

“Esta
TITULO DEL PROYECTO:

Aplicación de realidad virtual para el diagnóstico del TDAH.
Autor/a: Jorge collado Cuadrado
Tutor/a Académico/a: Gabriel Villarrubia González
Tutor/a Académico/a: Sergio García González
Colaboradores: Luis Delgado Velasco (tutor empresarial)
1. Descripción General del Proyecto
Actualmente, según la OMS el 8.8% de la población mundial sufre este trastorno. El TDAH no afecta directamente a la inteligencia, pero si dificulta el proceso de aprendizaje y las interacciones sociales, lo que puede provocar otras enfermedades como depresión y ansiedad. El proyecto consistirá en realizar juegos en realidad virtual, con un entorno inmersivo, para recopilar información útil y presentársela a los profesionales encargados de analizar su actividad. Los juegos se realizarán con el motor de videojuegos de Unity y el SDK de Oculus. Estos datos serán enviados a una plataforma web donde los profesionales podrán hacer su labor de analizar y los usuarios podrán ver en todo momento el estado del análisis.
2. Objetivos

3. Resultados obtenidos (aplicabilidad)
Finalmente se han realizado dos juegos. El primero de ellos consiste en encontrar parejas de frutas que inicialmente están sin revelar. Este juego se divide en dos niveles, en el primero de ellos debes encontrar 4 parejas de frutas y en el segundo nivel serán 6. Por otra parte, el segundo juego consiste en realizar el puzle de la imagen que te aparece (ver foto), donde las piezas inicialmente se encuentran en un mesa al lado del jugador, y las piezas habrá que colocarlas en el tablero.


CURSO 2023-2024


Los objetivos de este proyecto se centran en amenizar todo este proceso de diagnóstico del TDAH. Es por ello por lo que necesitamos crear un entorno altamente inmersivo donde los más pequeños sientan que simplemente están jugando, y no siendo analizados. También, mediante la recolección de información y parámetros útiles debemos facilitarles el diagnóstico a los profesionales encargados de evaluar a los pacientes, por lo que habrá que optimizar la recogida de datos. Por último, también necesitaremos mostrar de una manera sencilla los datos a los profesionales, y darles las herramientas necesarias para un proceso de evaluación sencillo

