XY-Número 2-Febrero-2016

Page 1

RESÚMENES, ARTÍCULOS INTERNACIONALES

NÚMERO 2

FEBRERO

2016

Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

MAYO 2016 JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA, MÉXICO El efecto de la Mezcla del extracto de Pimienta racemosa y Cinnamomum camphora en la inhibición del crecimiento de Cynodon dactylon como herbicida selectivo para prevenir la contaminación del suelo Puerto Rico

Sistema de auto mantenimiento con control electrónico temporizado para el rendimiento eficiente de la unidad condensadora del equipo de refrigeración

Diagnóstico y control de fumagina (capnodium sp) en guayabo

Perú

México

Exterminador de gigantes peligrosos presentes en los alimentos Junín, Perú

Caracterización de la fertilidad del suelo y evaluación de cuatro hortalizas fertilizadas en huertos familiares en San Pedro Comitancillo, Oaxaca México

EN ESTE No.

Tomates que crecen en árboles Ecuador

Purificador biológico, la Opuntia ficus-indica para reducir la carga bacteriana en fuentes de agua para consumo humano Juchitán, Oaxaca, México

Divertiquímica México

Luz de Esperanza Paraguay

¡Abierta la convocatoria para publicar

artículos de investigación en el Número 3! ¡Súmate a la causa: mitiguemos la pérdida de especies! Facebook/divulgacion


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

Editorial

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Conóceme

MAYO 2016 Fernando Santiago/ Xy

https://www.facebook.com/Fernando.Sant.Sant

Dirección Editorial

DIRECTORIO

Dirección Editorial Fernando Santiago santiago.san.555@gmail.com Edición Xy Agencia de divulgación divulgacionxy@gmail.com Fotografía Archivo Xy Suscripciones digitales divulgacipnxy@gmail.com Xy Oaxaca Fernando Santiago 951 319 4913 Xy México Fabiola Cortés 55 54 92 61 04 Xy Internacional y Coordinador del Consejo Editorial Mario Santiago 971 711 5857 Consejo Editorial Lic. Mario Santiago Catzim M.C. Rey Fernando García Méndez

A

pocos meses de la obtención del Premio al Segundo Lugar en ExpoCiencias Estatal Oaxaca, México por parte del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT), hemos decidido continuar el segundo número de ésta publicación con la firme convicción de ser el espacio que los investigadores, docentes asesores, estudiantes y generadores de tecnologías de México puedan encontrar el espacio que necesitan para la publicación de sus logros, avances científicos e investigaciones, ya sea de manera independiente, dentro de una institución educativa del nivel cual sea, para Xy sus aportaciones a la ciencia y al desarrollo tecnológico– social de la humanidad es de gran relevancia, esa labor investigadora y generadora de ideas de cada una de las personas quienes hacen ciencia nutren este objetivo. Niños, jóvenes, estudiantes, docentes, asesores, científicos, investigadores todos, reciban de la editorial los agradecimientos y reconocimientos que conciernen a su labor. Estamos iniciando a paso firme como todo gran proyecto, gestionando reservas de derechos para su validación, no duden del potencial que alcanzará ésta revista en

JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA, MÉXICO menos de seis meses. Agradecemos a los investigadores quienes su autoría se nombra en cada uno de sus trabajos y/o resumen (es) de investigación, no hay mejor manera de alentarlos y reconocerles que haciendo entrega de certificados de publicación por haber publicado sus trabajos en éste Número 2. Perú, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico y México nos comparten de su aportación en éstas páginas, el espacio esta disponible para todo el resto del mundo. Iniciamos en la Ciudad de Oaxaca, el objetivo siguiente es generar presencia en el resto del Estado, nuestro país y por supuesto en el resto de Latinoamérica. Salvo que la mayoría de los trabajos aquí publicados son extranjeros, también tienen presencia los de nacionalidad mexicana, no haciendo ni mas ni menos, en México sobrellevamos la falta de una cultura de publicación científica, con limitantes, no nos abstendremos de continuar en pro de la divulgación científica.

Xy está generando acciones propias de alcance publico en la divulgación de la ciencia, por ello a causa de que la Comisión Europea informó en 2010 que especies como las libélulas, los escarabajos y las mariposas corren el riesgo de dejar de existir debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático, Xy está realizando la Exposición denominada “Oaxaca Insólito” con la cual divulga la problemática a fin de generar conciencia colectiva en la niñez y en la sociedad civil. Dicha exposición seguirá recorriendo escenarios diversos a lo largo de Febrero. Xy estará presente en el Foro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016, que se celebrará en la Ciudad de Juchitán, Oaxaca, México con la que se espera la participación de países latinoamericanos en esta contienda, de nuestra parte existe el compromiso de divulgar y reconocer las aportaciones a la ciencia en este magnífico foro.

@divulgacionxy

La razón de ser de Xy es ser original en contenido y acciones encaminadas a causas. Los artículos que encontrará son propias de investigadores, no son réplicas de información. Con esto en mente,

Xy Revista de divulgación científica, tecnológica y académica , Número 2– Febrero 2016, es una publicación bimestral editada por Xy Agencia de divulgación científica, tecnológica y académica, los comentarios, artículos publicados, promociones y/o anuncios publicitarios expresan la opinión de su autor y no necesariamente refleja el punto de vista del Editor. Dictamen de reserva de derechos al uso exclusivo en trámite.


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Texto: Xy divulgación

E

Deberán contar con el aval de un asesor, que puede ser un profesor del plantel educativo y/o un investigador de algún centro o instituto consolidado en la materia que se encuentre trabajando activamente con los estudiantes. El Foro está abierto para que aún, los que no sean participantes puedan disfrutar de los talleres, conferencias y actividades que presentan científicos y divulgadores de la ciencia de otros estados de la república, incluso de otros países, sin costo alguno. Los proyectos podrán participar en algunas de las siguientes CATEGORÍAS: A) PREESCOLAR (estudiantes de 3er grado de Preescolar,1º y 2º de Primaria). B) PRIMARIA (estudiantes de 3º a 6º de Primaria), C) SECUNDARIA (estudiantes de Secundaria). D) BACHILLERATO (estudiantes de Preparatoria, Bachillerato o equivalente). E) SUPERIOR (estudiantes de Universidad o equivalente). Los participantes no deberán tener más de 25 años de edad al momento del registro. Las áreas de participación son: A) CIENCIAS EXACTAS: Matemáticas puras y aplicadas, Física General, Moderna y/o Aplicada, Química Orgánica e Inorgánica, Físico-Química, Astronomía, etc. B) CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES: Agronomía, Biología, Paleontología, Ecología, Ciencias de las Plantas, Ciencias de Animales, Geología, etc. C) CIENCIAS DE LA SALUD: Estudios de Alimentos, Nutrición, Medicina, Microbiología, Bioquímica, Biología Celular y Molecular, Epidemiología, Gerontología, Medicina Alternativa, Terapéutica, etc. D)INGENIERÍAS Y COMPUTACIÓN: Mecánica, Eléctrica, de Materiales, Industrial, de Comunicaciones, Energía y Transporte, Arquitectura, Programación, Diseño de Software, Redes Computacionales, Interfaces, etc. E)CIENCIAS SOCIALES: Antropología, Arqueología, Economía, Educación, Etnología, Historia, Pedagogía, Psicología, Sociología, etc.

“Es un espacio internacional para compartir experiencias y resultados en torno a proyectos de investigación realizados por estudiantes y profesores de instituciones de nivel básico a superior Nacionales e Internacionales, basadas en el Protocolo Científico Juvenil Internacional. Para se considerado finalista FICTI deberá clasificar de otras ferias nacionales o internacionales o haber postulado su proyecto siendo este avalado por el Comité Científico de Revisión. Los proyectos ganadores obtendrán acreditaciones para participar en diversas Ferias Científicas al rededor del Mundo. Registra tu Proyecto antes del 30 de Abril”

El FICTI se llevará a cabo del 16 al 20 de Mayo de 2016 en la Ciudad de Juchitán

Imagen: Google Maps

La participación consistirá en la presentación escrita y oral de un proyecto de divulgación, innovación y/o investigación en ciencia, tecnología o educación, independientemente de la fase de desarrollo en la que se encuentre. El proyecto puede ser sobre cualquier disciplina o temática, podrán ser presentados en forma individual o colectiva con un máximo de tres estudiantes y un asesor. Los estudiantes deberán estar trabajando activamente en el desarrollo del proyecto de su autoría en alguna institución educativa nacional o extranjera.

Imagen: FICTI

l Foro Internacional convoca a todos los niños y jóvenes Nacionales y Extranjeros, estudiantes de preescolar hasta nivel superior que estén interesados en el desarrollo y presentación de proyectos de investigación, innovación y/o divulgación en ciencia, tecnología o educación.

¿Cómo participar en El Foro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación? El proyecto deberá ser registrado a más tardar el día 30 de Abril de 2016 en la dirección de correo: forointernacionaldeciencia@gmail.com. Con la Finalidad de que el Comité Científico de Revisión CCR, integrado por profesionales Nacionales e Internacionales de diversas áreas de conocimiento, pueda valorar los proyectos y emitir su dictamen.

Encontrarás toda la información y formatos de registro en:

Texto: www.juchitandezaragoza.gob.mx

El municipio de Juchitán se encuentra localizado en la Región del Istmo de Oaxaca y en el Distrito de Juchitán, tiene una extensión territorial de 414.64 kilómetros cuadrados, en su territorio se encuentran gran parte de la extensión de la Laguna Superior y la Laguna Inferior así como las barras que las separan del Golfo de Tehuantepec y el Océano Pacífico, lo cual le confiere un importante grado de dispersión a su territorio, sus coordenadas geográficas extremas son 16° 12' – 16° 38' de latitud norte y 94° 44' – 95° 08' longitud oeste y su altitud va de 0 a los 500 metros sobre el nivel del mar.

www.forodeciencia.org

Facebook/ Foro Internacional de Ciencia


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

EL EFECTO DE LA MEZCLA DEL EXTRACTO DE PIMIENTA RACEMOSA Y CINNAMOMUM CAMPHORA EN LA INHIBICIÓN DEL CRECIMIENTO DE CYNODON DACTYLON COMO HERBICIDA SELECTIVO PARA PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Jerison Figueroa Ruíz1, Kathia Y. Rodríguez Negrón2 Escuela especializada en ciencias y matemáticas “Thomas Armstrong Toro” Ponce, Puerto Rico

Resumen Los herbicidas son la solución menos ecológica para la eliminación de gramínea, porque dañan las plantas o cultivos sin diferenciar ente buenos o malos y además contamina la cubierta edáfica y el medio ambiente. El propósito de esta investigación es estudiar el efecto de la mezcla de Pimienta racemosa y Cinnamomum camphora como herbicida natural para la inhibición del crecimiento de la maleza del genero Cynodon dactylon. Estas especies presentan propiedades alelopáticas, es decir, la planta produce sustancias químicas naturales que pueden ser utilizadas como inhibidores del crecimiento de otras plantas mientras que el Cynodon dactylon es una especie agresiva y difícil del controlar que impide el crecimiento de otras especies. Siendo un método amigable con el ambiente, donde presenta la solución al uso de herbicidas evitando la contaminación de suelos y el medio ambiente. Palabras clave: Cinnamomum, herbicidas, pimienta racemosa

Sobre el resumen de investigación:

Fotografía: Xy divulgación

E

l expositor Jerison Figueroa Ruíz y “El objetivo del evento es fortalecer essu asesora Kathia Y. Rodríguez Netratégicamente los programas de grón participaron en la Feria Interna- estimulación al uso de Educación, Ciencional de Educación, Ciencia y Tecnología en cia y Tecnología para que se conviertan noviembre de 2015 llevándose a cabo en e en una propuesta que permita una lugar Club de la Unión, Plaza de Armas en revolución en la enseñanza científica Perú.

humanista, basada en una comprensión

Es una Feria internacional de Educación, Cienprofunda de su importancia y utilidad cia y Tecnología que se convierte en un espapara la sociedad digital” cio para tratar los problemas de la investigación científica y así responder a los desafíos que plantea, aprovechar las posibilidades Es urgente intensificar la participación de los que brinda, así como promover entre todos niños y jóvenes en el planteamiento, la orienlos protagonistas del quehacer científico. tación y la evaluación de las actividades de Es también un espacio para la presentación y investigación, para acceder al potencial intecompetencia de proyectos de investigación lectual de la humanidad en su conjunto y gade acuerdo al Protocolo Científico Juvenil rantizar su optima contribución al bienestar Internacional. humano y social. El expositor Jerison Figueroa Ruíz y su asesora Kathia Y. Rodríguez Negrón representantes de Puerto Rico.

Página 4

En la Feria participaron niños y jóvenes que clasificaron sus proyectos de investigación en Ferias Nacionales provenientes de Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Argentina, México, Chile y Paraguay. De Perú: los nodos de Puno, Junín, Arequipa, Nazca y Lima.


NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

CARACTERIZACIÓN DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EVALUACIÓN DE CUATRO HORTALIZAS FERTILIZADAS EN HUERTOS FAMILIARES EN SAN PEDRO COMITANCILLO, OAXACA. Javier Castillo Cabrera ¹, Meinardo Bautista Ruiz 2 y Ramón Cruz Sánchez 3 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca-EMSaD 63 San Sebastián Nopalera1, Instituto Tecnológico de Comitancillo2 y Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº9 3 Oaxaca, México javi19871@hotmail.com1

Resumen Se evaluó el efecto de la lombricomposta en cuatro hortalizas: jitomate (Lycopersicum esculentum), chile habanero (Capsicum chinense), rábano (Raphanus sativus) y cilantro (Coriandrum sativum) establecidas en tres huertos familiares en San Pedro Comitancillo, Oaxaca, y se describió el nivel de fertilidad del suelo. Se realizó el muestreo y análisis de suelo en los tres huertos y los parámetros evaluados fueron: textura, densidad aparente, pH, CIC, P, K, N. El diseño experimental fue de parcelas divididas, y se realizó el análisis de varianza y la comparación de medias mediante la prueba de Tukey (α=0.5). Los resultados obtenidos muestra que la lombricomposta no tuvo efecto en AP para jitomate; en chile habanero sí hubo diferencia significativa. Para el NDMF la lombricomposta mostró efecto solo en el rábano. El PF en jitomate no aumentó por la lombricomposta, pero sí para el rábano. En el caso del análisis de suelo, la textura es ligera en los tres huertos. El contenido de materia orgánica fue de pobre a muy pobre (1.34 a 2.80 %). El valor de pH clasifica a los suelos como ligeramente alcalinos (7.5 a 7.6). La capacidad de intercambio catiónico fue muy baja (0.69 a 11.31 cmolc kg-1). Los contenidos de potasio fueron medios (46 a 92 kg ha-1). Los contenidos de fósforo fueron de bajos a medios (27.17 a 146.8 kg ha-1). Los contenidos de nitrógeno fueron extremadamente bajos (de 3.62 a 6.8 kg ha-1). Los cultivos hortícolas evaluados mostraron diferente grado de adaptabilidad y rendimiento. El uso de la lombricomposta superó al testigo en algunos casos. La fertilidad de estos suelos se clasifica como baja. Se recomienda la fertilización orgánica (estiércol composteado) y mineral (triple 17-17-17).

Palabras clave: Fertilidad, Huerto, Lombricomposta Introducción

L

a disponibilidad de alimentos es uno de los factores que condicionan la calidad y cantidad de productos que consume la familia. El huerto familiar constituye una alternativa apropiada para que la familia produzca y consuma a bajo costo productos frescos y saludables para una dieta balanceada (PESA, 2005). El uso de lombricomposta en el huerto familiar mejora la calidad del suelo e incrementa el desarrollo y crecimiento de una amplia variedad de cultivos (Atiyeh et al., 2000b).

La lombricomposta también conocida como vermicomposta, es el producto de un proceso de transformaciones bioquímicas y microbiológicas que presenta la materia orgánica y que tiene como objetivo la producción de humus. El humus es una rica fuente de nutrientes disponible para las plantas, éste presenta alta porosidad, drenaje, capacidad de retención de agua y una gran diversidad de microorganismos que mantienen en buenas condiciones el suelo, provee de reguladores de crecimiento y reduce la población de nematodos parásitos (INIFAP, 2013). Sin embargo es bueno considerar el análisis de suelo, debido a que este es una herramienta que nos permite elaborar una recomendación de fertilización, con la finalidad de cuantificar la oferta de nutrientes del suelo. Esté análisis entrega una estimación de la fertilidad del suelo, debido a que solamente se analiza una pequeña muestra que representa el total de suelo del predio. La fertilidad de un suelo está estrechamente relaciona con la disponibilidad de nutrientes minerales para las plantas. Esta depende de un complejo equilibrio de macro y micro elementos esenciales para las plantas así como la posibilidad del establecimiento de las mismas. La fertilidad de los suelos es una limitante que merma la producción del huerto familiar.

Materiales y métodos San Pedro Comitancillo, se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec al sureste del Estado, en las coordenadas geográficas 95º 09’ longitud oeste, 16º 29’ latitud norte, a una altura de 70 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Asunción Ixtaltepec, ciudad Ixtepec, Santiago Laollaga y Santo Domingo Chihuitán; al sur con Juchitán de Zaragoza, San Blas Atempa y Santo Domingo Tehuantepec; al oeste con Magdalena Tlacotepec y Santo Domingo Tehuantepec, y al este con Asunción Ixtaltepec, El Espinal y Juchitán de Zaragoza. Su distancia a la capital del Estado es de 283 kms. Su clima es cálido, sub húmedo con lluvias en verano. (INFDM, 2009). En esta localidad se realizó el muestreo y análisis de suelo (SEMARNAT, 2000) en los tres huertos y los parámetros evaluados fueron: textura (Método Bouyoucos), densidad aparente (Terrón y parafina), pH (Potenciométrico), CIC (Acetato de amonio 1N pH=7), P (Colorimétrico), K (Flamométrico), N (Kjeldahl). Se evaluaron cuatro hortalizas: jitomate (Lycopersicum esculentum), chile habanero (Capsicum chinense), rábano (Raphanus sativus) y cilantro (Coriandrum sativum). Fueron sembradas en tres huertos establecidos en San Pedro Comitancillo, Oaxaca en el ciclo OI 2010. El diseño experimental fue de parcelas divididas. Para jitomate y chile habanero en cada unidad experimental se manejó un total de seis plantas por surco. Para rábano y cilantro cada unidad experimental incluyó dos surcos de 4 m de largo con separación de 30 cm. Se evaluaron las variables fenológicas: altura de planta, número de días a la floración, número de días a la madurez fisiológica, peso del fruto y número de frutos por planta. Se realizó el análisis de varianza para cada cultivo y la comparación de medias mediante la prueba de Tukey (α=0.5).

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la lombricomposta en cuatro hortalizas establecidas en tres huertos familiares en San Pedro Comitancillo, Oaxaca y describir el nivel de fertilidad del suelo.

Página 5


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Resultados y Discusión El cuadro 1 muestra que la lombricomposta no tuvo efecto en AP para jitomate; en chile habanero sí hubo diferencia significativa. Ésta también acelera el proceso de floración para ambos cultivos. Para el NDMF la lombricomposta muestra efecto solo en el rábano. El PF en jitomate no aumentó por lombricomposta, pero sí para el rábano. No hubo diferencia significativa en el NFP en jitomate. Para el caso del chile habanero que no presentó aumento significativo en NDMF y NFP se debió a la incidencia de insectos plagas que atacaron la floración. Hernán et al (2008) mencionan que el efecto de los abonos orgánicos es de acción lenta y a largo plazo, no mostrando notorios resultados en las primeras aplicaciones. El cuadro 2 indica que la textura es ligera en los tres huertos y adecuadas para los cultivos.

El contenido de materia orgánica fue de pobre a muy pobre (1.34 a 2.80 %).El valor de pH clasifica a los suelos como ligeramente alcalinos (7.5 a 7.6) poco favorable al crecimiento de las hortalizas establecidas. La capacidad de intercambio catiónico fue muy baja (0.609 a 1. 131 cmol/kg-1). Los contenidos de potasio fueron medios (46 a 92 kg ha-1). Éstos son adecuados a las hortalizas establecidas. Los contenidos de fósforo fueron de bajos a medios (27.17 a 146.8 kg ha-1), bajos para el huerto uno y tres; mientras que para el huerto dos los valores fueron medias, insuficientes a los cultivos establecidos. Los contenidos de nitrógeno fueron extremadamente bajos (de 3.62 a 6.8 kg ha1). Los resultados obtenidos, se corroboraron con los reportados por Castellanos et al (2000) en su Manual de interpretación de análisis de suelos y aguas y Valadéz (2001).

Cuadro 1. Comparación de medias de las variables observadas en jitomate, chile habanero, rábano y cilantro fertilizados con y sin lombricomposta. CULTIVOS

NDMF L 82.67a

PFP T 0.79a

RABANO

T 30a

L 1.20a

CILANTRO

L 54a

T 1.88a

CHILE

AP L 82.55a

NDF T 43a

L 19.77a

T 67.67a

NFP T 7.05a

T= testigo: L= lombricomposta: AP= altura de planta: NDF= número días a la floración: NDMF= número de días a la madurez fisiológica: PFP= peso de fruto por planta: PFL= peso de fruto por línea: NFP=número de frutos por planta. Letras iguales en las columnas son iguales estadísticamente (Tukey p= 0.05). Cuadro 2. Análisis físico y químico del suelo en los huertos familiares. H

PM

T

1

0-15

2

3

D. a (g/cm³)

MO (%)

pH

CIC

AF

1.27

1.34

7.6

(meq/100g) 8.178

15-30

AF

1.18

1.46

7.6

0-15

A

1.26

2.18

15-30

AF

1.24

0-15

FA

15-30

FA

K

P (Kg/Ha)

N (Kg/Ha)

(Kg/Ha) 92.00

87.00

5.420

6.960

46.00

146.8

3.620

7.6

6.786

46.00

27.17

5.440

2.06

7.6

6.090

46.00

27.17

6.340

1.23

2.68

7.5

10.78

92.00

146.8

6.800

1.22

2.80

7.5

11.31

46.00

87.00

5.440

H= huerto: PM= profundidad de muestra: T= textura: AF= arena francosa: A= arena: FA= franco arenoso.

Conclusiones Los cultivos hortícolas evaluados mostraron diferente grado de adaptabilidad aunado con la diferencia de rendimiento de cada uno de ellos; éste estuvo regido por las condiciones físicas y químicas que presentó el suelo de cada sitio, además de la incidencia de insectos plagas. El uso de la lombricomposta superó al testigo en algunos casos. La fertilidad de estos suelos se clasifica como baja. Se recomienda la fertilización orgánica (estiércol composteado) y mineral (triple 17-17-17-) para su mejoramiento.

Sobre los autores: Javier Castillo Cabrera es docente investigador en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de OaxacaEMSaD 63 en San Sebastián Nopalera, Tlaxiaco, Oaxaca. Sus líneas de investigación son las epidemias en cultivos tropicales y producción orgánica de hortalizas. Asesor del proyecto: Diagnóstico de enfermedades (fumagina y antracnosis) en plantas de guayabo y nanche en San Sebastián Nopalera (proyecto ganador del primer lugar nivel regional y estatal en Expo-Ciencias Oaxaca 2015). Meinardo Bautista Ruiz es docente investigador del Instituto Tecnológico de Camitancillo. Análisis físico-químico de suelos (Edafología) y química de alimentos. Ramón Cruz Sánchez. Profesor jubilado. Campo de acción: producción de lombricomposta.

Página 6


NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE FUMAGINA (CAPNODIUM SP) EN GUAYABO Aurelio Teófilo Barrios Caballero1, Daisy Joanna Bautista Hernández2 y Mario Alberto Cruz Bautista 3 Javier Castillo Cabrera 4 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca-EMSaD 63 de San Sebastián Nopalera Oaxaca, México aurelio.98xdxd@gmail.com 1, Zeref.rogu@hotmail.com2 avi19871@hotmail.com4

Resumen En San Sebastián Nopalera existe una variedad de plantas frutales como: mango, camarosa, nanche y guayaba. Los frutos de guayaba son consumidos en fresco y también son utilizados en la elaboración de bebidas (aguas frescas y ponches), ates (dulce de pulpa solida), jales (dulces de pulpa semisólida) y en repostería para la elaboración de yogurt. El cultivo de guayaba tiene gran importancia económica para los agricultores de esta comunidad. Sin embargo en los últimos años, la problemática fitosanitaria (problemas de enfermedades en plantas) que ha enfrentado el cultivo ha disminuido significativamente su producción comercial. Entre las principales enfermedades que se han identificado en el cultivo se pueden mencionar a fumagina causada por el hongo Capnodium sp.

Palabras clave: Cultivo, fumagina, hongos. Introducción

D

Fase práctica o de campo

ada la situación que atraviesa este cultivo, en la clase

del área de ciencias experimentales del colegio se comentó acerca de la enfermedad de fumagina, de su agente causal y de cómo afecta de manera interna y externa a las plantas de guayaba. Posteriormente propusimos trabajar experimentalmente en un proyecto de investigación que tiene como objetivo identificar y controlar el hongo que causa la enfermedad fumagina en dichas plantas. Esta propuesta de investigación nos llamó la atención porque conoceríamos a nivel microscópico las características de este hongo, de cómo invade las hojas, tallo y ramas de la planta y además cómo preparar un extracto vegetal (fungicida orgánico) para controlar esta plaga. El proyecto de investigación se llevó a cabo en dos etapas: teórica y práctica. La primera consistió en realizar una investigación documental sobre las características generales de la planta de guayaba, de la enfermedad fumagina, y del extracto vegetal a usar. La segunda consistió en preparar el extracto vegetal y aplicarlo a las plantas que presentaban síntomas de la enfermedad (hojas, ramas, frutos y tallos cubiertos de un polvo negro).

Se seleccionó una planta de guayaba que presentaba síntomas de la enfermedad. Esta tiene tres años de edad aproximadamente, mide un metro de altura, las hojas, ramas y tallo están cubiertos de un moho o polvo negro. Se muestra que la planta tiene un severo daño de fumagina. Para corroborar que efectivamente es este hongo, se realizó una prueba de laboratorio que consistió en cortar tejido enfermo de las hojas, triturarlas y observarlas en laboratorio. Dando positivo el hongo. Preparación del extracto para combatir a la enfermedad fumagina Los estudiantes investigamos acerca de los extractos naturales que combaten la fumagina en la planta del guayabo. Encontraron que la solución a base de tabaco con agua es recomendable para combatir esta enfermedad. Materiales

Metodología Fase teórica o documental Planta de guayaba (Psidium Guajava) Nombre común de las especies de un género de arbustos o árboles pequeños de la familia de las Mirtáceas y es originario de América Tropical. México es el segundo productor mundial de guayaba con una producción anual de 195, 000 toneladas. La fruta ocupaba el 9° lugar nacional dentro de los frutales subtropicales y tropicales en cuanto a importancia económica, después del aguacate, naranja, plátano, mango, limón, papaya, coco y piña. Para ese año el cultivo ocupaba una superficie de 20, 975 ha. Fumagina (Capnodium sp.) Es una enfermedad producida por un hongo que prolifera en las plantas de guayaba y en muchas otras. Se caracteriza por la aparición de un polvo negro que cubre las hojas y ramas, afectando la fotosíntesis, respiración, transpiración y ocasionando retardo en el crecimiento y desarrollo de la planta.

Utilizamos un recipiente metálico (para hervir la solución), un litro de agua limpia, un recipiente de plástico de cinco a seis litros, una parrilla (para obtener el fuego y hervir el extracto) y cinco hojas de la planta del tabaco de tamaño medio. Procedimiento Lo primero que realizamos fue encender la parrilla y colocar el recipiente con el litro de agua. Se esperó a que hirviera por lo menos 5 minutos y luego agregamos las 5 hojas de tabaco y se dejó hervir durante 15 minutos. Una vez que se obtuvo el extracto, se procedió a vaciar a otro recipiente de modo que este redujera su temperatura. Medimos la temperatura del extracto y en cuando llegue a los 25 grados centígrados, se procedió a aplicarlo a la planta infectada.

Página 7


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

Materiales utilizados al aplicar el extracto a la planta de guayabo: Utilizamos dos esponjas, un recipiente y guantes. En un recipiente se vació el extracto, se remojaron las dos esponjas en el extracto, con cuidado y con guantes puestos, se comenzó a tallar las hojas y posteriormente ramas y tallo de la planta. Importante: El extracto se aplicó en las mañanas y/o en las tardes debido a que los rayos del sol rompen las moléculas del ingrediente activo (compuesto químico que mata hongos) .El extracto se aplicó por lo menos tres veces a la semana durante un mes para controlar al hongo.

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Bibliografía

Agrios, N. G. 2005. Fitopatología. Segunda Edición. Editorial Limusa. Barcelona España. 819 p. Almodóvar, W.I. 1996. ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS. Organismos Patógenos, Identificación y Diagnóstico. Casanova, L y Avelar , M.J. 2001. Etiología de la enfermedad “Fumagina del guayabo” en Apozol, Zacatecas. 5as Jornadas de Investigación Universidad Autónoma de Zacatecas. http://www.rap-al.org/articulos_files/ Huerta_y_jardines_organicos.pdf. Mendoza, L. M. R., Luis, A. A y Castillo, O. S. F. 2004. Guayaba (Psidiumguajava L.) su cultivo en el oriente de Michoacán. Centro de investigaciones del Pacífico Centro. Campo experimental Uruapan. Folleto N° 4.

Resultados y discusión Sobre los autores: Aurelio Teófilo Barrios Caballero, Daisy Joanna Bautista Hernández y Mario Alberto Cruz Bautista son estudiantes del sexto semestre del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de OaxacaEMSaD 63 de San Sebastián Nopalera, Oaxaca, México fueron asesorados por el investigador Javier Castillo Cabrera, docente del Colegio.

Fotografía: XY Divulgación

De marzo a junio de 2015, observamos a la planta de guayaba en buenas condiciones, la incidencia y severidad en la planta de guayaba se ha reducido en un 50%. Las plantas se enferman como los seres humanos y es necesario curarlas para que no mueran. Si no se combate la enfermedad fumagina, esta causa pérdidas enormes para las personas productoras de este cultivo. Aprendimos a preparar y a usar un extracto natural por medio de la investigación y la práctica, a utilizar el microscopio de la escuela, para observar el hongo, tales como sus estructuras reproductoras.

Autores del artículo de investigación

Resumen EL objetivo del proyecto es llevar a la masificación la presente tecnología de punta, para el óptimo tratamiento de los alimentos en la sudorización de los residuos tóxicos que contienen los alimentos antes de ser consumidos como medida de salvaguardar la salud, por sus tres métodos de desintoxicación. Se demuestra el logro obtenido por este grupo de investigadores de la experiencia innovadora que permite aliviar la salud y sobre todo de contar con alimentos menos tóxicos para un consumo apropiado. El fin de la investigación es dar a conocer el proceso tecnológico de la propuesta del purificador de alimentos en la exterminación de metales, agroquímicos y micro toxinas en los alimentos, como acción realizable y ejecutable en alto porcentaje con un bajo costo de elaboración, con la finalidad de salvaguardar la salud al consumir alimentos tratados por medio de la desintoxicación de los residuos tóxicos a razón de la utilización de los fertilizantes y fungicidas.

Al centro el asesor acompañado de las estudiantes de Junín, Perú.

Fotografía: XY Divulgación

Expositor: Ángela Luz Callupe Ricaldi1, Dayanne Pilar Orozco Ramos2, Shakira Yaritza Chávez Inche3, Bruno Cesar Vargas Chuco4 Instituto “Jorge Chávez Dartnell” Junín, Perú

Fotografía: XY Divulgación

EXTERMINADOR DE GIGANTES PELIGROSOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS

Palabras clave: alimentos, exterminador, salud

Sobre los autores: Ángela Luz Callupe Ricaldi, Dayanne Pilar Orozco Ramos y Shakira Yaritza Chávez Inche son estudiantes del Instituto “Jorge Chávez Dartnell” junto con su asesor de proyecto Bruno Cesar Vargas Chuco participaron en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología en noviembre de 2015 celebrada en Lima, Perú. Participaron en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología 2015

Página 8


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

DIVERTIQUÍMICA Marciano Augusto Santiago Zúñiga Premio Estatal en Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 Oaxaca, México

Resumen El impacto obtenido en los ámbitos Estatal y Nacional con la aplicación del equipo didáctico: Divertiquímica, aprendiendo de la manera más chispa a leer y escribir fórmulas Químicas Inorgánicas, de la autoría de Marciano Augusto Santiago Zúñiga, profesor de educación secundaria, editado, diseñado e impreso en 2004 (más dos reimpresiones, 2005 y 2009) por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (ieepo), a través del Programa Fondo Editorial Identidades de la Unidad de Proyectos Estratégicos, (una cuarta reimpresión en 2013 y la quinta reimpresión en 2015), con el patrocinio del) Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y de Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A. C. (SOMEDICyT).

cundaria y de Educación Media Superior, el autor ha tenido la invaluable experiencia de impartir más de 50 talleres (sobre el uso y aplicaciones del equipo didáctico y actividades experimentales de ciencias) en todas las modalidades de Educación Secundaria (generales, técnicas y telesecundarias, bachilleratos integrales comunitarios, Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE) Institutos de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), en la entidad y en 13 estados de la República (Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Nayarit, Coahuila, Estado de México) y en otras 7 entidades compartiendo únicamente el equipo didáctico (Michoacán, Nuevo León, Baja California Sur, Puebla, Colima, Chihuahua, Sinaloa).

dad, materiales didácticos de calidad y adecuados a las necesidades educativas actuales; asimismo, ha aportado a la educación secundaria en el país –en la asignatura de Ciencias– un material ejemplar que, en julio de 2014, fue presentado en el ámbito Internacional en ESIAMLAT 2014, Expo-Ciencias Internacional para América Latina 2014, cuya sede fue Medellín, Col. en la Universidad EAFIT, sede en la cual se invitó al Mtro. Marciano Augusto Santiago Zúñiga, autor del proyecto para impartir un taller y por su gran aceptación, se impartieron seis talleres, motivo por el cual el Gobernador del Estado de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, en la Audiencia Pública realizada en la comunidad de Pluma Hidalgo, Oaxaca., le hizo entrega de un reconocimiento por ser el Taller con mayor aceptación en Medellín, Col.

Representa una oportunidad insuperable para promover acciones que incentiven el aprendizaje de las ciencias–en particular de la Química– en la educación básica, con énfasis en las Escuelas Secundarias y de Educación Media Superior del Estado de Oaxaca. Al ser Divertiquímica una propuesta novedosa y alternativa, compuesta por cuatro juegos didácticos de mesa para enseñar y aprender a leer y escribir fórmulas químicas inorgánicas (óxidos básicos, hidróxidos, sales y ácidos) por parte del alumnado y profesorado de Educación Se-

El material impreso lo integran tableros, láminas recortables y un instructivo, pensado de tal manera que resulte fácil y eficaz su manejo en el aula. Los juegos se han concebido con la finalidad de que el personal docente de secundaria lo incluya de manera cotidiana en su planeación diaria, con el propósito de elevar en forma significativa el nivel del rendimiento académico de sus estudiantes en la materia de Química. Con Divertiquímica, el ieepo y el COCyT han conseguido, con creces, refrendar su propósito de ofrecer a la escuela básica de nuestra enti-

No podemos dejar de mencionar que el proceso de investigación para la integración del equipo didáctico se realizó en escuelas de educación secundaria general de la Región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. (“MIGUEL HIDALGO” de Tehuantepec; “EMILIANO ZAPATA” de Sto. Domingo Ingenio; “CONSTITUCIÓN” de Cd. Ixtepec y “HELIODORO CHARIS CASTRO” de Juchitán de Zaragoza), como parte sustancial del Proyecto de Tesis de maestría realizada en la Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez”.

Fotografía: XY Divulgación

Palabras clave: Divertiquímica, divulgación, Oaxaca

“Divertiquímica” Representa una oportunidad insuperable para promover acciones que incentiven el aprendizaje de las ciencias–en particular de la Química– en la educación básica.

Sobre el autor

Marciano Augusto Santiago Zúñiga Se desempeña como Jefe de enseñanza de ciencias naturales de la mesa técnica de Escuelas Secundarias Generales de la región del Istmo de Tehuantepec en el Estado de Oaxaca, México; es también divulgador de la ciencia del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT).

Página 9


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

SISTEMA DE AUTO MANTENIMIENTO CON CONTROL ELECTRÓNICO TEMPORIZADO PARA EL RENDIMIENTO EFICIENTE DE LA UNIDAD CONDENSADORA DEL EQUIPO DE REFRIGERACIÓN Abner Isaí Villanueva Ponte 1, Zeoul Samillan Barrientos2, George Ulises, Pinto Yugra3 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Julio César Tello” Distrito de Villa el Salvador, Lima, Perú

Resumen El presente proyecto “Sistema de auto mantenimiento con control electrónico temporizado para el rendimiento eficiente de la unidad condensadora del equipo de refrigeración” pretende crear un sistema de auto mantenimiento con control electrónico temporizado para el rendimiento eficiente de la unidad condensadora del equipo de refrigeración, ya que, actualmente existe una situación caótica por el alto consumo de energía eléctrica por el desconocimiento del mantenimiento preventivo en la unidad condensadora de los equipos de refrigeración. Tal es así, que el proyecto tiene por finalidad dar una solución al problema el cual consiste en poner al otro extremo del condensador otro motor-ventilador que canalice el aire en sentido opuesto al primer motor-ventilador y que trabajen de forma alternada y controlada electrónicamente. Lo que permitirá la no acumulación de residuos sólidos en el condensador, ésta forma de trabajo de los ventiladores en forma secuencial permanente en la unidad condensadora es llamado automantenimiento. Dicho sistema no altera el normal funcionamiento del ciclo de refrigeración, más aún, el equipo se convierte más eficiente y económico por un control electrónico temporizado en la dirección del aire forzado, donde la mayor parte del tiempo de funcionamiento es con la dirección del aire desde el condensador hacia el motor-compresor para lograr más eficiente su funcionamiento del sistema y alargando la vida útil del mismo.

Palabras clave: Automantenimiento, condensador, control electrónico

Sobre los autores

A

bner Isaí Villanueva Ponte, Zeoul Samillan Barrientos, George Ulises son estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Julio César Tello” y asesorados por Pinto Yugra todos del Distrito de Villa el Salvador, Lima, Perú.

En la Feria participaron niños y jóvenes que clasificaron sus proyectos de investigación en ferias nacionales provenientes de Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Argentina, México, Chile y Paraguay. De Perú: los nodos de Puno, Junín, Arequipa, Nazca y Lima.

Fotografía: XY Divulgación

Su participación con este proyecto llamó la atención de la comunidad tecnológica dentro de la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología en noviembre de 2015 celebrada en Lima, Perú.

Expusieron el proyecto “Sistema de auto mantenimiento con control electrónico temporizado para el rendimiento eficiente de la unidad condensadora del equipo de refrigeración”

Página 10


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

LUZ DE ESPERANZA

Fotografía: XY Divulgación

Ana Liz Fleitas Pérez1Ana María Pérez de Fleitas2 Escuela Básica Privada Nuestra Señora de Schöenstatt Paraguay

Resumen De los trópicos surge una planta maravillosa, la stevia que los nativos guaraníes conocían de tiempos remotos, y que resulta ser 30 veces más dulce que el propio azúcar pero, ahí está su enorme potencial terapéutico, que parece estar exenta de los inconvenientes que entraña el consumo de azúcar. El origen de la stevia procede del sur de Brasil y de Paraguay. Este trabajo tiene como objetivo analizar el nivel de conocimiento acerca de la stevia de los alumnos del Primer curso del Bachillerato Científico del Colegio Nuestra Señora de Schöenstatt, la investigación científica es no experimental cuali-cuantitativa, de tipo descriptivo transversal para ello se tomó una muestra de 11 alumnos del primer curso para analizar el nivel de conocimiento de los mismos. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario como instrumento de la encuesta y por otra parte la entrevista, la información obtenida se analizó y posteriormente se presentó los resultados en gráficos estadísticos acompañado de una breve explicación de los mismos, concluyendo el poco conocimiento de la planta.

Palabras clave: Azúcar, Brasil, stevia

EL TOMATE QUE CRECE EN LOS ARBOLES Kristel Fernández Tandazo Colegio de Bachillerato Eugenio Espejo Loja, Ecuador

Resumen

Fotografía: XY Divulgación

Ana Liz Fleitas Pérez y su asesora Ana María Pérez Fleitas de la Escuela Básica Privada Nuestra Señora de Schöenstatt representaron a Paraguay en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología en noviembre de 2015 celebrada en Lima, Perú.

La soberanía alimentaria es un derecho que tienen los pueblos para controlar el sistema agrícola y sus distintos factores de producción, con el fin de garantizar el derecho humano a la provisión permanente de alimentos nutritivos, sanos, suficientes y culturalmente apropiados; de ahí surge el proyecto del cultivo de tomate de árbol de nombre científico Solanum betaceum, frutas cuyas características nutricionales son muy valiosas y poco conocidas en Latinoamérica, a pesar de ser una planta nativa de Bolivia; en contraste es en Nueva Zelanda donde se está incentivando su cultivo y ya existe un importante proceso de industrialización de esta fruta. Este proyecto nos plantea una alternativa de producción intensiva del tomate de árbol, que además se adapte a una agricultura familiar, pues mediante invernaderos es posible obtener una producción más abundante y de mejor calidad ya que en éstas condiciones se evita que la lluvia maltrate a la planta, los rayos de luz dañino no lleguen hasta ella, es factible controlar la presencia de plagas, consecuentemente no se requieren plaguicidas con la presencia de químicos dañinos para el ser humano. Por otra parte, se requiere muy poco terreno para cultivarlas, por lo que se adapta a las posibilidades de las familias que tiene un pequeño espacio de suelo donde implementarlo. En el proyecto se ha realizado la experimentación del cultivo del tomate, para lo cual se ha probado a cielo abierto y en condiciones controladas, demostrándose los beneficios del invernadero. El tomate de árbol es un fruto de consumo en el Ecuador y pretendemos extenderlo en Latinoamérica.

Kristel Fernández Tandazo representó a Ecuador en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología en noviembre de 2015 celebrada en Lima, Perú. Tomate de árbol de nombre científico Solanum betaceum, fruta cuyas características nutricionales son muy valiosas y poco conocidas en Latinoamérica.

Palabras clave: Azúcar, Brasil, stevia Página 11


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

PURIFICADOR BIOLÓGICO, LA OPUNTIA FICUS-INDICA PARA REDUCIR LA CARGA BACTERIANA EN FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Silvia Elizabeth Desales Luna1, Montserrat Toral Jiménez2, Mario Augusto Santiago Catzim3 Bachillerato General Jerome Bruner mariostgo8500@gmail.com3 Oaxaca, México

Resumen En nuestro país y en el mundo entero existen muchas personas que no tienen acceso a fuentes de agua limpia y menos al agua purificada, incluso en las zonas urbanas, por lo que se ven forzados a beber agua contaminada con el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales, que en México ocupan el 2º lugar en consultas hospitalarias, tal es así que hoy día muchos adultos y niños siguen muriendo a diario por beber agua contaminada, por esta razón proponemos emplear el mucilago de la Opuntia ficus-indica, para reducir la carga bacteriana en fuentes de agua para consumo humano, siendo una forma fácil y económica de purificar agua con cactus que crece de manera silvestre o se cultiva en gran parte del territorio nacional. El proyecto nace debido a la necesidad de encontrar nuevos métodos para la purificación de agua, debido a que este vital líquido es indispensable para el ser humano y en muchas ocasiones no se tiene acceso al agua purificada, debido a los altos costos que representa para muchas familias. Además de que el consumo de agua sin trata anualmente mata a más gente que los conflictos armados. Tras una ardua investigación fundamentada en la medicina tradicional mexicana, nos dimos a la tarea de extraer los agentes activos contenidos en las pencas de una variedad específica de Nopal conocida como Opuntia ficus-indica. Este método además de ser extremadamente económico, es una forma muy sencilla y eficaz de obtener agua purificada en pocos minutos, lo que representaría una mejora en la salud de los mexicanos, ya que las enfermedades gastrointestinales ocupan el segundo lugar en atenciones médicas al año. Para realizar las pruebas de purificación de agua, se tomaron muestras de 9 secciones de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, además de más de 100 muestras de agua del Rio de los Perros que atraviesa la región de Istmo y que presenta graves problemas de contaminación química y biológica. Todo el desarrollo de la Investigación científica fue desarrollado en las instalaciones que ocupan el laboratorio del Instituto Pedagógico "Jerome Bruner", con un equipo de tres jóvenes de Educación Secundaria: Silvia Elizabeth Desales Luna, Montserrat Toral Jiménez y Alejandro José Herrera Chong y el asesor del proyecto científico: Mario Augusto Santiago Catzim. En las pruebas realizadas además de obtener un mapa muy claro de la calidad de agua en toda la ciudad de Juchitán, identificamos distintas cepas de bacterias potencialmente mortales que en ocasiones se encuentras en cantidades elevadas en el agua de consumo. Usando el purificador biológico, logramos reducir la carga de microorganismos en muestras de agua de rio súper contaminadas en un rango de 98.5% a 99.99%, en tan solo 15 min, siendo un producto 100% Natural y biodegradable lo que resulta muy amigable con el ambiente. Lo cual representa un dato de mucha relevancia, ya que otros purificadores químicos de uso muy popularizado como el cloro o el yodo requieren de 1hora además de ser tóxicos para la salud y el ambiente.

Palabras clave: Agua, Opuntia ficua-indica, purificador Sobre el proyecto:

Fotografía: XY Divulgación

Fotografía: XY Divulgación

E

l proyecto participó en Expo-Ciencias Región Istmo, Celebrado en Octubre de 2014 y que organizó el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología COCYT, logrando acreditar a la Fase Estatal denominada Expo-Ciencias Oaxaca 2014, la cual tuvo verificativo en Noviembre de dicho año en la Capital Oaxaqueña, Obteniendo el Primer lugar en el Área de Medicina, obteniendo el honor de representar a Oaxaca en la Expo-Ciencias Nacional 2014 en Tepic, Nayarit en Noviembre de dicho año, evento que organizó la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología LA RED, en Coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, MILSET, UPAEP, el Gobierno del Estado de Nayarit, HP, entre otros.

Alumnas y asesor representando a México en Perú.

Fotografía: XY Divulgación

La Expo-Ciencias Nacional es la Feria Científica más grande que se celebra en México, y que en su pasada edición convocó a más de 500 proyectos de investigación científica de Nivel Secundaria, Medio y Superior de todo el País. En este evento se obtuvo el Primer Lugar Nacional en el área de Medicina y Salud, logrando acreditar para representar a México en la FERIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2015 en Lima, Perú ; en el que ganó una mención por ser uno de los mejores proyectos en su categoría. Lograron reducir la carga de microorganismos en muestras de agua de rio súper contaminadas

Página 12

Realizaron exhaustivas pruebas de laboratorio


NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

Revista de divulgación científica, tecnológica y académica

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN en el Número 3 de la revista de divulgación

Vigencia: Del 29 de Enero al 25 de Marzo del 2016 I. Dirigida a: Todas las personas generadoras de investigación de manera independiente o pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas dentro del territorio nacional. Pueden ser alumnos, docentes o asesores de cualquier nivel educativo de cualquier Estado de la República Mexicana.

La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. (Tomado de la Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación en su segunda edición emitida por la UNESCO).

El artículo de investigación no debe enviarse para su publicación si este ha sido ya editado en algún otro medio o publicado con anterioridad, debe ser redactado en el procesador Word, en fuente Candara a 12 puntos, margen ancho (2.54 cm a cada lado), interlineado sencillo, máximo seis cuartillas. Los trabajos no deben superar los 20 MB.

II. Elementos del artículo: Título: (Centrado, en mayúscula y negritas) Debe ser conciso; su objeto debe ser dar a conocer al lector el contenido esencial del artículo. No debe sobrecargarse con información expuesta en forma de abreviaturas, paréntesis, fórmulas o caracteres desconocidos en el idioma de la revista, máximo 15 palabras, debajo en corchetes será traducido al idioma inglés.

Autor (es): (Centrado en el primer renglón) Nombre (s) y Apellidos sin abreviaturas, en orden de autoría sin citar títulos ni grados, se usará un superíndice en número arábigo para referenciar cada autor con el siguiente renglón en el que se citará la institución de procedencia de los autores, ciudad y país. En el siguiente apartado debe mencionarse el correo electrónico de los autores y finalizar con el e-mail del autor responsable del artículo.

Resumen: (Justificado, minúsculas en cursiva) Debe incluir de manera detallada, pero sucinta, los resultados y conclusiones de la investigación, la extensión máxima es de 250 palabras, no deberá contener datos o consideraciones que no figuren en el artículo ni detalles de interés secundario.

Palabras clave: Máximo tres palabras clave en orden alfabético en minúscula. Abstract: Es el resumen en su traducción al idioma inglés para una mayor difusión internacional y facilite la asequibilidad del artículo. Al igual que el resumen deberá contener el mismo formato.

Index words: Palabras clave traducidas al idioma inglés con el mismo formato de las palabras clave. Página 13


Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Revista de divulgación científica, tecnológica y académica Introducción: Debe explicar la finalidad del artículo, exponer el tema de la manera más concisa posible, utilizando un vocabulario directo y sencillo. Los autores deben de aclarar qué partes del artículo representan contribuciones propias y cuáles corresponden a aportes de otros investigadores. Metodología e instrumentos: Describir los materiales e instrumentos utilizados, metodología, técnicas, muestras, periodos, pruebas o diagnósticos utilizados en la realización de la investigación. De incluir ilustraciones, tablas, fotografías o algún otro elemento gráfico, éste debe tener un título en fuente Candara a 9 puntos, a continuación el gráfico y debajo debe enunciarse su numeración consecutiva con números arábigos ( Ej. Figura 1), seguido de una leyenda explicativa y por último, debajo de ésta debe enunciarse la fuente. Resultados: Con la discusión de los mismos, redactados de forma clara y concisa. Si incluye elementos gráficos debe seguir la forma antes descrita. Conclusiones: Además de las conclusiones pueden incluirse sugerencias y/o recomendaciones al tema. Agradecimientos: Solo si aplican al artículo, hacer mención de personas o instituciones que la autoría considere. Literatura consultada: Se recomienda usar el estándar de la American Psychological Association, (APA) o HARVARD. Información curricular: Se sugiere también añadir una breve información curricular del o los autores, de ser posible incluir una fotografía tamaño infantil del lado izquierdo del texto de frente, en fondo blanco y formal (opcional). Asimismo, deben leerse cuidadosamente para asegurarse de que son coherentes en todos sus detalles. Una preparación poco cuidadosa de los manuscritos entraña mayor tiempo para edición, (es decir, particularmente del tiempo de investigación de otros científicos), los críticos (al ser publicado) y los lectores. Además hace dudar del valor científico de los trabajos expuestos.

III. Recepción digital de los artículos de investigación: Los artículos deberán ser enviados a la dirección de correo: divulgaciónxy@gmail.com con Asunto: Xy-Marzo. La convocatoria se cierra el día 25 de Marzo a las 12:00 horas. Serán revisados por el Consejo Editorial y publicados en el Número 3 de la revista digital en la primera semana de Abril. IV. Reconocimientos: Los autores recibirán un certificado digital e impreso por su contribución a la investigación y su publicación. V. Costos: La publicación del artículo no tiene costo, salvo que debe cubrirse el costo de edición que se genera para la publicación del mismo, el cual es de $ 879.00 para artículos de un solo autor. Para artículos con dos o más autores contribuirán con un costo de recuperación de $ 689.00 por cada uno de los autores. Esto a través de depósito bancario en dos exhibiciones del 50%, uno al confirmar el envío del artículo y el resto a 4 días antes de su publicación. Fernando Santiago divulgacionxy@gmail.com Dirección Editorial @divulgacionxy

951 319 4913

Alcance de las publicaciones: La revista digital es leída en México, Perú, Chile. Argentina, Colombia, E.U.A. Canadá, Xy informa a los autores sobre el alcance de sus artículos.

Página 14


NÚMERO 2– FEBRERO-2016

Revista de Divulgación científica, tecnológica y académica

Xy realiza exposiciones fotográficas para despertar conciencia en la pérdida de especies Texto: Divulgación XY

La sociedad civil y en especial niños son el público objetivo de ésta exposición pública financiada por la revista de divulgación científica XY

“La Comisión Europea informó en 2010 que especies como las libélulas, los escarabajos y las mariposas corren el riesgo de dejar de existir debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático. La Exposición Oaxaca Insólito, pretende divulgar la problemática a fin de generar conciencia colectiva en la niñez y en la sociedad civil. Dicha exposición seguirá recorriendo escenarios diversos a lo largo de Febrero”

E

s alarmante que ya no existan mariposas en los parques ni en los jardines, los escarabajos y las hormigas ya no se dejan ver, así como éstas, muchas otras especies, muestras de vida se están desvaneciendo aceleradamente de nuestro planeta, la situación es que los seres humanos no nos damos cuenta, tantas problemáticas que atendemos de manera personal que olvidamos aquellos que compartimos como colectividad, como humanidad. En las escuelas ya no se realizan excursiones, las áreas verdes dejaron de ser verdes, las especies son escasas en la naturaleza. Solo en los insectarios y fotografías podemos recordar que en algún momento existieron en abundancia. En atención a una causa social, la revista de divulgación científica Xy está compartiendo de manera pública en parques municipales del Estado de Oaxaca algunas de las fotografías más inéditas de estas especies en peligro. La idea es conversar con la gente y hacer colectiva la importancia por preservar lo que nos queda, la biodiversidad que en algún momento acompañó nuestra niñez en los campos y en nuestras clases de biología.

Página 15


Revista de divulgación científica, tecnológica y académica

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN en el Número 3 de la revista de divulgación

Vigencia: Del 29 de Enero al 25 de Marzo del 2016 I. Dirigida a: Todas las personas generadoras de investigación de manera independiente o pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas dentro del territorio nacional. Pueden ser alumnos, docentes o asesores de cualquier nivel educativo de cualquier Estado de la República Mexicana.

La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. (Tomado de la Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación en su segunda edición emitida por la UNESCO).

El artículo de investigación no debe enviarse para su publicación si este ha sido ya editado en algún otro medio o publicado con anterioridad, debe ser redactado en el procesador Word, en fuente Candara a 12 puntos, margen ancho (2.54 cm a cada lado), interlineado sencillo, máximo seis cuartillas. Los trabajos no deben superar los 20 MB. Descárgala escaneando el código QR

O EN LA PÁGINA 13 Y 14 DE ÉSTE NÚMERO

@divulgacionxy

divulgacionxy@gmail.com

Alcance de las publicaciones: La revista digital es leída en México, Perú, Chile. Argentina, Colombia, E.U.A. Canadá, Xy informa a los autores sobre el alcance de sus artículos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.