Convocatoria Xy Número3

Page 1

Revista de divulgación científica, tecnológica y académica

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN en el Número 3 de la revista de divulgación

Vigencia: Del 29 de Enero al 25 de Marzo del 2016 I. Dirigida a: Todas las personas generadoras de investigación de manera independiente o pertenecientes a instituciones públicas y/o privadas dentro del territorio nacional. Pueden ser alumnos, docentes o asesores de cualquier nivel educativo de cualquier Estado de la República Mexicana.

La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. (Tomado de la Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación en su segunda edición emitida por la UNESCO).

El artículo de investigación no debe enviarse para su publicación si este ha sido ya editado en algún otro medio o publicado con anterioridad, debe ser redactado en el procesador Word, en fuente Candara a 12 puntos, margen ancho (2.54 cm a cada lado), interlineado sencillo, máximo seis cuartillas. Los trabajos no deben superar los 20 MB.

II. Elementos del artículo: Título: (Centrado, en mayúscula y negritas) Debe ser conciso; su objeto debe ser dar a conocer al lector el contenido esencial del artículo. No debe sobrecargarse con información expuesta en forma de abreviaturas, paréntesis, fórmulas o caracteres desconocidos en el idioma de la revista, máximo 15 palabras, debajo en corchetes será traducido al idioma inglés.

Autor (es): (Centrado en el primer renglón) Nombre (s) y Apellidos sin abreviaturas, en orden de autoría sin citar títulos ni grados, se usará un superíndice en número arábigo para referenciar cada autor con el siguiente renglón en el que se citará la institución de procedencia de los autores, ciudad y país. En el siguiente apartado debe mencionarse el correo electrónico de los autores y finalizar con el e-mail del autor responsable del artículo.

Resumen: (Justificado, minúsculas en cursiva) Debe incluir de manera detallada, pero sucinta, los resultados y conclusiones de la investigación, la extensión máxima es de 250 palabras, no deberá contener datos o consideraciones que no figuren en el artículo ni detalles de interés secundario.

Palabras clave: Máximo tres palabras clave en orden alfabético en minúscula. Abstract: Es el resumen en su traducción al idioma inglés para una mayor difusión internacional y facilite la asequibilidad del artículo. Al igual que el resumen deberá contener el mismo formato.

Index words: Palabras clave traducidas al idioma inglés con el mismo formato de las palabras clave.

1 de 2


Revista de divulgación científica, tecnológica y académica Introducción: Debe explicar la finalidad del artículo, exponer el tema de la manera más concisa posible, utilizando un vocabulario directo y sencillo. Los autores deben de aclarar qué partes del artículo representan contribuciones propias y cuáles corresponden a aportes de otros investigadores. Metodología e instrumentos: Describir los materiales e instrumentos utilizados, metodología, técnicas, muestras, periodos, pruebas o diagnósticos utilizados en la realización de la investigación. De incluir ilustraciones, tablas, fotografías o algún otro elemento gráfico, éste debe tener un título en fuente Candara a 9 puntos, a continuación el gráfico y debajo debe enunciarse su numeración consecutiva con números arábigos ( Ej. Figura 1), seguido de una leyenda explicativa y por último, debajo de ésta debe enunciarse la fuente. Resultados: Con la discusión de los mismos, redactados de forma clara y concisa. Si incluye elementos gráficos debe seguir la forma antes descrita.

Conclusiones: Además de las conclusiones pueden incluirse sugerencias y/o recomendaciones al tema. Agradecimientos: Solo si aplican al artículo, hacer mención de personas o instituciones que la autoría considere. Literatura consultada: Se recomienda usar el estándar de la American Psychological Association, (APA) o HARVARD. Información curricular: Se sugiere también añadir una breve información curricular del o los autores, de ser posible incluir una fotografía tamaño infantil del lado izquierdo del texto de frente, en fondo blanco y formal (opcional). Asimismo, deben leerse cuidadosamente para asegurarse de que son coherentes en todos sus detalles. Una preparación poco cuidadosa de los manuscritos entraña mayor tiempo para edición, (es decir, particularmente del tiempo de investigación de otros científicos), los críticos (al ser publicado) y los lectores. Además hace dudar del valor científico de los trabajos expuestos. III. Recepción digital de los artículos de investigación: Los artículos deberán ser enviados a la dirección de correo: divulgaciónxy@gmail.com con Asunto: Xy-Marzo. La convocatoria se cierra el día 25 de Marzo a las 12:00 horas. Serán revisados por el Consejo Editorial y publicados en el Número 3 de la revista digital en la primera semana de Abril. IV. Reconocimientos: Los autores recibirán un certificado digital e impreso por su contribución a la investigación y su publicación. V. Costos:

La publicación del artículo no tiene costo, salvo que debe cubrirse el costo de edición que se genera para la publicación del mismo, el cual es de $ 879.00 para artículos de un solo autor. Para artículos con dos o más autores contribuirán con un costo de recuperación de $ 689.00 por cada uno de los autores. Esto a través de depósito bancario en dos exhibiciones del 50%, uno al confirmar el envío del artículo y el resto a 4 días antes de su publicación. Una vez recibido el artículo, se le informará sobre el procedimiento del depósito. divulgacionxy@gmail.com @divulgacionxy

Fernando Santiago Editor 951 319 4913

Alcance de las publicaciones: La revista digital es leída en México, Perú, Chile. Argentina, Colombia, E.U.A. Canadá, Xy informa a los autores sobre el alcance de sus artículos.

2d


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.