| compartir | OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2013
la diabetes mellitus
se define como la enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento del nivel de glucosa en sangre. esta glucosa es la fuente principal de energía de las células del organismo y penetra en ellas gracias a la ayuda de una hormona, la insulina, que se sintetiza en el páncreas.
Jordi Negret
11
la hemoglobina de los glóbulos rojos. El resultado es proporcional a la concentración de la glucosa en la sangre durante dos o tres meses (el tiempo de vida de los glóbulos rojos) y esto permite saber si el control y el tratamiento de la enfermedad son correctos. En diabéticos mal controlados, la cifra está por encima del 7 % de hemoglobina A1c. Cuando hay un exceso de glucosa en la sangre, se puede producir un coma diabético causado por una administración deficiente de insulina o por la presen cia de otra enfermedad. El caso contrario es la hipo glucemia, cuando se produce un descenso excesivo que causa mareos, sudoración, temblores e incluso la pérdida de consciencia. Las causas suelen ser un ex ceso de medicación, una alimentación insuficiente, actividad física excesiva o una combinación de todos los factores. Pero también existen complicaciones cró
nicas, como el envejecimiento precoz de las arterias que aumenta el riesgo de padecer enfermedades car diovasculares; la mala circulación en las extremidades inferiores, que comporta problemas de cicatrización; afectación de los vasos de la retina (pérdida de visión) y de los riñones (riesgo de padecer una insuficiencia renal crónica); alteraciones neurológicas que alteran la sensibilidad de los pies y las piernas; poca capacidad para luchar contra las enfermedades y problemas de potencia sexual en los hombres y de fertilidad en las mujeres. El tratamiento de la DM1 y la DM2 es fundamental para evitar o retardar la aparición de las complicacio nes que puede producir esta enfermedad. Dolors Borau