


TITULO DEL PROYECTO: Proyecto EcoBot: un Diseño Tecno-pedagógico (DTP) para la mejora de la conciencia ambiental en la Red de Huertos Escolares Ecológicos Comunitarios de Salamanca (HecoUSAL).
Autor/a: Judit Alonso del Casar
Tutor/a Académico/a: Sara Serrate González y Judith Martín Lucas
Colaboradores:
1. Descripción General del Proyecto
Nuestra propuesta de trabajo pone de manifiesto el importante papel que tiene la Pedagogía en la acción de introducir la Inteligencia Artificial (IA) y tecnología robótica en entornos educativos. De modo que ponemos nuestro foco en la mejora de la conciencia ambiental y respectiva optimización de los procesos de aprendizaje desde la confianza en que otras prácticas más respetuosas con el medio ambiente son posibles con ayuda de la tecnología. Para ello, proponemos un Diseño Tecno-pedagógico que basamos en las circunstancias e iniciativas propias que nos brinda la propia ciudad de Salamanca, como lo es la Red de Huertos Escolares Comunitarios de Salamanca (HecoUSAL), cuyo éxito es admirable para la Pedagogía desde el punto de vista de su contribución al desarrollo sostenible a través de los huertos socioeducativos y lo que entendemos por una educación másjusta y consciente conel planeta Tierra
2. Objetivos

3. Resultados obtenidos (aplicabilidad)
El análisis de los marcos tecnopedagógicos de: 1. Analyze, Desing, Develop, Implement, and Evaluate (ADDIE) (Ni & Branch, 2008); 2. Analyze learners, State Objetives, Select media and materials, Utilize media and materials, Require learner participation, Evaluate and revise, de 1993 (ASSURE) (Roig-Vila, 2016) y 3. Self Organized Learning Environment de 2010 (SOLE) (Rodríguez de los Ríos et al., 2022) hace que esta propuesta de trabajo ponga de manifiesto que el recurso diseñado “EcoBot” puede cumplir con las especificidades y expectativas pedagógicas propias de los modelos de trabajo vigentes en DTP promoviendo una cultura pedagógica en los huertos socioeducativos divergente y dialógica entre los polos de naturaleza-tecnología.


CURSO 2023-2024


En síntesis, se trata de bosquejar un Diseño Tecno-pedagógico (DTP) “EcoBot” para la mejora de la conciencia ambiental a través de la incorporación de la robótica y la Inteligencia Artificial (IA) en las dinámicas educativas agrícolas de alumnos y docentes de la Red de Huertos Escolares Ecológicos Comunitarios de Salamanca (HecoUSAL). Sin embargo, su alcance va más allá de la cobertura local que presentamos: ¿a quién no le interesa hoy día (escuela, familia, estados, sociedad en general) que el ser humano mejore su relación con la naturaleza y con la tecnología? Desde este punto de partida, nos guiamos por la convicción de que la conciencia ambiental, evidentemente en crisis y para el caso de la infancia en déficit (Louv, 2005), debe liderar el pensamiento crítico cuando interactuamos con esos otros “agentes artificiales”; y por tal, priorizamos la dinamización de respuestas pedagógicas adaptadas a los nuevos tiempos y demandas que favorezcan nuevos equilibrios sostenibles.

