Místicas

Page 1


MÍSTICAS TAROT

Brujas, diosas y ocultistas en los arcanos de la baraja

Personalidades

Bibliografía

¿Quiénes son las místicas?

Eso mismo me pregunté cuando Mara me contó sobre este proyecto. Me imaginé un abanico de mujeres que podía incluir desde adivinas hasta religiosas. No me equivoqué, pero hubo lugar para la sorpresa, porque el libro también incluía diosas griegas, artistas, guerreras…

Al comenzar a leer el libro, se me ocurrió una nueva hipótesis. Todas somos místicas. Un poco porque tenemos el potencial de serlo; otro poco porque la mirada del otro siempre puede etiquetar de esa forma a quien se corre de lo esperado. Es el caso de las “brujas”: una palabra que ahora nos reapropiamos, pero que surgió para señalar y condenar.

Las historias de mujeres que se narran e ilustran en este libro son un ejemplo de esto. Una es la de la monja barroca María Jesús de Ágreda, que representa al arcano IX, El Ermitaño. Ella fue una escritora mística y consejera del rey Felipe IV de España. Era una mujer inteligente, algo inconcebible en el Barroco.

Cuando una monja tenía saberes como el latín o la escritura, se decía que eran poderes divinos. A María Jesús de Ágreda, que había expresado el deseo de explorar el mundo, la vieron personas en lugares lejanos como México, donde no había estado. Por esto, la iglesia le reconoció “el milagro de la bilocación”. Es decir, confirmaron que podía aparecer en dos sitios al mismo tiempo. Esto que ahora nos puede resultar inverosímil, no lo era en ese entonces para la iglesia. Lo que sí era poco creíble para ellos, al parecer, era que una mujer pudiera controlar sus impulsos: el tema de la bilocación le trajo un problema porque consideraban que si había estado “sola por el mundo”, podía haber perdido su virginidad. No dudaban de su poder de teletransportarse, sí desconfiaban de que siguiera siendo virgen como decía.

Otro caso similar es el de Juana de Arco, cuya historia podemos leer asociada al arcano de La Fuerza. A los diecisiete años, Juana tuvo una visión en la que supo que ella tenía que luchar por la libertad de Francia. Por eso acudió a la corte del rey para pedir un ejército. Los consejeros del rey no dudaron acerca de las visiones de Juana. Lo que no sabían era si provenían de un contacto con Dios o con el diablo. Y de lo que sí desconfiaban, era de que se vistiera como un varón. Por esto nunca dejaron de hostigarla hasta que terminó en la hoguera.

Estas historias nos aportan un nuevo punto de vista: las mujeres que a lo largo de la historia fueron “condenadas por brujas” no estaban siendo juzgadas por sus poderes o porque se dudara de ellos, como a veces se cree, sino por desviarse de la conducta esperada para una mujer.

Podemos encontrar casos similares en las historias de los juicios de la Inquisición: las “brujas” destinadas a la hoguera terminaban confesando, probablemente bajo tortura, haber realizado crímenes que ahora cualquier juez dudaría que realmente pudieran haber cometido: volar, modificar la dirección del viento para desviar un barco, o transformar en una bestia con cuernos a un perro.

Cada una de las historias que Mara Parra asocia en este libro a un arcano mayor o menor nos muestra múltiples dimensiones y capas de sentido del arcano. Las lecturas se alejan de una interpretación lineal en la que una carta “significa” una cosa. Son vidas que en toda su complejidad iluminan los símbolos presentes en diferentes mazos y tradiciones que interpretaron a cada arcano del tarot antes. Los arcanos mayores y menores ilustrados por Schargorodsky, que colocan a estas mujeres en la acción, también hacen justicia sobre la forma en que siempre se narró la historia.

A este libro se puede llegar desde el interés en el tarot, y entonces descubrir un mundo de historias, o desde el interés en las vidas de mujeres y diosas como Hécate, Juana de Arco, Safo, Cleopatra y Sylvia Plath, cuyas historias ya se han visto desde diferentes perspectivas y ahora podemos ver desde una nueva: la del halo místico que las envuelve. De cualquiera de esas maneras, este libro es una caja de ideas y herramientas para apropiarse y enriquecer con ellas la lectura del tarot, o cualquier otra práctica.

El miedo oculto en la fe

Durante el proceso de editar Místicas, lo definimos internamente como “el primo de Magas ilustradas”, el libro de tarot que escribí en 2019 para Fera y que también ilustró Josefina Schargorodsky. Pero el proceso de hacer este libro no se pareció en nada a aquel primer manual de tarot que invitaba a las lectoras a incorporar la magia a su vida cotidiana.

Místicas es un libro que reivindica la participación de las mujeres en la historia del ocultismo. Presenta veintidós perfiles de artistas, poetas, médiums, diosas y guerreras que experimentaron el contacto con lo sobrenatural. Sus vidas nos recuerdan que las mujeres podemos ser oscuras; que hemos sido oscuras. Estas personalidades fueron llamadas brujas cuando alguien desconfiaba de su forma de hacer las cosas. Muchas de ellas se dedicaron a cultivar la espiritualidad y a asistir a los demás en formas alternativas. En este libro también hay varones, ocultistas alrededor de los cuales orbitaba el poder. Sus perfiles muestran un rol vedado para las mujeres en la historia de la magia.

Retomando a Walter Benjamin, Ricardo Piglia dice que el monstruo es alguien con exceso de personalidad, un rasgo subido de tono. Si la norma estandariza las formas de actuar, quienes se atreven a desviarse son audaces. Sylvia Plath demoniza el vínculo con su madre; Safo dice que el amor es (también) amargo; Rosaleen Norton pinta a un diablo que es mujer y tiene un deseo sexual indomable; Dion Fortune va a la guerra con un batallón de meditadores; Juana de Arco se viste como varón. En Místicas descubrimos que lo monstruoso, despojado del concepto del bien y el mal, también es lo auténtico.

En este libro hay:

• 22 arcanos mayores que siguen la numerología del tarot de Marsella. Cada uno está asociado a perfiles de artistas, poetas, médiums y deidades que tuvieron experiencias místicas. En los relatos hay una sección llamada “Variaciones de un mismo tema”. Ahí se comparan distintas barajas y los significados que aporta su simbología.

• 56 arcanos menores inspirados en las ilustraciones del mazo

Rider Waite Smith. Cada carta se explica a partir de una escena o actitud puntual en la vida de los primeros veintidós personajes místicos.

• 16 cartas de la corte que presentan otros personajes enigmáticos a lo largo de la historia. Ellos también han tenido contacto con lo sobrenatural.

Hacer este libro me permitió encontrar el misticismo en lugares inesperados. No es la vela rosa, aunque se queme de una forma extraña, no es el ritual de pasos que encontramos en internet.

Místico es el tiempo interrumpido; la duda que asoma en la contemplación de algo inutil; el miedo oculto en la fe, minutos antes de que empecemos a creer.

Personalidades místicas en los 78 arcanos de este tarot

Las figuras ilustradas representan a los arcanos mayores, mientras que las que son solo mencionadas aparecen en arcanos menores o cartas de la corte.

OCULTISTAS

Pamela Colman

Smith | p. 28

Madame Blavatsky p. 60

Dion Fortune p. 130

Aleister Crowley p. 138

• Leah Hirsig | p. 225

• Eliphas Lévi | p. 247

• Alice Bailey | p. 253

• MacGregor Mathers p. 255

GUERRERAS

Nakano Takeko p. 84

Juana de Arco p. 106

• Juana Azurduy | p. 245

ARTISTAS

Rosaleen Norton p. 44

W.I.T.C.H p. 148

Hilma af Klint p. 172

• Leonora Carrington | p. 240

• Ana Mendieta | p. 249

• William Blake | p. 251

POETAS

Safo p. 68

Sylvia Plath p. 164

• William Butler Yeats | p. 243

• Sor Juana Inés de la Cruz | p. 244

• Olga Orozco | p. 248

DEIDADES Y CRIATURAS MITOLÓGICAS

Hécate p. 22

Sirenas p. 100

Medusa p. 114

Pachamama p. 188

• Atenea | p. 208

ADIVINAS

Marie Anne Lenormand | p. 76

La Voisin p. 122

RELIGIOSAS

María Jesús de Ágreda p. 92

• Hildegarda de Bingen

p. 250

CURANDERAS Y HECHICERAS

Marie Laveau p. 36

María Sabina

p. 156

Brujas enjuiciadas

p. 180

REINAS

Cleopatra p. 52

• Nzinga Mbandi | p. 241

• Isabel I de Inglaterra | p. 246

ACTIVISTAS

• Robert Billot | p. 235

• Maud Gonne | p. 242

• Harriet Tubman | p. 252

EMPRESARIA

• Madam C. J. Walker | p. 254

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.