negrita, esta propuesta de hotel boutique ofrece dos piscinas: una en el centro del edificio, con forma de carril y flanqueada por dos jacuzzis, y otra en el rooftop, junto a un solárium y una acogedora sala de cine al aire libre.
El cálido y refinado interiorismo de ambas propiedades fue comisionado a Mex&Co Studio Design, dirigido por Steisy Echeverría, quien curó una selección de mobiliario en maderas tropicales como tzalam y cedro, destacando la maestría de los ebanistas desde una mirada contemporánea. la propuesta se enriquece con jarrones de
ticul, textiles como el petatillo y telares con bordados hechos a mano por talleres oaxaqueños, así como piezas ornamentales creadas por artesanos que preservan oficios ancestrales.
las amenidades de cuidado personal se centran en una línea de productos elaborados con miel de abejas meliponas, promoviendo el comercio justo con apicultores locales. Este compromiso forma parte de la visión de sostenibilidad y conservación de Casa Amate, que también apoya iniciativas para la preservación de especies endémicas de la península de Yucatán, como el santuario de tapir en el municipio de Kinchil.
En Casa Amate, establecer un vínculo cercano con los viajeros es fundamental; por eso se cuenta con un equipo de voluntarios que comparten las mejores recomendaciones para descubrir la Mérida auténtica.
Además, quienes buscan hacer de su estancia una experiencia única pueden aprovechar el ser-
vicio Amate Experiencias, que ofrece la planificación de expediciones a cenotes, zonas arqueológicas y visitas temáticas personalizadas. pensado para fomentar la convivencia, Casa Amate ofrece un programa de actividades que incluye clases gratuitas de yoga y funciones de cine, así como talleres especiales —como los florales— disponibles con costo adicional. para los nómadas digitales, Casa Amate 61 dispone de un espacio de coworking diseñado especialmente para facilitar el trabajo en un entorno cómodo y estimulante.
En ambas propiedades se ofrecen servicios abiertos tanto para locales de Mérida como para visitantes, incluyendo bar, café y panadería — esta última exclusiva de Casa Amate 62. Además, se puede adquirir un Day Pass para disfrutar de las instalaciones y servicios de Casa Amate. Casa Amate es un concepto de alojamiento singular en Mérida, Yucatán, que combina diseño,
hospitalidad y herencia cultural en dos propiedades con identidad propia: Casa Amate 61, un hostal premium en el barrio de la Mejorada, y Casa Amate 62, un hotel boutique ubicado en Santa Ana, a pasos del paseo de Montejo. Inspirado en el espíritu acogedor de Yucatán y en la cosmogonía maya, este proyecto arquitectónico rescata construcciones vernáculas y las reinterpreta con una estética retro y contemporánea. Con espacios diseñados para la convivencia, el descanso y la creatividad, Casa Amate ofrece experiencias auténticas para viajeros, nómadas digitales y locales que buscan conexión cultural, confort y un sentido profundo de lugar.
Casa amate 61
Domicilio: calle 61 No. 388, entre 40 y 42, Col. Centro, Barrio La Mejorada, Mérida, Yucatán, México
Teléfono: +52 999 749 3583
Web: https://www.casaamate.com/
Instagram: https://www.instagram.com/casaamate.mx
Casa amate 62
Domicilio: calle 62 No. 42 x 49 y 51, Col. Centro, Mérida, Yucatán, México
Teléfono: +52 999 417 8434
Web: https://www.casaamate62.com/
Instagram: https://www.instagram.com/casaamate62
eL perdido
u n re F u G io donde e L tiempo se di L uye y L a natura L eza a B raza e L a L ma
Por: Débora Ibarra
Imágenes: cortesía El Perdido y Pepe Molina
diseñado para integrarse con la naturaleza y construido con profundo respeto por la historia y la comunidad local, este hotel boutique, en Baja california, ofrece una experiencia sensorial donde la gastronomía, la arquitectura y las expediciones se entrelazan en perfecta armonía.
Enclavado en el corazón del desierto, donde el océano pacífico abraza el chaparral costero y las cumbres de la Sierra Nevada se recortan en el horizonte, El perdido emerge como un refugio de serenidad y sofisticación. Este hotel boutique redefine la hospitalidad al ofrecer una experiencia que invita a reconectar con el ritmo pausado de la vida. Aquí, el lujo no se mide en excesos ni en itinerarios rígidos, sino en la libertad de habitar un entorno donde el tiempo fluye con naturalidad, el estrés se desvanece con la brisa cálida del desierto, y la existencia recupera su esencia más pura.
Oculto a simple vista, El perdido revela un mundo donde el diseño y la naturaleza se entrelazan en armonía. Inspirado en las construcciones indígenas, cada espacio se ha concebido para integrarse con el paisaje, utilizando materiales naturales como madera local, arcilla y piedra. la arquitectura dialoga con el entorno: el desierto, el mar y el cielo son los protagonistas de una propuesta que prescinde de artificios. Esta filosofía
se refleja en cada rincón, con senderos de piedra que serpentean entre la vegetación autóctona, donde la luz natural dialoga con las frescas sombras proyectadas por los techos de palma y las texturas que evocan una conexión profunda con la tierra. Cada detalle ha sido pensado para que la estancia sea una extensión del paisaje, una invitación a la contemplación y a la inmersión en la belleza esencial.
los jacales —villas privadas que reinterpretan la tradición con un enfoque contemporáneo— ofrecen una sensación de hogar sin perder la exclusividad de un hotel de lujo. Estas residencias se caracterizan por sus amplias terrazas equipadas con hamacas, sala de estar, una pequeña cocina, patios privados con jardines de flora nativa y baños exteriores que favorecen una conexión sensorial con el entorno. En su interior, la atmósfera se construye a partir de mobiliario seleccionado que equilibra lo rústico con lo sofisticado, materiales nobles que evocan la calidez del desierto y una gama cromática diseñada para invitar al
descanso. la estancia se complementa con un sistema de sonido y una selección de libros que invitan a sumergirse en el placer de la lectura, el silencio o la música.
El perdido es también un destino gastronómico que celebra la autenticidad de los sabores locales. Su huerto provee ingredientes frescos para que los huéspedes experimenten con recetas tradicionales en un ambiente de total libertad. para quienes buscan una inmersión más profunda, las estaciones de guacamole y mezcal permiten explorar los sabores y rituales de la cocina mexicana, mientras que El Coyote, el restaurante del hotel, eleva la gastronomía regional a una propuesta de alta cocina, donde los ingredientes locales cobran protagonismo. Desde pescados frescos hasta hortalizas cultivadas en la propiedad, cada plato rinde homenaje a la riqueza de Baja California, en un entorno donde el ritmo invita a saborear cada bocado con plena atención. los espacios comunes reflejan la misma filosofía de integración con la naturaleza. El huerto —diseñado en torno a la escultura del Árbol de la Vida— ofrece hierbas y vegetales que abastecen la cocina del hotel y de sus huéspedes. la capilla, con su suelo de tierra y muros de piedra, se convierte en un enclave de espiritualidad y un destino memorable para bodas y celebraciones íntimas. El Observatorio —una estructura inspirada en la geometría sagrada— es el escenario perfecto para la contemplación del universo. Cada espacio ha sido diseñado para enriquecer la vivencia del viajero, ofreciendo la posibilidad de descubrir nuevas formas de conexión con la naturaleza y con el propio ritmo del entorno. las experiencias en El perdido van más allá de sus muros. Sus excursiones revelan paisajes
inexplorados, desde la playa de arena negra de las palmas —donde caballos salvajes galopan al amanecer— hasta El Aguaje, un oasis oculto donde el agua dulce fluye entre las rocas en medio del desierto. Estas travesías son viajes sensoriales guiados por locales que comparten su conocimiento y amor por la región. Cada aventura se convierte en una inmersión en el alma del territorio, donde cada sendero, cada río y cada duna cuentan una historia que solo se revela a quienes saben escucharla.
El perdido no es solo un destino, sino un manifiesto. un llamado a redescubrir el placer del silencio y la belleza de lo simple. Cada huésped es invitado a integrarse con la comunidad, a respetar el entorno y a formar parte de un ecosistema de hospitalidad que prioriza el bienestar colectivo por sobre la opulencia. Con una filosofía basada en el desarrollo sostenible, El perdido destina parte de sus ingresos a proyectos comunitarios, fomenta el empleo entre los habitantes de El pescadero y apuesta por una economía que beneficia a la región sin comprometer su identidad.
En este refugio, el lujo no es solo una experiencia personal, sino una inversión en la preservación de un lugar que merece ser protegido. ubicado en el entorno privilegiado de El pescadero, entre el océano pacífico y la Sierra Nevada –a una hora en coche al norte de Cabo San lucas y a tan sólo 20 minutos desde todos Santos–, El perdido es un hotel boutique operado por Odentio que define la hospitalidad de lujo desde una perspectiva de autenticidad, exclusividad y conexión con la naturaleza. Inspirado en la tradicional arquitectura de Baja California, cada espacio se integra armoniosamente al paisaje, utilizando materiales naturales y técnicas constructivas que respetan la esencia del desierto.
El Perdido
Domicilio: calle El Pescadero No. 111 El Pescadero, C.P. 23300, La Paz, B.C.S., México
d estinos increí BL es para cuidar tu B o L si LL o
Por: Booking.com*
viajar en temporada alta no siempre significa vaciar tu cuenta. de hecho, 77% de los viajeros mexicanos busca opciones que se ajusten a su presupuesto sin sacrificar la experiencia. por eso, en Booking.com nos propusimos encontrar destinos espectaculares con mucho por ofrecer… sin que tengan que costar un dineral.
Penang, Malasia
Esta isla conocida como la “Perla de Oriente” mezcla cultura, historia y comida callejera que te hará volver por más. George Town te recibe con murales, templos y un ambiente multicultural que se siente en cada esquina. Date una vuelta por Little India, súbete al Komtar Penang Skywalk en el piso 68 y termina el día con un buen plato de Char Kway Teow: fideos con mariscos, huevo y brotes de soya. Lo mejor de todo: moverse por la ciudad es económico y fácil.
Dónde hospedarte: Codrington House es perfecto si viajas en familia o en grupo. Está cerca de Penang Times Square y tiene todo para hacerte sentir como en casa: cocina equipada, habitaciones espaciosas y balcones con vista. Buen precio y ubicación. Más información: https://acortar.link/4MUKod
Sunny Beach, Bulgaria
Sol, playa y precios bajos. Este destino en la costa del Mar Negro es ideal para viajar en familia o con un grupo de amigos para relajarse sin gastar de más. Aquí, podrás nadar, jugar voleibol en la arena o visitar el casco antiguo de Nessebar, lleno de historia y ruinas declaradas Patrimonio de la Humanidad. ¿Quieres más acción? El parque acuático Action Waterpark y un show con cena en Khan’s Tent completarán el plan perfecto.
Dónde hospedarte: Harmony Suites Monte Carlo tiene departamentos equipados, alberca al aire libre y clases de yoga incluidas. Todo a unos pasos de la playa y a precios muy accesibles. Más información: https://acortar.link/cdDozG
Asheville, Carolina del Norte, EE. UU.
Montañas, arte y diseños rústicos. Asheville mezcla lo mejor de la vida urbana con paisajes naturales que puedes explorar sin gastar nada. Súbete a la Blue Ridge Parkway, descubre cascadas en el bosque DuPont y prueba la famosa BBQ en 12 Bones Smokehouse. La ciudad también cuenta con museos de arte y una escena cultural muy activa. ¿Te gustaría escalar? Esta caminata de café a tres cascadas en el bosque estatal DuPont ofrece vistas pintorescas no de una, sino de tres cascadas, y también, podrás aprender a preparar café en el bosque: ¡el día perfecto!
Dónde hospedarte: Asheville Urban Farmhouse es ideal para descansar después de un día de caminatas. Tiene spa, cuatro habitaciones y está cerca de atracciones como Biltmore Estate. Más información: https://acortar.link/GmQCFU
Algarve, Portugal
Este destino al sur de Portugal lo tiene todo: playas, pueblos con encanto, comida deliciosa y precios amigables. Puedes explorar en auto, visitar la famosa cueva de Benagil, caminar por los Siete Valles Colgantes o simplemente relajarte bajo sol. No olvides probar el pollo piri-piri y las tartas de higo. Hostel Conii & Suites Algarve está frente a la playa y ofrece desayuno, cocina compartida y un ambiente muy relajado. Ideal para viajeros que buscan comodidad sin gastar mucho. Ya que estás ahí, visita cueva de Benagil, la cueva marina más grande de Europa. Dónde hospedarse: Con vistas a la ciudad desde su terraza comunitaria, Hostel Conii & Suites Algarve es una propiedad frente a la playa que ofrece una estadía cómoda a precios accesibles. Desde una sala de estar compartida y una sala de televisión hasta una cocina comunitaria que sirve bebidas calientes y pasteles frescos todas las mañanas, e incluso un bar en el lugar, podrás relajarte por completo. Más información: https://acortar.link/28sG3x
Watamu, Kenia
Si sueñas con playas vírgenes y aguas cristalinas sin gastar una fortuna, Watamu es para ti. Bucea en sus arrecifes, explora las ruinas de Gedi o simplemente relájate viendo pasar los barcos pesqueros. No te vayas de este paraíso sin probar los deliciosos y frescos mariscos de la región en The Crab Shack.
Dónde hospedarte: Nyumba ya Afrika es un hospedaje con estilo local que cuenta con jardín, alberca y una terraza perfecta para leer un buen libro. A pocos minutos de la playa y con tarifas muy accesibles. Más información: https://acortar.link/0djru1
* La misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer. Visita su sitio web: https://www.booking.com/ Síguelos en Instagram: https://www.instagram.com/bookingcom/
BuñueLos de papa
con crema mascarpone
y sa L sa de H i G o
Por: Potatoes USA*
Hoy, los chefs de potatoes usa, nos dirán cómo preparar unos deliciosos buñuelos de papa con crema mascarpone bañados en salsa de higo, ¡acompáñanos a la cocina!
Ingredientes
Buñuelos
½ taza de puré de papa Instantáneo de Estados unidos
½ taza de harina
½ cucharadita de polvo para hornear
1 cucharada de azúcar
½ cucharadita de sal
1 huevo
1 cucharada de mantequilla derretida
⅓ taza de agua tibia
1 cucharadita de extracto de vainilla aceite
Crema de mascarpone
1 taza de queso mascarpone
1 ½ tazas de crema para batir
4 cucharadas de azúcar glass
Salsa de higo
2 tazas de higo en mitades
1/3 taza de azúcar
Procedimiento
En un tazón, mezcle los ingredientes secos; agregue el huevo y la mantequilla; cuando obtenga una consistencia arenosa, agregue el agua y amase hasta formar una masa tersa; cúbrala con un trapo húmedo y déjela reposar por 30 minutos. Con ayuda de un rodillo, extienda pequeñas cantidades de masa para formar láminas delgadas redondas; fríalas en aceite caliente hasta que doren y escúrralas en papel absorbente. para la crema, bata el queso mascarpone con la crema y el azúcar hasta que monten. para la salsa de higo, funda el azúcar; cuando obtenga un color dorado, agregue los higos y saltéelos por 3 minutos.
Sirva los buñuelos con la crema y báñelos con salsa de higo.
* Peras USA, descubre sus tutoriales para crear las más deliciosas recetas elaboradas con peras en: https://www.facebook.com/PerasUSA/ o visita su sitio web: http://perasusa.com/
La reCeta CLásiCa deL daiquirí
equilibrado entre lo dulce y lo cítrico, el daiquirí permanece como sinónimo de frescura, sofisticación y espíritu caribeño. en Hilton vallarta riviera all-inclusive resort, este icónico coctel cobra vida con ron de primera, cítricos frescos y el talento de sus mixólogos, que lo preparan con el balance perfecto.
Agítalo todo en una coctelera, sírvelo en copa fría y disfruta el sabor del Caribe, con el toque del pacífico en Hilton Vallarta riviera All-Inclusive resort.
* Hilton Vallarta Riviera All-Inclusive Resort invita a reconectar con la esencia del Daiquirí y convertir este simple pero legendario coctel en toda una experiencia frente al mar. Reserva desde su sitio web: https://www.hilton.com/en/ Síguelos en Instagram: https://www.instagram.com/hiltonvallartariviera/
AgendA nupciAl
1. Organiza tu boda
2. planea tu presupuesto
3. Gráfica porcentaje presupuesto
4. Cronograma del Gran Día
5. Cortejo de boda
6. Guía de rotulación
7. Distribución y acomodo de las mesas
8. planeador fotográfico
9. lista de obsequios
10. Check list del Gran Día
11. Check list para tu luna de miel
12. tu primer súper
13. Aniversario de bodas
Organiza tu boda
seis meses
Fija la fecha de la celebración de bodas.
Delimiten el presupuesto, vean quién pagará qué. Si sus familias planean apoyarlos, este es el momento de hablar con ellos.
Decidan el estilo de la boda, lugar y horario, así cómo el número de invitados.
Agenden la fecha de boda en el templo de su elección.
Comiencen los trámites para el matrimonio religioso.
redacten su lista de invitados.
Determinen si contratarán los servicios de un coordinador de boda o si ustedes se encargarán de la planificación.
Seleccionen lugares para la recepción y soliciten cotizaciones.
Comienza la búsqueda de tu vestido de novia.
cuatro meses
Comiencen la búsqueda de su nuevo hogar. terminen la lista de invitados con nombres completos y domicilios.
Contraten el lugar para la recepción.
Contraten a su proveedor de banquetes.
Selecciona tu vestido de novia, ramo y tocado. Adquiere lencería y zapatos.
Contraten la música para la ceremonia religiosa y la recepción.
Abran una mesa de regalos.
Elijan fotógrafo y videógrafo.
Contraten a su florista y encarga el diseño arreglos florales, centros de mesa, ramos y azahar de novio.
Ordenen el diseño e impresión de la papelería nupcial y recuerdos de boda; no olviden incluir las tarjetas de tu mesa de regalos.
Comiencen los trámites de la boda civil y elijan lugar y fecha.
Seleccionen el destino de luna de miel. Ordena toda tu documentación en caso de viajar al extranjero.
Contraten a sus proveedores de mobiliario: sillas, mesas, salas lounge y toldos, en caso de ser necesario.
Determinen cuáles son las opciones de vinos, licores y destilados más convenientes para su evento y contraten a su proveedor.
Seleccionen la comitiva que los acompañará a la ceremonia religiosa: padrinos, madrinas, damas, pajes y testigos, e invítalos.
Elige y reserva el traje del novio.
Selecciona el color y diseño de los vestidos de sus damas y pajes; el novio seleccionará el atuendo de papás y padrinos. Infórmenlo a su cortejo.
dos meses
realiza las primeras pruebas de tu vestido de novia.
repartan las invitaciones.
Confirmen todas las contrataciones.
Corran las amonestaciones en el templo, acudan a la presentación y tomen el curso de pláticas prematrimoniales religiosas.
Establezcan el tipo de montaje de su banquete de bodas; elijan menú y aparten fecha para prueba de platillos.
Elijan el diseño de su pastel de bodas y contraten a su proveedor.
Seleccionen los artículos de animación para el baile.
Elijan la melodía de su primer baile como marido y mujer.
realicen las pruebas para el ajuste del traje del novio y su cortejo.
Selecciona tu salón de belleza y reserva fecha para la prueba de peinado y maquillaje.
renta el transporte nupcial.
Comienza la lista de regalos recibidos para enviar una tarjeta de agradecimiento al regreso de tu luna de miel.
planea la entrada y acomodo de tu cortejo nupcial.
Elige el diseño de las argollas matrimoniales, arras y lazo.
Acude al ginecólogo.
Confirma la comitiva, padrinos y testigos. planea tus despedidas de soltera. un mes
Confirma reservaciones del viaje de bodas.
Completa tu guardarropa y efectos personales para tu luna de miel.
Abre una cuenta bancaria a nombre de los dos.
Adquiere tu libro de firmas para la boda. realiza la prueba de menú.
Adquiere tus recuerdos de boda y entrégalos a tus damas para que ellas se hagan cargo.
reserva la habitación para la noche de bodas.
Determina y reserva los detalles para recibir a los novios a la salida de la celebración: banderines de gimnasia, bengalas, globos, confeti, pétalos...
Adquiere las amenidades que colocarás en los baños del salón de eventos.
prueba final del vestuario de toda la familia.
recoge argollas, arras y lazo.
Adquiere copas para el brindis y cuchillo y palita para el pastel.
dos semanas
Confirma los servicios contratados.
recoge los boletos, pasaportes y visas para el viaje de bodas.
realícense los exámenes médicos prenupciales.
reserva las habitaciones para tus invitados foráneos.
realízate tu prueba de peinado y maquillaje.
realiza un ensayo de entrada y salida con todo tu cortejo, en el lugar de la celebración religiosa.
Confirma asistencia de tus invitados y realiza el croquis de acomodo de lugar de tus invitados.
Entregar documentación completa en el registro civil y confirmar la fecha y hora del matrimonio.
realiza el cambio de moneda para la luna de miel.
Contrata la mudanza.
una semana
lleva las botellas de vino a tu banquetero.
Entrega la lista y croquis de acomodo de lugar a las personas que recibirán a tus invitados en el banquete.
proporciona los artículos de animación al grupo musical o DJ.
Comienza el acomodo de tus pertenencias en tu nueva casa.
prepara tu maleta para el viaje de luna de miel.
Ofrezcan una cena para su familia y agradézcanles su apoyo.
recoge los detalles para la salida del templo y entrégalos a tus damas.
prueba final del vestido de novia.
recoge el traje del novio.
Corte de cabello y barba del novio.
realízate el tratamiento corporal para novias en una clínica o spa.
Visita la clínica de depilación.
un día antes
prepara el kit de emergencia para el Gran Día con antiácidos, aspirinas y alfileres, e incluye en él tu maquillaje: polvo traslúcido, barra de labios, papelitos anti-brillo y perfume.
preparen argollas y acta de matrimonio civil (si la hay).
Coloca en la cajuela del auto de tu papá tus zapatos para el baile: tenis, flats, alpargatas, según tu estilo, y tu equipaje para la noche de bodas.
tu familia que reciba a los invitados foráneos y los atienda.
prepara los cheques o sobres con dinero para liquidar los servicios restantes y entrégalos a tu papá para que él se haga cargo.
el
gran día
Date un baño y desayuna sanamente.
Acude al peinado y maquillaje.
pide a tu mamá y damas que te ayuden a vestir.
Delega el pago de proveedores pendientes a una persona de confianza y entrega cheques o efectivo.
Acude a la sesión de fotografía.
Confía en tus proveedores y ¡diviértete!
Planea tu presupuesto
Outfit de novia
telas
Diseñador
Vestido
ramo, tocado y velo
Zapatos
Corsetería
Accesorios
liguero
Presupuesto costo real
Outfit de novio Presupuesto
Frac, chaqué, esmoquin
Camisa
Accesorios
Azahar
Zapatos
renta del salón
Meseros
renta de mantelería
Cristalería, cubiertos
Banquete
Vinos y licores
pastel de boda
Barra de postres
Cóctel de bienvenida
Estaciones de comida / Food Trucks
pirotecnia
Cena de compromiso
Boda civil
Ceremonia religiosa recepción
tornaboda
paquete
Flores
Cena de compromiso
ramo natural de novia
Decoración automóvil
Altar de la iglesia
pasillos de la iglesia
Decoración del salón
Centros de mesa
Boda civil
FotograFía y video
De compromiso
De ceremonia religiosa
De ceremonia civil
Sesión First Look
Sesión Trash The Dress De recepción
paquete fotográfico
Video profesional
joyería
Diamante
Joyero
Anillo de compromiso
Juego de argollas
Arras
imPresos
Invitaciones
rotulación caligráfica
tarjetas de agradecimiento
tarjetas personales
Menú
Misales
libro de firmas
Cerillos y dulces
subtotal
Presupuesto costo real
subtotal
Presupuesto costo real
subtotal
Presupuesto costo real
subtotal
Presupuesto costo real
ceremonia religiosa
tarifa o aranceles
Honorarios del padre pétalos, burbujas, luces de bengala, etcétera.
ceremonia civil
Solicitud de matrimonio
Actas adicionales
Análisis clínicos
Honorarios juez
arreglo Personal
Manicurista pedicurista
Maquillaje peinado
tratamiento corporal paquete
Ginecólogo peluquería y barbería novio
luna de miel
Hotel noche de bodas transportación (avión, autobus, barco)
Hotel
Alimentos y bebidas paquete lunamielero renta de automóvil
Diversiones
no debes olvidar
lazo recuerditos
Copas para brindis
subtotal
Presupuesto costo real
subtotal
Presupuesto costo real
subtotal
Presupuesto costo real
subtotal
Presupuesto costo real
Cuchillo para pastel transporte nupcial subtotal
Presupuesto costo real
Gráfica de presupuesto de bodas
Delimiten el total de su presupuesto para la celebración y banquete de bodas y distribúyanlo conforme a sus preferencias. Esta gráfica les dará una idea de cómo hacerlo, pero ustedes deberán determinar a qué rubro le invertirán más.
PresuPuesto de bodas
Cronograma del Gran Día
también conocido como el “timing”, es el listado de actividades que se realizarán el día de tu boda, acomodadas en un horario “tentativo” que sugiere el tiempo ideal para un correcto desarrollo. realízalo con la ayuda de tu coordinador de bodas o tu banquetero, y recuerda que la duración de algunas actividades dependerá del estilo y dimensiones de tu boda.
actividad
levantarse y tomar un baño.
Desayuno.
Arribo del fotógrafo.
Maquillaje y peinado.
Comida, antes de vestirse.
Arreglo final de la novia.
Sesión de fotos con la familia, antes de salir de casa.
llegada del padrino de velación con el ramo de novia.
llegada del transporte nupcial y traslado rumbo a la celebración.
llegada de novio e invitados al lugar de la ceremonia.
llegada de la novia al recinto.
Inicio de la ceremonia.
Salida de los novios de la ceremonia.
traslado de los novios rumbo a la sesión de fotos. los invitados se trasladan al lugar del banquete
Arribo de los novios a la locación para la sesión fotográfica.
Cóctel de bienvenida: comienza la llegada de los invitados al salón de eventos.
traslado de los novios rumbo al banquete.
Entrada de los novios al lugar del banquete. Finaliza cóctel de bienvenida.
Inicio del primer baile de los novios.
Concluye baile de novios e inicia música para bailar.
Se sirve la cena. Si se planea proyectar algún video o presentar un espectáculo, este es el momento. partir el pastel.
lanzar el ramo y la liga.
Concluyen los rituales nupciales, si los recuerdos de boda no se han entregado, este es el momento. pirotecnia.
tornaboda.
Fin de la celebración.
hora de inicio hora de término observaciones
Cortejo de boda
realiza un ensayo de entrada y salida del cortejo uno o dos días antes de tu misa de bodas, en el templo donde se celebrará tu matrimonio, esto hará que la comitiva se familiarice con la entrada, salida y acomodo. Si no cuentas con coordinador de bodas, pide a tu mejor amiga que se encargue de organizarlos. Verás que así, todo te resultará más sencillo.
entrada salida
Mamá del novio
Mamá de la novia
padrinos de velación
padrinos de anillos
padrinos de arras
padrinos de lazo
Madrina de ramo
pajes
Novia
Novio papá del novio
papá de la novia
Novia
Madrina de ramo
padrinos de lazo
padrinos de arras
padrinos de anillos
padrinos de velación
pajes padres de la novia padres del novio
Novio
Guía de rotulación
las invitaciones se rotulan con el nombre completo y los dos apellidos del invitado y se entregan dos meses antes del evento. Si el código de vestir marca rigurosa etiqueta se rotularán con caligrafía, es decir, manuscrita.
ejemPlos Para rotular tus invitaciones
Matrimonio: Sr. Arturo González Hernández y Sra.
Familia: Sr. Arturo González Hernández y Familia.
Parejas en unión libre: Sra. Marcela Hernán lópez y Sr. Juventino Moreno ríos.
Mujeres divorciadas o separadas: Sra. María Elvira Guajardo Sainz. Mujer viuda: Sra. Elvira Guajardo Viuda de lópez.
Solteros: Srita. Claudia lópez Monraz / Sr. José Godínez Camacho.
Título académico: Ing. Eduardo rodríguez larios.
Militar: General luis Alfonso Mendoza García.
Rigurosa etiqueta: se añade Don / Doña.
Sr./Sra. Don/Doña Alfonso reyes y Familia pax 4 y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax pax
Distribución y acomodo de las mesas
Dos o tres semanas antes de tu boda, una vez que tus invitados confirmen su asistencia al banquete, podrás comenzar con el plano para el acomodode lugares en las mesas. Básate en este listado para elaborar el display gigante que colocarás a la entrada del salón.
1
4
7 2 5 8
3
6 9
Planeador fotográfico
para asegurarte de que tu fotógrafo capturará los detalles más importantes de tu boda proporciónale un listado de momentos específicos y los nombres de los invitados a los que deberá fotografiar, designa a una persona cercana a ti para que lo ayude a ubicar a estas personas. platica con él o ella sobre cuántas serán las tomas finales, en qué formato se entregarán, si estarán editadas o retocas, cuáles serán en color y cuáles en blanco y negro o sephia.
retratos
• La novia.
• El novio.
• El novio y la novia.
• La novia luciendo los detalles de la parte trasera del vestido.
• El novio con el (los) padrino(s) de velación.
• La novia con la(s) madrina(s) de velación.
• La novia con las madrinas.
• El novio con los padrinos.
• Los novios con los pajecitos.
• La novia con sus papás.
• El novio con sus papás.
• El novio y la novia con la familia de la novia.
• El novio y la novia con la familia del novio.
• El novio y la novia con los padres de ambos.
• Otros.
Previo a la boda
• Vestido de novia colgado.
• Detalles y accesorios del ajuar de la novia.
• La novia y su cortejo preparándose para la boda.
• El novio y su cortejo preparándose para la boda.
• La mamá de la novia o las madrinas ayudando a la novia vestirse.
• Los papás dando la bendición a sus hijos antes de salir de casa.
• La novia partiendo rumbo la ceremonia religiosa.
• El novio partiendo rumbo la ceremonia religiosa.
• Otros.
en la ceremonia
• La iglesia o templo donde se realizará la ceremonia religiosa.
• Llegada de la novia al templo.
• El novio en el atrio del templo en espera de la novia.
• Los invitados llegando a la ceremonia.
• Los padres de los novios caminando hacia el altar.
• El novio caminando hacia el altar.
• El cortejo esperando en el altar la entrada de la novia.
• Pajecitos caminando hacia el altar.
• La novia caminando hacia el altar.
• El novio observando a la novia desde el altar.
• El papá entregando a la novia en el altar.
• Invitados observando la ceremonia.
• El novio y la novia intercambiando anillos y votos.
• El beso de recién casados.
• Los novios comulgando y orando.
• Los novios firmando el certificado de matrimonio.
• El novio y la novia saliendo del templo.
• Los invitados recibiendo a los novios a la salida del templo.
• Otros.
recePción
• El montaje de la recepción: mesas, sillas, arreglos florales, centros de mesa, luces y detalles de toda la decoración.
• Amigos firmando el libro de invitados.
• Invitados disfrutando del cóctel.
• Personalizadores o tarjetas de lugar, menús y señaladores de mesa.
• El brindis.
• El novio y la novia escuchando el brindis.
• El novio y la novia en su primer baile.
• La novia bailando con su papá.
• El novio bailando con su mamá.
• Invitados bailando.
• El pastel de bodas o barra de postres.
• Los recuerditos.
• El novio y la novia partiendo el pastel.
• La novia en el lanzamiento del ramo.
• Las invitadas en el lanzamiento del ramo.
• El novio quitándole la liga a la novia.
• Los invitados en el lanzamiento de la liga.
• El novio y la novia saliendo de la recepción.
• Otros.
Lista de obsequios
Al recibir los obsequios, tanto en tu casa como en la de tu novio, vayan anotando quién y qué regaló, para que al regreso de su luna de miel envíen las tarjetas con agradecimientos personalizados anexando su nuevo domicilio y teléfono.
no. agradecer a… descriPción del obsequio
Check list del Gran Día
Con los nervios y la emoción de la boda siempre hay cosas que los novios olvidan el día que se van a casar: anillos de bodas, pagos de los servicios de la iglesia, kit de emergencia… para que a ti no te pase esto, ¡toma en cuenta este listado final del Gran Día!
ceremonia
Argollas matrimoniales.
Acta de matrimonio civil (si la Iglesia así lo requiere).
Bolígrafo o pluma fuente (para firmar las actas).
Cheque o sobre con efectivo para pago de servicios en el registro civil o templo: honorarios oficiante o juez, música, donación para el templo. celebración
Cheque o sobre con efectivo para pago de proveedores pendientes.
Efectivo para comprar la comida de músicos y proveedores (delegar al padrino).
repelente de insectos y protector solar (si es al aire libre).
Números telefónicos de salón y proveedores.
Efectivo para imprevistos y propinas.
Kit de emergencia
Aspirinas y antiácidos. Medicamentos (en caso de estar bajo tratamiento).
Gotas para los ojos.
Curitas o banditas.
Alcohol o agua oxigenada. pañuelos desechables. toallas femeninas.
Quitamanchas.
Costurero.
Alfileres.
Mentas o pastillas refrescantes.
Desodorante (él y ella).
Cortaúñas y lima.
Cepillo de pelo o peine.
Espejo de mano.
Gel para el cabello.
Enjuague bucal. pomada para labios.
Gel desinfectante.
Crema de manos.
Botellas de agua.
Snack: barra de cereal, galletas, bollos.
Check list para tu luna de miel
Antes de realizar tus compras y hacer la maleta que llevarás a tu luna de miel, toma en cuenta el tipo de actividades que realizarán y el clima predominante; elige tejidos como lanas, franela y pana para climas fríos; y lino, algodón, gabardina y los tejidos frescos y vaporosos para climas cálidos. Empaca tu equipaje desde una semana antes y ¡disfruta tu viaje!
bolsa de mano
Boletos de avión. pasaporte. Identificaciones. tarjetas de crédito y efectivo. Datos de claves de la reservación. Celular y cargador.
Cámara de fotos, memoria extra y baterías o cargador. llaves de la casa y del coche. lentes de sol.
Suéter para el viaje.
Material de lectura.
maleta
Coloca un sticker de identificación a tu maleta con los siguientes datos: nombre, domicilio y país, y coloca algún señalamiento que te permita identificarla a la distancia, como un listón de color o una pegantina. lencería: brasier, panties y ropa sexy. pantalón negro o café oscuro.
Falda informal, de preferencia justo debajo de la rodilla. pantalón de mezclilla.
Blusa blanca estilo camisero. Varias blusas o suéteres de diferente cuello, estilo y mangas, según el clima de la ciudad. pantalón informal o short.
Suéter abierto en tono neutro para cualquier clima. Vestido cóctel o de noche. trajes de baño y pareos, si hay playa o piscina.
Saco tipo blazer o abrigo, según el clima.
Calcetines.
Calzado para playa: sandalias y cuñas; para montaña: botas y un par de tenis; para ciudad: flats y un par de tacones cómodos; un par de sandalias de baño.
Bolso: un bolso negro, beige o marrón para el día; una cartera o clutch para la noche, y una bolsa plegable para las compras.
Accesorios: 1 o 2 juegos de collares y aretes; dos fulares o chales de algodón, seda o lana; gorra o sombrero si es clima soleado; gorro y guantes si es clima frío.
Mini botiquín con repelente para mosquitos, curitas, aspirinas, antiácidos, pastillas para las náuseas, para la diarrea, para las alergias, para los cólicos y medicamentos que consideres necesarios.
neceser de belleza
Desodorante, crema humectante y perfume.
Cepillo y pasta de dientes, enjuague bucal.
Kit de maquillaje.
Cepillo para el pelo, ligas, broches. Champú y acondicionador, crema depilatoria.
Set de manicura. Bronceadores. protectores o toallas femeninas. Método anticonceptivo.
Tu primer súper
para facilitar el funcionamiento de su nuevo hogar, realicen su primera visita al supermercado con esta práctica lista que incluye lo básico.
artículos de limPieza
Escoba recogedor trapeador
Fibra para la limpieza
limpiador líquido
Jabón lavatrastes
Esponja para la cocina
Guantes
Estropajo
Detergente
Suavizante de telas
Cloro
Jabón de barra
pastilla desodorante para baño
Aromatizante
Insecticida
aseo Personal
Champú
Jabón de tocador
Gel desinfectante
Esponja
Cepillos dentales
pasta dental
Hilo dental
Enjuague bucal
Crema para el cuerpo
Crema para manos
Desodorante
toallas sanitarias
Espuma para afeitar
rastrillos
loción
Cotonetes
Grasa y cepillo para zapatos
bebidas y botanas
Agua natural
Agua mineral
Jugo de frutas
Chocolate en polvo
té
Café refrescos
Vinos
Cerveza
Frituras
botiquín
Alcohol
Algodón
Merthiolate
tela adhesiva
Vendas
Analgésicos
Antiácidos
Antigripales
Antidiarreicos
carnes
Jamón
Salchichas
tocino
pollo en piezas
Bisteces
Milanesas
condimentos y esPecias
Sal pimienta
Ajo
Especias
Hierbas secas
levadura
Vainilla
pasas
Frutas y verduras
Fruta de temporada
Manzanas
Naranjas
plátanos
limones
Cebolla
Jitomate
lechuga
harinas y cereales
Harina
Gelatina
Flan
Granola
Cereales en caja
Galletas dulces
Galletas saladas
pan de caja: blanco o integral
pan dulce
lácteos
leche
Huevos
Queso
Crema
Yogur
Mantequilla
Productos envasados
Aceite
Vinagre
Atún
Frijoles
Granos de elote
Ensalada de verdura
puré de tomate
Cátsup
Mostaza
Mayonesa
Mermelada
Miel
Salsa picante
Chiles jalapeños
leche condensada
leche evaporada
Productos de PaPel y Plástico
papel higiénico
papel aluminio
papel autoadherible
papel encerado
Servilletas
toallas de papel
Bolsas de basura
Cubetas
soPas y granos
Arroz
Frijol
Azúcar
Sopas instantáneas
Sopas de pasta
pan molido
otros
palillos
pilas
Velas
Cerillos
Focos ahorradores
Aniversarios de bodas
Cada año, su aniversario de boda será un momento para celebrar. Marquen la fecha en su calendario y preserven la tradición del intercambio de regalos, que simbolizará su nueva etapa de pareja y el comienzo de un proyecto más en común.
aniversario regalo tradicional regalo moderno
1 año: Bodas de papel papel reloj
2 años: Bodas de Algodón algodón porcelana
3 años: Bodas de Cuero cuero cristal/vidrio
4 años: Bodas de lino lino electrodomésticos
5 años: Bodas de Madera madera cubiertos
6 años: Bodas de Hierro hierro / dulces madera
7 años: Bodas de lana lana / cobre set de escritorio
8 años: Bodas de Bronce bronce / cerámica lino/cordón