Feriodico-2025-Numero5-ISSUU

Page 1


Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios

Programa

indígena

Regreso al origen

Liliana Ancalao

Mi corazón se pone laboreado reúne los poemas de mis cuatro libros: Tejido con lana cruda, Pu zomo wekuntu mew - Mujeres a la intemperie, Rokiñ: Provisiones para el viaje y Gütxamkayaiñ chachay papay - Conversaremos, anciana, anciano, queridos

En cada libro hay una experiencia que necesité escribir en mi camino de regreso al origen. Desde una etapa en la que había descubierto que era mapuche pero aún no podía escribir parada en esa identidad, o podía escribir poco. Hasta otros momentos, en los que, después de pasar por la experiencia de participar en los txawun (encuentros, reuniones para tratar diferentes temas), en los rituales, en el aprendizaje de mi lengua materna paterna, en la lectura de distintas publicaciones, en la reflexión de este proceso junto a quienes andaban en mi misma búsqueda.

Enrique Foffani y Sylvia Iparraguirre fueron el motor de esta pu blicación y espero escucharlos en la presentación, espero leer mi poesía en ambos idiomas, espero que a quienes se acerquen ese día, el corazón se les ponga laboreado.

breve... bueno Lo si LaPalabra

El jueves 8 a partir de las 19:00 se llevará a cabo la XV Jornada de microficción que coordinan Raúl Brasca y Martín Gardella. Participarán en esta ocasión Ana María Shua, Andrés Neuman, Fabián Vique, Romina Barboza, Omar De Pauli, María del Carmen Pilán, Patricia Strauch, Mauro Zoladz, Silvina Rocha, Jorge Ortiz, Mónica Cazón, Martín Gardella, Ildiko Nassr, Paola de la Jara, Celina Aste, Alberto Benza y Lorena Escudero. Se homenajeará a Violeta Rojo y Marina Colasanti. Sala Tulio Halperin Donghi, Pabellón Azul.

Del 7 al 9 de mayo en la Sala A. Storni

Coordinación General: Fabián Martínez Siccardi y Fiona Martínez.

Miércoles 7 de mayo

19:00 - Apertura

Wichí en poesía.

Conversación con Lecko Zamora.

Entrevista: Selva Almada.

Jueves 8 de mayo

19:00 - Mesa I

La palabra quechua hoy: una conversación con Rumi Roxana Quispe-Collantes.

Presenta: Ingrid Bejerman.

20:30 - Mesa II

Presentación del libro Mi corazón se pone laboreado, de Liliana Ancalao (poeta mapuche).

Presentan: Enrique Foffani y Sylvia Iparraguirre.

Hugo Soriani

Viernes 9 de mayo

19:00 - Mesa III

Guaraní y Mapuzungun - Dos lenguas indígenas atravesadas por la colonización.

Dialogan: Javier Viveros (Paraguay) y Víctor Quinchao (Argentina).

Modera: Fabián Martínez Siccardi.

20:30 - Mesa IV

Kunturi - Poesía diaguita.

Dialogan: Sandro Rodríguez (poeta diaguita) y Enrique Foffani. Modera: Julieta Obedman.

En el cierre del Diálogo Latinoamericano se abordará el tema “Escribir o reescribir la historia. Acontecimientos y personajes del pasado puestos bajo una nueva luz que los resignifica”. Participan: Alejandra Jaramillo (Colombia), Gabriela Cabezón Cámara (Argentina ), Diego Zúñiga (Chile), Andrés Neuman (Argentina). Presenta: Diego Erlan. Será el día 6 de mayo a las 19:00 en la Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. Organiza: Fundación El Libro. El martes 6 a las 20.30, en la Sala José Hernández, Pabellón Rojo será homenajeado Hugo Soriani, recientemente fallecido. Soriani, pe riodista, escritor fue director de Página/12 desde su fundación. Participan Taty Almeida, León Gieco, Víctor Hugo Morales, Padre Francisco “Paco” Olveira, Nora Veiras, Luis Bruschtein, Paula Español y Miguel Rep. Organiza: Grupo Octubre.

Fabio Morábito

El escritor mexicano de origen italiano Fabio Morábito presentará su nuemartes 6 a las 19.00 en la Sala Julio Cortázar del Pabellón . Morábito tuvo una intensa participación en la Feria: estuvo antes en el Festival Internacional de Poesía y en el Diálogo Latinoamericano.

Presencias

Selva Almada

Sobre la obra que presenta en esta Feria dijo a Feriódico: “Es un libro de cuentos para chiques a partir de los 11/12 años, son relatos que tienen como protagonistas a niñes enfrentándose a un mundo cruel y mezquino, a veces oscuro, a veces con destellos luminosos. Es mi primera experiencia escribiendo para un público lector más puntual, así que me pregunto qué pasará con esas lecturas. Los cuentos tienen además el plus de estar ilustrados por Lilian Almada, que es mi hermana, me encantó compartir este proyecto con ella y creo que las imágenes entraman muy bien con las historias y los personajes y abren también otras lecturas posibles”.

Entrerriana, de Villa Elisa. 1973. Autora de novelas, poemas y cuentos. Entre sus títulos figuran Chicas muertas El viento que arrasa y No es un río. La distinción más reciente que recibió es el Premio Konex 2024 Letras - Novela, Pe ríodo 2018-2020. Diploma al mérito.

Selva también está en el programa del Diálogo de Es critoras y Escritores Originarios, para hablar frente al público con un poeta chaqueño. Y afirma al respecto: “Me ilusiona conversar con Lecko Zamora, a quien no conozco personalmente. Diría, mejor, que me entusiasma escucharlo: su relación con la poesía, con su lengua materna, con su pueblo y sus ancestros, sobre esos ejes andarán mis preguntas. Y también me hace mucha ilusión escuchar sus poemas en su propia voz”.

Viernes 9, a las 19:00. Selva Almada presenta Los inocentes. Acompaña: Horacio Convertini. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.

Azul.

Fernando Aramburu

San Sebastián, España, 1959. Escritor, traductor, periodista y docente. Publicó por primera vez en 1996. En los más de treinta títulos de su autoría figuran novelas, cuentos, ensayos y poesías. Su novela Patria, centrada en la organización separatista vasca ETA, recibió una docena de distinciones, en su país y en el exterior. Parte de su obra fue adaptada al cine, la televisión y el teatro. Ya estuvo en esta Feria en 2023.

Miércoles 7, a las 19:00. Fernando Aramburu presenta su libro más reciente, Hombre caído. Dice el autor que es una obra de relatos acerca de “aspectos poco nobles o crueles de la existencia humana”, pero se apura en aclarar que tiene toques de humor y “elegante ironía”. Acompaña: Hinde Pomeraniec. Organiza: Grupo Planeta. Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo.

Sunme Yoon

Gwangju, Corea del Sur. Traductora. Vivió desde sus 5 años en la Argentina. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires y cursó la carrera de Letras en la Universidad estatal de esta ciudad. Luego se doctoró en España y actualmente trabaja en el Instituto de Traducción Literaria de Corea. Tradujo al español la obra de su compatriota Han Kang, Premio Nobel de Literatura 2024.

Martes 6, a las 17:30. Presentación del libro Las religiones tradicionales de Corea. Participa: Sunme Yoon (traductora) y Nicolás Braessas (editor). Organiza: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y Hwarang Editorial. Viernes 9, a las 19:00. Charla sobre Han Kang: La primera Nobel coreana, a cargo de Sunme Yoon. Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, Penguin Random House y Fundación El Libro. Ambas presentaciónes en la Sala Alejandra Pizarnik, Pab. Amarillo.

Guillermo Saccomanno

Buenos Aires. 1948. Escritor, ensayista, guionista, periodista, do cente. Es autor de novelas, libros de cuentos, obras de no ficción y poesías. Tuvo a su cargo el discurso inaugural de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en 2022. El martes 6, a las 19:00, Saccomanno presenta Arderá el viento, distinguida este año con Premio Alfaguara de Novela. Sus editores la describen así: “Los Esterházy, una pareja excéntrica sin un pasado claro, llegan a un pueblo de la costa argentina y comienzan a regentar un antiguo

hotel. Estos dos seres (y sus dos hijos, una niña y un niño más inquietantes y enigmáticos que ellos) producen el efecto de una partícula enfermiza que se introduce en las grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana, aparentemente calma”. El escenario le resulta familiar a Saccomanno, en 2012 presentó Cámara Gesell (Premio Hammett 2013). Y habla con propiedad: vive en Villa Gesell. Acompaña: Claudio Zeiger. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial. Sala Domingo Faustino Sarmiento, Pabellón Blanco.

El viernes 9, a las 16:00, Guillermo Saccomanno será homenajeado por el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, junto al escritor hispano-mexicano Paco Taibo II. Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo.

Sala Ernesto Sabato, Pabellón

Datos y data

Piñeiro y Piñeyro

“Trasposiciones. Del libro al cine” es el tema que convoca al diálogo entre la escritora Claudia Piñeiro y el cineasta Enrique Piñeyro, el miércoles 7 de mayo a las 17:30. Presenta: Sebastián Cardemil Muchnik. Organiza: Biblioteca Nacional. Sala Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad, Pabellón Ocre.

Cuchi Leguizamón

En el marco de las actividades de la Academia Nacional del Folklore, el martes 6, a las 20:30, se presentará el libro Cuchi Leguizamón. La memoria del , del periodista y escritor tucumano Roberto Espinosa. Al final, habrá música, obmente. Sala Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad, Pabellón Ocre.

Julia Zenko

La cantante Julia Zenko presentará su pri mer libro, Jaie Sure, en el que repasa su vi da por fuera de los escenarios. “Lo empecé a escribir en pandemia. Escribí desde mi nacimiento, mi infancia, mis abue los, mis padres, mi hermano, nada que ver con mi parte artística. Hay solo unas ráfagas de la actualidad”, relató la artista a la Radio 750. Viernes 9 a las 19:00. Sala Ro dolfo Walsh, Pabellón Amarillo. Organiza: Editorial Galerna.

ADA buena

En el stand 3131 del Pabellón Ocre la Asociación de Dibujantes Argentinos (ADA) ofrece una muestra de libros publicados e inéditos. “Obras que con sus formas, colores y texturas nos hacen viajar hasta donde las palabras no pueden llegar”, dicen los responsables.

Construcción de memoria

Oche Califa, autor de El mundo por delante (sobre los viajes de juventud del Che Guevara), Marcela Bublik, de Las Abuelas te cuentan cómo fue, y las autoras de Los nietos te cuentan cómo fue, conversan sobre la construcción de la memoria. Ilustran en vivo Sabrina Gullino, Valenzuela Negro, Catalina de Sanctis y Gonzalo Gayoso. Martes 6, a las 15:00, en Zona Futuro.

Inteligencia Artificial

Curso sobre inteligencia artificial. ¿Qué es y qué no es la Inteligencia Artificial? Primera clase: miércoles 7, a las 14:30. Participan: Patricio O’ Gorman, Carlos Daneri y María Isabel Iñigo. Presenta: José Crettaz. Segunda clase: jueves 8, a las 14:30. Participan: Enrique Díaz Cantón, Patricia Nigro y Alejandro Ditzend. Presenta: Nelly Espiño. Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco.

Cromañón

Cromañón. Las Cenizas siguen ardiendo, es el título del libro que será presentado el martes 6 a las 16:00 en la Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. Participan: Luciano Frangi (uno de los autores), Olivia Nuss y Alejandra García. Modera: Nacho Girón. Organiza: Editorial Jusbaires

Mujeres I

Apellidos vascos

Hipólito Yrigoyen, Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría, Alvaro Alsogaray, Sergio Goycochea, o Pampita Ardohain son algunos de los nombres de origen vasco que surgen casi naturalmente. Sobre el tema de los vascos en la Argentina charlarán el 6 de mayo, a las 17:30, Diego Ibarbia, Jorge Beramendi y Enrique Aramburu. Organiza: Fundación Vasco Argentina Juan de Garay. Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco.

Voces rebeldes: Mabel Bellucci, Vanina Escales y Ariel Wainer conversan sobre Carolina Muzilli, Salvadora Medina Onrubia y América Scarfó, tres figuras claves en la lucha feminista. Presenta: Editorial Marea. Sala Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura, Pabellón Ocre. Miércoles 7, a las 17:00.

Mujeres II

Graciela Batticuore, María Rosa Lojo, Silvia Plager y Natalia Zito, autoras argentinas contemporáneas, abordan el tema de la autobiografía, la ficción que juega con la representación de la propia vida y la vida/memoria familiar. En la Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo, el miércoles 7, a las 17:30. Organiza Fundación El Libro.

Mujeres III

La revolución, una cosa de mujeres: de París a San Petersburgo. Primer Encuentro: la Revolución Rusa. Participa: Olga Viglieca. Organiza: Fundación El Libro. Sala Domingo Faustino Sarmiento, Pabellón Blanco. El miércoles 7 a las 14:30.

Este año, 961 bibliotecas populares recibirán un subsidio de 1.200.000 pesos cada una que otorga la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) –dependiente de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano– para comprar en la Feria en los stands adheridos. El subsidio es mayor porque cubre alojamiento y traslados. Como todos los años, se ha invitado especialmente a otras bibliotecas e instituciones a que participen de esta actividad (bibliotecas universitarias, escolares, de clubes de fútbol, entre otras). En esta ocasión 239 editoriales están adheridas al programa y ofrecerán sus catálogos con el 50% del precio de tapa.

Una vez más, la Feria abrirá especialmente por la mañana para la realización de esta actividad que se desarrollará entre el viernes 9 y el domingo 12. Además, la Fundación El Libro otorgará a cada biblioteca 56.000 pesos en chequelibros para que puedan comprar en las librerías adheridas a este programa al término de la Feria. El Correo Argentino, que tendrá un puesto de atención en el Pabellón Verde, ofrecerá el servicio de envío de los libros a una tarifa especial.

Kicillof

Bibliotecas populares

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presenta en esta Feria su libro, Volver a Keynes, subtitulado Fundamentos de la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero El mandatario bonaerense es licenciado y doctor en Economía (UBA). Fue profesor titular y adjunto por concurso en las carreras de Economía y Sociología de esa y otras universidades nacionales. Antes de este título, dio a conocer De Smith a Keynes. Siete lecciones de historia del pensamiento económico, Radiografía de la Provincia de Buenos Aires, Y ahora ¿qué? y Diálogos sin corbata. Para pensar la economía, la política (y algunas cosas más) en el siglo XXI Viernes 9, a las 19:00. Organiza: Siglo XXI Editores. Sala: José Hernández, Pabellón Rojo.

Grabois

El abogado, sociólogo y docente Juan Grabois presenta su libro Argentina humana, subtitulado social en el siglo XXI. Un proyecto contracultural a las 19:00. Organiza: Penguin Random House Grupo Edito rial. Sala José Hernández, Pabellón Rojo.

Tribunales I

Judicialización de la política y politización de la justicia: título del libro que se presentará en esta Feria el miércoles 7, a las 20:30. En el acto a celebrarse en la Sala Ernesto Sabato del Pabellón Azul participarán Guillermo Tamarit (rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y miembro de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial), Andrés Rosler (doctor en Derecho), Alberto Garay (abogado por la UBA y Magíster en Derecho por la Universidad de Columbia en Nueva York) y el periodista e historiador Carlos Pagni. Acompaña: Hugo Galderisi. Organiza: Consejeros académicos de la Magistratura de la Nación.

Tribunales II

Aluminé Moreno, Leonardo Ghioldi, Quimey Ramos, Celeste Moretti y Alejandra García participarán en la preInvestigación Forense con PerspecOrganiza: Editorial Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco.

Abecedario Editor

Abran Cancha

Abrazandocuentos

Academias

Acercándonos Ediciones

Adriana Hidalgo editora

Agape

AGEAC

AGIP

Ahmadía Argentina

Aique

Akadia Librería Editorial

Akal Ediciones

Al Anon Grupos para familiares de alcohólicos

Albatros

Alcohólicos Anónimos

Alfonsina Libros

Almaluz

Altamarea

Amorrortu Editores

Ampersand

Ándico

Animales autóctonos para niños nativos

Antroposófica

Añoranza Libros

Argentinidad Ediciones

Armenia - Centro Armenio

Arte a Babor

Artística del mundo

Asociación Civil CEICs

Asoc. Civil Coreanos en la Argentina - La Fund. Manyoung

Asociación Civil Narcóticos Anónimos

Asociación de Dibujantes de Argentina

Asunto Impreso

Atlante

Autores de Argentina

Aves Argentinas

AZ Editora

Bajolaluna

Baldíos en la Lengua

Baltasara Editora

Banco Provincia

Barullo Infernal

Beatriz Viterbo Editora

Betina

Bianca Ediciones

Biblioteca Argentina para Ciegos

Biblos

Big Sur

Bonsai

Bonum

Boutique Gráfica

Brasil

Brujas - Encuentro Grupo Editor - Universitas Libros

Buenos Aires Books

Buenos Aires Provincia

ByR Distribución

Cactus

Caja Negra Editora

Calambur

Calibroscopio

Camalotal

Cámara Argentina del Libro

Carbono

Catamarca

Catapulta Editores

CBA Ediciones

Chai

Cheuque

Chile

Chirimbote

Chubut

Ciccus Ediciones

CLACSO

Claretiana

Clarín

Colegio de traductores CABA

Colihue

Colisión Libros

Comic.ar Ediciones

Comiks Debris

Compañía Naviera Ilimitada editores

Comunicarte

Continente Ediciones

Corazonadas

Córdoba

Corporación Andina de Fomento (CAF)

Corregidor

Creativa

Crumb - Mangas y Cómics

CTERA

Cuenta DNI - Punto de Encuentro

Cultura Cuyo

Cúspide Libros

De Ciutiis Ediciones

De los Cuatro Vientos / Gárgola Ediciones

de Luces Librería

De Mente Ediciones

Defensoría del Pueblo C.A.B.A.

del Aula Taller

Del Camino Ediciones

Del Fondo Editorial

Del Naranjo

Del Zorzal

Deldragón Ediciones / Club House Publishers

Dial Book

Dickens

Didot

Diotima Ediciones

Distribuidora PC Colombia

Diversidad Funcional

DNX Libros

Documenta/Escénicas

Don Bosco Ediciones (EDBA)

Dunken

EARA

Ecoval Ediciones

Edelvives

Edhasa

Ediar

Ediciones De La Flor

Ediciones del CCC

Ediciones Históricas

Editora Museo Marítimo de Ushuaia

Editora Nacional Braille y Libro Parlante

Editorial Universidad Adventista del Plata

EDUNTREF

El Aleph

El Ateneo Editorial

El Cazador

El colectivo

El Cuenco de Plata

El Cuervo Editorial

El Emporio Libros

El Hilo de Ariadna

El Mundo Alucinante

El Mundo Grupo Editor S.A.

El Nombre Editorial

El ojo del planeta

El Túnel Libros

Elektra Comics

Ente Patagónico

Ente Regulador CABA

Entre Ríos Editorial

EOL - Escuela de la Orientación Lacaniana

Estación Mandioca

Estudios Ninja

Eterna Cadencia Editora

EUDEBA

Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

FAIGA - Fundación Gutenberg

FALPA

Family Search

FERA

Feria del Libro de Avellaneda - Ediciones Almar

Fey Fiordo

Flaps Internacional

Fo Guang Shan

Fondo de Cultura Económica

Forever Books

Forever Books

Fundación Azara

Fundación Garrahan

Fundación Hastinapura

Fundación IWO

Fundación Vasco Argentina Juan de Garay

Futurock

Galerna

GCBA Ministerio de Cultura

Gerbera Ediciones

GES - Grupo Editorial Sur Godot

Gourmet Musical

Gradifco

Gran Logia de la Argentina de LL. y AA. Masones

Granica

Grupal

Grupo Claridad

Grupo CLASA

Grupo Editorial Líbero

Grupo Octubre

Grupo Planeta

Grupo Unión

Grupos de Familia Naranon Argentina

Guadal, El Gato de Hojalata

Guadalupe

HD Libros

Hecate in Urbis

Hekht

HMS Ediciones

Hojas del

Hola Chicos

Homo Sapiens Ediciones

Hotel de las

Hule Colectivo Editorial

iamiqué

AMBULANCIA

NUEVOBARRIO

Martes 6 de mayo

14:00 a 16:00

Sala Zona Streaming

Pabellón Amarillo

CONECTATE!

Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria. Participan: Estudiantes, docentes y no docentes del CBC y de diferentes facultades de la UBA. Organiza: Conecta Estudio.

14:00 a 17:30

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Sala Zona Explora

LAS MOLÉCULAS SE MIRAN AL ESPEJO.

Algunas moléculas orgánicas presentan una particularidad que se denomina quiralidad: si ponemos una molécula quiral frente a un espejo, su imagen no se puede superponer a la molécula original. Estas dos moléculas son distintas, muchas de sus propiedades son idénticas, pero otras son muy diferentes. ¡Vení a conocer todo sobre estas moléculas en nuestra estación!. Organiza: Departamento de Química Orgánica, Exactas - UBA.

ROEDORES Y OTRAS ALIMAÑAS.

Vení a conocer las preguntas, hipótesis y métodos que utilizamos para el estudio de pequeños mamíferos. Descubrí los distintos tipos de ambiente donde los estudiamos, los materiales utilizados y algunos ejemplares de distintas especies. Enterate cómo estudiamos el control de roedores y la prevención de enfermedades zoonóticas. Organiza: Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Exactas - UBA.

Pabellón Amarillo DE LA CÉLULA AL POLLITO.

Mostraremos el uso del embrión de pollo como modelo experimental, abarcando desde su relevancia en la biología del desarrollo hasta su aplicación en investigaciones oncológicas. Simularemos el trabajo con cultivos celulares y observaremos cortes histológicos en microscopio. Organiza: Departamento de Quimica Biológica, Exactas - UBA.

14:00 a 22:00

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

NARRANDO EN LAS REDES: ¿SOÑASTE ALGUNA VEZ EN SER ESCRITOR?

Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable. Org.: Fundación El Libro.

Pabellón Amarillo ZONA LECTURA.

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio . Organiza: Fundación El Libro.

NARRANDO EN LAS REDES: VERSIÓN MARIO VARGAS LLOSA.

A partir de frases celebres del autor podrás crear las historias más bellas. Organiza: Fundación El Libro.

VIDEOJUEGOS NARRATIVOS.

Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones. Organiza: Fundación El Libro.

LA MASCOTA 2025 - ¡VENI A VOTAR POR LA MASCOTA DEL STAND!

Y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades. Participan: Pablo Herrero y Florencia Chame. Organiza: Fundación El Libro.

14:30 a 15:30

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

15:00 a 15:45

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

DISCAPACIDAD Y ACCESO A LA CULTURA: DERRIBANDO BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN. De 5 a 12 años. Organiza: CILSA.

COLORES ORIGINARIOS.

Taller viajero de narración y arte. De 5 a 12 años. Participa: Carolina Ortiz Maldonado. Organiza: Fundación El Libro.

CUENTO LIBRE

Presentación de libro. Participan: Julia Sleiman, Alejandra García y Ricardo Gil Lavedra. Organizan: Editorial Jusbaires y el Colegio Público de la Abogacía de la CABA.

LA REVOLUCIÓN, UNA COSA DE MUJERES: DE PARÍS A SAN PETERSBURGO. PRIMER ENCUENTRO: LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Participa: Olga Viglieca. Organiza: Fundación El Libro.

EL MUNDO DEL TRABAJO, ACTUALIDAD Y EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES.

Participan: Prof. Sergio Romero, Secretario General UDA y Secretario de Políticas Educativas CGTRA; Maia Volkovinsky Secretaria Adjunta de UEJN y CO Secretaria de DDHH de CGTRA y el Dr. Gustavo Ciampa. Organiza: UDA, Unión Docentes Argentinos.

LA OTRA INFANCIA.

Participa: Mariela Padula. Organiza: La Juglaresa Libros.

14:30 a 17:00

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA.

Oche Califa, autor de El mundo por delante (sobre los viajes de juventud del Che), Marcela Bublik, de Las Abuelas te cuentan cómo fue, y las autoras de Los nietos te cuentan cómo fue, conversan sobre la construcción de la memoria. Ilustran en vivo Sabrina Gullino, Valenzuela Negro, Catalina de Sanctis y Gonzalo Gayoso Coordina: Constanza Brunet. Organiza: Editorial Marea.

15:00 a 16:00

Sala Espacio Pabellón Amarillo

LA CUENTA CUENTOS: CUENTOS PARA LA INFANCIA DE MITOS Y LEYENDAS ARGENTINAS. Organiza: El Obrador.

15:00 a 16:15

Sala V. Ocampo

Pabellón Blanco

23° FORO INTERNACIONAL DEL ENSEÑANZA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS. EL DESAYUNO CUÁNTICO Y LA VIDA DE LAS ESTRELLAS. Participa: Guillermo Abramson. Coordina: María Cristina Álvarez. Organiza: Fundación El Libro.

15:00 a 17:30

INTRIGA EN EL CASTILLO HEARST: DESENTRAÑANDO LOS MISTERIOS DEL PAISAJE GEOLÓGICO

Sala E. Sabato Pabellón Azul

Presentación de libro. Con elementos de misterio, suspenso y aventura, esta novela está dirigida a aquellos que se preguntan cómo relacionar su fe en la Biblia con las observaciones de la ciencia. Participa: Dr. Samuel Abdala. Coordina: Dr. Rafael Paredes. Organiza: Editorial Universidad Adventista del Plata.

16:00 a 17:00

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza Pabellón Amarillo

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala

ESPECTÁCULO A CARGO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR.

Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

16:30 a 17:30

“ALGO MÁS QUE UNA MADRE”, LA FIGURA MATERNA EN LA LITERATURA. - VICTORIA BARROSO.

Sala Espacio

Pabellón Amarillo

“Tú me nombrabas las cosas de la tierra” escribe Gabriela Mistral a su madre, y a partir de este texto desplegaremos y conversaremos las maneras en las que se representa esta figura tan central en distintos formatos y fragmentos de la literatura (poesía, novela, cartas) y cómo ha evolucionado su cosmovisión. Org.: El Obrador.

16:30 a 17:45

Sala V. Ocampo Pabellón Blanco

23° FORO INTERNACIONAL DEL ENSEÑANZA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS. ATAQUE A LA CIENCIA: PENSAR ESTRATEGÍAS PARA SALIR ADELANTE.

Participan: Nora Bär, Sebastián Civallero y Valeria Edelsztein. Coordina: Ana María Vara. Organiza: Fundación El Libro.

17:00 a 18:00

Sala Zona Streaming Pabellón Amarillo

REPORTAJES ABIERTOS CON HORACIO EMBÓN. Participa: Ignacio Portela. Organiza: Fundación El Libro.

17:00 a 18:30

Sala Zona Futuro Pabellón Amarillo

LAS MIL Y UNA... (BUENO MENOS, PERO MUCHO POR CONTARNOS).

Experiencias de narración oral, lectura en voz alta y susurradores. De 5 a 12 años. Participa: Valeria Rodriguez. Organiza: Fundación El Libro.

HISTORIAS ORIGINARIAS.

Narración de historias por Carolina Ortiz Maldonado en sus viajes a las Comunidades originarias de Argentina. Al cierre se desplegarán mapas, ilustrados por la autora, de la cosmovisión de los pueblos para que las niñas y niños coloreen y recorran lo escuchado y así conocer a sus protagonistas. De 5 a 9 años. Organiza: Nubífero Ediciones.

CROMAÑÓN. LAS CENIZAS SIGUEN ARDIENDO.

Presentación de libro. Participan: Luciano Frangi, Facundo Martínez Reyes, Olivia Nuss, Ignacio Girón y Alejandra García. Organiza: Editorial Jusbaires.

HACER HISTORIA COMO PRÁCTICA DE EXTENSIÓN. EXPERIENCIA DESDE UN VOLUNTARIADO

UNIVERSITARIO: ARCHIVO VOCES DE MALVINAS

Presentación del libro de la Junta de Estudios Históricos de La Matanza de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU). Participan: Lic. Roberto Luis Ayub y las autoras son Lic. Mirta Natalia Bertune Fatgala, Dra. Hilda Noemí Agostino, Mag. Analía Yael Artola, Prof. Sasha Nerea Toloza y Dra. Romina Gisela Maida. Organiza: Universidad Nacional de La Matanza.

ENTREGA DEL PREMIO VIVALECTURA 2025.

Participan: Secretaría de Educación de la Nación - OEI - Fundación Santillana. Coordina: Nilda Palacios. Organizan: Fundación Santillana y OEI.

PRESENTACIÓN DE LIBROS. Organiza: SADE Florencio Varela.

UNITARIOS Y FEDERALES EN EL SIGLO XXI ¿REDISTRIBUCIÓN O RECENTRALIZACIÓN?

Intercambio entre el Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos e invitados. Participa: Club de Derecho Tributario, UBA. Organiza: AGIP.

¿QUÉ ES LA CUOTA ALIMENTARIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO?

Kit de Herramientas Territoriales para el Abordaje y Cumplimiento: Compendio de Casos Judiciales Novedosos sobre Cuota Alimentaria. Guía Territorial de Información Básica para el reclamo de alimentos. Buenas Prácticas en la Determinación del Quantum de la Cuota. Análisis Comentado de la Ley 15.513. Material Audiovisual sobre maternidades y violencia económica. Participan: Nelly Minyersky, Maru Breard, Diego Ortiz y Erica Pérez. Organiza: Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

TE CUENTO Y TE CANTO.

Participan: Silvia Almada y María Elisa Grisolía. Organiza: Editorial Dunken.

PRESENTACIÓN DE LIBRO. Organiza: UAP.

PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA CON IMPACTO

Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

Trabajo en equipo, mirada empática, acompañamiento integral y prácticas basadas en la evidencia. Presentación de libro. Participa: Guillermina Ferrá. Organiza: Neuroaprendizaje Infantil Editorial.

Sala Orgullo y Prejuicio Pabellón Ocre

LA COCINA DE VRYA: ¿CÓMO HACEMOS UN LIBRO?

Las editoras de VRYA, Melisa Corbetto y Stefany Pereyra Bravo, junto a su equipo, cuentan cómo es el proceso de publicación de libros juveniles. Con actividades y participación del público. Organiza: VR Editoras.

LA RAZA EN EL DIVÁN.

El investigador francés Thamy Ayouch, autor de La raza en el diván. Lo psíquico es político, invoca, desde una perspectiva feminista y antirracista, la necesidad de considerar los efectos psíquicos de la opresión que generan las relaciones sociales en la contemporaneidad. Organiza: Editorial Topía.

17:30 a 18:30

Sala Cuentacuentos Pabellón Amarillo

Sala Taller Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

EL JUGLAR.

De 2 a 12 años. Participan: Pablo Herrero y Florencia Chame. Organiza: Fundación El Libro.

LAS AVENTURAS DE LOBO.

Nanu narra los cuentos de Lobo de la editorial Auzou y te invita a realizar una actividad plástica rodeado de canciones. De 2 a 9 años. Organiza: Librum.

UNA HISTORIA DE LUCHA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA. PANEL Y DEBATE. Participan: Docentes, alumnos, público en general. Coordina: Miguel Duhalde. Organiza: Secretaría de Educación de CTERA.

LOS VASCOS EN LA ARGENTINA.

Participan: Diego Ibarbia y Jorge Beramendi. Coordina: Enrique Aramburu. Organiza: Fundación Vasco Argentina Juan de Garay.

LIDERAZGO EDUCATIVO, DE CLAUDIA ROMERO. Presentación de libro. Participa: Claudia Romero. Organiza: Aique Grupo Editor.

LAS RELIGIONES TRADICIONALES DE COREA

Presentación de libro. Participan: Sunme Yoon (traductora) y Nicolás Braessas (editor). Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y Hwarang Editorial.

SIMBOLOGÍA, HISTORIA Y PRESENCIA MASÓNICA EN LA PLATA

Presentación de libro. El reconocido escritor, Martín Epeloa, historiador, investigador, autor del libro La Escuadra y el Compás entre Diagonales, enteramente dedicado a la simbología y al origen masónico de la fundación de la ciudad de La Plata, conversará con el periodista Diego Huberman que es, además, el Subsecretario de Prensa de la Gran Logia de la Argentina. Organiza: Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.

REVISTA NEWSWEEK MAYO: FRANCISCO, EL LEGADO.

Participa: Jorge García. Coordina: Mariana Ramos. Organiza: Revista Newsweek.

18:00 a 19:00

LA PRÁCTICA DE LA POESÍA EN LA ESCUELA Y EN LA VIDA COTIDIANA.

Sala Zona Explora Pabellón Amarillo

El libro Tintorería El Tokio plantea alentar la práctica de la poesía tanto en su argumento como en su epílogo. Conversaremos con los docentes sobre cómo estimular y acompañar a los chicos no sólo en la lectura de poesía, sino también en la producción de sus propios poemas. Participa: María Victoria Ramos. Coordina: Periplo Ediciones. Organiza: Fundación El Libro.

18:00 a 20:00

Sala Zona Streaming Pabellón Amarillo

RADIO CON VOS EN LA FERIA.

Organiza: Radio con vos.

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

LA MUJER, ENTRE DIOS Y EL DIABLO

Presentación de libro. Luis Darío Salamone va conduciendo al lector a través de los pasos sucesivos de su indagación en torno a las modalidades del goce femenino. Participa: Luis Salamone. Coordina: Damasia Amadeo. Organiza: UNSAM Edita.

ESPECTÁCULO A CARGO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR.

Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

21:00 a 22:00

Sala Zona Streaming

Pabellón Amarillo

TERAPIA.

Organiza: Radio TU.

Jueves 8 de mayo

14:00 a 16:00

Sala Zona Streaming

Pabellón Amarillo

CONECTATE!

Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio, quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria. Participan: Estudiantes, docentes y no docentes del CBC y de diferentes facultades de la UBA. Organiza: Conecta Estudio.

14:00 a 17:00

CHATEANDO CON QUINQUELA, CONSTRUIMOS UN MUSEO.

14:15 a 15:15

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

ARRIBA QUE NOS VAMOS, EL SHOW DE ELILU. Por Nunca Jamás Producciones. Después de un accidentado viaje, Elilú llega para ensayar con los niños y niñas todas las canciones de su show. Con sorpresas, música y colores, Elilú y su banda practican cada canción. De 2 a 12 años. Participa: Nadia Gómez. Org.: Fundación El Libro.

14:30 a 15:15

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

“SE PASEA EN LA CIUDAD, TIENE TROMPA Y OJOS DULCES, ES UN ELEFANTE”.

Raquel Cané pinta la poesía de Carlos Drummond de Andrade y nos hace mirar al espejo. Conoceremos el proceso creativo de la ilustradora del libro El elefante en todas sus formas, colores y dimensiones. Coordina: Agustina Colman. Organiza: Editorial Comunicarte.

14:30 a 15:30

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

CIRCO Y LIBROS.

De 2 a 12 años. Participa: Maru Brighenti. Organiza: Fundación El Libro.

HORACIO, EL CRUSTÁCEO.

Un bichito del mar que necesita un hogar, sus nuevos amigos lo ayudarán a encontrarlo. Un cuento para escuchar y colorear que nos invita a pensar en la importancia de la solidaridad y la donación de órganos. De 2 a 12 años. Organiza: Instituto de Trasplante, Ministerio de Salud.

COMPRAS Y CONTRATACIONES. 2DA EDICIÓN. Presentación de libro. Participan: Miguel Gliksberg, Genoveva Ferrero, Karina Leguizamón, Martín Converset y Alejandra García. Organiza: Editorial Jusbaires.

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Sala J. Hernández Pabellón Rojo

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN “CRESTOMATÍAS: CUADERNOS PARA LA EDUCACIÓN CRÍTICA”, DIRIGIDA POR EL PROFESOR JOSÉ FÉLIX ANGULO RASCO.

Participan: Ingrid Sverdlick y Gerardo Bianchetti. Coordina: José Félix Angulo Rasco. Organiza: Raíces Catari.

PRESENTACIÓN DE LIBRO. Organiza: Prometeo Editorial.

DÍA DE ENTRE RÍOS. PRESENTACIÓN DE PREMIO FRAY MOCHO 2023.

Participan: Autoridades provinciales. Coordina: Julián Stoppello. Organiza: Secretaría de Cultura Gobierno de Entre Ríos.

MALVINAS EN PRIMERA PERSONA . Presentación de libro. Participan: Pablo Carballo (Cruz), Juan Francisco De Sousa y Guillermo Lobo. Organiza: Guillermo Lobo.

INCLUYEME.COM ¿CÓMO EMPEZAR A GENERAR INCLUSIÓN?

Participa: Inclúyeme, Tamara Román. Organiza: Fundación El Libro.

DÍA DE PERÚ. SHOW MUSICAL.

Participa: Orquesta Caña Dulce. Organiza: Embajada del Perú en Argentina.

16:00 a 19:00

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Para descubrir las lecturas e interpretaciones acerca de la historia del barrio de La Boca, la colección del Museo y la vida y obra de Benito Quinquela Martín. Los testimonios serán reutilizados para armar una visita especial que traduzca la voz de las nuevas generaciones, utilizando la inteligencia artificial como herramienta para promover el uso creativo y el intercambio de opiniones. Organiza: Museo Benito Quinquela Martín.

14:00 a 17:30

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

MÁS ALLÁ DE NUESTROS GENES: EPIGENÉTICA. Veremos cómo los genes y el ADN cambian ante estímulos internos y externos (el ambiente que nos rodea) y de esta forma determinan las características de la célula y el organismo. Averiguaremos las diferencias entre la epigenética y las mutaciones. Además, conoceremos las formas en las cuáles se puede estudiar y analizar y los experimentos de laboratorio actuales e históricos. Organiza: Departamento de Química Biológica, Exactas - UBA.

¿CUÁNTA GEOLOGÍA HAY EN TU VIDA?

¡AVERÍGUALO ACÁ!

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Desde los minerales que componen los celulares y computadoras que usamos todos los días ¿Alguna vez te preguntaste qué rocas o suelo hay debajo nuestro en este momento? Estamos parados en la Feria del Libro en Palermo, y debajo nuestro hay un paisaje que no vemos, compuesto por la existencia o no de arroyos. ¿Qué relación tiene esto con las inundaciones?. Organiza: Departamento de Ciencias Geológicas, Exactas - UBA.

CÉLULAS EN MOVIMIENTO (LA BIOLOGÍA TIENE QUÍMICA).

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

¿Sabías que no todas nuestras células se encuentran estáticas? Algunas adquieren la capacidad de migrar frente a determinados estímulos, participando así de diversos procesos fisiológicos como la cicatrización de heridas y la respuesta inmune, y de procesos patológicos como la invasión y diseminación de células tumorales. En esta actividad observaremos con microscopios cómo estudiamos el movimiento de las células. Organiza: Departamento de Química Biológica, Exactas - UBA.

14:00 a 22:00

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

NARRANDO EN LAS REDES: ¿SOÑASTE ALGUNA VEZ EN SER ESCRITOR?

Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable. Organiza: Fundación El Libro.

ZONA LECTURA.

Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio . Organiza: Fundación El Libro.

NARRANDO EN LAS REDES: VERSIÓN MARIO VARGAS LLOSA.

A partir de frases celebres del autor podrás crear las historias más bellas. Organiza: Fundación El Libro.

¿CÓMO SERIA?

A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería. Organiza: Fundación El Libro.

VIDEOJUEGOS NARRATIVOS.

Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones. Organiza: Fundación El Libro.

LA MASCOTA 2025 - ¡VENI A VOTAR POR LA MASCOTA DEL STAND!

Y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades. Organiza: Fundación El Libro.

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

CURSO SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿DESPUÉS DE LA IA, QUÉ...? SEGUNDA CLASE. Participan: Enrique Díaz Cantón, Patricia Nigro y Alejandro Ditzend. Coordina: Nelly Espiño. Organiza: Fundación El Libro.

VOLVER A SOPHIA . Presentación de libro. Cuarenta diálogos de sabiduría para una nueva consciencia. Participan: Cristina Miguens (directora de Revista Sophia), José Abadi (a cargo del prólogo), Mariana Alexander (fotografía) y el staff de Revista Sophia. Organiza: Revista Sophia.

LA IMPORTANCIA DE LAS AGENCIAS DE NOTICIAS EN TIEMPOS DE IA Y FAKE NEWS.

Participa: Jorge García, director periodístico de Alpha Media. Coordina: Mayra García, directora de la agencia Noticia Argentinas (NA). Organizan: Noticias Argentinas - Alpha Media.

ESPECTÁCULO A CARGO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR.

Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

15:30 a 16:15

PALABRAS EN JUEGO.

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

Presentación de libro. Realizado colectivamente en los talleres literarios de la CEABA, donde la escritura es una verdadera herramienta de expresión y transformación. Participan: Marisa Stehle y Nicolas Serafini. Organiza: Embajada de Alemania.

16:00 a 17:00

ENTRENANDO NUESTROS MIEDOS CON VERO MANOLIO.

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Leeremos Un peludo en entrenamiento (libro sobre los miedos) y realizaremos una actividad grupal dibujando y charlando sobre nuestros miedos, que luego le daremos de comer al monstruo comemiedos gigante. De 2 a 9 años. Participa: Vero Manolio. Organiza: Sigmar.

ABREMENTE PARA APRENDER Y DIVERTIRSE CON PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Un taller para jugar con preguntas y respuestas y aprender jugando. ¿Te animas a vivir los desafíos de Abremente junto a Nanu? ¡Te esperamos! De 0 a 12 años. Organiza: Catapulta.

¿POR QUÉ DECIMOS “#XMÁSESI”?

Repensar tiempos, espacios, planificaciones y decisiones didáctico-pedagógicas en el marco de la ampliación de los temas y enfoques actuales en clave de articulación con la Educación Sexual Integral y la Educación Ambiental Integral. Organiza: Editorial Homo Sapiens.

INVESTIGACIÓN FORENSE CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Presentación de libro. Participan: Aluminé Moreno, Leonardo Ghioldi, Quimey Ramos, Celeste Moretti y Ana Salvatelli. Organiza: Editorial Jusbaires.

HISTORIAS DE LOS PUEBLOS DE SAN LUIS

Presentación de libro. Organiza: Gobierno de la Provincia de San Luis.

BUENOS AIRES, TERRITORIO Y LITERATURA. Participan: Cynthia Edul, Felix Bruzzone, Juan Diego Incardona Leonardo Oyola y Paula Bombara. Organiza: PBA.

Sala Zona Streaming Pabellón Amarillo

RELOJ DE PLASTILINA.

Participa: Juan Di Natale. Organiza: Mega.

17:00 a 18:00

LA CANCIÓN PROFÉTICA. UN DICCIONARIO.

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

Presentación de libro. José Supera conversará con Sergio Pujol y leerá fragmentos seleccionados acompañado por un músico invitado que interpretará en formato acústico algunas de las canciones mencionadas durante la lectura. Participan: José Supera y Sergio Pujol. Coordina: Volcán de Agua. Organiza: Fundación El Libro. 17:30 a 18:30

ANA, EL CONEJO Y LA MANZANA.

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala V. Ocampo

Pabellón Blanco

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Descubramos juntos cómo una simple manzana desencadena una divertida cadena de eventos. A través de un juego de causa y efecto, los chicos ordenarán ilustraciones del cuento “Una manzana” para reconstruir la historia y comprender cómo cada acción genera una reacción. ¿Qué pasará después? De 2 a 5 años. Organiza: Periplo Ediciones.

PINTAME UN CUENTO. De 2 a 12 años. Participa: Fernando Alegre. Organiza: Fundación El Libro.

LIBROS INFANTILES, APRENDIZAJE Y JUEGO EN EL NIVEL INICIAL.

La charla estará enfocada en mostrar la riqueza del proceso a la hora de pensar proyectos de libros lúdicos y didácticos, destinados a los más pequeños, tanto desde una mirada editorial como pedagógica y creativa. Participan: María Susana Barros y Diego Barros. Coordina: Catapulta. Organiza: Fundación El Libro.

SIETE CLAVES PARA DISEÑAR PROYECTOS DE ARTE. LABORATORIO DE COLORES

Presentación de libro. Durante la presentación se propondrá cambiar las miradas para que los escenarios reales se transformen en ficcionales y se produzca la magia: que la creatividad fluya en las salas de nivel inicial. Participan: Leila Daleffe, Manuel Paz y Florencia Sichel. Coordina: Silvia Nora Itkin. Organiza: Noveduc / Novedades Educativas.

LECTURAS Y ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN

COOPERATIVA: DEL AULA A LA GESTIÓN. El objetivo de la actividad es compartir experiencias, presentar casos prácticos e iniciativas innovadoras impulsados por la Fundación Nodos. Participan: Claudio Soumulou, Mariela Goldín Pagés y Damián Librante. Coordina: José Luis Ibaldi. Organizan: Intercoop y Fundación Nodos.

CRIATURAS, DE NUBIA BADO.

Presentación de libro. Ganador del primer premio de la Fundación el Libro 2024 al mejor volumen de cuentos inéditos. Participan: Nubia Bado (escritora), Yanina Giglio y Jazmín Teijeiro (editoras) y Féliz Bruzzone (escritor invitado). Organizan: Nubia Bado y Odelia editora.

LOS ELEGIDOS EN LITERATURA.

Presentación de libros. Participa: Adriana Alicia Rodriguez . Organiza: Almaluz editorial.

MATERIA PENDIENTE, DE HERNÁN DOVAL. Presentación de libro. Participa: Hernán Doval. Coordina: Juan Carlos Manoukian. Organiza: Ediciones CICCUS.

PEQUEÑO CAMINO, DE LUI MORT.

Presentación de libro. Participa: Lui Mort. Organiza: Plaza Regional.

Sala

E. Sabato

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

SANTAS Y SANTOS A LA CRIOLLA. LA MAMA ANTULA Y OTROS TESTIGOS DEL EVANGELIO DE LA AMÉRICA

COLONIAL: SUS OPCIONES Y DESAFÍOS

Presentación de libro. Participan: Jorge Oesterheld y Nestor Zubeldía. Coordina: Nicolás Mirabet. Organiza: Ediciones Don Bosco.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Y CANASTAS DE CONSUMO.

Participan: José Maria Donati (IDECBA), José Núñez (IDECBA) y Sebastián Waisgrais (UNICEF). Coordina: María Eugenia Lago. Organiza: Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

18:00 a 19:00

Sala Tribuna Joven

Pabellón Azul

NOVELA NEGRA Y NOVELA ROSA: DESAFÍOS Y COINCIDENCIAS EN LA ESCRITURA DE ESTE GÉNERO.

Participan: Juan Pablo Orlandi y Victoria Lis Marino. Organiza: Bianca Ediciones.

18:00 a 20:00

Sala Zona Streaming Pabellón Amarillo

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

Sala J. Hernández

RADIO CON VOS EN LA FERIA. Organiza: Radio con vos.

ESPACIO MANIFIESTOS.

Exploración de un género literario que define las coordenadas del presente y propone intercambiar palabras para convertirlas en acción. Artistas de diversos lenguajes desarrollan su manifiesto para el futuro. Recogeremos manifiestos del pasado para poner en circulación discursos que invitan a salir del estupor. Org.: Fund. El Libro.

Pabellón Rojo LOS DESTACADOS DE ALIJA 2024.

Participan: ALIJA y editoriales, autores, ilustradores ganadores y acompañantes. Organiza: ALIJA.

19:00 a 20:00

Sala Tribuna Joven

Pabellón Azul

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

ENTREVISTA A MAR PETRYK.

Participan: Nini Ríos (readingwithnini) y Mar Petryk (mar_petryk). Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.

POESÍA BORDADA.

De 5 a 12 años. Participa: Syl Beresovsky. Organiza: Fundación El Libro.

PINTAME UN CUENTO.

De 2 a 12 años. Participa: Fernando Alegre. Organiza: Fundación El Libro.

LAS AUTOBIOGRAFÍAS QUEER COMO ESPACIO LITERARIO DISIDENTE.

En esta conversación inédita, José Amícola y José Maristany piensan en las autobiografías queer con relación al registro literario: la aventura, la narración, los afectos, las lecturas, entre otros puntos, como parte de la deriva vivencial y en sus alcances sexodisidentes. Coordina: Javier Gasparri. Organiza: Beatriz Viterbo Editora.

LA PALABRA INDÍGENA. DIÁLOGO CON ESCRITORAS Y ESCRITORES ORIGINARIOS.

Mesa I. La palabra quechua hoy: una conversación con Rumi Roxana Quispe-Collantes. Coordina: Ingrid Bejerman. Organiza: Fundación El Libro.

Pabellón Blanco GORDON

Presentación de libro. Participa: Marcelo Larraquy. Coordina: Horacio Convertini. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.

20:00 a 21:00

Sala Zona Streaming

Pabellón Amarillo

ME LLEVA LA TARDE. Organiza: Radio TU.

20:30 a 21:30

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

LA PALABRA INDÍGENA. DIÁLOGO CON ESCRITORAS Y ESCRITORES ORIGINARIOS. Mesa II. Presentación del libro “Mi corazón se pone laboreado”, de Liliana Ancalao. Participa: Liliana Ancalao. Coordinan: Enrique Foffani y Sylvia Iparraguirre. Organiza: Fundación El Libro.

INFORMES Y RELATOS PEDAGÓGICOS EN EL JARDÍN. NARRATIVAS DEL APRENDIZAJE, DE DANIEL BRAILOVSKY.

Presentación de libro. Colección 0 a 5. La educación en los primeros años. Participan: Daniel Brailovsky, Liliana Maltz y Karina Malvicini. Coordina: Verónica Silva. Organiza: Noveduc - Novedades Educativas.

PARA EL CULO, DE LUCAS QUELÍN.

Presentación de libro. Organiza: Editorial Galerna.

NACIÓN SECRETA: LOS ARMENIOS OCULTOS DE TURQUIA DE AVEDIS HADJIAN.

Presentación de libro. Participa: Colectividad armenia. Organiza: Embajada de Armenia.

EL MAXI KIOSKO

Presentación de libro. Organiza: SADE.

SOY CÓDIGO: HABLA UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Presentación de libro. Participan: Ricardo Romero, Andi Nachón, Vanesa Pafundo, Gerardo Jorge, Juan Mendoza, Gabriel Reches, Santiago Caruso y Darío Steimberg. Coordinan: Marina Baudracco y Alan Talevi. Organiza: Salta el pez.

¿POR QUÉ VOLVER A MONTEAGUDO?

Presentación de libro. Participan: Germán Mangione y Luciano Orellano. Coordina: Adriana Lynch. Organiza: Raíces Catari.

POLÍTICAS PÚBLICAS ALREDEDOR DEL LIBRO EN NEUQUÉN Y PATAGONIA.

Participan: Secretaria Marita Villone, Subsecretario de Cultura Oscar Sarhan y autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Coordina: Directora del Fondo Editorial Neuquino, Prof. Carina Rita Medina. Organiza: Subsecretaría de Cultura de Neuquén.

LOS PERROS, LIBRO DE CUENTOS DEL ESCRITOR SEBASTIÁN GRIMBERG.

Presentación de libro. Participan: Sebastián Grimberg y Horacio Convertini. Coordina: Graciela Scarlatto. Organiza: Ediciones Diotima.

GUILLERMO MORENO PRESENTA SU NUEVO LIBRO PERONISMO HOY

Participa: Guillermo Moreno. Organiza: Grupo Planeta.

21:00 a 22:00

Sala

Zona Streaming

Pabellón Amarillo

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

EL INVENTOR, DE MIGUEL BONNEFOY. Presentación de libro. Participa: Miguel Bonnefoy. Organizan: Embajada de Francia en Argentina – Libros del Asteroide.

200 AÑOS DE LA SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA.

Participan: Vivian Barrón, Pablo Marzilli y Ruben Del Ré. Coordina: Pablo Quiñones. Organiza: Sociedad Bíblica Argentina.

XV JORNADA DE MICROFICCIÓN. HOMENAJE A VIOLETA ROJO Y MARINA COLASANTI. Participan: Romina Barboza, Omar De Pauli, María del Carmen Pilán, Patricia Strauch, Mauro Zoladz, Silvina Rocha, Jorge Ortiz, Mónica Cazón, Martín Gardella, Ildiko Nassr, Paola de la Jara, Celina Aste, Alberto Benza, Lorena Escudero, Fabián Vique, Ana María Shua y Andrés Neuman. Coordinan: Raúl Brasca y Martín Gardella. Organiza: Fundación El Libro.

19:00 a 21:00

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

LOS COLORES DE LA NATURALEZA.

Sala Zona Explora Pabellón Amarillo

¿Qué relación hay entre la acidez, la basicidad y los colores? Vení a descubrirlo en esta estación observando elementos de la vida cotidiana como alimentos, productos de limpieza personal y de la casa. ¿Pueden las flores tener diferentes colores dependiendo del suelo en el que se las cultiva?. Organiza: Departamento de Química Orgánica, Exactas - UBA.

14:00 a 22:00

Sala Espacio Digital Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

Sala Espacio Digital

Pabellón Amarillo

NARRANDO EN LAS REDES: ¿SOÑASTE ALGUNA VEZ EN SER ESCRITOR?

Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable. Organiza: Fundación El Libro.

ZONA LECTURA.

Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio . Organiza: Fundación El Libro.

NARRANDO EN LAS REDES: VERSIÓN MARIO VARGAS LLOSA.

A partir de frases celebres del autor podrás crear las historias más bellas. Organiza: Fundación El Libro.

¿CÓMO SERIA?

A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería. Organiza: Fundación El Libro.

VIDEOJUEGOS NARRATIVOS.

Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones. Organiza: Fundación El Libro.

LA MASCOTA 2025 - ¡VENI A VOTAR POR LA MASCOTA DEL STAND!

Y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades. Organiza: Fundación El Libro.

14:15 a 15:15

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

“NAVEGANTES”.

por “A Sembrar Teatro”. De 2 a 12 años. Participa: Iara Sarmiento. Organiza: Fundación El Libro.

14:30 a 15:30

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

SILENCIO, ESTAMOS TOCANDO. Organiza: Radio TU.

Viernes 9 de mayo

9:00 a 13:00

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

XVI JORNADAS NACIONALES Y XI JORNADAS LATINOAMERICANAS DE INVESTIGACIÓN Y CRÍTICA TEATRAL DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INVESTIGACIÓN Y CRÍTICA TEATRAL (AINCRIT).

Organiza: AINCRIT - Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral.

14:00 a 16:00

CONECTATE!

Sala Zona Streaming Pabellón Amarillo

DISCURSOS DE ODIO Y EL ASCENSO DE LAS ULTRADERECHAS. Presentación de libro. Participan: Micaela Cuesta, Alejandro Grimson y Sol Montero. Coordina: Mario Greco. Organiza: UNSAM Edita.

19:00 a 21:30

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

PARTIDAS DE AJEDREZ. Para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos. Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca.

Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria. Participan: Estudiantes, docentes y no docentes del CBC y de diferentes facultades de la UBA. Organiza: Conecta Estudio.

14:00 a 17:30

CRIANDO MOSQUITOS SIN QUERER.

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Conoceremos sobre mosquitos presentes en la región metropolitana de Buenos Aires, centrándonos en la prevención de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti (Dengue, fiebre Chikungunya, Zika, etc.) Observaremos material a través de la lupa y veremos larvas vivas en pecera. También habrá actividades lúdicas como la simulación de una casa para el reconocimiento de posibles criaderos del mosquito. Organiza: Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Exactas - UBA.

Sala E. Sabato

CIRCO Y LIBROS.

De 2 a 12 años. Participa: Maru Brighenti. Organiza: Fundación El Libro.

LA HORA DE LOS CUENTOS: BURUNDI, DE PABLO BERNASCONI.

Descubrí junto a Nanu el mundo de los cuentos de Burundi, dejate sorprender por los personajes y disfrutá de una historia y una actividad plástica. De 2 a 9 años. Participa: Pablo Bernasconi. Organiza: Catapulta.

500 AÑOS DE LA RESISTENCIA GUARANÍ EN LOS LIBROS.

Participan: Representantes literarios de Paraguay. Coordina: Rodolfo Serafini. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura SNC - Paraguay.

Pabellón Azul LAS ECONOMÍAS CULTURALES Y EL TURISMO. Participan: Autoridades locales, Secretaría de Turismo y Cultura. Coordina: Oscar Rueda, Director de Turismo CAF. Organiza: CAF.

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

FUNDACIÓN IAN | LA INCLUSIÓN EN LA LITERATURA, CONCIENTIZACIÓN SOBRE PARÁLISIS CEREBRAL Y TODO SOBRE TOBII.

Participa: Fundación IAN. Coordina: Agustina Roca. Organiza: Fundación El Libro.

ESPECTÁCULO A CARGO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR.

Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor. 15:00 a 15:45

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

EL REINO INFANTIL Y READINGU TE INVITAN A ESCUCHAR LA NUEVA COLECCIÓN DE AUDIOCUENTOS CON LOS PERSONAJES DE LA GRANJA DE ZENÓN. En forma exclusiva para la Feria Internacional del Libro Buenos Aires, antes de su lanzamiento oficial que llegará a los oídos de millones de niños en todo el mundo. Capacidad limitada. Participan: Eugenia Bascaran y Juampi Bellini, entre otros. Organiza: ReadingU. 16:00 a 17:00

SUEÑOS, MIEDOS Y OTROS CANTARES A LA HORA DE DORMIR.

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Espacio literario, lúdico, musical y participativo. Poesías y canciones que invitan a recorrer el universo de miedos nocturnos, oscuridad con colores ocultos, manos mágicas y hadas musicales. Arte y creatividad en acción, un camino para convertir los miedos en risas y los temores en magia compartida. De 0 a 12 años. Participa: Valeria Mitidieri. Organiza: Fundación El Libro.

Sala

Taller

Pabellón Amarillo

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

PON COLOR A TUS EMOCIONES.

Acompaña a la autora Anna Llenas en un taller infantil que combina la magia de los libros de El Monstruo de Colores con la creatividad de la arteterapia para ayudar a los niños a reconocer, expresar y gestionar sus emociones. De 4 a 12 años. Actividad con cupo limitado, por orden de llegada. Organizan: AbrazandocuentosFlamboyant y Fundación El Libro.

EXPERIMENTOS LITERARIOS PARA LA PRIMERA BIBLIOTECA EN MARTE.

Ya están desarrollados los RayBan que nos permiten diseñar la vida a nuestro gusto y placer, hay fecha para el segundo envío de libros a Marte. Los primeros se han quemado. Está vez no fallará. Lo demostraremos en ZF. Coordina: Matías Reck. Organiza: Milena Caserola.

PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE 10 ESCRITORES SELECCIONADOS DE MISIONES.

Participan: Autoridades de Cultura, escritores de Misiones y público afín. Coordina: Laura Lagable - Subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales. Organiza: Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones.

PRESENTACIÓN DEL CUENTO “EL VENCEDOR”, DE CÉSAR VALLEJO.

Edición multilingüe con lenguas originarias del Perú. Participan: Carlos Chocano Burga, Embajador del Perú en Argentina, Pablo Canalicchio, Elisa Cano y Vanina Beviglia. Coordina: Charleene Cadenillas. Organiza: Embajada del Perú en Argentina.

HOMENAJE A PACO TAIBO Y A GUILLERMO SACCOMANNO.

Organiza: Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

LETRAS HERMANDADAS, SADE TUCUMÁN Y SADE CHIVILCOY.

Organiza: SADE.

PRESENTACIÓN DE LIBRO.

Organiza: Prometeo Editorial.

COLECTIVO NOSOTRAS EN LIBERTAD. Organiza: Arte Editorial Servicop.

BIBLIOTECA ARGENTINA PARA CIEGOS. 100 AÑOS, 100 LIBROS.

Participa: Carlos García. Organiza: Biblioteca Argentina para ciegos.

17:30 a 18:30

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Sala Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

PREVENCIÓN DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS EN ARGENTINA. Concientización sobre los delitos de trata y tráfico de personas en Argentina, con un enfoque en la prevención y protección. Participa: Kitty Sanders. Organiza: De Ciutiis ediciones.

DIÁLOGO ABIERTO CON EL ENFOQUE REGGIANO.

Presentación del catálogo Reggio Children en español. Experiencias en Latinoamérica. Presentación y compartida de proyectos inspiradores. Participan: Red Reggio Alliance y Aletheia. Organiza: La Juglaresa Libros.

LA VENDIMIA PARA VER

Presentación de libro. Conmemorando el Día de Mendoza en la Feria, con la participación de sus autores, Ariel y Fabián Sevilla. Anuncio de la Feria del Libro de Mendoza 2025. Participan: Subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca; Fabián y Ariel Sevilla. Coordina: Coordinador de Ediciones Culturales de Mendoza, Pablo De Bartolo. Organiza: Subsecretaría de Cultura de Mendoza.

18:00 a 19:00

Sala

Zona Futuro

Pabellón Amarillo

HABÍA UNA VEZ, ¿CÓMO SIGUE DESPUÉS? Cuentos, poemas y canciones. Por Verdevioleta Cuentos. De 3 a 8 años. Participan: Silvina Menutti y Laura Finguer. Organiza: Fundación El Libro.

PON COLOR A TUS EMOCIONES.

Acompaña a la autora Anna Llenas en un taller infantil que combina la magia de los libros de El Monstruo de Colores con la creatividad de la arteterapia para ayudar a los niños a reconocer, expresar y gestionar sus emociones. De 4 a 12 años. Actividad con cupo limitado, por orden de llegada. Organizan: AbrazandocuentosFlamboyant y Fundación El Libro.

DESPERTANDO LA CREATIVIDAD: EL DIBUJO COMO LENGUAJE DE EXPRESIÓN INFANTIL. Este taller interactivo busca revalorizar el dibujo como herramienta de expresión infantil, derribando prejuicios sobre la idea de “dibujar bien” o “mal”. Participa: Paula Socolovsky. Coordina: Editorial Cheuque. Organiza: Fundación El Libro.

¡SÍ, DOS MAMÁS!

Pamela Visciarelli, autora del libro Sí, dos mamás, llevará adelante la lectura de este libro infantil que cuenta la historia de dos princesas con el sueño de formar una familia. Al final, se abrirá un espacio de preguntas y se facilitará el acceso al audiocuento y a la guía de actividades. Coordina: Fernanda Argüello. Org.: Bianca Ediciones.

POETAS EN LENGUAS COOFICIALES DE ESPAÑA.

Participa: Luis García Montero, entre otros. Organizan: Embajada de España, Centro Cultural de España Buenos Aires e Instituto Cervantes.

LIDERAZGOS VISIBLES: AGENTES DE TRANSFORMACIÓN.

Participan: María Florencia Freijo, Heidy Waleska Barahona Alachán y Andrea Grobocopatel. Coordina: Susana Edjang, Representante de CAF en Argentina. Organiza: CAF.

HASTA QUE EMPIEZA A BRILLAR. Presentación de libro. Participa: Andrés Neuman. Coordina: Maxi Legnani. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.

NARRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN “CREZCO QUE TE CREZCO”.

Participan: Liliana Cinetto y Federico Bonifacini. Coordina: Francisco Gorostiaga. Organizan: Editorial Guadal, El gato de hojalata.

EL DÓLAR, UNA MONEDA ARGENTINA.

Participan: Ariel Wilkis, Mariana Luzzi y Candelaria Botto. Organiza: Siglo XXI Editores.

19:00 a 20:00

Sala

Zona Streaming

Pabellón Amarillo

Sala

Tribuna Joven

Pabellón Azul

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Sala Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala

Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

CAF EN LA FERIA.

Organiza: CAF.

DE LA IDEA AL LIBRO: LOS SECRETOS DEL PROCESO DE ESCRITURA.

Participan: Santiago Speranza, Ash Quintana y Daniela Anselmo. Organiza: Ilhsa.

TALLER DE RADIO Y PODCAST.

De 5 a 12 años. Participa: Arsenio Lupin Radio. Organiza: Fundación El Libro.

CONCURSO DE NATURALEZA - LUMINIAS CLAP!

¿Cuánto sabés de ciencias naturales? Vamos jugar con Animales, Dinosaurios, Planetas, Insectos y muchos temas más, en una competencia al estilo de la TV, para que juntos exploremos y aprendamos curiosidades de la naturaleza. Una experiencia educativa y divertida. De 5 a 12 años. Organiza: Luminias.

VIOLENCIAS: FAMILIAS Y ESCUELAS DESBORDADAS. DISPOSITIVOS PARA FORTALECER LOS VÍNCULOS.

¿Cómo intervenir institucionalmente para restituir los lazos educativos? Participa: Mariano Cranco. Coordina: Homo Sapiens Ediciones. Organiza: Fundación El Libro.

EDWARD ONE MORE TIME.

Con la conducción de Franco Torcchia, esta mesa de debate reúne a Carlos Gamerro y Alejandro Tantanián, el escritor y el director teatral detrás de la más reciente actualización de la obra de Christopher Marlowe: Eduardo II. El diálogo orbitará en torno a la relevancia, los desafíos y las tentaciones que implica la labor de traer un clásico a la contemporaneidad. Organiza: Fundación El Libro.

LA PALABRA INDÍGENA. DIÁLOGO CON ESCRITORAS Y ESCRITORES ORIGINARIOS. MESA III.

Guaraní y Mapuzungun – Dos lenguas indígenas atravesadas por la colonización. Participan: Javier Viveros y Víctor Quinchao. Coordina: Fabián Martínez Siccardi. Organiza: Fundación El Libro.

LONGEVIDAD, UN DESAFÍO VITAL.

Participan: Mirta Goldstein (Presidenta de APA), Pacho O’Donnell (Escritor) y Inés Páez de la Torre (Psicóloga. Sexóloga, UBA). Coordina: Patricia O’Donnell (Psiquiatra. Psicoanalista). Colaboradora: Laura Orsi (Psicoanalista). Organiza: Asociación Psicoanalítica Argentina.

DINÁMICA DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Participan: Pablo Caviezel (IDECBA) y Gustavo Álvarez (AEPA). Coordina: María Eugenia Lago. Organiza: Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

AMISTAD

Presentación de libro. Participan: Mariano Sigman y Jacobo Bergareche. Coordinan: Valeria Lois y Pilar Gamboa. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.

JAE SURE, DE JULIA ZENKO.

Presentación de libro. Participan: La autora e invitados. Organiza: Editorial Galerna.

HAN KANG: LA PRIMERA NOBEL COREANA.

Participa: Sunme Yoon (traductora). Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, Penguin Random House y Fundación El Libro.

LOS INOCENTES, DE SELVA ALMADA. Presentación de libro. Participa: Selva Almada. Coordina: Horacio Convertini. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.

PRESENTACIÓN DE LIBRO. Organiza: Grupo Planeta.

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO DE AXEL KICILLOF, VOLVER A KEYNES

Participa: Axel Kicillof. Organiza: Siglo XXI Editores. 19:00 a 21:30

Sala Zona Explora Pabellón Amarillo

PARTIDAS DE AJEDREZ. Para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos. Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca. 19:30 a 20:30

Sala Zona Futuro Pabellón Amarillo

LA NIÑEZ (ESE MUNDO INQUIETANTE). Una infancia no romantizada. Autores que abordan la temática de la infancia en sus cuentos desde una mirada oscura, a veces inquietante. Participan: Pamela Terlizzi Prina, Luciana Czudnowski y Cristian Godoy. Coordina: Paula Brecciaroli. Organiza: Editorial Conejos.

20:00 a 21:00

Sala Tribuna Joven Pabellón Azul

Sala Zona Streaming Pabellón Amarillo

SPORT ROMANCE. Participan: Nati Beroiz (natiberoiz), Inés Molina (librosby_inesmolinaf), Gise Leiva (reinodehistorias) y Buera (buera.a). Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.

ESPECTACULAR. Organiza: Radio TU.

20:30 a 21:30

Sala A. Storni Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala V. Ocampo

Pabellón Blanco

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón

Amarillo

Sala A. Pizarnik

LA PALABRA INDÍGENA. DIÁLOGO CON ESCRITORAS Y ESCRITORES ORIGINARIOS. MESA IV.

Kunturi - Poesía diaguita. Participan: Sandro Rodríguez y Enrique Foffani. Coordina: Julieta Obedman. Organiza: Fundación El Libro.

CONFERENCIA: DECODIFICACIÓN BIOLÓGICA. HUELLAS Y HORIZONTES DE NUESTRA EVOLUCIÓN.

Participan: Enrique Bouron y Laura Otero. Coordina: Eduardo Callaey. Organiza: Editorial Kier.

PLAN DE ALFABETIZACIÓN EN LA PROVINCIA DEL CHUBUT.

Participan: Autoridades provinciales. Coordina: Osvaldo Labastié . Organizan: Subsecretaría de Cultura Gobierno del Chubut y Ministerio de Educación

EL ETERNAUTA, LA SERIE: DEL CÓMIC A LA PANTALLA.

Panel sobre la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción. Un recorrido a través del proceso de creación de la serie, tras su estreno en Netflix el 30 de abril. Participan: Bruno Stagnaro (director, creador y guionista), Matías Mosteirín (productor ejecutivo), Martín M. Oesterheld (consultor creativo y nieto del autor de la obra) y Francisco Ramos (Vicepresidente de Contenido para Latinoamérica). Coordina: Hinde Pomeraniec. Organiza: Netflix.

EL RETORNO, DE DIEGUILLO FERNÁNDEZ. Presentación de libro. Participan: Dieguillo Fernández, José Luis Parise y Marcela Luchetta. Coordina: Damián Chiapella. Organiza: Gárgola ediciones.

MACHOS DE CAMPO, DE CRISTIAN WACHI MOLINA.

Presentación de libro. Acompañarán al autor en la conversación Gabriela Cabezón Cámara, Lucía De Leone y Pablo Bigliardi Coordina: Nicolás Antonioli (editor). Organiza: Baldíos en la Lengua.

Pabellón Amarillo LA POLITICA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA EN LA ENCRUCIJADA.

Sala E. Sabato Pabellón Azul

Sala Tulio H. Donghi

Presentación de libro. Participan: Editores, autores y moderador. Organizan: Asociación Iberoamericana de Financiación Local y el Ministerio de Economia de España.

PRELUDIO DE UNA NUEVA VIDA

Presentación de libro. Participa: Daniel Ferminades. Coordinan: Claudia De Brasi y Andrea Be. Organiza: Arte Editorial Servicop.

Pabellón Azul CAJA DE HERRAMIENTA PARA ESCRITORES DE NOVELAS

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad Pabellón Ocre

Sala J. Hernández Pabellón Rojo

Presentación de libro. Participan: Roberto Chuit, José Ignacio Scaserra y Luz Pearson. Organiza: Ediciones Futuröck.

ESTE BOCA ES MÍO, DE EUGENIA ZICAVO.

Presentación de libro. Participan: Eugenia Zicavo, Ángela Lerena y Andrés Neuman. Organizan: Bookbuster, Bookmate y Eugenia Zicavo.

ESPECTÁCULO A CARGO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR.

Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

21:00 a 22:00

Sala Zona Streaming

Pabellón Amarillo

PASEO INMORTAL.

Organiza: Radio TU.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Feriodico-2025-Numero5-ISSUU by Feria Internacional del Libro de Buenos Aires - Issuu