“Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León”
TITULO DEL PROYECTO: Análisis y desarrollo de nuevos materiales de relleno en sistemas geotérmicos de baja entalpía

Autor/a: Miguel Ángel Maté González
Tutor/a Académico/a: Cristina Sáez

1. Descripción General del Proyecto


El proyecto se basa en el desarrollo de muestras para su empleo como material de relleno en sistemas geotérmicos verticales. Estos rellenos deben:
▪ Garantizar la estabilidad de las perforaciones
▪ Constituir una barrera hidráulica, protegiendo a los acuíferos cercanos de posibles fugas
▪ Permitir el intercambio de calor entre el subsuelo y el fluido circulante por el interior de las sondas. Dada la importancia de este componente, en este proyecto se han desarrollado diferentes muestras con materiales cementosos, áridos y aditivos de diversa naturaleza. Estas muestras se han sometido a ensayos en laboratorio con el fin de lograr una solución optimizada que mejore el intercambio geotérmico en estas perforaciones y contribuya a maximizar el rendimiento del sistema y a minimizar los costes asociados al mismo.
2. Objetivos

El objetivo del proyecto es el desarrollo de nuevos materiales de relleno en sistemas geotérmicos someros para:
▪ Maximizar la eficiencia del intercambio térmico.



▪ Optimizar el funcionamiento de los sistemas geotérmicos de baja entalpía.
▪ Garantizar la correcta operación del sistema.
▪ Disminuir el número de perforaciones requeridas.
▪ Minimizar los costes derivados del funcionamiento del sistema y especialmente de la inversión inicial asociada.
▪ Promover el uso de recursos energéticos geotérmicos.
3. Resultados obtenidos (aplicabilidad)




Los resultados de los ensayos en laboratorio sobre cada una de las muestras desarrolladas han permitido establecer aquellas que, por sus apropiadas propiedades (especialmente en relación con la conductividad térmica) constituyen soluciones de especial relevancia para su empleo como relleno geotérmico. En este sentido, destacan:
▪ Mezclas de arena – cemento portland o alumínico –virutas de aluminio – agua (3, 5 y 8) por su elevada conductividad térmica.
▪ Mezclas cementosas con áridos reciclados (9 y10) valiosos por su naturaleza y aplicabilidad.
▪ Mezcla de arena saturada – virutas de aluminio (1) apta en sondeos con agua.
▪ Se descartan los aditivos (grafito, yeso o pigmentos).
RESULTADOS DEL PROYECTO: Mezclas ordenadas según su adecuación al fin propuesto
Blázquez / Ignacio Martín Nieto CURSO 2022-2023