Feriodico-2025-Numero2-ISSUU

Page 1


Publicación Gratuita Número 2

27 al 29 de abril, 2025

Renovada, todo público colorida,

apta para

Sacheri presenta una novela sobre Malvinas

Maratón de lectura en homenaje a Juan José Saer

Gran Movida Juvenil

Mucha actividad para los más chicos

Pluralismo político en varios actos

Riyadh, Ciudad Invitada de Honor

Espectáculos gratuitos

Muestra de Pablo Bernasconi
Sacheri
Mujica
Morábito
Sosa
Villada
Halfon
Dueñas

Novela sobre Malvinas

Eduardo Sacheri (Buenos Aires 1967) es profesor y licenciado en Historia, guionista y escritor. Publicó varios libros de fútbol y las novelas La pregunta de sus ojos, La odisea de los giles y La noche de la Usina (Premio Alfaguara de Novela 2016), entre otras. Es también autor de cuatro volúmenes sobre la historia argentina. En la Feria presentará ahora Demasiado lejos, una novela sobre la Guerra de las Malvinas.

A propósito de esta obra, el autor le contó a Feriódico: “Hace un par de años que venía con la idea de hacer una novela libro sobre la guerra de Malvinas, pero siempre me lo imaginé en dos frentes simultáneos: tanto la guerra en Buenos Aires, la ciudad, la distancia, los medios, el vínculo con el aparato propagandístico de la Dictadura, la

plaza llena, la discusión en los cafés, todos ese mundo coloquial y simbólico, como el de la guerra propiamente dicha en las Islas. Como el proyecto me desbordó por todos la dos, finalmente la novela se convirtió en dos. Esta que presento ahora es la primera, la de la periferia, la guerra aquí en Buenos Aires. Y en noviembre sale que es el nombre de la otra novela, la de los personajes que van a las islas. No son una continuación una de la otra, se pueden leer de manera independiente y sí hay como un espejo. En Demasiado lejos de soldados, que son de mi zona y en la otra novela están esos soldados en las Islas. Hay una lectura en espejo de los pocos con tactos que tienen”.

La novela se presentará el domingo 27, a las 19:00, en la Sala José Hernández del Pabellón Rojo.

Acompañará a Sacheri el periodista Jorge Fernández Díaz.

Además... Sacheri pone

Vargas Llosa

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura 2010 y Premio Cervantes 1994, recientemente fallecido, será recordado en un acto organizado por la Fundación El Libro, el martes 29, a las 17:30. Participarán los escritores y periodistas Juan Cruz Ruiz, Jorge Fernández Díaz y Raúl Tola. En la Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco.

Vila

Olguín y Vila

Seres tan dispares como el escritor, poeta y dramaturgo francés Julio Verne y el criminal de guerra alemán Josef Mengele fueron reimaginados en la ficción por el autor de Oscura, monótona sangre (Premio Tusquets de novela) y el director, productor y guionista cinematográfico que acaba de dar a conocer su primer libro. De aquellos personajes hablarán en esta Feria. Sergio Olguín publicó en 2024 Los últimos días de Julio Verne, y Rodrigo Vila presenta Mengele. En el nombre del padre Domingo 27, 19:00. Los autores serán acompañados por Alejandro Parisi. Organiza: VR Editoras (VR Ficción) Sala Rodolfo Walsh, Pabellón Amarillo.

Lorena Pronsky

La psicóloga y autora de Despierta , Rota se camina igual y Cúrame, presenta su primera ficción, Loca , un tema de salud mental cuya protagonista es una mujer atrapada por la depresión. La trayectoria profesional de Pronsky se inició en un Centro Hospitalario de La Plata, donde atendía a pacientes oncológicos, especializándose en psicología clínica y tratamiento de adicciones. Domingo 27, 17:30. Presenta: Silvia Itkin. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial Sala Adolfo Bioy Casares, Pabellón Blanco.

Gamerro

Cozarinsky

El escritor, dramaturgo y cineasta será recordado en un acto organizado por el Grupo Planeta, el domingo 27 a las 19:00, en la Sala Alejandra Pizarnik del Pabellón Amarillo. Edgardo Cozarinsky, fallecido el año pasado, registró tres decenas de títulos, entre novelas, ensayos y cuento; filmó en el país, en Europa y África.

El escritor, ensayista y crítico literario presenta su obra 80 años de El Aleph (de Jorge Luis Borges). Carlos Gamerro lleva publicadas seis novelas, entre ellas Las Islas , El secreto y las voces , Borges y los clá sicos y Cardenio. Escribió, además, cinco libros de ensayos, incluyendo Facundo o Martín Fierro, ganador del Premio de la crítica 2015 de la Feria del Libro de Buenos Aires.

Domingo 27, a las 17:00. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial. Sala Julio Cortázar. Pabellón Amarillo.

Foto: Ariel Grinberg
Sergio Olguín
Rodrigo

en homenaje a

Maratón Saer

Los lectores

Comprometieron su participación en esta lectura colectiva Mauricio Kartun, Irina Alonso, Claudio Martínez Bel, Ingrid Pelicori, Cristina Banegas, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider y Nurit Kasztelan, entre otros actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la cultura. Los cuentos, los poemas y los fragmentos de las novelas de Saer serán leídos frente al público, matizados y realzados con la música de Marcelo Katz al piano.

Mauricio Kartun

El Maratón de Lectura, una actividad consolidada desde hace varios años en la Feria, estará dedicada en esta ocasión al escritor santafesino Juan José Saer, de cuya muerte se cumplirán 20 años el próximo 11 de junio. Se realizará el martes a 21:30, en la Zona Futuro entrada de la calle Cerviño.

El dramaturgo y escritor Mauricio Kartun le contó a Feriódico: “Curiosamente, no conocí a Juan José Saer por un libro sino por una película, Palo y hueso. Luego sistemáticamente leí cada una de sus novelas. Y sus cuentos. Compartí con él hace años una charla pública, invitado por un amigo común, santafesino, Jorge Ricci, que decía encontrar afinidad entre algunas obsesiones literarias mías y las de Saer. Salió publicada aquella charla por el Instituto Nacional del Teatro. Fue un gusto enorme el de aquel evento. Conocerlo, intercambiar, y, sobre todo, tener la oportunidad de declararle mi admiración.

Es tan grande el abanico de su obra. Su literatura tiene algo musical que hace grato leerlo, vocalizarlo. Estoy seguro de que al público le pasará igual en su recepción. Su escritura tiene la característica de los clásicos: una enorme belleza formal, y un desmarque radical de los tópicos literarios, lo que le permite vigencia corrida”.

Vigencia

“En ese cruce entre experimentación, vanguardismo y renovación de la forma, con personajes y materiales de un entorno rural y rústico, reside su originalidad. Esta literatura deslumbrante resiste el paso del tiempo al estilo de clásicos universales del siglo XX como Joyce o Borges”. (Alejandra Rodríguez Ballester, curadora y coordinadora del Maratón).

Sombras sobre un vidrio esmerilado

“¡Qué complejo es el tiempo, y, sin embargo, qué sencillo! Ahora estoy sentada en el sillón de Viena, en el living, y puedo ver la sombra de Leopoldo que se desviste en el cuarto de baño. Parece muy sencillo al pensar ‘ahora’, pero al descubrir la extensión en el espacio de ese ‘ahora’, me doy cuenta enseguida de la pobreza del recuerdo. El recuerdo es una parte muy chiquitita de cada ‘ahora’, y el resto del ‘ahora’ no hace más que aparecer, y eso muy pocas veces, y de un modo muy fugaz, como recuerdo. Tomemos el caso de mi seno derecho. En el ahora en que me lo cortaron, ¿cuántos otros senos crecían lentamente en otros pechos menos gastados por el tiempo que el mío? Y en este ahora en el que veo la sombra de mi cuñado Leopoldo proyectándose sobre los vidrios de la puerta del cuarto de baño y llevo la mano hacia el corpiño vacío, relleno con un falso seno de algodón puesto sobre la blanca cicatriz, ¿cuántas manos van hacia cuántos senos verdaderos, con temblor y delicia? Por eso digo que el presente es en gran parte recuerdo y que el tiempo es complejo, aunque a la luz del recuerdo parezca de lo más sencillo. Soy la poetisa Adelina Flores. ¿Soy la poetisa Adelina Flores?”

(Fragmento que leerá la actriz Irina Alonso)

Artista integral

Un cielo en el ojo de

El polifacético artista Pablo Bernasconi dice que Un cielo en el ojo, su primer libro de poesía lleva imágenes, pero no tiene na da que ver con las cosas que hace siempre. “Me propuse investigar sobre la obra abstracta, delegar la responsabilidad en la palabra, dejar en ella el mayor protagonismo, correrme de la ima gen, trabajar desde otra esquina de mi propio arte”, le dijo a Feriódico.

“Me incliné por generar una obra abstracta con crayón, líneas, trazos, en relación con la palabra, pero muy tangencial y con el mayor grado de sutileza posible porque creo en la poesía como una labor arte sanal. Es un experimento, una nueva búsqueda que me llenó de placer y de angustia porque no sabía lo que estaba haciendo mientras lo hacía”.

sábado 3 de mayo a las 16:00 presentará el libro junto a Reynaldo Sietecase y Victoria Blanco, en la Sala Tulio

El Instituto Balseiro, que cumple 70 años, convocó a Bernasconi para una muestra que se puede ver en el Pabellón Ocre. Son retratos de pensadores, artistas, intelectuales, científicos y hasta personajes del cómic, que, según dijo el autor, “son fundamentales en la relación que tiene la ciencia con la cultura humana. En algún punto la muestra está emparentada con el discurso inaugural de Balseiro hace 70 años, del cual extraje pistas y los relaciono con estos pensadores”.

Carmen Ollé Federico Bianchini

Una voz peruana muy potente

Carmen Rosa Ollé Nava (Lima, 29 de julio de 1947) es una poeta, narradora y crítica peruana, representante de la poesía femenina en su país, junto con Blanca Varela. Ha explorado casi todos los géneros y en el 2015 ganó el prestigioso premio Casa de la Literatura peruana. Sobre su próxima participación en la Feria dijo a Feriódico: “El 4 de mayo leeré algunos poemas de mi primer libro Noches de adrenalina (1981) –que reedita la editorial Nebliplateada para esta ocasión– y algunos poemas de años atrás, pues actualmente escribo prosa. Por los poetas que me acompañarán esa noche, imagino una mesa de alto nivel literario. Hace muchos años, en un festival en Berlín escuché leer sus poemas a Fabio Morábito y considero que es un excelente poeta: será ocasión para conocer la poesía de Moya Cannon, admiro mucho la literatura irlandesa y a los irlandeses”.

También expresó que es necesario pensar en cómo despertar el interés de los jóvenes por la poesía y cuál es la razón por la que las libreras no apuestan por este género, que se halla en desventaja frente a la novela y el cuento”.

La vida de otros

Marea Editorial acaba de publicar en la Argentina

Tu nombre no es tu nombre, de Federico Bianchini, que salió en 2023 en España editada por Libros del K.O. Es la historia de Claudia Poblete Hlaczik, la nieta de la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo que vivió engañada durante 20 años. Presentará el libro el domingo 27 a las 19.00 en la Sala Julio Cortazar del Pabellón Amarillo. Lo acompañará Claudia Poblete. Bianchini contó a Feriódico: “A Claudia la secuestraron cuando tenía ocho meses. Una pareja de militares la crio hasta los 20 años, momento en el que un juez le dijo que su nombre no era su nombre, que sus documentos eran falsos y que sus padres, o en realidad los que ella llamaba sus padres, iban a quedar detenidos porque no eran sus padres sino dos personas que se habían apropiado de ella. Sus verdaderos padres, le dijo el juez, estaban desaparecidos: habían sido torturados por la dictadura militar argentina en un centro clandestino de detención. Más allá del interés histórico político del caso (a partir del cual se derogan las llamadas leyes de la impunidad), me interesaba qué había hecho Claudia cuando la ficción que la rodeaba empezó a diluirse”.

Bianchini también participará el sábado 3 de mayo, a las 19:00, del cierre del Diálogo de Escritores Argentinos junto a Andrés Neuman, Esther Cross y Fernanda Nicolini. En la Sala Domingo Faustino Sarmiento, Pabellón Blanco

Halperín Donghi, Pabellón Azul. Organiza: Catapulta.

Hechos y personajes

Julio César Strassera

El fiscal a cargo de la acusación a los nueve integrantes de las tres primeras juntas que gobernaron tras el golpe cívico-militar de 1976 es motivo de la biografía que será presentada en esta Feria. Strassera (1933-2015) cerró entonces su histórico alegato final con estas palabras: “Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ‘Nunca más’”. Aludía así al informe previo producido por la comisión especial que investigó los hechos, presidida por el escritor Ernesto Sabato.

Lunes 28, a las 17:30. Participa: Jaime Rosemberg. Presenta: Luis Quevedo. Organiza: EUDEBA. Sala Adolfo Bioy Casares. Pabellón Blanco.

Ligero de equipaje

Es el subtítulo del libro que será presentado en esta Feria, nacido a partir de una conversación mantenida entre el ex presidente uruguayo José Mujica y el periodista argentino Gustavo Sylvestre. Sobre el deseo del histórico dirigente del Frente Amplio de dejar por escrito algunos de sus recuerdos, dijo el recientemente fallecido Papa Francisco: “Me alegro que el pensamiento del Pepe Mujica y su historia queden plasmadas en este libro, para guiar a las nuevas generaciones en el abrazo con pasión y nobleza del arte de la política”. Por su lado, el presidente brasileño Lula Da Silva, expresó: “Que sus palabras y su sabiduría guíen a quienes luchan por un mundo más justo y solidario”.

Las

claves secretas de Perón

Es el título del libro publicado por el historiador y abogado Ignacio Martín Cloppet sobre las particulares maneras de comunicarse con sus seguidores que tenía el general y tres veces presidente Juan Domingo Perón, exiliado durante casi 18 años tras el golpe militar de septiembre de 1955. Un minucioso análisis criptográfico de Cloppet va acompañado por el despliegue historio gráfico del itinerario que siguió el fundador del justicialismo tras su salida de Buenos Aires y que lo llevó a una serie de países latinoamericanos antes de asentarse en Madrid. Presentación en esta Feria: Lunes 28, a las 20:30. Sala Ernesto Sabato, Pabellón Azul. Acompañan al autor, Diego Mazzieri y Os car Castellucci. Presenta: Andrés Telesca. Organiza: Editorial Sb.

En tiempo presente

“Las nuevas derechas, su dimensión de lo humano. Batalla cultural y salud mental”; así se llama el programa que desarrollarán las psicólogas sociales Ana P. de Quiroga y Josefina Racedo. Domingo 27, a las 16:00. Presenta: Rosa Marcone. Organiza: Raíces Catari. Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo.

Apenas 30 años

La influencer Gabriela Ivy dialogará con la periodista Maia Debowicz para buscar si es posible establecer un paralelismo entre lo ocurrido en nuestro país en los años 90 del siglo pasado y la actualidad. Como disparadores obran los temas desarrollados por la misma Ivy en su libro Zoon Politikona. Me dicen lo que debo ser Martes 29 de abril, a las 19:00. Organiza: Fundación El Libro. Stand de Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura. Pabellón Ocre.

De qué se habla

El ex juez federal Carlos Rozanski, la investigadora, docente y socióloga Dora Barrancos y el filósofo Rocco Carbone conversarán sobre el tema “Cultura, antifascismo y revolución”. Martes 29, a las 20:30. Presenta: Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad - Capítulo Argentina. Organiza: Ediciones CICCUS y RedH. Sala Bioy Casares. Pabellón Blanco.

¿Cómo se cuenta la historia de un país?

La búsqueda de respuestas correrá por cuenta de los historiadores Santiago Allende y Marcos Schiavi, el politólogo Tomás Aguerre, el investigador Juan Manuel Romero y el filósofo e historiador Ulises Bosia. Martes 29, a las 20:30. Organiza: Ediciones Futuröck. Sala Alejandra Pizarnik. Pabellón Amarillo.

Abecedario Editor

Abran Cancha

Abrazandocuentos

Academias

Acercándonos Ediciones

Adriana Hidalgo editora

Agape

AGEAC

AGIP

Ahmadía Argentina

Aique

Akadia Librería Editorial

Akal Ediciones

Al Anon Grupos para familiares de alcohólicos

Albatros

Alcohólicos Anónimos

Alfonsina Libros

Almaluz

Altamarea

Amorrortu Editores

Ampersand

Ándico

Animales autóctonos para niños nativos

Antroposófica

Añoranza Libros

Argentinidad Ediciones

Armenia - Centro Armenio

Arte a Babor

Artística del mundo

Asociación Civil CEICs

Asoc. Civil Coreanos en la Argentina - La Fund. Manyoung

Asociación Civil Narcóticos Anónimos

Asociación de Dibujantes de Argentina

Asunto Impreso

Atlante

Autores de Argentina

Aves Argentinas

AZ Editora

Bajolaluna

Baldíos en la Lengua

Baltasara Editora

Banco Provincia

Barullo Infernal

Beatriz Viterbo Editora

Betina

Bianca Ediciones

Biblioteca Argentina para Ciegos

Biblos

Big Sur

Bonsai

Bonum

Boutique Gráfica

Brasil

Brujas - Encuentro Grupo Editor - Universitas Libros

Buenos Aires Books

Buenos Aires Provincia

ByR Distribución

Cactus

Caja Negra Editora

Calambur

Calibroscopio

Camalotal

Cámara Argentina del Libro

Carbono

Catamarca

Catapulta Editores

CBA Ediciones

Chai

Cheuque

Chile

Chirimbote

Chubut

Ciccus Ediciones

CLACSO

Claretiana

Clarín

Colegio de traductores CABA

Colihue

Colisión Libros

Comic.ar Ediciones

Comiks Debris

Compañía Naviera Ilimitada editores

Comunicarte

Continente Ediciones

Corazonadas

Córdoba

Corporación Andina de Fomento (CAF)

Corregidor

Creativa

Crumb - Mangas y Cómics

CTERA

Cuenta DNI - Punto de Encuentro

Cultura Cuyo

Cúspide Libros

De Ciutiis Ediciones

De los Cuatro Vientos / Gárgola Ediciones

de Luces Librería

De Mente Ediciones

Defensoría del Pueblo C.A.B.A.

del Aula Taller

Del Camino Ediciones

Del Fondo Editorial

Del Naranjo

Del Zorzal

Deldragón Ediciones / Club House Publishers

Dial Book

Dickens

Didot

Diotima Ediciones

Distribuidora PC Colombia

Diversidad Funcional

DNX Libros

Documenta/Escénicas

Don Bosco Ediciones (EDBA)

Dunken

EARA

Ecoval Ediciones

Edelvives

Edhasa

Ediar

Ediciones De La Flor

Ediciones del CCC

Ediciones Históricas

Editora Museo Marítimo de Ushuaia

Editora Nacional Braille y Libro Parlante

Editorial Universidad Adventista del Plata

EDUNTREF

El Aleph

El Ateneo Editorial

El Cazador

El colectivo

El Cuenco de Plata

El Cuervo Editorial

El Emporio Libros

El Hilo de Ariadna

El Mundo Alucinante

El Mundo Grupo Editor S.A.

El Nombre Editorial

El ojo del planeta

El Túnel Libros

Elektra Comics

Ente Patagónico

Ente Regulador CABA

Entre Ríos Editorial

EOL - Escuela de la Orientación Lacaniana

Estación Mandioca

Estudios Ninja

Eterna Cadencia Editora

EUDEBA

Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

FAIGA - Fundación Gutenberg

FALPA

Family Search

FERA

Feria del Libro de Avellaneda - Ediciones Almar

Fey Fiordo

Flaps Internacional

Fo Guang Shan

Fondo de Cultura Económica

Forever Books

Forever Books

Fundación Azara

Fundación Garrahan

Fundación Hastinapura

Fundación IWO

Fundación Vasco Argentina Juan de Garay

Futurock

Galerna

GCBA Ministerio de Cultura

Gerbera Ediciones

GES - Grupo Editorial Sur Godot

Gourmet Musical

Gradifco

Gran Logia de la Argentina de LL. y AA. Masones

Granica

Grupal

Grupo Claridad

Grupo CLASA

Grupo Editorial Líbero

Grupo Octubre

Grupo Planeta

Grupo Unión

Grupos de Familia Naranon Argentina

Guadal, El Gato de Hojalata

Guadalupe

HD Libros

Hecate in Urbis

Hekht

HMS Ediciones

Hojas del

Hola Chicos

Homo Sapiens Ediciones

Hotel de las

Hule Colectivo Editorial

iamiqué

Infantil.com

Instituto Cultural del Chaco

Instituto de Publicaciones Navales

InterCoop

IPS Ediciones

Italia Istituto Italiano di Cultura

Journal

Juan Manuel Tapiola Jujuy

Jusbaires Editorial

Kapelusz

Katz Editores

Kel Kier

La Bestia Equilatera

La Bisagra Editorial Técnicas de estudio

La Brujita de Papel

La Cebra

La Coop

La Crujía

La Editorial Común

La Flor Azul

La Gran Nilson Editora

La Gruta Libros

La Juglaresa Libros

La libre

La Librera

La Montaña Ediciones Socialistas

La Pampa

La Paragráfica

La Parte Maldita

La Rioja

La tercera Editora

Laboratorio BioMarín

Latinbooks

Lea Ediciones

Lecturita Ediciones

Letra Impresa Grupo Editor

Letra Viva

Leviatán

Libella Ediciones

Libertador Ediciones

Librería / Ediciones Biblioteca Nacional

Libro de Mormón

Librofutbol.com - IDL

Libros del Zorro Rojo

Libros en Acción

Libros para el mundo

Librum

Limonero

Livriz de Docuprint

Lo Scarabeo

Longseller

Los Siete Logos

Losada

Lote 42

Lúdico Ediciones

Lugar Editorial

Luminias

Madreselva editorial

Maipue

Manantial

Manolito Books

Marcial Pons

Mardulce

Mariscal Editorial

Marpa Ediciones

Mediterráneo

Melos Ediciones

Musicales

Mendoza

Metafísica Editorial

Mil Mundos

Milena Caserola

Miluno

Miríficas Ediciones

Moglia Ediciones

Monada Editorial

Monoblock

Motorlibros

Mubi inc.

Muchas Nueces

Multilibros

Mundo Lectura

Museo de la Ilustración Gráfica

Nadir - Salim Ediciones

Nazhira

Neuquén

Neuroaprendizaje Infantil

Neutrinos Ediciones

Niño Editor

Norte Cultura

Nova Rhoman

Noveduc / Novedades Educativas

Nuestra América

Nuevas Letras - Letras Nuevas - Grupo Editorial Nobel

Nuevas Letras Ediciones

NyA Ediciones

Ñ

Océano

Ojoreja

Orgullo y Prejuicio

Ovni Press

Panini

Panini Comics / La Revistería

Panorámica

Paraguay

Paulinas

Penguin Libros

Pequeño Editor

Periplo Ediciones

Perú Dirección de Cultura

Pictus

Plan T Comics

Plan-T Comics

Plaza Regional

Plow

Praxis Grupo Editor

Primavera Revólver

Prometeo Editorial

Pueblo Libros

Punto de Encuentro

Quiosquito de Libros

Quipu

Quondam Ciencias Naturales

Radar de los Trabajadores

Radio AM750

Radio Mitre

Radio Rivadavia, Rock & Pop, Splendid y Metro

Raíces - Catari

Recreo con Libros - Maya Editorial

Reunión

Revista Sudestada

Riderchail

Río Negro

Riverside Agency

Riyadh

Roemmers

Rubinzal Culzoni Editores

Ruy Díaz

Salerno / Xoroi Edicions

Salta

Salta el pez Ediciones

San Juan

San Luis

San Pablo

Santa Cruz

Santa Fe

Santa María Editorial - Ediciones Assisi

Santiago del Estero

Santillana

SB Editorial

Secretaría de Cultura de la Nación

Sello Federal

Ser Seres Ediciones

Servicop

Sigilo

Siglo Veintiuno Editores

Sigmar

Sirve Ahora

Sociedad Argentina de Escritores - SADE

Sociedad Bíblica Argentina

Stadium

Sudestada

Suimanga

Taif City, Saudi Arabia, UNESCO creative City

Tercero en discordia - Un ratito más

Ticmas

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Tinta Libre

Tinta Limón Ediciones

Tirnanog

Todo Libro es Político

Topia Editorial

Tren en Movimiento

Tucumán

TYPEO

UCA

Ucrania

UNGS Ediciones

Unión Europea

Universidad del Sur de Buenos Aires

Universidad Nacional de Mar del Plata - Editorial EUDEM

UNLAM

UNQ Editorial

UPCN

Urano World

Uruguay

V&R Editoras

Valletta Ediciones

Vestales

Voria Stefanovsky Editores

Waldhuter Libros

Xunta de Galicia

Yaestiempo Ediciones

Yammal Contenidos

Yo Leo libros

Yump

Zona

PLANO de la Feria

PABELLÓN

OCAMPO

AMBULANCIA

NUEVOBARRIO

Domingo 27 de abril

13:00 a 15:00

Sala

Zona Streaming

Pabellón Amarillo EN FOCO.

Organiza: Digi TV.

13:30 a 14:30

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

¡VENÍ QUE TE CUENTO!

Historias para disfrutar en familia (Silvina Rocha , Ricardo Mario, Silvia Shujer, Fernando de Vedia , Maria Ines Falconi , Graciela Cabal, entre otros autores), Participa: María del Carmen Giuliano. De 5 a 9 años. Organiza: Fundación El Libro.

MOVER MI MUNDO.

¿Cómo construimos una escena en danzateatro? A través de juegos de improvisación, creación, movimiento y actuación, es que niños y niñas podrán sumergirse en el mundo de la danza-teatro, desarrollar su creatividad y conocer su faceta artística. De 5 a 12 años. Organiza: Bianca Ediciones.

14:00 a 15:00

Sala

Tribuna Joven

Pabellón Azul

RETELLINGS: EL ARTE DE RECONTAR.

Participan: Flor Núñez Graiño y Ramiro Reyna. Organiza: Ediciones Fey.

14:00 a 18:30

Sala

Zona Explora

Pabellón Amarillo

JUEGOS VOCAR Y ARMÁ TU CIENTIFICO.

Un espacio de indagación y juego donde los/ as visitantes podrán contar qué percepciones tienen sobre la ciencia y dejar preguntas a alguno/as de los cientifico/as del CONICET. Organiza: Programa de Promoción de las Vocaciones Científicas (VocAr).

14:30 a 15:30

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón

Blanco

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO.

Impulsando las Economías Culturales y Creativas en Argentina. Organiza: CAF.

GRACIELA RAMOS PRESENTA LA COCINERA DE LA MANSIÓN. Novela romántica de época. El romance, la gastronomía, el drama, la comedia, en una novela de amor histórica. Organiza: VR Editoras (Vera).

ALEJANDRO MELAMED PRESENTA SU ÚLTIMO LIBRO LIDERAZGO + HUMANO

Organiza: Grupo Planeta.

Pabellón Azul PRESENTACIÓN DE LIBRO.

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Sala

Tribuna Joven

Pabellón Azul

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

Sala

Taller

Pabellón Amarillo

ROMANCES PROHIBIDOS.

Participan: Nico Manzur, Ivana Romanelli y Erika Wolfenson. Organiza: Ediciones Fey.

HISTORIAS QUE VIAJAN EN PAPEL. De 2 a 9 años. Participan: Roxi Drucker; Ricardo Blotta y Andrés Roa. Organiza: Fundación El Libro.

LOS HOMBRES EBRIOS DE DIOS

Presentación del libro de Jacques Lacarriere editado por Ubu ediciones con la participación de la traductora y el prologuista. Participan: Margarita Martínez Christian Ferrer y Manuel Rebon. Organiza: Ubu ediciones.

CREA TU PROPIO LIBRO DESPLEGABLE.

De 5 a 12 años. Participa: Griselda Carriso. Organiza: Fundación El Libro.

15:00 a 16:30

Sala

Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

URI BLEIER Y LAS REINAS DE LA REGIÓN. El autor de Esta cuerpa mía (Alfaguara, 2024), por primera vez en Argentina, conversa con Fundación El Libro sobre el linaje de maledicencia y purpurina en que se inscriben las protagonistas de su última novela. Participa: Uri Bleier. Coordina: Nicolás Colfer. Organiza: Fundación El Libro.

15:30 a 16:30

Sala

Biblioteca

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón

Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

CUBANÍAS: LUCHAS POR LA LIBERTAD EN LA ISLA

Presentación de libro. Una recopilación de voces dentro y fuera de Cuba que batallan cada día por la democracia y la libertad en su país. Participa: Anfibia, diario de Cuba. Organiza: Civil Rights Defenders.

LAS NUEVAS DERECHAS, SU DIMENSIÓN DE LO HUMANO.

Batalla cultural y salud mental. Participan: Ana P. de Quiroga y Josefina Racedo. Coordina: Rosa Marcone. Organiza: Raíces Catari.

LA MILENARIA DESTRUCCIÓN DE UCRANIA Y ECOS DE GUERRA

Presentación de libros. Participan: J. M.Taurydzkyj, Jorge Iwanyk, Alejandro Pundyk y Autoridades Universidad de Alberta. Organizan: Representación C. de Ucrania y Asoc. Graduados Univ. Argentino - Ucranios.

16:00 a 17:00

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón

Ocre

EN BUSCA DE LA BUENA REPRESENTACIÓN DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN DIFERENTES NARRATIVAS.

Participan: Lucrecia Ramos Mejía, Silvina Baiardi y Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.

16:00 a 18:00

NARRACIÓN DE CUENTOS DE AMOR PROPIO 2

Un libro para conectar con las emociones, fortalecer la confianza y aprender a valorarnos cada día más. Para niños y sus familias. De 5 a 9 años. Participa: Gisela Gilges. Organiza: Editorial El Ateneo.

16:00 a 16:50

BUENOS AIRES HEMO.

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

Policial y ciencia ficción. El valor de la vida, la muerte y la memoria, después del fin de todo lo conocido. Actos de resistencia y construcción de futuros alternativos. Charla sobre la novela de Hernán Domínguez Nimo (Ayarmanot, 2025). Coordina: Laura Ponce. Organiza: Ayarmanot.

16:00 a 17:00

“MIS LIBROS, TUS LIBROS” DE NICOLÁS MARINA.

Sala

A. Storni

Pabellón Blanco

Organiza: Librofútbol.

CUERPOS QUE RESUENAN: RELATOS DE DOLOR CRÓNICO Y CUIDADOS PALIATIVOS.

Participan: Agustina Cámara, Make-A-Wish Argentina (Verónica Monge y María Silvia Aguilar). Coordina: Ayelén Vegagil Espósito. Organiza: Fundación El Libro.

14:30 a 19:00

Sala

Zona Explora

Pabellón Amarillo

GENES Y SENTIDOS: EL FASCINANTE VIAJE DESDE EL EXTERIOR HASTA EL CEREBRO.

¿Por qué dormimos? ¿Cómo viaja la información desde el mundo exterior hasta el cerebro? ¿Cómo se conectan nuestras neuronas? ¿Cómo se estudia todo esto? ¿Y para qué sirve saberlo?. Organiza: Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBIOBA).

15:00 a 16:00

Sala

Zona Streaming

Pabellón Amarillo

MAFIA QUEMA. Organiza: Digi TV.

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Espectáculo. Soledad recibe la visita inesperada de su expareja, Darío, que le revela que los libros de ambos, que convivieron durante años en la misma biblioteca, se mezclaron y se convirtieron en textos nuevos. En el lapso de una noche deberán encontrar la manera de regresarlos a su versión original. Participan: Verónica Mayorga, Matías Dinardo, Nicolás Marina, Eleonora Di Bello, Ignacio Arroyo, Vessna Bebek, José Binetti. Organizan: Trías Gestión Cultural y Fundación El Libro.

PALABRAS CRUZADAS. Organiza: SADE.

COLIHUE PRESENTA LA NUEVA EDICIÓN DE ODISEA .

Con traducción, introducción y notas de Marta Alesso. Participa: Marta Alesso. Organiza: Ediciones Colihue.

HOMENAJE A JUAN JOSÉ SAER. Organizan: Fundación El Libro y Grupo Planeta.

LAS NUEVAS VOCES DE LA LITERATURA JUVENIL ARGENTINA.

Terror, Romantasy, Amor, Paranormal y Fantasía. Algunos exponentes del YA debaten cuáles son los géneros más leídos entre los jóvenes. Participan: Male Hehn, Lete Martínez, Karen Delorbe y Mariano Cattaneo. Coordinan: Melisa Corbetto y Stefany Pereira Bravo. Organiza: VR Editoras (VRYA).

Sala Zona Streaming Pabellón Amarillo

HABLEMOS DE CASACAS. Organiza: Digi TV.

16:00 a 18:30

Sala Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

KAREL ČAPEK (1890 -1938), EL PROFETA DE LA LITERATURA CHECA. ¿Escritor de ciencia ficción o visionario? Presentación sobre la vida y obra del autor a cargo de la Prof. Ana Janků. Entrevista a Diego Cosín y Federico Reggiani - a cargo de Ana Janků. Obra de teatro en lengua checa de Karel Čapek. Participa: Embajada de la República Checa en Argentina. Organizan: Unión Europea y la Embajada de la Republica Checa en Argentina.

16:30 a 17:30

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

ABRACADABRA DE JUGUETES Y PALABRAS.

Lectura interactiva y lúdica del libro Abracadabra de Cecilia Pisos y Luciana Feito y actividad plástica de dibujo y collage. De 5 a 9 años. Organiza: VR Editoras.

BAMBINI, EL NIÑO MAGO.

Show de magia a cargo de Fernando de Vedia. De 2 a 12 años. Organiza: Grupo Editorial Planeta.

17:00 a 18:00

Sala

Biblioteca

Pabellón Amarillo

ABUELOS Y ABUELAS LEE CUENTOS DE LANÚS.

De 2 a 12 años. Participan: Ida Mabel Romero, Laura Boschi, Elsa Arjona y Alicia Marfin. Organiza: Fundación El Libro.

17:00 a 18:15

MODO BARISTA + MODO LECTOR.

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

Bookbuster Club une a los amantes de la literatura: Café&libros. Puntos de lectura en CABA y AMBA. Vení a conocerlos y a degustar un buen café. Participan: Cigaló Café, Sommelier de Café, Bookbuster. Organiza: Bookbuster Club.

17:00 a 18:30

Sala Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

ESCRIBIR EN LOS TIEMPOS DE GRINDR. Juan Pablo Sutherland, autor de Grindermanías (Alquimia, 2021), conversa con Fundación El Libro acerca de cómo Grindr, en sus palabras, supone un “giro material, tecnológico y sísmico” para las formas de socialización de los gays en las ciudades del siglo XXI. ¿Cómo afecta ese giro, también, a nuestras formas de escribir y producir sentido. Coordina: Nicolás Colfer. Organiza: Fundación El Libro.

17:30 a 18:30

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala V. Ocampo

Pabellón Blanco

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

PRESENTACIÓN DE NOVEDADES JUVENILES EDITORIAL OCÉANO. Organiza: Editorial Océano.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LOCA

Participa: Lorena Pronsky. Coordina: Silvia Itkin. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.

MANUEL BELGRANO, EL FUEGO DE LA LIBERTAD.

Presentación de libro. Participa: Ismael Arce. Coordina: Tamara Sternberg. Organiza: El Emporio Libros.

PRESENTACIÓN DE LIBRO. Organiza: Grupo Planeta.

80 AÑOS DE “EL ALEPH” DE JORGE LUIS BORGES.

Presentación de libro. Participa: Carlos Gamerro. Org.: Penguin Random House Grupo Editorial.

EL PLAN DE ACCIÓN DE NAPOLEON HILL.

Basado en los libros “Más vivo que el diablo” y “Piense y hágase rico”. Exposición, debate y ejemplos prácticos. Participa: Marcial Conte Jr. Coordina: Jessica Gualco. Organizan: Del Fondo Editorial y Citadel Editora.

LITERATURA Y MANDATOS: IMAGINACIONES LITERARIAS EN TORNO DEL DEBER SER.

Participan: Marina Abiuso, Analía Couceyro y Paloma Fabrykant. Organiza: Grupo Planeta.

NARRAR, PENSAR, ESCRIBIR Y EDUCAR EN ESTE MUNDO. Presentación del libro de Carlos Skliar. Participan: Carlos Skliar, Ana Laura García y Daniel Brailovsky. Coordina: Rafael de Piano. Organiza: Noveduc - Novedades Educativas.

18:00 a 19:00

Sala

Tribuna Joven

Pabellón Azul

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

STEPHEN KING PARA DEGUSTAR.

Participan: Sol Di Giorno (sol.reviews) Daniela Anselmo (brevesrelatos). Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.

CONOZCAMOS A PRETA!! UNA CANGURA INSEGURA.

De 5 a 9 años. Organiza: Editorial Paulinas.

TALLER DE HISTORIETAS CON ASTERIX, EL PEQUEÑO NICOLÁS Y LUCKY LUKE. Un espacio creativo para reinventar nuevas historias del galo más famoso del mundo; dibujar a romanos temerosos; ayudarnos a descubrir qué es lo que nos quiere decir el egipcio Canchadetenis, y jugar con la sombra del cowboy más rápido del Oeste. De 5 a 12 años. Organiza: Libros del Zorzal.

18:30 a 19:50

Sala

Zona Futuro

Pabellón Amarillo

GABINETE DE FUTUROS LIBROS. Exhibición de los trabajos finales del Posgrado de Ilustración Profesional / FADU - UBA. Org.: Posgrado de Ilustración Profesional / FADU - UBA.

19:00 a 20:00

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

POR QUÉ PASAMOS POR LA TIERRA. MAPAS PARA BUSCARLE EL SENTIDO A LA VIDA

Presentación del libro de Juan Carlos Kreimer. Participa: Juan Carlos Kreimer. Coordina: David Barba. Organiza: Grupal Distribuidora.

CONFERENCIA: LA BIBLIA DE LA BIODESCODIFICACIÓN.

Revelación de los secretos mentales y físicos para la verdadera sanación. Participa: Pablo Vazquez Kunz. Coordina: Eduardo Callaey. Organiza: Editorial Kier.

PRESENTACIÓN DEL AUTOR RUBÉN TEALDI.

Participa: Rubén Tealdi. Coordina: Tamara Sternberg. Organiza: El Emporio Libros.

¿POR QUÉ EL AMOR ES DIFÍCIL?

Participan: Chiara Citterio, Sol Veronelli y Victoria Bayona. Coordina: Marcela Citterio. Organiza: The Orlando Books.

TU NOMBRE NO ES TU NOMBRE.

Presentación de libro. Esta crónica intenta reconstruir los vacíos y silencios que interpelan a Claudia Poblete, nieta de Buscarita Roa, desde sus ocho meses, cuando fue secuestrada junto a su madre y llevada al Olimpo. El relato retrata la tensión de una joven por salir de la jaula construida por sus apropiadores y enfrentar las ansiedades de la familia Poblete por recuperarla. Participan: Federico Bianchini (autor), Claudia Poblete (protagonista del libro) e invitados. Coord.: Constanza Brunet (directora Marea Editorial). Org.: Noveduc - Abuelas de Plaza de Mayo.

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

MÁS ALLÁ DE LA HISTORIA: VERNE Y MENGELE REIMAGINADOS EN LA FICCIÓN.

Cómo reinterpretar desde la ficción personajes históricos y controvertidos, llevándolos más allá de la realidad. Participan: Sergio Olguin y Rodrigo H. Vila. Coordina: Alejandro Parisi. Organiza: VR Editoras (VR Ficción).

HOMENAJE A COZARINSKY. Organiza: Grupo Planeta.

PRESENTACIÓN DE LIBRO.

Organiza: Grupo Octubre.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS APLICABLES A LA PREVENCIÓN EN SALUD.

Organiza: Unión Personal Civil de la Nación.

DEMASIADO LEJOS.

Presentación de libro. Participa: Eduardo Sacheri. Coordina: Jorge Fernández Díaz. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial.

19:00 a 20:30

Sala

Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

19:00 a 21:00

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

UNA CARTOGRAFÍA DE LA NOVELA URUGUAYA.

Desde la fundamental La vida breve de Onetti hasta la nueva generación de escritores que conquistan territorios para los mapas de la imaginación. Participan: Eugenia Ladra y Diego Recoba. Organiza: Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.

19:00 a 21:30

Sala Zona Explora Pabellón Amarillo

PARTIDAS DE AJEDREZ.

Para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos. Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca.

19:30 a 20:30

Sala Taller

Pabellón Amarillo

CONCURSO DE NATURALEZA - LUMINIAS CLAP!

¿Cuánto sabés de ciencias naturales? Vamos jugar con Animales, Dinosaurios, Planetas, Insectos y muchos temas más, en una competencia al estilo de la TV, para que juntos exploremos y aprendamos curiosidades de la naturaleza. De 5 a 12 años. Organiza: Luminias.

19:30 a 21:30

Sala

Zona Explora Pabellón Amarillo

CEREBRO E INMUNIDAD.

Perspectivas inmunológicas sobre los trastornos neurológicos. Charla. Un “Café con especialistas” para charlar de forma amena sobre aspectos de este diálogo Cerebro-Defensas con el público interesado, en el mínimo tiempo en el que uno puede tomarse un café. Participan: Rosanna Ramhorst y Soledad Gori. Organiza: Sociedad Argentina de Inmunología.

20:00 a 21:30

Sala Zona Futuro Pabellón Amarillo

EL MUNDO ALUCINANTE. Novedades de las editoriales que conformamos El mundo alucinante: Nebliplateada, Eloísa cartonera, Paisanita, Gog y magog, Vox/Lux, Caleta Olivia. Participan: Alelí Manrique (Eloísa cartonera), Lilia Parisi (Gog y Magog), Sofía de la Vega (Nebiplateada), Mersi Sevares (Paisanita) y Lucía Caleta (Vox/Lux). Organiza: El mundo alucinante.

20:30 a 21:30

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

LAS CARAS DEL MONSTRUO.

Presentación de libro. Participan: Julia Mengolini, Dora Barrancos y Luci Cavallero. Organiza: Ediciones Futuröck.

Lunes 28 de abril

14:00 a 16:00

Sala Zona Streaming

Pabellón Amarillo

LOS 20 AÑOS DE EL MENDIGO…

Pablo Pérez, autor de la novela El mendigo chupapijas (Mansalva, 2005), dialoga con Mariano Blatt y Fram Visconti, directores de la editorial De Parado, sobre la vigencia de un clásico que atrapa a lectores de todas las generaciones. Organiza: Fundación El Libro.

CONECTATE EN LA FERIA.

Participa: Extensión CBC UBA. Organiza: Conecta Estudio.

14:00 a 18:00

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

JUEGOS VOCAR Y ARMÁ TU CIENTIFICO. Un espacio de indagación y juego donde los/ as visitantes podrán contar qué percepciones tienen sobre la ciencia y dejar preguntas a alguno/as de los cientifico/as del CONICET. Organiza: Programa de Promoción de las Vocaciones Científicas (VocAr).

14:15 a 15:15

SONIDOS DANDO VUELTAS.

Sala

C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Espectáculo de música - teatro para la niñez. Les invitamos a parar las orejas, detenernos a escuchar y así disfrutar del maravilloso mundo de los sonidos que se vuelven canciones y juegos. De 2 a 12 años. Participan: Unkateque y Flor Casabella. Organiza: Editorial Nazhira. 14:30 a 15:30

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala R. Walsh

Pabellón

Amarillo

Sala

H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Sala

J. Hernández

Pabellón Rojo

A CONTAR CON MARÍA ELENA.

Un espectáculo de cuentos y canciones de María Elena Walsh rindiendo homenaje a ella. Cuentos Hilados con poesías. De 2 a 12 años. Participa: Mariela de la Sota. Org.: Fund. El Libro.

TALLER DE FOTO.

De 5 a 12 años. Participa: Mecha Frias. Organiza: Fundación El Libro.

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN “EL BIEN COMÚN”.

Participan: Horacio Corti y Alejandra García. Organizan: Editorial Jusbaires.

MÁS FRÁGIL QUE EL CRISTAL: LOS DERECHOS DE LAS MUJERES.

El historiador británico Eric Hobsbawm dijo que el siglo XX había sido el siglo de las mujeres. En el primer encuentro de este curso se enfocará en esas conquistas: el acceso a la educación, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, sobre la procreación y las elecciones sexuales, los derechos políticos, entre tantos otros. Participa: Olga Viglieca. Organiza: Fundación El Libro.

RICO.EN.DATA.

Curso de formación en educación financiera diseñado por Banco Provincia que tiene como objetivo brindar a las y los estudiantes de escuelas secundarias conocimientos teóricos y herramientas prácticas para tomar decisiones informadas en relación a su economía cotidiana. Participan: Capacitadores de Banco Provincia. Organiza: Banco Provincia.

TEATRO DE LA VIDA: DEL DOLOR AL RENACER - MÉTODO OM.

Participa: E-SwissMar GmbH. Coordinan: Dr. Clara Dominguez y Leonardo Buleje. Organiza: Editorial E-SwissMar.

ESPECTÁCULO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR.

Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

14:30 a 17:30

Sala

Zona Explora

Pabellón Amarillo

ROBÓTICA EDUCATIVA.

Taller. Los invitamos a jugar con robots para adentrarse en el mundo científico y despertar vocaciones. Organiza: Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (FCEyN-UBA).

15:00 a 15:45

Sala

Zona Futuro

Pabellón Amarillo

TALLER DE LECTURA E ILUSTRACIÓN.

Basado en los libros de animales de Daniela Dib, ilustrados por Paula Fränkel, quienes realizarán una actividad para aprender y divertirse. Coordina: Fernanda Argüello. Org.: Bianca Ediciones.

16:00 a 17:00

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza

Pabellón

Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón

Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón

Azul

Sala

Tulio H.

Donghi

Pabellón

Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

LA CONVIVENCIA ESCOLAR

Presentación de libro. Novedad de la colección Política y Educación dirigida por Roxana Perazza. Participan: Lucía Litichever y Roxana Perazza. Organiza: Aique Grupo Editor.

CURSO: “AGATHA CHRISTIE Y LA FELICIDAD DE LA LECTURA. ¿POR QUÉ NOS GUSTA LEER NOVELAS POLICIALES?” (CLASE 1).

Participa: Pablo De Santis. Coordina: Santiago Kalinowski. Organiza: Fundación El Libro.

“VOCES LATINOAMERICANAS”, SADE CONCORDIA Y SADE TRES DE FEBRERO. Organiza: SADE.

CON BIENESTAR: UNA GUÍA HACIA UNA

SALUD INTEGRAL.

Participan: Guillermo Lobo, Dr. Roberto Debbag, Lic. Eladio Vecchi y Dra. Mariela Caputoeladio Vecchi. Organiza: Guillermo Lobo.

REDES Y PLATAFORMAS PARA EL BIENESTAR: CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA CRIANZA DIGITAL.

Este taller está dirigido a madres, padres y cuidadores de adolescentes, y propone un espacio lúdico y participativo para reflexionar sobre el uso de redes sociales como territorio de vínculo, creatividad y aprendizaje. Participan: Asociación Conciencia y TikTok. Organiza: Asociación Conciencia.

TIFLOLIBROS, ¿CÓMO ACCEDER A LA LECTURA SIENDO PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL?

Participan: Tiflonexos, Pablo Lecuona. Organiza: Fundación El Libro.

CERO MILIGRAMOS

Presentación de libro. Participa: Florencia Casabella. Coordina: Equipo Cero Miligramos. Organiza: Fundación Potenciar Argentina.

17:00 a 18:00

Sala Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

TU CUNA FUE UN FANFICTION. En esta conversación inédita, Alo Jezabel, Ash Quintana y Lelu Writes, tres celebradas autoras juveniles, dialogan sobre la importancia del fanfic como género representativo de las diversidades. Organiza: Fundación El Libro.

17:00 a 18:15

Sala

Zona Futuro

Pabellón Amarillo

CUENTOS PARA ABRIR EL CASTILLO.

De 2 a 12 años. Participa: Andrea Martinoli. Organiza: Fundación El Libro.

MÁSCARAS.

Realización de máscaras de cartón de los personajes de leyendas originarias argentinas. De 5 a 12 años. Participa: Carolina Ortiz Maldonado. Organiza: Fundación El Libro.

“CARL GUSTAV JUNG: VIDA, OBRA Y LEGADO”.

A 150 años de su nacimiento, el legado de Carl Gustav Jung sigue vigente. Sus hallazgos sobre lo Inconsciente Colectivo, los arquetipos del Héroe Solar, de la Gran Madre, del Anciano Sabio, la Sincronicidad, los sueños parapsicológicos, los proféticos y –por sobre todo– el Principio de Individuación que busca lograr personas únicas e irrepetibles, serán temas de los que nos ocuparemos en este curso. Participa: Antonio Las Heras. Organiza: Fundación El Libro.

TU LIBRO, TUS REGLAS.

Claves para publicar una edición de autor exitosa. Una charla con especialistas de esta área tan popular como poco explorada de la industria editorial. Presentación de libro. Participan: Alejandro Dujovne y Paul Calvetti Costa. Organiza: Unión de Escritoras y Escritores.

17:30 a 18:30

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón

Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

“LA ÚNICA EN LA TIERRA” DE CHUNG SERANG Y LAS ESTRATEGIAS DE LA CIENCIA FICCIÓN COREANA.

Participa: Ricardo Sumalavia. Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y Hwarang Editorial.

PRESENTACIÓN DE NOVEDADES EDITORIAL STADIUM.

Participan: Horacio Anselmi, Mario Di Santo, Eduardo Espona y Liliana Grabin. Coordina: Lic. Mercedes Semhan. Organiza: Editorial Stadium.

DESARROLLO INFANTIL, CRIANZA Y SUS AVATARES.

Un encuentro interdisciplinario de autores, para un público amplio de profesionales de la salud y la educación y padres interesados en la crianza, el desarrollo y sus posibles avatares. Participan: Dr. José Kremenchuzky, Claudia Sykuler y Irene Sobol. Coordina: Mg. Marcela Pereira. Organiza: Editorial Entreideas.

18:00 a 19:00

LIBROS INCLUSIVOS, DIVERSIDAD DE MATERIALES EN EL AULA.

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

Libros que acercan lectores. Una charla sobre diversos formatos inclusivos que acercan la lectura a todos. Recorremos libros en Braille o con macrotipos y sus posibilidades según la edad lectora, libros en Lectura Fácil, con LSA y audiolibros. Participan: Daniela Nobili, Lorena La Terza, Paula Llompart y Graciela Fernández. Coordina: Párrafo Aparte. Org.: Fund. El Libro.

18:00 a 20:00

Sala Zona Streaming Pabellón Amarillo

ESPECIAL DE SANTIAGO TALLEDO. Organiza: Santiago Talledo.

18:30 a 19:45

Sala Zona Futuro

Pabellón Amarillo

GABINETE DE FICCIONES ECONÓMICAS. Plata/forma de investigación que propicia diálogos, acciones colectivas y encuentros gráficos con el objetivo de aplacar por un rato los automatismos que revelan nuestra relación con el dinero. Participan: Mario Rodriguez y Luci Cavallero. Organiza: Tinta Limón.

19:00 a 20:00

Sala Tribuna Joven

Pabellón Azul

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

CUENTOS PARA ABRIR EL CASTILLO.

De 2 a 12 años. Participa: Andrea Martinoli. Organiza: Fundación El Libro.

ABREMENTE PARA APRENDER Y DIVERTIRSE EN FAMILIA.

Un taller para jugar con preguntas y respuestas y aprender jugando. ¿Te animas a vivir los desafíos de Abremente junto a Nanu? ¡Te esperamos! De 0 a 12 años. Organiza: Catapulta.

BIOGRAFÍA DE JULIO CESAR STRASSERA. Presentación de libro. Participa: Jaime Rosemberg. Coordina: Luis Quevedo. Organiza: EUDEBA.

MI TRANSFORMACIÓN! QUE PODRÍA SER LA TUYA! ANÍMATE!!, DE EUGÉNIE NOTTEBOHM.

Presentación de libro. Participan: Eugénie Nottebohm y Liliana Materi. Organiza: Editorial La Colmena.

CURSO: “AGATHA CHRISTIE Y LA FELICIDAD DE LA LECTURA. ¿POR QUÉ NOS GUSTA LEER NOVELAS POLICIALES?” (CLASE 2).

Participa: Pablo De Santis. Coordina: Santiago Kalinowski. Organiza: Fundación El Libro.

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala Orgullo y Prejuicio

Pabellón Ocre

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

ANÉCDOTAS DE LA LITERATURA JUVENIL.

Participan: Georgina Dritsos y Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.

DESAFÍO CON HISTORIAS DE AMOR, MISTERIO Y AMISTAD.

Juego de enigmas, misterio y lectura con novelas juveniles de Gloria Canale y Gladys Di Salvo. Los chicos desde 10 años deberán descubrir y resolver distintos desafíos, en dos equipos. De 9 a 12 años. Participa: Fernanda Macimiani. Organizan: Academia Argentina de LIJ y Leeme un Cuento.

CREA TU PROPIO LIBRO DESPLEGABLE. De 5 a 12 años. Participa: Griselda Carriso. Organiza: Fundación El Libro.

NO ES TU ESPECTÁCULO, ES NUESTRA PERFO.

Fiordi Bakeneko La Beija, madre de House of Bakeneno y autora de No es tu espectáculo, es nuestra disidencia (Puntos suspensivos, 2025), dialoga con el artista Osías Yanov para reflexionar acerca de cómo las disidencias hemos hecho formas de vida a partir del Ballroom y la Performance. Organiza: Editorial Puntos Suspensivos.

AMIGAS MÍAS. EL EXILIO ARGENTINO DE MARÍA TERESA LEÓN 1940-1963.

Participan: Alicia Ovando, Annmaría Muchnik, Juan Chiesa y Carmen de la Osa. Organizan: Embajada de España y Ediciones De aquí a la vuelta.

PRESENTACIÓN DE NOVEDADES EDITORIALES.

Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. Participan: Dra. Silvina Luz Mansilla, Lic. Nilda Vineis, Mtro. Carmelo Saitta, Lic. José I. del Fabbro y Lic. Santiago Saitta. Coordina: Dr. Julián Mosca. Organiza: Universidad Católica Argentina.

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala

Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

LIBERATI, LIBERAR PARA SANAR, DE PATA LIBERATI.

Presentación de libro. Organiza: Editorial Galerna.

MIA, 10 AÑOS, ESCRITORA, PRESENTA SUS LIBROS.

Organiza: SADE.

LOS HOMBRES NOS MORIMOS ANTES. ¿POR QUÉ?

Participan: Gustavo Marcelo Ratta y Alicia Puy. Organiza: Editorial Dunken.

PRESENTACIÓN DE 4 AUTOBIOGRAFIAS EN TIEMPOS DE LA POSVERDAD.

Participan: Ana Cigada, Ana Termina y Cristina Lapeyre. Coordina: Eliana Mutio. Organizan: Grupo de autores de autobiografía y Virginia Haurie editora.

EL SÍNTOMA MILEI. NOTAS PARA UNA ARGENTINA FALLIDA, DE HERNÁN BRIENZA.

Presentación de libro (Marea, 2025). Participa: Hernán Brienza. Organiza: Marea Editorial.

PRESENCIA - VIRTUALIDAD: EL PSICOANÁLISIS EN LA POST PANDEMIA.

Participan: Ernesto Sinatra, Barbara Sagasta y Sebastián Zylberberg. Coordina: Claudia Lázaro. Organiza: Casa del campo Freudiano Fundación.

PROA A LA ILUSIÓN Y EL LIBRO QUE NOS TRAJO.

Presentación de libros. Dos libros, una travesía: desde el Imperio Ruso hasta la Republica Argentina. Participan: Guillermo Blugerman (autor), Nejama Barad (Traductora) y Gabriel Rozenzon (Editor). Coordina: Silvia Hansman. Organiza: Fundación IWO.

19:00 a 21:30

Sala

Zona Explora

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala

Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

LAS CLAVES SECRETAS DE PERÓN

Presentación de libro. Participan: Ignacio Martín Cloppet (autor), Diego Mazzieri y Oscar Castellucci. Coordina: Andrés Telesca. Organiza: Sb editorial.

“HABÍA POESÍA EN TU VIDA Y NO LO SABÍAS”.

Un encuentro con poetas que te leerán sus poemas y además te contarán qué es, cómo es y qué los habita al escribir y leer poesía. Al final se sortearán libros. ¡Sólo faltás vos y te esperamos! Participan: Luis Raúl Calvo, Daniela Aguinsky, Rubén Balseiro y Patricia González López. Coordina: Juan Tausk. Organiza: SEA.

Martes 29 de abril

14:00 a 16:00

Sala

Zona Streaming

Pabellón Amarillo

CONECTATE EN LA FERIA.

Participa: Extensión CBC UBA. Organiza: Conecta Estudio.

14:00 a 17:30

Sala

Zona Explora

Pabellón Amarillo

INVENCIONES POP UP. CUANDO LA NATURALEZA NOS INSPIRA.

Organiza: Centro de Investigación de Recursos Naturales, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

14:00 a 18:30

Sala Zona Explora

Pabellón Amarillo

PARTIDAS DE AJEDREZ.

Para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos. Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca.

19:30 a 20:30

Sala

Zona Explora

Pabellón Amarillo

JUEGOS VOCAR Y ARMÁ TU CIENTIFICO.

Un espacio de indagación y juego donde los/ as visitantes podrán contar qué percepciones tienen sobre la ciencia y dejar preguntas a alguno/as de los cientifico/as del CONICET. Organiza: Programa de Promoción de las Vocaciones Científicas (VocAr).

14:15 a 15:15

Sala C. Gorostiza

Pabellón Amarillo

ESI EN LAS ESCUELAS: UN ABORDAJE DESDE LA LITERATURA.

A partir de los cinco ejes de la ESI compartimos una curaduría de libros álbum para abrir el juego y pensar en distintos proyectos aúlicos que abran todos los mundos posibles. Participa: Mariela Padula. Coordina: La Juglaresa Libros. Organiza: Fundación El Libro.

20:00 a 21:30

Sala

Zona Futuro

Pabellón Amarillo

CIENCIA DE MAGIA.

Un libro que es un test, un juego, un chiste o una verdad que se esconde en tu interior. Traé lápiz y papel que Lucas Román te dará todas las respuestas que necesitás. Participa: Lucas Román. Organiza: Futuröck.

20:30 a 21:30

Sala D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

SANA PARA CRIAR

Presentación de libro. Participa: Denise Kornitz. Coordina: Marianela Casanova. Organiza: Aquelarre Escritura.

EL LOBO Y SU HORA, DE LAURA DEVETACH

Presentación de libro. Los poemas de este libro merodean, cual lobos amenazantes y nos exponen a una seguidilla inquietante de sensaciones que, al recorrer cada página. Escritura que tensa, eriza, pone en alerta. Y ocurre que no sos la misma después de leer. Participan: Laura Devetach, Laura Roldán Devetach, Cecilia Bajour y Sebastián Vargas. Coordina: Alejandra Correa. Organiza: La gran Nilson Editora.

CONDUCIR AL CAPITAL: ESTADO O MERCADO, UNA FALSA DICOTOMÍA.

Presentación de libro - debate. Participan: Delfina Rossi y Marcelo Figueras. Organiza: Ediciones Continente.

14:30 a 17:00

Sala J. Hernández

Pabellón

Rojo

ESPECTÁCULO DE RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR.

Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

15:00 a 15:45

Sala Zona Futuro

Pabellón

Amarillo

ULTRAZOMBIES EN LA FERIA.

El autor y creador, Pablo Enriquez, enseña cómo hacer una historieta y a dibujar zombies junto a sus personajes más aterradores. Coordina: Adrián Colucci. Organiza: Ediciones de la Flor. 16:00 a 17:00

Sala Taller

Pabellón

Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón

Blanco

BANDERINES Y ENROLLOS LECTORES CON HISTORIAS A MONTONES.

De 5 a 12 años. Participa: Valeria Rodríguez. Organiza: Fundación El Libro.

“CARL GUSTAV JUNG: VIDA, OBRA Y LEGADO”.

A 150 años de su nacimiento, el legado de Carl Gustav Jung sigue vigente. Sus hallazgos sobre lo Inconsciente Colectivo, los arquetipos del Héroe Solar, de la Gran Madre, del Anciano Sabio, la Sincronicidad, los sueños parapsicológicos, los proféticos y –por sobre todo– el Principio de Individuación que busca lograr personas únicas e irrepetibles, serán temas de los que nos ocuparemos en este curso. Participa: Antonio Las Heras. Organiza: Fundación El Libro.

Sala A. Bioy Casares

Pabellón

Blanco

Sala D.F. Sarmiento

EL JUGLAR.

Espectáculo. De 2 a 12 años. Participan: Pablo Herrero y Florencia Chame. Organiza: Fundación El Libro.

14:30 a 15:30

NARRACIÓN DEL LIBRO INFANTIL “DE OTRA GALAXIA”.

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala

Taller

Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón

Ocre

Ana Cecilia Perl, su autora, narra este libro pensado para hablar sobre Fertilización in Vitro a las infancias y mostrar los diferentes caminos para llegar a formar una familia. De 9 a 12 años. Organiza: Bianca Ediciones.

LAS AVENTURAS DE LOBO.

Nanu narra los cuentos de Lobo de la editorial Auzou y te invita a realizar una actividad plástica rodeado de canciones. De 2 a 9 años. Organiza: Librum.

ASPECTOS DEL DERECHO PÚBLICO. Presentación de libro. Participan: Rodolfo Ariza Clerici, Leandro Martínez, Ana Salvatelli y Luis Duacastella Arbizu. Organiza: Editorial Jusbaires.

MÁS FRÁGIL QUE EL CRISTAL: LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. El historiador británico Eric Hobsbawm dijo que el siglo XX había sido el siglo de las mujeres. En el segundo encuentro Revisaremos cómo la educación sexual, los derechos de las minorías sexoafectivas, las políticas públicas que los defienden también se han convertido en objeto de persecución y odio en distintos lugares del planeta. Participa: Olga Viglieca. Org.: Fund. El Libro.

MITOS Y LEYENDAS DE LA SEXUALIDAD VIVIENDO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL.

Participan: Carla Dellarosa, Kathy Vargas, Laura Mel y Naty Martín. Coordinan: Nicolás Cofler y Ayelén Vegagil Espósito. Organiza: Fundación El Libro.

Pabellón

Blanco

Sala A. Pizarnik

Pabellón

Amarillo

Sala

Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

TEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS. ESTUDIOS, HISTORIAS Y PROPUESTAS. Presentación del libro del Departamento de Ciencias Económicas de la UNLaM. Los autores son Dr. Norberto Bruno y Maestrando Lucas Roberto Fenoglietto. El prólogo es del Sr. Rector, el Prof. Dr. Daniel Eduardo Martínez. Participan: Los autores. Organiza: Universidad Nacional de La Matanza.

RED DE ESCUELAS: TRAMAS DE TRANSFORMACIÓN EN EDUCACIÓN TÉCNICA

Presentación de libro. Participa: Nilda Palacios. Organizan: Fundación Santillana, Fundación Pampa Energía y Eutopía.

CRIPTOMONEDAS.

¿Qué son las criptomonedas? ¿Cómo se compran y guardan? ¿Qué impuestos se pagan? Minería, prevención de estafas y más. Participa: Marcos Zocaro. Organiza: Editorial Osmar D. Buyatti.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ECOS DEL LATIDO, SADE CORDOBA Y SADE LA CARLOTA. Organiza: SADE.

ASOCIACIÓN CIVIL FUERZA DE MUJERES DE PARTICIPACIÓN INCLUSIVA.

Tiene por objeto la promoción y atención de las cuestiones de genero, visibilidad de las desigualdades y discriminaciones fundadas en genero, propiciando el liderazgo de mujeres y diversidades, bregando por nuestros derechos e instando a la participación plena y activa en el sistema de toma de decisiones. Participan:

17:00 a 18:00

Sala

Tribuna Joven

Pabellón Azul

CÓMO HACER UN PANEL DE HISTORIETA.

Participa: Danielle Rivers. Organiza: Ana Laura Gallardo.

17:30 a 18:30

Sala Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala Taller

Pabellón Amarillo

Sala A. Storni

RESPIRO EN EL BOSQUE.

Meditación guiada hacia tu paz interior. Te invitamos a descubrir nuestra capacidad de sentirnos seguros y en paz acompañados por una meditación infantil. De 5 a 9 años. Organiza: Infancias Libres (Chirimbote- Oasis, cuentos para niñxs- Librería de Mujeres).

DIME ALFONSINA.

Taller de escritura creativa. De 5 a 12 años. Participan: Mariel Cuevas e Irene Ferrari. Organiza: Fundación El Libro.

Pabellón Blanco NO ESTÁN LOCOS

Sala V. Ocampo

Pabellón

Blanco

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Presentación de libro. Participa: Tatiana Schapiro. Organizan: Ministerio de Cultura del GCBA y Fundación Familias de Esperanza.

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA.

Participan: Juan Cruz Ruiz, Jorge Fernández Díaz y Raúl Tola. Organiza: Fundación El Libro.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE “EL HOMBRE INESPERADO”.

Obra de teatro que relata un encuentro casual entre dos personas. ¿Azar o destino?. Participan: Inés Estevez y Germán Palacios. Coordinan: Victoria Trotta y Raquel Flota. Organiza: “El Hombre Inesperado” obra de teatro.

75 AÑOS DESPUÉS: LA VIGENCIA DE CASTELAO EN EL SIGLO XXI.

Sala

D.F. Sarmiento

Pabellón Blanco

ENTREGA DE PREMIOS ISAY KLASSE. Organiza: Fundación El Libro.

18:00 a 20:00

Sala

Zona Streaming

Pabellón Amarillo

OZNO CLUB.

Participan: Matias Castañeda, Ignacio Zipi y Martina Benassai. Organiza: Estratósfera.

19:00 a 20:00

Sala

Tribuna Joven

Pabellón

Azul

Sala

Cuentacuentos

Pabellón Amarillo

Sala

Taller

Pabellón

Amarillo

Sala A. Storni

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

CÓMO ARMAR UN CLUB DE LECTURA.

Participan: Ivana Kasper (hoyestaparaleer) y Fiore Molina (buenascitasarg). Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.

KAMISHIBAI PARA SOÑAR.

Narración de cuentos infantiles con la técnica de Kamishibai, con láminas diseñadas por las estudiantes. De 5 a 9 años. Organiza: Estudiantes del Profesorado de la UCA.

PINTAME UN CUENTO.

De 2 a 12 años. Participa: Fernando Alegre. Organiza: Fundación El Libro.

EDITORIAL EL DERECHO PRESENTA SUS NOVEDADES EDITORIALES.

Participan: Alejandro Borda y Equipo Editorial. Coordina: Sofía Calderone. Organiza: Universidad Católica Argentina.

HISTORIA JURÍDICA DE LOS HIDROCARBUROS. (DEL VIRREINATO A LA LEY DE BASES), DE JUAN JOSÉ CARBAJALE.

Presentación de libro. Participan: Nicolás Gadano, Marita Crespo, Darío Kusinsky y Juan José Carbajales. Coordina: Lucía Carbajales. Organiza: Consultora Paspartú.

LA ULTRADERECHA EN EL PODER

19:00 a 21:30

MARATÓN DE LECTURA SAER.

Sala

Zona Futuro

Pabellón

Amarillo

En honor a una literatura deslumbrante, que resiste el paso del tiempo al estilo de clásicos universales del siglo XX como Joyce o Borges, el Maratón de lectura –una actividad consolidada desde hace años en la Feria del Libro– estará dedicado a Juan José Saer. Participan: Mauricio Kartun, Cristina Banegas, Irina Alonso, Ingrid Pelicori, Gloria Peirano, Gustavo Fontán, Martín Kohan, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider, Nurit Kazstelan, Rubén Szuchmacher, Franco Torchia, Mariela Asensio y Florencia Abbate. Coordina: Alejandra Rodríguez Ballester. Organiza: Fundación El Libro.

Sala Zona Explora

Pabellón

Amarillo

PARTIDAS DE AJEDREZ.

Para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos. Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca.

19:30 a 20:30

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA.

Sala

Zona Explora

Pabellón

Amarillo

Mario Cwi explora en las aulas las potencialidades de los bots conversacionales (chatbots) basados en la Inteligencia Artificial. Los docentes deben reflexionar sobre el sentido pedagógico de una herramienta que ya forma parte de la vida cotidiana y sobre cuáles son las nuevas formas de aprender y construir conocimiento de los niños y jóvenes. Coordina: Ediciones Novedades Educativas. Organiza: Fundación El Libro.

20:30 a 21:30

Sala A. Storni

CONVERSACIONES CON LA ESI. ENTRE DESENCUENTROS Y ENTRAMADOS DE TERNURA. CARTAS, DIÁLOGOS Y REFLEXIONES ACERCA DEL CONVIVIR EN LAS ESCUELAS, DE LILIANA MALTZ.

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón

Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala

Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

Sala J. Hernández

Pabellón Rojo

Este año 2025 ha sido declarado el Año Castelao para conmemorar los 75 años de la muerte de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, escritor, ilustrador y político que marcó la historia del siglo XX en Galicia y también en España. En esta mesa se abordarán los valores, principios e ideas que aún siguen vigentes y simbolizando a Galicia. Participan: Henrique Monteagudo, Marcos Calveiro, Miguel Anxo Seixas y Tamara Andrés. Organiza: Xunta de Galicia.

CHARLA ABIERTA CON EL DR. DANIEL LÓPEZ ROSETTI “NARRAR LA MEDICINA, NARRAR LA VIDA”.

Coordina: Flavia Pittella. Organiza: SEA.

ORIGEN SIMBÓLICO DE LA ORDEN Y SU INFLUENCIA ACTUAL.

Participa: Pablo Folco. Coordina: Gustavo Mollo. Organiza: Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.

PIEDRA LIBRE PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Presentación de libro. Una invitación a construir una experiencia de comunidad creyente, más allá de la catequesis tradicional. Participan: Juan Martín Sparvieri, Norman Flynn y Raúl Rodríguez. Coordina: Juan José Chiappetti. Organiza: Ediciones Don Bosco.

CHARLA MAGISTRAL A CARGO DEL DR. MARIO ALONSO PUIG.

Organiza: Grupo Planeta.

18:00 a 19:00

Sala

Tribuna Joven

Pabellón Azul

Sala

Zona Explora

Pabellón Amarillo

LA COCINA EDITORIAL: ¿CÓMO SE HACE UN LIBRO?

Participa: Erika Wrede (soyerikawrede). Coordina: Cris Alemany. Organiza: Fundación El Libro.

CÓMO CONECTAR LA INFANCIA CON LA NATURALEZA.

Esta charla explorará cómo generar experiencias enriquecedoras que promuevan un vínculo genuino con la naturaleza desde la infancia, sentando las bases para una ciudadanía más consciente y comprometida con el cuidado del planeta. Participa: Rocío Marian Aráoz Sandoval. Coordinan: Fundación de la Tierra, Albatros. Organiza: Fundación El Libro.

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala R. Walsh

Pabellón Amarillo

Sala

A. Pizarnik

Pabellón

Amarillo

Sala

E. Sabato

Pabellón Azul

Sala

H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Presentación de libro. Un libro para enfocar luces y sombras de una transición histórica brumosa, entre la hegemonía neoconservadora y las resistencias populares. Participan: Carlos Heller y Juan Carlos Junio. Organiza: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

“CRIANZA CONSCIENTE: GUÍA PRÁCTICA DE MINDFULNESS Y COMPASIÓN”.

Se abordarán herramientas para acompañar la crianza con más presencia y equilibrio. ¿Qué es y como practicar una crianza consciente en la vida cotidiana? Participan: Las licenciadas Carina Barilá, María Soledad Carro, Elizabeth Ruiz y Geraldine Panelli. Organiza: Editorial Albatros.

SARMIENTO: FORMADOR IDEOLÓGICO DE LAS CLASES DOMINANTES. Presentación de libro. Participan: Hernán Brienza y Ramón Torres Molina. Organiza: Ediciones Continente.

HISTORIA Y LA PRESENCIA ACTUAL DE LA MASONERÍA.

El historiador Eduardo Lazzari, un gran conocedor de la historia argentina, en diálogo con el Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, Pablo Lázaro, explorando, abordando, indagando sobre la historia y la presencia actual de la Masonería. Organiza: Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.

PANORAMA DE LA EDICIÓN CONTEMPORÁNEA.

Se propone abordar, desde distintas perspectivas, los dilemas que atraviesa la edición pública, universitaria, independiente y comercial en Argentina. Participan: Ivana Tosti, Leonora Djiament, Gaston Levin, Paula Pérez Alonso y Ana Laura Pérez . Coordina: Sebastián Scolnik. Organiza: Biblioteca Nacional.

19:00 a 20:30

ZOON POLITIKONA: IDENTIDAD, LUCHA Y MILITANCIA.

Sala

Orgullo y Prejuicio

Pabellón

Ocre

Con el disparador de los temas abordados en el libro Zoon Politikona (Puntos suspensivos, 2024), la influencer Gabriela Ivy intentará establecer, en diálogo con la periodista Maia Debowicz, un paralelismo entre lo vivido en el menemismo y la realidad actual. Organiza: Fundación El Libro.

Pabellón Blanco

Sala A. Bioy Casares

Pabellón Blanco

Sala V. Ocampo

Pabellón Blanco

Sala J. Cortázar

Pabellón Amarillo

Sala A. Pizarnik

Pabellón Amarillo

Sala E. Sabato

Pabellón Azul

Sala Tulio H. Donghi

Pabellón Azul

Sala H. GonzálezEspacio de discapacidad

Pabellón Ocre

Presentación de libro. Participan: Liliana Maltz, Mirta Marina e Isabelino Siede. Organiza: Noveduc - Novedades Educativas.

CONVERSATORIO: CULTURA, ANTIFASCISMO Y REVOLUCIÓN.

Participan: Roco Carbone, Carlos Rozanski y Dora Barrancos. Coordina: Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad - Capítulo Argentina. Organizan: Ediciones CICCUS y RedH.

MARTÍNEZ DE HOZ: EL JEFE CIVIL DE LA DICTADURA MILITAR.

Presentación de libro. Participan: Estela de Carlotto, Leandro Santoro y Julián Zícari. Organiza: Ediciones Continente.

BREVISIMA - DE MICROFICCIONES Y MICROPOEMAS - SADE DELTA BONAERENSE Y SADE DE LA RECONQUISTA ITUZAINGO. Presentación de libro. Organiza: SADE.

¿CÓMO SE CUENTA LA HISTORIA DE UN PAÍS?

Participan: Santiago Allende, Marcos Schiavi, Tomás Aguerre, Juan Manuel Romero y Ulises Bosia. Organiza: Ediciones Futurck.

LÍDERES O SERVIDORES

Presentación de libro. Participan: Doctor H.C. en Teología y Filosofía Néstor J. Soto Godoy, Mario Axtell, María José Fuentes Labbé y Andrés Murchison. Coordina: Pilar Saldaña. Organiza: Editorial El Nombre.

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA LACANIANA DE PSICOANÁLISIS. “CREACIÓN Y SUBLIMACIÓN”.

Participan: Silvia Elena Tendlarz, María Eugenia Cora y Eduardo Medici. Organiza: Escuela de la Orientación Lacaniana.

FULGOR DE LA PALABRA CHAQUEÑA.

Participan: Instituto de Cultura y Gobierno del Chaco. Coordina: Manzone Luisella. Organiza: Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.

Stephen King

Feriódico

Datos y data

Sol Di Giorno (sol.reviews) y Daniela Anselmo (brevesrelatos), con la coordinación de Cris Alemany, intervendrán en una actividad anunciada como “Stephen King para degustar”. Será el domingo 27 a las 18:00 en la Tribuna Juvenil del Pabellón Azul. Organiza: Fundación El Libro.

Novelas policiales

El lunes 28, desde las 16:00, se desarrollará en dos clases continuadas el curso “Agatha Christie y la felicidad de la lectura. ¿Por qué nos gusta leer novelas policiales?”, a cargo del escritor Pablo de Santis. En la Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo. Presenta: Santiago Kalinowski.

Huracán

Desde hace más de 10 años, el Club Atlético Huracán promueve sus actividades sociales con su stand en el pabellón Ocre. El martes 29, a las 19:00, en la Sala José Hernández del Pabellón Rojo, Néstor Vicente y Fernando Espósito dialogarán sobre “Huracán, el barrio y su gente”.

Alucinante

El mundo alucinante es una novela del escritor cubano, Reinaldo Arenas, una de las más representativas del boom latinoamericano. También es el nombre que adoptaron al reunirse las editoriales Nebliplateada, Eloísa cartonera, Paisanita, Gog y magog, Vox/Lux y Caleta Olivia. El domingo 27 a las 20:00 en Zona Futuro, Pabellón Amarillo. Hablarán sobre las novedades de cada editorial

Romances prohibidos

Nico Manzur, Ivana Romanelli y Erika Wolfenson, hablarán sobre amores prohibidos en la literatura, el 27 de abril a las 15:00 en la Tribuna Juvenil del Pabellón Azul. Organiza: Ediciones Fey.

ESI en las escuelas

Un abordaje desde la literatura. La actividad se anuncia así: “A partir de los cinco ejes de la ESI compartimos una curaduría de libros álbum para abrir el juego y pensar en distintos proyectos áulicos que abran todos los mundos posibles”. Participa: Mariela Padula. Presenta: La Juglaresa Libros. Organiza: Fundación El Libro. Será el lunes 28 a las 19:30 en Zona Explora, Pabellón Amarillo.

Odisea

Para el domingo 27 a las 16:00, en la Sala Domingo Faustino Sarmiento del Pabellón Blanco, Ediciones Colihue anuncia un acto sobre La Odisea, de Homero, de la colección clásica de esa editorial, un libro con introducción y notas de Marta Alesso. Colihue también presentará de su colección de clásicos la obra Martín Fierro, de José Hernández, con introducción y notas de Juan Carlos Pisano. Será el 3 de mayo. Ese mismo día Víctor Hugo Morales presentará la novela Fuentes reservadas, de Vicente Muleiro.

Narrar la medicina

El martes 29, a las 17:30, en la Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo, charlará con el público el reconocido médico Daniel López Rosetti. “Narrar la medicina, narrar la vida” es el convocante título de esta actividad. Presenta: Flavia Pittella. Organiza: SEA.

Uruguay, nomás

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay presenta “Una cartografía de la novela uruguaya”. Se trata de una recorrida que va desde La vida breve, de Juan Carlos Onetti, hasta la nueva generación de escritores que conquistan territorios para los mapas de la imaginación. Participan: Eugenia Ladra y Diego Recoba. Domingo 27, a las 19:00, en la Sala Ernesto Sabato, Pabellón Azul.

La capital del Reino de Arabia Saudita es este año la gran convidada de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Ya es una tradición que disfrutemos de esta clase de vistas, sólo interrumpidas en tiempos de la pandemia. Antes pasaron por este predio, Amsterdam (Países Bajos), en 2013; Sao Paulo (Brasil), 2014; México DF, 2015; Santiago de Compostela, España (2016), Los Ángeles, EE.UU, (2017); Montevideo (Uruguay), 2018; Barcelona (España), 2019; La Habana (Cuba), 2022; Santiago (Chile), 2023, y Lisboa (Portugal), 2024.

A propósito de este acontecimiento, dijo el embajador Hussein Alassiri: “Con raíces que se remontan a miles de años, la cultura tanto del Reino de Arabia Saudita como de la República Argentina es parte integral del patrimonio mundial y una expresión de las civilizaciones y artes que

Para agendar

Fabio Morábito

Ciudad Invitada de Honor

se caracterizan por su diversidad y riqueza. Este acervo cultural refleja la tradicionalidad y autenticidad que distingue a ambos países y aparece en múltiples formas que nos reunimos hoy aquí para celebrar”.

Actividad inmediata en el Stand de Riyadh, en el Pabellón Amarillo:

Domingo 27, a las 15:00

Artesanías entre dos culturas, como modelo. La artesanía refleja la identidad cultural y el patrimonio popular de cada sociedad, y se basa en habilidades tradicionales transmitidas de generación en generación. A pesar de las diferencias en el entorno y la historia, existen ciertos puntos de convergencia entre la artesanía de Arabia Saudita y la de Argentina, especialmente en el uso de materiales naturales, el trabajo en cuero

Este reconocido escritor y poeta, de origen italiano, que nació circunstancialmente en Egipto y adoptó la ciu dadanía mexicana, estará en la Feria en la fecha inicial del Diálogo Latinoamericano (3 de mayo en el Festival de Poesía (4 de mayo) y presenta rá un libro propio (6 de mayo en la Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo).

y los diseños tradicionales. Exponen la doctora Kawthar Al-Qadi y Ahmed Alalkami.

Lunes 28, a las 15:00

El manga entre Oriente y Occidente: ¿cómo conquistó el arte japonés el mundo del cómic? El manga ha pasado de ser un arte local japonés a convertirse en una parte inseparable de la literatura visual global, gracias a su amplia difusión, la diversidad de su contenido y la facilidad de acceso a través del anime y las plataformas digitales. Mientras el manga sigue influyendo en el panorama creativo mundial, queda abierta la pregunta: ¿veremos algún día una fusión total entre el manga y el cómic, hasta convertirse en un único género literario global?

Exponen el doctor Abdullah Al-Wasali y Ahmed Alalkami.

Javier Cercas

El 2 de mayo a las 17.00 el escritor presentará el libro: El loco de Dios en el fin del mundo Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco.

Eduardo Halfon

El domingo 4 de mayo a las 17.30, el escritor guatemalteco presentará su libro Tarántula. Organiza: Fundación El Libro. Sala Alfonsina Storni, Pabellón Blanco. Halfon abrirá también el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica (3 de mayo).

Han Kang

Rosa Montero

La escritora española presenta Animales difíciles , el esperado cierre de la serie de Bruna Husky. El 3 de mayo a las 17:30. La acompañará Hinde Pomeraniec. Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco.

La traductora Sunme Yoon hablará sobre la obra de la Premio Nobel coreana Han Kang. Será el 9 de mayo, a las 19:00 en la Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo. Organizan: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina, Penguin Random House y Fundación El Libro.

Staff

Gioconda Belli

El 10 de mayo, a las 19:00, en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco desembarca el festival Centroamérica Cuenta, consolidado como el de mayor proyección de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Participa su vicepresidenta, Gioconda Belli (Nicaragua), además de Luis Chaves (Costa Rica), Luis Lezama (Honduras) y Melisa Rebanales (Guatemala).

La entrada a la Feria será libre y gratuita de 20 a 22h el lunes 28 y martes 29 de abril , y del lunes 5 al jueves 8 de mayo.

Horarios de esta Feria

Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.

Sábados, domingos y jueves 1º de mayo, de 13:00 a 22:00.

Cada visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000 tendrán 2 vales de $1.500 y 2 vales de $1.000. Las entradas de $ 8.000 tendrán 2 vales de $2.000, 2 vales de $1.500 y 1 vale de $1.000.

SEGUINOS

Redacción: Clarisa Busemi, Juan José Panno y Roberto Fernández. Diagramación: Claudio León.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.