6b L A
opinión
VIERNES 20 DE MAYO DE 2011
F R A S E
En la venganza el más débil es siempre más feroz.
nicolas.restrepo@lapatria.com
Balzac
Lecturas para la vida
“Momentos felices que pasamos tú y yo” (II) Ánderson, el hoy comandante del Frente 36 de las Farc que opera campamento, esta vez con el sinsabor del fracaso y el dolor de la en el norte antioqueño, tiene una historia de amor enmarcada en la tragedia. Los guerrilleros caídos en combate fueron velados con guerra. Hace unos años su compañera Rubiela fue gravemente herida guardia de honor. Como es costumbre amarraron los cadáveres, los durante la toma al corregimiento de San taparon con sus cobijas y les echaron tieAntonio de Chamí, en Mistrató (Risaralda). Óscar Tulio Lizcano G. rra. El ritual terminó con una cruz de palo Supe de su historia por varios de sus comy el himno de las Farc. Ese lugar fue llamaLos guerrilleros caídos en pañeros que se desmovilizaron, a quienes do desde entonces Los Mártires, a pocos conocí durante mi secuestro. El mismo kilómetros de San Antonio de Chamí. combate fueron velados Ánderson fue uno de mis carceleros. Ánderson se aferró al recuerdo de su con guardia de honor. Él fue quien comandó la toma guerricompañera y se propuso estar a su lado Como es costumbre amallera que llevó a su gran amor a la muerte. como fuera. Cuatro meses después, el rraron los cadáveres, los Después del combate, cuando se reenconEjército ocupó la zona donde se encontrataparon con sus cobijas y tró con Rubiela, esta, entre estertores, le ba sepultado el cadáver; así que él cumplió dijo que lo quería mucho y no quería de- les echaron tierra. su promesa de amor. Le ordenó a varios jarlo solo. “Tranquila, tranquila que a guerrilleros ir a Los Mártires, desenterrar usted no me le va a pasar nada”, dijo él. Sin embargo, ella misma a Rubiela y llevársela. admitió que no había muchas esperanzas. “Siento el cuerpo encaLos muchachos cumplieron la orden, burlaron sigilosamente el lambrado y sin fuerzas. Ánderson, cuide mucho al niño. Procure cerco del Ejército y con palas sacaron el cadáver. El cuerpo se enconque sea un buen hombre”, dijo la malherida guerrillera. Él la conso- traba intacto. Cuando llegaron con él en una hamaca, el comandanló mientras le limpiaba la sangre con su pañoleta. te les salió al paso. Gritaba como un loco y no cesaba de llorar. Ese Pero llegó el estertor final y Ánderson no tuvo más qué hacer que comportamiento sorprendió a la tropa que hasta ese momento no dar la orden de alistar a los heridos y los cadáveres. Volvieron al era consciente del efecto que había causado en su jefe, el más admi-
Oasis Un buen hombre vendía perros calientes. No era estudiado pero amaba su trabajo y le iba muy bien. Tenía los mejores proveedores y vivía en paz con su esposa que le ayudaba y con su hijo. El negocio prosperaba. Envió a su hijo a estudiar Economía y, un día, ya Gonzalo Gallo graduado con honores, volvió a casa y a los días le dijo a su padre. - Papá, vives desconectado de la realidad y no ves televisión. Hay una gran crisis en el mundo y la situación del país es in-
De injusticias y nostalgias
quietante. Para evitar una quiebra debes subir el precio a los perros, despedir dos de los cuatro empleados y comprar productos más baratos. El papá dudaba pero pensó “mi hijo es estudiado”. Entonces buscó pan y salchichas más baratos y malos, y dejó de invertir en avisos. Pensando en la crisis perdió el entusiasmo, las ventas cayeron y finalmente quebró. Un día el padre le dijo al hijo: Tenías razón, qué crisis tan terrible. Nunca se dio cuenta que la crisis la habían creado ellos mismos.
Asistí hace poco a una conferencia de Florence Thomas, organiza- presentación de los partidos políticos. La denominada ley de cuotas da durante las primeras jornadas de Género, Cultura y Ciudadanía es una acción afirmativa que busca compensar la falta de igualdad de oportunidades para la participación en el auditorio de la Universidad Nacional. política de las mujeres, y debe ser una Estoy convencida desde hace tiempo de la Luz Adriana Trujillo medida transitoria que se mantenga, hasimportancia del discurso que busca la Siendo una necesidad ta que se supere el desequilibrio actual. equidad de género y reconozco en la señoapremiante que se logre una La inequidad de género no es un asunto ra Thomas una mujer aguerrida, que ha equidad de género, no deja que afecta solo a las mujeres, sino a la soluchado para que todas las mujeres cociedad en general. Los patrones machistas lombianas tengamos la igualdad de derede inquietarme la forma en castran la expresión de sentimientos en chos que nos merecemos, y no unas tanla que muchas feministas los hombres, y limitan la felicidad de mutas como sucede en la actualidad. transmiten su discurso. chas mujeres, pero también de sus hijos, El desarrollo sostenible y equitativo de sus esposos, sus hermanos. Ejemplos una sociedad solo es posible si las mujeres tienen igualdad de oportunidades, y por lo tanto está directa- ilustrativos son el servicio militar obligatorio solo para los hombres, mente ligado a su situación, principalmente por ser en muchos ca- o la estigmatización que se hace de los hombres que se quedan en sos el centro de gravedad de sus familias. Desde diversos espacios casa mientras las mujeres son las que tienen la obligación financiesiempre he sostenido que buscar preferentemente opciones labora- ra del hogar. Solo si entendemos que gran parte de los males que les de calidad para las mujeres es más “rentable” socialmente ha- nos aquejan como sociedad tienen su génesis en una concepción blando, pues en términos generales el ingreso económico de las exclusivamente masculina del desarrollo, y que si las decisiones se mujeres se transfiere a su familia de forma prioritaria, no siendo así tomaran teniendo en cuenta también los puntos de vista desde lo femenino, podremos promover una comunidad de hombres y mujeen la misma medida en el caso de los hombres. Lo anterior es un reflejo de la situación actual y no del deber ser, res que se complementen en armonía. Siendo una necesidad apremiante que se logre una equidad de puesto que la responsabilidad de la crianza y manutención de los hijos debería asumirse siempre como una tarea compartida entre género, no deja de inquietarme la forma en la que muchas feministas el padre y la madre, lo que desafortunadamente no sucede en nu- transmiten su discurso. Recuerdo que alguna vez me correspondió convocar, no con poco esfuerzo, a un grupo de hombres funcionarios merosos hogares colombianos. Hay enormes desequilibrios en cuanto a las oportunidades de de comisarías de la Alcaldía Municipal a una charla sobre los deredesarrollo de las mujeres en Colombia. Existe un fenómeno deno- chos de las víctimas de violencia sexual. El tema era muy importanminado la feminización de la pobreza, que tiene que ver con patro- te, pero la conferencista comenzó su disertación refiriéndose a los nes culturales que favorecen la falta de oportunidades, la escasa hombres como “los tipos”, de una forma tan peyorativa, que rápidaparticipación de las mujeres en la toma de decisiones y lo que es mente la mayoría de invitados del sexo masculino se retiraron del más grave aún, la falta de acceso a recursos económicos y de pro- salón, perdiendo así un espacio maravilloso que pretendía sensibilipiedad de la tierra. De manera adicional, existe una brecha salarial zarlos sobre la importancia de un tratamiento respetuoso hacia las en detrimento del trabajo femenino, pues se estima que las mujeres mujeres víctimas de delitos sexuales en nuestra ciudad. Los expertos en comunicación asertiva, nos enseñan la imporreciben en promedio un 20% menos de salario que los hombres para un mismo puesto laboral. Sobre muchas mujeres pesa una tancia de la comunicación no verbal. Si lo que decimos no está doble jornada, una doble función en el trabajo productivo y repro- acompañado del tono y la forma adecuados, el mensaje no llega de ductivo, de allí su alta participación en el sector informal, el cual es forma efectiva al interlocutor. Creo que sería más convincente un discurso de género menos reiterativo en reclamar a los hombres compatible con sus funciones domésticas. En el ejercicio de los derechos políticos, a pesar de constituir el actuales, por los inmensos errores históricos que se han cometido 52% del potencial de electores, la postulación y elección de las mu- contra las mujeres. En su lugar se debería empezar con una invitajeres a cargos de representación en Colombia es la más baja de los ción cariñosa y propositiva a pensar y actuar de una manera difepaíses latinoamericanos, equiparable en el ranking mundial a la de rente. Florence Thomas en la citada conferencia usó el sarcasmo en la República del Congo, y esta situación tiende a empeorar con la varias oportunidades, afirmando por ejemplo que sentía ganas de Contrarreforma que está actualmente en trámite en el Congreso de dar cinco cachetadas al taxista que le dice “A donde la llevo, mi la República y que pretende desmontar la cuota mínima del 30% de reina, mi amor”. Es un asunto urgente. Con todo respeto les pregunmujeres en la conformación de listas de aspirantes a cargos de re- to a las amigas feministas: ¿no sería mejor cambiar el “tonito”?
CON EL DIRECTOR
% Que paguen
Sería bueno que les cancelaran los salarios a los trabajadores de Assbasalud, llevan 3 meses sin pago y cuando uno va a reclamar los medicamentos no se los entregan y cambian las citas como protesta. Usuaria del servicio
% No se colabora
Día a día vemos cómo Manizales es la ciudad más abandonada para todo. Las escobas de Emas las vemos barra que barra, pero sin embargo vive llena de mugre porque la ciudadanía no colabora. Los perros son punto aparte, sus propietarios
no llevan ni bolsa ni pala. El comparendo ambiental fue una payasada. Aguas de Manizales vive pendiente de la imagen y la calidad del servicio, no es justo que se diga lo contrario. Una ciudadana
% Sin escarnio
Me gustan los columnistas y analistas que explican con claridad meridiana lo que pasa en determinadas variables, sin atentar contra el respeto que debemos a las personas, por el solo hecho de ser seres humanos. No me gustan aquellos columnistas o analistas que se arrogan facultades judiciales; como
Todos los días los medios informaLe sobra razón a Mockus para expresar que no se ve tivos traen noticias más ateen la misma tarima con rradoras Uribe, qué pena que esta sobre ese fujugada desdibuje plenamen- nesto mercate el inolvidable lema “no do en el cual una mafia de todo vale”. pícaros mediante toda clase de artimañas, convirtieron al sector de la salud; con el agravante del silencio complaciente, o mejor, cómplice, de la alta dirigencia estatal; campos de golf, negocios en Dubai, México y Panamá, constituyeron injusta y aberrante desviación de recursos poniendo en riesgo la prestación del servicio y por ende comprometiendo en materia grave la vida de miles de colombianos; es de tal magnitud el desfalco de la salud, que la Fiscal General lo considera tan dañino como la violencia o el terrorismo y según los investigadores judiciales “supera cualquier escándalo de corrupción que haya conocido el país”. En el fondo de esa pústula también se han encontrado políticos venales que actuaron como “lobistas” para el reconocimiento de millonarias reclamaciones cuestionadas por ilegales; los nexos paramilitares también hicieron parte de esta inhumana pesadilla, de la cual nadie, en el anterior gobierno se dio cuenta, es lo que dicen, todos eran unos “buenos muchachos”. Si hay una región del país que me conmueva hasta las lágrimas, particularmente su población infantil, es Chocó, una tierra burlada por todos los gobiernos, visitada únicamente en campaña presidencial, cuando, invariablemente, los candidatos se esmeran en salir fotografiados cargando niños de estómagos prominentes producto de insalubridad y malnutrición; descalzos, preguntando mil cosas con su triste y silenciosa mirada, esos mismos niños a los cuales no les llegó la bienestarina porque fue negociada como alimento para cerdos; allí también llegaron los tentáculos del descalabro de la salud. El director de la Policía, general Óscar Naranjo, anunció otro capítulo del robo: “Estamos avanzando para probar la conducta de particulares, de funcionarios y de exfuncionarios que podrían tener contacto con las bandas criminales, especialmente en regiones distintas a Bogotá; situaciones como las que se están ventilando en el Chocó”. Conocer que las bandas criminales “Águilas Negras” y “los Rastrojos” también son mencionadas (El Tiempo 17, 5,11) produce una mezcla de estupor y asco. Miércoles 18 de mayo, 6.12 a.m. acabo de ver en primera pagina de LA PATRIA “Hospital Infantil, en venta”, “la falta de pago de las EPS acabó con su futuro”, ¡qué dolor! “Pesar que causa el recuerdo de algún bien perdido”, una de las definiciones de la nostalgia, es lo que experimenta el señor expresidente Uribe, después de haber gobernado al país con un poder omnímodo durante ocho años; sus constantes trinos, esa ya inocultable guerra fría por la forma como el presidente Santos de una manera prudente pero enfática deja claro que es él, quien gobierna, así lo demuestran; ahora la discusión sobre la existencia del conflicto armado interno, revive un debate que, en medio de la asfixiante corrupción que nos ahoga y de la cual, ahí sí no dice esta boca es mía, carece de sentido. Ahora la nostalgia la siento yo y bien profunda; el ingenioso Lorenzo Madrigal titula su reciente columna “Verdes sin clorofila” refiriéndose a la aceptación del apoyo de la U a la candidatura de Peñalosa, concretamente de su eximio representante el señor expresidente Uribe, ¡Qué híbrido extraño!, le sobra razón a Mockus para expresar que no se ve en la misma tarima con Uribe, qué pena que esta jugada desdibuje plenamente el inolvidable lema “no todo vale”. Alba Quintero de Sarasty
Hay que cambiar el “tonito”
LÍNEA DIRECTA
rado y fuerte guerrero, la muerte de su compañera. De nuevo Ánderson llamó a honores militares y una vez el cadáver estuvo bajo tierra, acompañó su dolor con varias botellas de brandy Domeq, exigió que sonara música guasca y lloró. El ritual de desentierro se repitió una vez más en otro campamento llamado Chapín, y muy cerca de un sitio conocido como la tierra fría, por la vía que conduce de Riosucio (Caldas) a Jardín (Antioquia). Dos años después de la muerte de Rubiela, su esposo mandó a matar al policía que la hirió durante el combate. Hay una canción que posiblemente acompañe su recuerdo. Según decían sus compañeros, Ánderson la escribió en medio de su dolor y se la hizo llegar en ese entonces a su conocido, el cantante Luis Alberto Posada, cuyo padre tenía una finca de café en Santuario Risaralda. Se titula Rubiela y en los créditos del álbum Ayer, hoy y siempre, se reconoce la autoría de Ánderson. Anderson es reconocido entonces por la disquera como compositor. “¡Oigan la canción de Ánderson y Rubiela!”, decían los guerrilleros durante mi cautiverio, cuando en el radio sonaban las primeras notas: Momentos felices que pasamos tú y yo. /Solo el recuerdo de este amor quedó. /Recuerdos muy tristes de un amor perdido. /La semilla que sembramos. /Nuestro hijo ya sin madre y aquí luchando solo me encuentro yo.
8811905
aquellos que escriben con rabia que no pueden disimular, contra sus semejantes; llegando ellos a sentirse “modelos de exportación”. Caerle a las personas con el instinto de un ave de rapiña sobre su presa no es aceptado por el derecho. Es claro que los encargados de impartir justicia castigaran las acciones delincuenciales de las personas en la forma de ejercer su vida en los destellos oficiales o privados. Es lógico que los delincuentes deben recibir la sanción de los jueces sin escarnio de ninguna clase. Nadie tiene derecho a someter a un ser humano al público ludibrio. Es decir al desprecio,
mofa, escarnio. Rogelio Vallejo Obando
% Gélida discriminación
A los extranjeros que van a conocer el Parque Natural de los Nevados les cobran bastante más que a los nacionales. A los encargados de fijar los precios se les está derramando la inteligencia y están espantando a los turistas. Un ciudadano
% Luces y sombras
Ampuloso y grandilocuente el estilo de don Rogelio Marulanda en el Correo Abierto del 18 de mayo. Muy bien por haber destacado al
poeta Ángel, pero muy mal al escribir el nombre y apellido de quien narró anécdotas de Bolívar, y al confundir revelación con rebelión. Un lector
% Ceibas y samanes
La sección Caldenses del 18 de mayo dice que fueron sembradas ceibas donde hubo esclavos y nombra los municipios de Gigante, Guacarí y Supía. La ceiba de Supía no vive sino en la foto; el árbol de Guacarí no era ceiba sino samán, y solo pervive en las monedas de $500. Sería bueno saber si el árbol de Gigante pervive y si es ceiba o samán. Un observador
% Abandonados
Algunos comerciantes de la ciudad estamos altamente preocupados por la pasividad demostrada por los gremios como Fenalco y la Cámara de Comercio en este mes de mayo, tradicional mes de las madres, donde siempre hemos tenido acompañamiento de unas campañas bien organizadas y estructuras para mejorar los resultados comerciales en esta fecha, pero este año ha sido absolutamente triste la ausencia. No hemos visto ningún tipo de campaña, nos han dejado abandonados. Jaime Ceballos López