CURSO 2022-2023
TÍTULO DEL PROYECTO:
Convocatoria Prototipos orientados al mercado en TCUE
CURSO 2022-2023
Depuración de prototipo ecoinformático del entorno de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la detección del grado de vulnerabilidad climática en cultivos leñosos acogidos a Denominaciones de Origen (D.O.): Aplicación en viñedos de la Bodega Dominio Basconcillos S.L..
Autor/a: Álvaro HernándezAlonso
Tutores Académicos: José Ángel Sánchez Agudo, Laura Baños Picón
Colaboradoras: Ricardo E. Hdez. Lambraño y Dominio Basconcillos S.L.
Esta actuación
encuadra en el Plan TCUE 2021-2023,
sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León
se
y ha
INTRODUCCIÓN
• El cambio climático amenaza la productividad de los cultivos.
• En el área mediterránea, las sequías serán paulatinamente más frecuentes y severas.
• Planteamos la utilización de los Sistemas de Información Geográficos como herramientas muy interesantes para identificar zonas especialmente vulnerables.
Esta
Plan TCUE
marco de
programa operativo
Europeo
Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de
León
actuación se encuadra en el
2021-2023, y ha sido seleccionada en el
un
cofinanciado por el Fondo
de
Castilla y
CURSO 2022-2023
Fases de Desarrollo del Proyecto
1. Recopilación bibliográfica y metodológica de los trabajos previos. Obtención y depurado de datos necesariosparalasfasesposteriores.
2. Caracterización cartográfica del entornodelviñedoaestudiar.
3. Obtención de mapas de vulnerabilidadclimáticaatravésdeun ModelodeNichoEcológico.
4. Creación de un paquete de trabajo estandarizado que integre los programas desarrollados y los pasos seguidos para garantizar su replicabilidad.
5. Análisisderesultados.
Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León CURSO 2022-2023
Aspectos Innovadores del Proyecto
• Aplicación de herramientas ecoinformáticas habitualmente empleadas en especies silvestres en el estudio del efecto del calentamiento global sobre la distribución de cultivos leñosos de alto valor socioeconómico.
• Predicción del grado de afección según el grado de exposición de las zonas ocupadas por viñedos de DOs.
Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León
2022-2023
CURSO
El objetivo principal es establecer un prototipo de trabajo a través del cual los resultados obtenidos en este proyecto puedan ser replicados por técnicos especializados.
ElaborarunanálisiscartográficoSIGdelaocupación desuelodelosviñedosydesuentorno.
Con esta finalidad surgen 3 objetivos específicos:
Aplicar un proceso ecoinformático para la determinación de las áreas potencialmente más afectadasporelcalentamientoglobal.
Generar mapas que ilustren los resultados obtenidos deunamanerasencillayclara.
Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León
CURSO 2022-2023
OBJETIVOS
MATERIALES Y MÉTODOS
Esta
TCUE
programa
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León
actuación se encuadra en el Plan
2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un
operativo cofinanciado por el
CURSO 2022-2023
Presente Bio2 Bio4 Bio5 Bio15 Bio18 Futuro Bio2 Bio4 Bio5 Bio15 Bio18
Usos de suelo:
RESULTADOS
La baja adecuación al hábitat no implica una desaparición de la especie
Pero sí tiene consecuencias
Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León
CURSO 2022-2023
RESULTADOS II
Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León
CURSO 2022-2023
Superficie total (m2) Superficie promedio (m2) Perímetro total (m) Perímetro promedio (m) Relación superficie perímetro N % 2017 2340246,07 9323,69 158896,00 633,05 14,73 251 18,62 TIPO I 1182076,52 6912,73 89601,00 523,98 13,19 171 50,51 TIPO II 720071,62 11251,12 47275,00 738,67 15,23 64 30,77 TIPO III 438097,94 27381,12 22031,95 1377,00 19,88 16 18,72 1977 2482974,32 11035,44 143190,00 636,40 17,34 225 19,76 1956 1223785,68 8158,57 66236,00 441,58 18,48 150 9,74 Superficie (hectáreas) Perímetro (metros) 1956 1987 2017 1987 2017 1956
CONCLUSIONES
Los Sistemas de Información Geográfica constituyen una herramienta
útil para el estudio de la ecología del paisaje a lo largo del tiempo, siempre que los datos disponibles sean de calidad.
El aumento de la superficie no cultivada constituye una oportunidad para generar zonas de conservación de la vegetación autóctona
Manejos que permitan la existencia de zonas bien conservadas entre cultivos favorecerán la resiliencia del agroecosistema
Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León
2022-2023
CURSO