REVISTA NU2 Nº70

Page 1

S E P T I E M B R E N O V I E M B R E 2 0 2 3 r o s a s á n c h e z l i d i a a r o c h a a l i c i a d e l a r ú a m a r í a f é l i x d u q u e f r a n c i s p é r e z m a r i o m . r e l a ñ o i m a r i n a c o r r e a p e p e b e t a n c o r t c a r l o s c a n t o n i g n a c i o r o m e r o j a v i g a r c i ? a t o m á s p é r e ze s a ú f l o r a g o n z á l e z m . j . t a b a r i f r a b e l u i s m i g u e l c o l o m a m a r i o f e r r e r c i n t i a m a c h í n a m e l i a m a r í a p i ñ a s w i l l y v e r d e j o s a r a hj a n e m a s o n s i m o n t u r n e r a n n i a b u r q u é j u a n m é n d e z

7
0

Editorial

Recientemente la Real Academia de la Lengua cambió de parecer devolviéndonos una tilde retenida hace ahora trece años ¿Sólo o solo? Ese fue el debate surgido en la institución

¿Sólo o solo? SOLA

La palabra toma verdaderamente sentido cuando la envuelve una realidad Me estremece escuchar que el fuerte hedor fue lo que alertó a los vecinos Al entrar en la casa los bomberos hallaron el cuerpo sin vida de una anciana en avanzado estado de descomposición. Uno de los problemas que asedian a las sociedades desarrolladas es la cantidad de personas que mueren solas, en muchos casos, abandonadas por sus familiares y olvidadas por la sociedad subraya el locutor

Vivía solamente sola

Esa soledad huele a estufa, sofá y orín

Suena a quejido de bisagras y eco en la cocina, al latido irreversible de dos agujas junto a un teléfono cobarde y mudo

Esos dedos retorcidos los besó tu madre tras el parto

Párpados de arcilla y cuerpo arruinado, piernas fosilizadas que ataño tuvieron el esplendor del marfil, cuando tus labios acartonados eran manjar para otros labios. Hoy tus pechos ajados recuerdan el manantial mancillado por los ingratos.

¡Deja de llorar, tus padres están muertos! No te arroparán bajo sus sábanas, eres huérfana, pobre y viuda Besaste una fotografía sin marco, pero aquellos, jamás regresaron.

Tu sola presencia anuncia ya la ausencia de vida

Tú, la vieja del banco rojo y pañuelo negro, blanco pelo y desgastado, amasijo púrpura de venas desordenadas, bastón de huesos vacilante. Sólo las palomas intuyen tu miedo, sólo ellas desean tu pan, la parca te mira lenta, y tu silueta encorvada la embriaga ¡No preguntes!

Tu voz está tan seca como tus labios, tu mirada temblorosa mendiga y yo tengo prisa, tu sonrisa se desliza seductora pero yo no soy tu hijo, tu olor no me gusta, no me hables de pan, de hambre, de guerra

De la cuna gateaste sigilosa hasta el nicho

Sólo un nicho, hoy has muerto solamente sola. Sólo sé que vivías sola.

facebook.com/nu2revista twitter com/revistaNU2 revistanu2

REDACCIÓN

María Larumbe

CONTACTO

Telf 928 177 440

Fax 928 177 435

revista@nu2 es

www nu2 es

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Estudio de diseño CREA www fernandobarbarin com

PORTADA: bruto es nu2 es

IMPRESO EN PAPEL ECOLÓGICO

Joder, ¡recicla!

DEPÓSITO LEGAL : G.C.1067/2007

Las opiniones, notas y comentarios son exclusiva responsabilidad de los firmantes, de las entidades y/o asociaciones

“Aleteo”

Desde la década de los ochenta, la pesca comercial del tiburón se incrementó hasta alcanzar niveles increíbles

PANCHO LASSO >

2nu2 · 10

Espacio para los alumnos y alumnas de la escuela de arte Pancho Lasso

ABC SUB >

Libertad · 11

Raúl vivía en una pequeña ciudad costera del sur Era un chico rubio

SALITRE >

Imarina Correa · 12

Durante mucho tiempo mi sangre y yo fuimos una, cada mes un regalo

ARTÍCULO>

Pepe Betancort · 14

Buena parte de nuestro pensamiento artístico y literario en Canarias se fundamenta y

JALLO >

Ignacio y Carlos · 15 Orilla, Revancha insípida, muestrario perenne

CAPTURA>

Javier García 16

Los excrementos de las ballenas tienen un papel muy importante en el equilibrio

ORILLA >

Tomás Pérez · 17

Un pesar insondable y profundo le ata a un desamor

ARTÍCULO>

M J Tabar · 18

Juguemos a ponernos en la piel ajena Venga, imaginemos

MI ISLA >

Luis Miguel Coloma · 20

Transito el sendero angosto e incierto que media entre el sueño y la conscien

ARTÍCULO >

Santiago Alemán · 22

Espacio para los alumnos y alumnas de la escuela de arte Pancho Lasso

ISLAGRAN >

Pixel Vs papel · 24

Conocido pintor y catedrático de Artes Plásticas y Diseño

ALMACENADAS >

Bárbara Müller 26

Desde el 5 de octubre y hasta el 14 de enero de 2024

15 16 20 23 Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos, ilustraciones e imágenes incluidos en esta publicación sin permiso por escrito del editor MAR Y ARTE Espacio de intercambio artístico donde el punto de referencia para el desarrollo creativo es el mar. Cintia Machín 28 Amelia María Piñas 29 Willy Verdejo 30 Sarah-Jane Mason 31 Simon Turner 32 Annia Burqué 33 Juan Méndez 34 11
7

EL “ALETEO”

El negocio de la vergüenza

Desde la década de los ochenta, la pesca comercial del tiburón se ha ido incrementando hasta alcanzar niveles absolutamente desgarradores Esto se debe a la práctica del "aleteo” o “finning”, una espantosa técnica de pesca que consiste en capturar al animal, subirlo a bordo, cercenar las aletas (tanto dorsal como pectoral) y arrojarlo vivo al agua donde morirá ahogado tras una lenta agonía por la falta de movimiento.

Ahondando en el esperpento, las aletas de los tiburones representan sólo el 5% del peso corporal del animal, permitiendo el desperdicio del 95 % de lo pescado Una vez secadas, las aletas son enviadas a los mercados de Taiwán, China y Japón donde se las utiliza para preparar “ sopa de aletas“, un plato considerado un gran manjar al que falsamente se le atribuyen propiedades afrodisíacas y que, por otra parte, es insípido y sin ningún tipo de valor nutricional

La sopa de aleta de tiburón es un plato de origen chino considerado un icono popular de su gastronomía desde la Dinastía Ming Suele servirse en ocasiones especiales, como bodas y banquetes, o como producto de lujo en la cultura china Sin embargo, el consumo de sopa de aleta de tiburón ha aumentado considerablemente debido a la mejora en la economía de la clase media

Los pescadores son conscientes de que es posible ganar mucho

más dinero llenando los barcos de aletas que conservando al animal entero; pesan menos, ocupan mucho menos espacio, se conservan mejor y son mucho más costosas que el resto del animal Si los tiburones desaparecieran, sus presas aumentarían en número desproporcionadamente; esto provocaría un caos tan grande en la cadena trófica que podría hacer sucumbir el mar

A pesar de que hace 400 millones de años el mar era siete veces más denso que hoy, los tiburones no sufrieron cambios en su evolución Se adaptaron a todas las alteraciones del clima y del medio sin modificar su estructura Cuando un modelo es perfecto no necesita cambiar Los tiburones sobrevivieron a los dinosaurios y a las alteraciones provocadas por el hombre, al menos hasta nuestros días

PERO ESTO PARECE ESTAR CAMBIANDO.

Los cálculos y proyecciones de los organismos de pesca mundiales estiman que cada año se matan cien millones de tiburones en este tipo de pesca Pero estos datos no tienen en consideración la captura clandestina que incluso puede llegar a ser mayor que la conocida y de la que, obviamente, no se tienen mayores datos Aproximadamente un 50% de los tiburones (todos los peces cartilaginosos, tiburones, rayas y quimeras) de la Unión Europea son capturados por España Lidera el listado de los ochenta y dos países que exportaron aletas de tiburón a Hong Kong, ya que es el que

7 ·7

Mito 1: Esta sopa es deliciosa La aleta de tiburón en sí es insípida y de contenido nutritivo prácticamente nulo Su valor radica más en su textura que en su sabor Se sirve en caldo de pollo con otros ingredientes para realzar el sabor y la textura

Mito 2: La aleta de tiburón cura el cáncer No hay estudios científicos que respalden esta afirmación Investigaciones recientes confirman que las aletas de tiburón contienen altos niveles de mercurio, superando los límites permitidos para el consumo humano Además, en Estados Unidos su consumo está contraindicado en niños y mujeres embarazadas debido al riesgo de malformaciones fetales asociadas al mercurio

Mito 3: Es una fuente de ingresos para países subdesarrollados

El finning implica cortar las aletas y desechar el resto del tiburón en el mar Esta práctica cruel desperdicia proteínas y otros productos d e r i v a d o s d e l t i b u r ó n S ó l o s e a p ro v e c h a entre un 2-5% del animal, lo que amenaza el desarrollo socioeconómico de las zonas costeras de países pobres

·8

mayor cantidad de ellas sirve en la lonja oriental En concreto 51 795,32 toneladas métricas registradas Esta cifra sólo refleja las aletas de tiburón que se exportaron desde los puertos españoles Dado que los barcos españoles pescan por todo el mundo, la cantidad real producida es probablemente mayor España es, junto a Portugal, el único miembro de la UE que todavía permite a sus pescadores cercenar las aletas de los tiburones en el mar y llevarlas a tierra separadas de los cuerpos, lo que impide comprobar si se respeta la prohibición de aleteo y la recogida de datos específicos

Actualmente, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un tercio de los tiburones en aguas europeas están consideradas especies amenazadas El aleteo de especies pelágicas del Atlántico Norte como el tiburón azul ( P r i o n a c e g l a u c a o T i n t o re ra ) , e l t i b u r ó n m a r ra j o ( I s u r u s o x y r i n c h u s ) , t i b u r ó n z o r ro ( A l o p i a s v u l p i n u s ) , e l t i b u r ó n cailón (Lamna nasus) y el pez sierra (Pristis pectinata), ha llevado a estas especies a descensos en sus poblaciones del 50 al 70% y de hasta un 99% en el caso del tiburón martillo (Sphyrna mokarran) en aguas del Mediterráneo

Su desaparición puede desestabilizar la cadena trófica y provocar un sinín de impactos ecológicos negativos en las estructuras y las funciones de las comunidades y ecosistemas marinos

Lamentablemente son altamente vulnerables a la explotación y

requieren de muchas décadas para recuperarse, puesto que son el grupo menos productivo de todas las especies de peces marinos Comparado con otros peces, los tiburones crecen lentamente, alcanzan su madurez sexual de forma tardía, tienen un largo período de vida, largos períodos de gestación y en general tasas reproductivas bajas

¿Y EN CANARIAS?

En 2012 saltaba la noticia, “La administración concedía la autorización para ubicar un secadero de aletas de tiburón en Arico, Tenerife” A pesar de que se denegó la licencia de apertura a la empresa por un tema administrativo, hay que considerar la importancia de las movilizaciónes y la presión social en actuaciones que vulneran el espíritu de una sociedad concienciada y comprometida con el medio ambiente

Tiburones y rayas generan en Canarias un tercio de los ingresos por buceo al tiempo que ayudan al turismo sostenible Las aguas de Canarias, gracias a sus condiciones físicas de temperatura y su abundancia de peces, están habitadas por una gran diversidad de estas especies, muchos de ellos en peligro crítico

La protección de estos habitantes de las cálidas aguas canarias podría convertirse en un hito internacional para la conservación de elasmobranquios (tiburones y rayas)

R osa Sánche z

9

Alicia de la Rúa de Louis

ESCUELA PANCHO LASSO / 1º del CFGS de ilustración

María Fé lix

Duque Luna

10
> 2nu2
Lidia
Arocha Sánchez

Raúl vivía en una pequeña ciudad costera del sur Era un chico rubio, con cara pecosa y un poco corto de altura para su edad No se sabe si era por eso, o porque siempre estuvo demasiado protegido debido a que fue un niño enfermucho, el caso es que su timidez era extrema, tanto que relacionarse con otros para él siempre era una gran prueba. El sueño de su vida habría sido ser totalmente invisible. Nunca fue de muchos amigos, y los pocos que tenía eran los que se habían criado cerca de él en el barrio, aunque no era de salir mucho con ellos y pasaba la mayor parte del tiempo libre escribiendo en sus libretas o tumbado en la cama leyendo novelas que sacaba de la biblioteca pública

Desde que Raúl cambió del colegio al instituto se produjo un cambio gradual en su estado que su familia y profesorado nunca llegó a ver, pero que para él supuso pasar de noches tranquilas a insomnios de llanto callado y almohadas mojadas.

Se encontraba muy solo en las clases y odiaba cada vez má s l o s r e c r e o s N u n c a n a d i e s e a c e rc ó a é l p a ra h a b l a rl e y s u t i m i d e z l e i m p i d i ó a c e rc a r s e p a ra r e l a c i o n a r s e y h a c e r n u e va s a m i s t a d e s E ra t a m b i é n e n e s o s d e s c a n s o s , e n t r e c l a s e y c l a s e , d o n d e l o s l i b r o s l e p r o p o rc i o n a b a n a l g o d e r e f u g i o .

Según pasaba el tiempo, el abismo entre Raúl y la felicidad

se agrandaba En alguna ocasión le agredieron, y no fueron pocas las veces en que tuvo que escuchar algún insulto y risas por su forma de ser y su mayúscula tristeza Si Dios existiera, se llamaría sufrimiento -se dijo aquella tarde que entre tres compañeros le tiraron al suelo y lanzaron sus libros lejos. Se juró no volver a clase y esa ira, ligada a la ansiedad que se había apoderado nuevamente de él, le llevaron a odiar la vida. Una vida que se le escapaba porque lo que realmente ocurría era la vida misma Así era la vida, su vida

Aquella tarde no regresó a casa Ni nunca más lo haría No sería hasta mucho más tarde cuando su entorno entendiera todo aquello, ya demasiado tarde

Raúl se dirigió hacia el acantilado Era uno de sus lugares favoritos a pesar del vértigo que sentía. Desde allí contemplaba un mar impresionante sin horizonte, sin línea que separase el agua del cielo.

Volvió a escudriñar el mar Por la hora temprana de la tarde-noche no vio reflejo aún de luna, aunque hubiera sido ideal el momento al estar más cerca de la que consideraba amiga de confidencias No sintió vértigo, es más, ni miedo apareció en él Era feliz

Miró, sonrió, respiró profundamente y gritó LIBERTAD.

11
>
abc sub
FOTO: FRANCIS PÉREZ www francisperez es TEXTO: MARIO M. RELAÑO hisaetuvalu wix com/mariomrelano
Libertad

Durante mucho tiempo mi sangre y yo fuimos una, cada mes un regalo de flores rojas que crecían de mí, del jardín escondido de mi cuerpo joven.

Un asombro, un regalo de amor dulce y doliente, un amado misterio.

Pero esto acabó

Y mi cuerpo quedó mudo Sin flores que ofrecerme cada mes

Y tuve miedo

Ya no sabía quién era.

Tanteaba mi espacio como ciega, mutilada, sin el jardín feraz que me habitaba, cómplice de mi amor y mi deseo

Hube de buscarme en otros rincones hondos de mi cuerpo, hube de cultivar pétalos de arena donde hubo un jardín húmedo y tierno

Empecé a recibir a esta mujer intrusa, y acariciar mi vientre, y acariciar mi sexo, y acostumbrarme a ella

Y agradecí las promesas cumplidas de aquella sangre mía, hijos, amor, juegos de sábanas revueltas con pétalos de aquellas flores rojas de mi jardín oculto.

Las carnes abiertas y tersas.

Y deseé amar y querer ser amada con cuidado y esmero

Y vi cómo crecían otras enredaderas para enraizar mi cuerpo

El de esta mujer nueva, en el corazón profundo de la tierra

> salitre TEXTO: IMARINA CORREA / ILUSTRACI ÓN : FER 12

D el paisaje como necesidad

B uena parte de nuestro pensamiento artístico y literario en Canarias se fundamenta y no puede ser entendido sin nuestra especial e intrahistórica relación emocional con el paisaje insular. Incluso antes de que las Islas fueran una realidad geográfica constatable, ya la tradición grecolatina se había adelantado a imaginarnos y dibujarnos como un territorio extraño y maravilloso en medio de un misterioso Océano Y para eso, como no podía ser de otra manera, la literatura clásica nos bautizó con pomposas denominaciones como “Islas Afortunadas”, “Campos Elíseos” o “Jardín de las Hespérides”

Sin embargo, pese a que llevamos sobre nuestros hombros más de veinticinco siglos de tradición paisajística, empeñada en recrear, poetizar o convertir estas islas en un “locus amoenus ” , nuestro transitar humano y cotidiano sobre ellas ha sido otro En lugar de cuidar y mimar el solar insular, nos hemos convertido en unos auténticos depredadores territoriales Somos unos despreciables e irresponsables habitantes de unas Islas que ya no son afortunadas, abocadas sólo a maldiciones y desdichas, como rezan las famosas “Endechas a Guillén Peraza”

El daño y el deterioro que la propia ciudadanía canaria ha hecho a nuestra tierra ha sido nuestro propio castigo o nuestra tumba

más vergonzosa Y nuestra ceguera e impasividad ante este deterioro empieza ya a definirnos como unos habitantes que definitivamente no quieren a su tierra, sino que obedecemos a otros oscuros intereses, que nada tienen que ver con la conservación y la preservación medioambiental

Ver el incendio de la masa forestal de Tenerife en este verano infernal de 2023 y saber que este ha sido provocado presuntamente por habitantes o residentes de la isla, me sume en una profunda tristeza y una gran decepción Me cuesta entender que alguien que se diga o se sienta como una persona canaria puede hacer una cosa así La forma en que estas peñas aisladas son maltratadas y destruidas por nosotr@s mism@s es de una vileza inconmensurable e injustificable.

Todo lo que el Arte y las Letras se han empeñado en llamar paraíso ha ardido impertérritamente ante nuestros ojos, sin que hayamos encontrado consuelo alguno, salvo la esperanza de que esto terminase pronto o no vuelva a suceder

Estamos acabando, irremediablemente, con Canarias y su territorio Un territorio que es crucial para nuestra definición e identidad insular. Somos paisaje, somos territorio, somos isla. Destruir esa realidad equivale a aniquilarnos.

>
Tacoronte, 2017 Serie “Antropología de un asesinato” óleo sobre lienzo 100 x 100 cm 14
artículo TEXTO E I LUSTRACIÓN: PE PE BE tAN CORt

> jallo

FOTOGRAFÍA: CARLOS CANtON @carloscantonfotografia

POEMA: IGNACIO ROMERO ©Poemario “Rincones de Lanzarote Geografía y poesía”

Orilla Revancha insípida muestrario perenne vetusta horda invicta de mordida solemne

15

EL COMIENZO DEL CICLO

Los excrementos de las ballenas tienen un papel muy importante en el equilibrio de los ecosistemas de nuestros océanos Los cachalotes se sumergen muy profundo para comer, alrededor de los mil metros, y cuando vuelven a la superficie para descansar y respirar suelen defecar y orinar, proporcionando una grandísima cantidad de nutrientes que serán consumidos por el fitoplancton y las algas. Así es como se inicia el ciclo, y por eso titulé esta fotografía de esta manera; uno de los animales marinos más grandes aportando nutrientes a uno de los más pequeños Esta imagen muestra ese comportamiento, con un individuo de cachalote d e f e c a n d o m i e n t r a s d e s c a n s a a e s c a s o s metros de profundidad.

16 > Captura JA vI GARC IA @ j a v i g l @ j a v i g l

Náusea

poner un pie en tierra sentar la cabeza olvidar el pasado mirar adelante ¿rezar? dar el primer paso

dudar zozobrar ante la incertidumbre

caer

Amarras

cuantas veces pensó zarpar dejar la casa salir a la nada

un pesar insondable y profundo le ata a un desamor al más hondo de los abismos

hilos invisibles que no puede romper amarras que no entiende las buenas intenciones no ayudan las malas no bastan para romper el cabo que lo ata al dolor

Oleaje

cada resaca un punto de partida cada avance un poco más de mar algo menos de tierra

a veces suavemente

a veces con más brío

a veces con gran rabia

larga es la travesía de quien no tiene puerto

>
17
Orilla POEMA: TOMáS PéREz-ESAú / OBRA: FLORA GONzáLEz

Querida Monstruación

Juguemos a ponernos en la piel ajena Venga, imaginemos que vivimos en el Neolítico, hace un día estupendo y estamos sembrando trigo De repente, a plena luz del día, todo se oscurece Algo acaba de ocultar el Sol. Horror, pavor y miedo.

Nadie nos ha explicado qué es un eclipse total, así que rellenamos esa laguna de información con los datos que tenemos Como no encontramos una explicación, nos dejamos llevar, inventamos monstruos y venganzas cósmicas

E l d e s c o n o c i m i e n t o e n c i e n d e i d e a s terroríficas en nuestro cerebro. Por contra, el conocimiento ejerce sobre la especie humana un poder sanador Nos ubica y nos da herramientas para una vida mejor

I m a g i n e n a h o r a q u e s o n h e m b r a s Sapiens y que una mañana se despiertan y ven que sale sangre de uno de sus orificios corporales. ¿Qué habrían sentido y pensado las primeras menstruantes de la historia de la humanidad?

Algunas niñas tienen su primera menstruación a los diez años Es el caso de la protagonista de Querida Monstruación Diario de una Exploradora en el País de las Hormonas (Ediciones El Drago, 2023) que una tarde de agosto, en la Pamplona de 1990, ve cómo una mancha en su braguita de algodón la convierte de pronto en ¿mujer?

Si se hubiera aplicado entonces la ley que quiere aprobar hoy el g o b e r n a d o r d e F l o r i d a e n l o s c e n t r o s e d u c a t i v o s d e l e s t a d o n o r t e a m e r i c a n o - q u e p r o h í b e h a b l a r d e l a m e n s t r u a c i ó n e n l a s a u l a s a n t e s d e l o s d o c e a ñ o s - e s a p o b r e n i ñ a l o h u b i e r a p a s a d o f a t a l

E l c o l e g i o y e l i n s t i t u t o d e b e r í a n s e r l u g a r e s d o n d e r e c i b a m o s u n a e d u c a c i ó n q u e n o s g a r a n t i c e l a i g u a l d a d d e o p o r t u n i d ad e s q u e m e r e c e m o s t o d a s l a s c r i a t u r a s q u e v e n i m o s a p a r a r a e s t e m u n d o

Porque conviene recordar que unas criaturas aterrizan en familias con acciones bancarias y otras en casas donde reina la pobreza También conviene subrayar que el ascensor social no existe: no es el esfuerzo, sino la suerte la que define nuestra capacidad adquisitiva

El azar quiso que yo me criase en una casa con muchos libros y una madre enfermera

El libro que hemos publicado gracias al apoyo de una pequeña editorial y de más de 150 personas cuenta la historia de una niña que, a pesar de su fortuna, estrena su edad fértil llena de

dudas y vergüenzas

La protagonista de este libro ilustrado se educa en un colegio concertado religioso, vive en una sociedad desigual y empieza a hacer muchas preguntas mientras transita por las distintas fases del ciclo menstrual y viaja a lo largo de su pubertad, adolescencia y edad adulta

E s c r i b í e s t a p e q u e ñ a h i s t o r i a c u a n d o cumplí 33 años, inspirada en mi propia experiencia y en la de otras mujeres de mi entorno Acababa de dejar la píldora anticonceptiva y me reencontré con las fluctuaciones emocionales y físicas que provoca, cada mes, este fenómeno natural. “Gracias por ponerle palabras a mis sentimientos” Es la frase más bonita que nos ha dicho una lectora en estos meses

La regla es mucho más que sangre y fertilidad Es una fiesta hormonal Una oportunidad para conocer la química de nuestro cuerpo y los procesos en los que interviene ese enano mandón llamado hipotálamo.

Querida Monstruación hace divulgación científica pero también cues t i o n a e l s i s t e m a q u e r e g u l a n u e s t r a s v i d a s : e l c a p i t a l i s m o , e s a m á q u i n a i n s a c i a b l e d e p r o d u c c i ó n , e s e m o d e l o e c o n ó m i c o q u e l l e v a d é c a d a s s u s u r r á n d o n o s b a r b a r i d a d e s ( “ l a a l t e r n a t i v a e s e l g u l a g ” , “ c o m p i t e , n o c o l a b o r e s ” , “ t e l o m e r e c e s ” , “ v a l e s l o q u e p r o d u c e s ” )

El libro habla de la influencia que ha tenido la religión católica en nuestra educación y en la manera de sentir nuestro cuerpo. Habla de los roles de género, esa brecha amarga que aún seguimos intentando cerrar Habla de la primera visita al ginecólogo, habla de la masturbación, de la maternidad y de la muerte Habla de cosas que nos importan ¿Dónde comprarlo? En Lanzarote, lo podemos encontrar en las librerías El Puente, Diama, La Madriguera y Lanzarote-Cerelan, en el bar Asturias y en la juguetería Mukkies

También se puede comprar en librerías de Gran Canaria, Tenerife y La Palma (Agapea, Lemus, Ler, Masilva), Burgos (Viñetas, Mar de Hojas) y Madrid (Sin Tarima) Si está agotado, puedes encargarlo, porque si la demanda continúa, editaremos una segunda edición para Navidad

Antes de que termine el año, inauguraremos una exposición con las ilustraciones originales de Ifrabe, en el bar Asturias de Arrecife, sitio amigo de la cultura Allí haremos una colecta de productos de higiene menstrual mientras bailamos al ritmo de música monstruosa.

> artículo TEXT O: M J tABA R · I LUSTRACIÓN:
BE
IFRA
18

Transito el sendero angosto e incierto que media entre el sueño y la consciencia Inquieto y torpe, sobrepaso a menudo sus límites Por momentos, me siento en un lugar que a grandes rasgos puedo reconocer El jardín de atrás de la casa de la playa Suelo de arena, siluetas de árboles y una valla de madera con la pintura raída Hay personas No logro ver sus caras, pero las siento cercanas Oigo el rumor de voces Apenas, la sombra de palabras que no alcanzan a reunir un cierto sentido Cae la tarde y se respira una serenidad quebradiza

Siento las voces más lejanas, como en penumbra Cae la tarde y unas pocas bombillas parpadean indecisas El aire se espesa y un molesto calor húmedo dificulta la respiración Oigo unos gritos Siento el corazón a flor de piel Más gritos Más cerca Se encienden las luces de la casa de al lado Lleva años deshabitada, pero las voces vienen de allí Oigo pasos La valla de la casa se derrumba Puedo ver cómo alguien corre hacia aquí Quiere gritar pero no le sale la voz Se acerca No puede ser Lleva años muerta Sí Es ella

Me ha visto Viene hacia mí Quiero retroceder, irme de allí, pero mis piernas no responden Ella corre Alza los brazos y trata de llamarme en un angustioso grito sordo Se acerca Es sólo una niña Hay terror en sus ojos, tiene la piel pálida y los labios amoratados Va descalza, con un camisón celeste que le dificulta avanzar Se

oyen más pasos, pero no alcanzo a ver a más nadie

Todo alrededor se vuelve tenue, casi transparente, y se concentra en la línea que nos une y la distancia que nos separa Está a apenas diez metros de mí, pero se le hunden los pies en unos segundos densos y pesados Extiende sus brazos para que la cobije y justo cuando logro acercarlos, cae desvanecida Di s t i n g o u n a s i l u e t a q u e a v a n z a t ra s e l l a y a d i v i n o u n g é l i d o b r i l l o m e t á l i c o e n s u m a n o L l e g a a e l l a S e p a ra S e a g a c h a A l z a s u m a n o L e g r i t o , p e ro n o s e d e t i e n e L a n i ñ a y a n o g r i t a Ya n o re s p i ra

La sombra se levanta y viene hacia mí Trato de ocultarme, pero me ha visto No puedo correr No puedo moverme Se acerca No grita No habla Sólo el reflejo de la luna en su cuchillo Oigo su respiración, intensa y jadeante Ya lo tengo delante Apenas a un metro Por un instante puedo verle Se me corta la respiración y un rayo helado rasga mi espalda Me cubro con los brazos Su rostro es el mío, pero de otro tiempo Sus ojos están llenos de oscuridad y su piel apagada Soy yo mismo

Vuelvo a abrir los ojos y la sombra ha desaparecido En la vieja mesa de madera del jardín, un cuchillo clavado Vuelvo a oír las voces que antes me resultaron confortables, pero ahora están más cerca, más alteradas Todo el mundo grita Todos corren Hay una niña muerta en el suelo Hay un cuchillo junto a mí

20
> mi isla LuIS MIGuEL COLOMA http://islaflipica blogspot com Frente a frente
Fotografía: MATTHEW SCOTT

Exposiciones

PUBLICIDAD CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Unidad contra la violencia sobre la mujer

1 al 29 de septiembre 2023 19 00h

20 septiembre charla a cargo de Margara Bello Santana, Jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Dirección A G E Lanzarote Centro Socio Cultural Tinasoria

2 de Octubre, C S C Argana Baja

2 de Noviembre, C S C Maneje

11 de octubre

THE BOSS IS HERE. RAFAEL AROCHA

Casa de la Cultura Agustín de la Hoz

20 y 21 de Octubre

CANARIAS SURF FILM FESTIVAL

Casa de la Cultura, 20:00 H

24 de Octubre al 1 de Noviembre

CONCURSO EXPOSICIÓN ORNITOLOGÍA DEPORTIVA

C S C Valterra

Música

NOON ARR ECIFE 2023

Con ciertos de cámara

16/09 - 12h Kancon

23/09 - 12h Dúo Sala

30/09 - 12h Dúo moköi

Casa de la Cultura

Agustín de La Hoz

JORNADA DE JUEGOS DE R OLL Y JUEGOS DE MESA

23 de septiembre 2023 17 00h centro socio cultural tinasoria

TALLER DE COS TUR A CR EATI VA

25 26 27 y 28 de septiembre 2023 18 00h – 20 00h

información e inscripción: 928812750 – ext 1500 (gratuito incluye materiales )

¡¡DE FÁBULA!!

función de teatro proyecto asociación aspercan

29 de septiembre 2023 19 00h centro socio cultural argana baja

Festival Palabras al V uelo 2023

6 de octubre 17 30h Biblioteca TALLER DE ILUSTRACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS Alicia Varela (Gijón)

“ TATUAJES”. exposición de fotografía

“Tahiche Opina” Revista literia y de información

Presentación de los trabajos - talleres del centro penitenciario de tahiche

Hasta el 29 de septiembre 2023 17 00 a 21 00h

Centro Socio Cultural Tinasoria

Baile

CLASES DE BAILE

Lunes y miércoles 18 30 h a 20 00h C S C Argana Baja

FESTI VAL DE DANZA TR ASLACI ÓN

Viernes 3 de noviembre Casa de la Cultura

Ajedrez

Miércoles 17 00 a 18 00 h Club de Ajedrez Guanapay

Centro Socio Cultural de Tinasoria

Cine

DESTILADERA 2023

(proyección de peliculas antiguas de lanzarote)

*21 de septiembre 2023 19 00 h Lugar: C S C Tinasoria

*29 de septiembre 2023 19 00 h Lugar: C S C La Vega

7 de octubre 10 00h a 14 00h Centro Cívico (sala sillas) TALLER DE NARRACIÓN JUEGOS DE IMPROVISACIÓN NARRATIVA" Diego G Reinfiel (Tenerife)

7 de octubre 10 00h a 14 00h Centro Cívico (sala mesas) TALLLER DE NARRACIÓN VISUAL EL ALBUM ILUSTRADO Alicia Varela (Gijón)

10 de octubre 19 00h C S C Argana Alta (frontis) PROYECCIÓN DE LA PELÍCILA Y DEBATE POSTERIOR "MANOLIÑO NGUEMA" Marcelo Ndong (Guinea Ecuatorial)

11 de octubre C S C Argana Alta y Parque ESPECTÁCULO DE NARRACIÓN ORAL PARA PÚBLICO FAMILIAR "CUENTOS DE GUINEA ECUATORIAL" Marcelo Ndong (Guinea Ecuatorial)

12 de octubre 20 00h Recova Municipal ESPECTÁCULO DE NARRACIÓN ORAL PARA PÚBLICO ADULTO LA FLOR QUE PALPITA" Yoshi Hioki (Japón)

14 de octubre 10 00h a 14 00h y 16 00h a 18 00h Centro Cívico (sala sillas) TALLER DE NARRACIÓN NARRAR ES PREGUNTAR Y PREGUNTARSE" Diego Reinfiel (Tenerife)

14 de octubre 10 00h a 13 00h Centro Cívico (sala mesas) TALLER DE HAIKUS Yoshi Hioki (Japón)

14 de octubre 11 00h Biblioteca Infantil BEBECUENTOS CUENTOS CON OLOR DE CIELO AZUL Sherezade Bardají (Cataluña)

14 de octubre 20 00h Salón Centro Cívico PLANETA CUENTO Espectáculo colectivo de narración oral para público adulto con todos los artistas del festival

AGENDA
SEPTIEMBRE/OCTUBRE
CULTUR AL

SANTIAGO

Santiago Alemán Valls (Lanzarote, 1952) es un conocido pintor y catedrático de Artes Plásticas y Diseño Además de exhibir sus pinturas en numerosas exposiciones y desempeñar su labor docente en centros de enseñanzas artísticas y universitarias, este autor ha desarrollado una amplia trayectoria gráfica Más de medio siglo de diseños y trazos que responde a una imperiosa necesidad vital de usar el dibujo como método de investigación pero también como desahogo personal.

Santiago Alemán usa su talento artístico tanto para describir lo hermoso como para criticar lo deplorable Dibuja la belleza de la arquitectura tradicional, de los antiguos oficios y del patrimonio natural para llamar nuestra atención sobre su valor e invitarnos a reflexionar sobre su paulatino declive y maltrato

Ante los abusos del poder, el autor también elabora gritos gráficos que ayudan a romper nuestro silencio cómplice contra las amarguras de la emigración, la soledad de los mayores o las

injusticias sociales Una parte importante de las ilustraciones de Santiago Alemán reflejan preocupaciones sociales, aunque desde formatos y puntos de vista muy diferentes y progresivamente más expresionistas La mirada del etnógrafo se cruza con la del pintor en una amalgama de dibujos que tienen en común la atención por las personas, especialmente por los que han quedados olvidados o derrotados en la historia reciente

La exposición “Contra el olvido”, que se puede ver en la Casa Amarrilla hasta finales de septiembre y que estará en la sala El Aljibe de Haría en 2024, recoge ilustraciones en múltiples formatos y técnicas, aunque unificadas bajo un espíritu unitario de reivindicación y denuncia. Repetidamente, Santiago Alemán siente el impulso de coger lápices y colores para dejar testimonio Dibujar para no olvidar

· 22
Emilio Soler
22
· 23
>
captura

BÁRBARA MÜLLER

B á r b a r a M ü l l e r n o s m u e s t r a l a i n s t a l a c i ó n a r t í s t i c a “ M e t a m o r f o s i s d e c o o r d e n a d a s ” e n E l

A l m a c é n , d e s d e e l 5 d e o c t u b r e y h a s t a e l 1 4 d e e n e r o d e

¿Qué encontraremos cuando veamos esta instalación en El Almacén, Bárbara?

Cuando me propusieron realizar una intervención artística en este espacio pensé en cómo hacer para trasladar a una sala los sentimientos que a veces nos embargan cuando hemos transitado por lugares que de una manera singular han dejado una huella emocional importante en nuestras vidas Hablo de esos sitios que poseen para cada persona un significado especial por estar vinculados a experiencias o sensaciones ligadas a determinados recuerdos, y que necesitamos guardar o retener de alguna manera Yo he intentado capturar en forma de imágenes con una carga plástica especial esos lugares e instantes que son capaces de transportarnos a los momentos en que se generaron esas emociones vivenciales

¿ Y c ó m o s e c o n s i g u e re a l i z a r e s e t ra s l a d o ?

Pa ra e l l o h e b u s c a d o c o n f i g u ra r e s t a i n s t a l a c i ó n a r t í s t i c a c o m o u n p o é t i c o s i s t e m a d e c o o rd e n a d a s g e o g r á f i c a s U n s i s t e m a q u e s e f u n d a m e n t a y re c o g e l a s e x p e r i e n c i a s v i t a l e s v i v i d a s e n t re s

puntos geográficos que están cruzados por las líneas imaginarias que corren de Este a Oeste y de Norte a Sur Entre los grados de latitud y longitud se encuentran tres territorios fundamentales para mí, como son Patagonia, Barcelona y Lanzarote Tres lugares atrapados en forma de postales que buscan formar parte o integrarse dentro de la memoria colectiva de quienes vengan a la exposición y que están ilustrados con “escarabujos” o textos cortos que describen con juegos de palabras todo lo vivido en esas latitudes y qu e h a n s i d o e s c r i t o s p o r m i h e r m a n a A l e j a n d ra

E n t o n c e s, e s u n p ro y e c t o p e r s o n a l q u e d e s e a s c o m p a r t i r C l a ro E n e s t a i n t e r v e n c i ó n a b o rd o m i t r á n s i t o p o r e s t o s e s p ac i o s c o m o u n a m e t a m o r f o s i s e s c r i t a y d i b u j a d a s o b re l a s c o o rd e n a d a s d e l t e r r i t o r i o e n e l q u e v i v e n u n a s v o c e s y m i ra d a s q u e d e s e o c o m p a r t i r Po r e l l o , e l p ú b l i c o p o d r á c o g e r p o s t a l e s d e m i s re c u e rd o s, e s c r i b i r e n e l l a s u n m e n s a j e y d e p o s i t a r l a s e n e l b u z ó n d e l a s a l a Pa s a d o s u n o s d í a s, l o s d e s t i n a r i o s re c i b i r á n u n m e n s a j e p o r p r i v a d o a t ra v é s d e l a s re d e s s o c i a l e s

Entrevista: Pepe Betancort, Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote Fotografía: Daniel L Fleitas

26
> almacenadas: Bárbara Müller
2 0 2
4

La sección “MARTE, mar y arte” ofrece un espacio de diálogo para artistas canarios o residentes en Canarias, cuyas obras estén inspiradas en el mar Aquí tienen cabida las diferentes disciplinas artísticas que habitan en las islas

28 29 30 31 32 33 34 C i n t i a M a c h í n A m e l i a M a r í a P i ñ a s W i l l y V e r d e j o S a r a hJ a n e M a s o n S i m o n T u r n e r A n n i a B u r q u é J u a n M é n d e z
GR ACIAS A L A COL ABOR ACIÓN DE:

CINTIA MACHÍN

“HOMBRE-MORSA” 2017 RESINA DE POLIÉSTER Y PÁTINA ACRÍLICA. 50X120X100 CM. COLECCIÓN PARTICULAR

Busto humano y un cuerpo de morsa, dos cuerpos sin relación de origen, pero, que estéticamente se mezclan a la perfección creando así una belleza extraordinaria.

28

AMELIA MARÍA PISACA

29

WILLY F VERDEJO

“SIN

TÍTULO”

Tinta para para escribir, tinta para teñir, tintapa para escapar.

30

SARAH-JANE MASON

31
“PUNTA MUJERES”2019 TÉCNICA MIXTA SOBRE PANEL DE MADERA ENCONTRADA 40X50CM. Cuento tan antiguo como el tiempo, el mar se levanta y engulle nuestras pequeñas vidas.

SIMON TURNER

“SIN TÍTULO”

En la arena de la playa un recuerdo dorado, viejo y menudo como un granito de arena.

32

ANNIA BURQUÉ

“SEAHORSE”2107 (CABALLITO DE MAR) MIXTA SOBRE TELA 55X38CM

Cabalga caballito

Sobre las olas, cuidas tu centro , incubas tu prole,proteges y nutres.

Eres rareza natural, masculino singular Tu cambias el paradigma

Cabalga caballito, sobre las olas.

33

JUAN MÉNDEZ

“SIN TÍTULO”

«Cada hombre es una isla en sí mismo Pero aunque un mar de diferencias puede dividirnos, un mundo entero de puntos en común se encuentra debajo».

34

2023

#Exposiciones

El ojo desar mado

Valeria Andrade, Nuria Güell, Olalla G Valdericeda, Mar ta Pujades, David Mar tín, Shoja

Azari, Cristina Lucas, Regina

José Galindo y Arantxa Boyero

21 septiembre > 13 enero

El Almacén

Organizan Cabildo de Lanzarote

Mararía

Sherezade Morales, Macarena

López Grimón y Cintia Machín

Hasta 30 septiembre

La Casona de Femés, Yaiza Exposición organizada con motivo del centenar io del nacimiento del escr itor Rafael Arozarena.

Organizan Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Yaiza

Santiago Alemán

Hasta 30 septiembre

La Casa Amarilla

Santiago Alemán usa su talento ar tístico tanto para descr ibir lo her moso como para cr iticar lo deplorable

Organizan Cabildo de Lanzarote

Una cuenta atrás.

Víctor G. Moreno

5 octubre > 13 enero

El Almacén

Organizan Cabildo de Lanzarote

#Danza

La gata que quería cambiar la historia

Compañía Thomas Noone Dance

Sábado 28 octubre I 18 h

Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”

Organiza Cabildo de Lanzarote e INAEM-PLATEA Colabora FEMP

Festival de danza

Traslación

31 octubre > 11 noviembre 2023

Varios espacios

Entrada Libre y gratuita

Organiza El Jablero, Compañía de danza y GestionAr t-e Patrocina ICDC Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Lanzarote INAEM, Acieloabier to Ayuntamientos insulares

#Teatro

Mararía, la de Femés

Con Mar ta Viera, Mingo Ruano y L ajalada Sábado 30 septiembre

Dos funciones - 19 h / 21.15 h

Teatro Víctor Fernández Gopar

“El Salinero”

Organiza Cabildo de Lanzarote

#Literatura

Voces de Mararía

Guacimara Hernández, Mare

Cabrera, Flora González y L ana Corujo

Mar tes 26 septiembre

Dos funciones - 18 h / 19 30 h

Entrada Libre y gratuita Organiza Cabildo de Lanzarote y yuntamiento de Yaiza

La Casona de Femés, Yaiza

Cabildo de Lanzarote y Ayuntamiento de Yaiza

Festival de Literatura de Lanzarote

Andrés Neuman

Jueves 19 octubre I 19.30 h

Islote de la Fermina

#Conversaciones

Julio Falagán y Adonay

Ber múdez

Mar tes 19 septiembre I 19.30 h

El Almacén

Entrada Libre y gratuita. Organiza Cabildo de Lanzarote Colabora Hotel Nautilus Lanzarote

Nuria Güell y Olalla G. Valdericeda

Modera Nerea Ubieto

Jueves 21 septiembre I 19 h

El Almacén

Entrada Libre y gratuita

Organiza Cabildo de Lanzarote

#Música

III Festival contemporáneo

Ensemble DifrAcción + Ensemble

Contemporáneo CSMC

Jueves 28 septiembre I 20 h

Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”

Organiza ICDC del Gobier no de anar ias Colabora Cabildo de Lanzarote

Festival de música visual de Lanzarote

10 > 21 octubre 2023

Varios espacios

Organiza Cabildo de Lanzarote

Entrada Gratuita previa inscr ipción en www fdll es

Organiza Centros de Ar te, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote

Festival de Literatura de Lanzarote

Jesús Marchamalo

Mar tes 14 noviembre I 19.30 h

Islote de la Fermina

Entrada Gratuita previa inscr ipción en www fdll es

Organiza Centros de Ar te, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote

#Ar te

Veintinueve Trece

Octavo encuentro de fotografía y ar tes visuales

6 > 12 noviembre 2023

Varios espacios

Organiza Asociación Veintinueve Trece

Patrocina

Cabildo de Lanzarote, Centros de Ar te, Cultura y Tur ismo, Gobier no de Canar ias y Ayuntamiento de Arrecife

#Talleres

¡Pobres almas en desgracia!

Por Damián Rodríguez y Juli Mesa

25 > 28 septiembre

El Almacén

Organiza Cabildo de Lanzarote

AGENDA SEPTIEMBRE/NOVIEMBRE
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------
--------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
w w w . c u l t u r a l a n z a r o t e . c o m

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.