Ficha Álvaro Hernández Alonso

Page 1

Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2021-2023, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León”

TITULO DEL PROYECTO: Análisis ecoinformático de la vulnerabilidad climática de cultivos de especial interés en agroecosistemas de Castilla y León

Autor/a: Álvaro Hernández Alonso

Tutores Académicos: José Ángel Sánchez Agudo y Laura Baños Picón

Colaboradores: Ricardo E. Hdz., Dominio Basconcillos S.L.

1. Descripción General del Proyecto

Planteamos el uso de herramientas utilizadas en el estudio de especies vegetales amenazadas como modelo para la planificación climáticamente inteligente de los cultivos de viñedo ubicados en el municipio de Gumiel de Izán (Burgos), a través de un prototipo de trabajo que facilite un equilibrio entre la producción y el uso racional de los recursos, con el fin de preservar la Biodiversidad. Este prototipo pretende ser extrapolable a otras regiones y cultivos de interés, estableciendo un protocolo de trabajo que pueda aplicarse, salvando las diferencias existentes a nivel geográfico, como herramienta de apoyo a la hora de tomar decisiones en las medidas de mitigación de los agroecosistemas en previsión de un contexto climático desfavorable.

2. Objetivos

El objetivo principal es establecer un prototipo de trabajo a través del cual los resultados obtenidos en este proyecto puedan ser replicados por técnicos especializados. Con esta finalidad surgen 3 objetivos específicos:

- Elaborar un análisis cartográfico SIG de la ocupación de suelo de los viñedos y de su entorno.

- Aplicar un proceso ecoinformático para la determinación de las áreas potencialmente más afectadas por el calentamiento global

- Generar mapas que ilustren los resultados obtenidos de una manera sencilla y clara.

3. Resultados obtenidos (aplicabilidad)

Los modelos realizados muestran un descenso significativo de la adecuación del hábitat en la región para el cultivo de la vid. Se han podido identificar las variables climáticas más determinantes, que son: la distribución de las precipitaciones, la presencia de estas durante el mes más cálido del año, y la temperatura máxima durante los meses más térmicos, así como la estacionalidad de la temperatura Se abre la posibilidad a replicar los ensayos teniendo en cuenta el modelo digital de elevaciones y de terreno con el fin de alcanzar una mayor precisión.

Figura 1: Fotografía del viñedo de Denominación Basconcillos CURSO 2022-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.