
Introducción
Janis Joplin
Simone de Beauvoir
Frida Kahlo
Marie Curie
Juana Azurduy
Solución a la trivia
![]()

Introducción
Janis Joplin
Simone de Beauvoir
Frida Kahlo
Marie Curie
Juana Azurduy
Solución a la trivia
La forma en que nos encontramos con nuestros referentes culturales es tan misteriosa como poderosa. A veces llegamos a ellos por recomendación de alguien en quien confiamos, como una amiga que nos dice: «tenés que leer esto». Otras veces es una búsqueda deliberada; una idea que nos da vueltas en la cabeza y nos empuja a leer a una pensadora, a mirar una película, a escuchar una canción.
Pero también hay encuentros fortuitos: un libro que nos mira desde una mesa de saldos, una frase en una red social, una canción que suena de fondo mientras caminamos. Así es como se cuelan en nuestras vidas escritoras, músicas, cineastas, poetas, activistas. Y una vez que las encontramos, ya no podemos dejarlas ir.
Este libro funciona un poco así. Lo integran mujeres que son íconos de nuestra historia y que parece como si las conociéramos desde siempre; sus caras son familiares, como viejas amigas. Ellas están ahí, a simple vista. Hay otras mujeres más difíciles de encontrar, se esconden entre detalles y esperan que alguien pregunte por ellas. Las más interesantes, muchas veces, no saltan a la vista: te invitan a detenerte, a mirar de nuevo, a preguntarte «¿quién es esa?»; «¿por qué está ahí?» o «¿qué hizo?».
¿Dónde están ellas? es uno de esos juegos que también es una forma de descubrimiento. Buscar a Simone de Beauvoir o a Frida Kahlo no es solamente encontrar una figura dibujada en una escena; es empezar a conocerlas de verdad. ¿Quiénes fueron sus amigas, sus rivales, sus compañeras de lucha? ¿Qué pasaba en el mundo cuando ellas crecían, escribían, filmaban, pintaban, marchaban? ¿Qué clase de reglas querían cambiar?

















«Puedes destruir tu ahora preocupándote por el mañana».









Es el 16 de agosto de 1969 y estamos en Estados Unidos, en el estado de Nueva York, en un lugar llamado Bethel. Cientos de miles de personas han venido desde todas partes del mundo a un festival de tres días de música y paz llamado Woodstock. Entre otras estrellas, se presentará la gran Janis Joplin.
Janis nació en 1943 y fue la reina rebelde del rock. Con su voz desgarradora y un espíritu libre, desarmó prejuicios y cuestionó una época de consumo, guerras y conformismo.
Sus letras hablaban de libertad y de paz. Janis fue la voz que cantó por todas las mujeres que se negaban a encajar en el molde.
Desde Port Arthur, Texas hasta el estrellato, el legado de Janis Joplin es un himno a la independencia y al poder femenino.
























1 ¿Cuál era el segundo nombre de Janis?
a. FRIDA
b. SIMONE
c. LYN
2 ¿Qué instrumento tocaba además de cantar?
a. GUITARRA
b. PIANO
c. BATERÍA
3 ¿Cómo se llamó su disco más famoso en solitario y de lanzamiento póstumo?
a. CHEAP THRILLS
b. PEARL
c. BIG BROTHER & THE HOLDING COMPANY


4 ¿A qué edad falleció Janis?

a. 27
b. 37
c. 47








5 ¿Qué auto le pedía a Dios que le comprara en una de sus canciones más famosas?


a. PORSCHE
b. FORD
c. MERCEDES BENZ

















«Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia».



Estamos en París, en algún momento de los años 70. En las calles del Barrio Latino, las mujeres levantan carteles, cantan consignas y reclaman por sus derechos.

Allí también está Simone de Beauvoir, una de las escritoras y pensadoras más importantes del siglo XX. Nació en 1908. Fue filósofa, escritora, profesora y militante; una intelectual brillante y comprometida. Además, fue compañera de vida del filósofo Jean-Paul Sartre.


Ella defendió la libertad, los derechos civiles y la igualdad entre varones y mujeres. Con su libro El segundo sexo, sacudió al mundo al decir que la opresión de las mujeres no era natural, sino construida. Su presencia fue clave en la lucha por el aborto legal, la autonomía de las mujeres y el feminismo moderno.
Hoy en día, la obra de Simone de Beauvoir sigue inspirando a quienes se atreven a pensar fuera de los moldes y quieren transformar el mundo.







