Sistematización del proyecto “Panela: Agroindustria Rural Innovadora y Competitiva”

Page 17

Proyecto Panela. Agroindustria rural innovadora y competitiva

6. LECCIONES APRENDIDAS Y PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS Aprendizajes: •

A ocho meses de iniciado el proyecto, en marzo del 2020, el gobierno peruano decretó una estricta cuarentena generalizada de 107 días por la COVID 19, lo cual originó un cambió en el desarrollo de las actividades a causa de las restricciones obligatorias. Frente a esta crisis sanitaria, la ejecución del proyecto ha sido eficaz, pues logró adaptarse a los cambios, continuar con las actividades y así alcanzar los resultados esperados. En un inicio se priorizaron las actividades que se podían realizar en gabinete, así mismo, el uso de las tecnologías de la información permitió acercar especialistas locales e internacionales a los principales actores de la cadena (beneficiarios), brindando información muy relevante para fortalecer la cadena y continuar con la capacitación de los productores. En el 2021, paulatinamente se fueron reanudando las reuniones presenciales, al principio con los directivos de las organizaciones y después con todos los socios de cada organización, siempre siguiendo protocolos de bioseguridad.

La implementación de mejoras en los módulos piloto fue clave para que las organizaciones puedan estar operativas, por consiguiente, con mejores resultados durante la campaña del 2021. Las mejoras tecnológicas han tenido un impacto positivo, puesto que se aumentó la capacidad horaria y autosuficiencia energética de la hornilla. Además, los productores ya no tendrán que talar árboles para obtener leña y completar su proceso de producción, lo cual tiene un impacto positivo sobre el ambiente. Se ha demostrado que, con una intervención puntual en una sección de la hornilla, se pueden optimizar los resultados de procesamiento y producción. Con esta experiencia, se evidencia que la repotenciación de las hornillas se puede replicar en otros módulos para mejorar su eficiencia energética, esto contribuirá a mejorar la cadena agroindustrial rural de la panela granulada.

Luego de 33 meses de implementación del proyecto se ha logrado hacer uso del conocimiento para generar alianzas y escenarios propicios para emprender investigaciones con el fin de lograr mejores estándares de calidad que

“Las mujeres desempeñamos un papel muy importante, trabajamos en el proceso productivo de la panela y gracias a ello contribuimos en la economía del hogar”.

María Robledo Vicepresidenta del módulo panelero de El Molino (Ayabaca). 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.