Campo de Preguntas - Espacio Público

Page 1

CAMPO DE PREGUNTAS AGOSTO 2022 Fernanda Bisbal / Tor / Mariana Goncalves da Silva

#espaciopublicoEste fanzine se editó en el mes de Agosto 2022 al cierre de la edición de la 1realizadaCAMPOresidenciaDEPREGUNTASdelal26deAgosto2022.

[1] Texto presentación[2] Mapa de Registrosactivaciones[3][4] Sobre Campo de Preguntas #campodepreguntas Agosto 2022

El encuentro entre escenas permite la revisión de sus ideas y ficciones. Al contraste del uso del arte en el espacio público entre San Martín, Santiago de Chile y Merlo aparecen preguntas como la relación entre las tradiciones del mural y el gra ti, el uso autónomo ciudadano y la gestión estatal de la imagen en la calle, los tipos de imágenes en relación a los procesos sociales que las producen. En definitiva: ¿qué es lo que habilita el arte en la calle? ¿Podemos hablar de arte público sin hablar de acción política? ¿Podemos descansar en la belleza obviando la necesidad del debate en lo público? ¿Es conveniente delegar en el estado las imágenes que pueblan nuestras calles? ¿Cómo construimos consensos sobre lo que entendemos que es bello? y, aún así: ¿Sólo lo bello Conformadosvale?

en colectivo, lxs participantes de Campo de Preguntas comenzaron a trazar un corredor de acciones en el barrio de Chilavert. Cerca de los vecinos, realizaron un total de 6 intervenciones en mural y esculturas urbanas que activaron espacios de encuentro en el barrio durante algo más de una semana. En la construcción del Corredor Artigas, pudieron detectar por lo menos tres tipos de relaciones con los espacios y vecinos responsables: Complicidad o alianza: las personas reconocen el valor de la propuesta y participan incluso de la intervención. Pedido o solicitud: las personas solicitan a los artistas que realicen una intervención en su muro o vereda.

El impacto de las producciones realizadas por este colectivo claramente modifican la imagen del barrio y su imagen. Sin embargo, sabemos que todo lo que hacemos en la calle (como en lo público, y en lo político) es contingente y está permanentemente sujeto a cambios. Entonces, son las relaciones que hicieron posibles estas acciones aquellas que quedaron como antecedentes a futuras discusiones y Alproyectos.cierrede esta edición de CAMPO DE PREGUNTAS, queremos agradecer el enorme trabajo de estos tres artistas, así como a la comunidad de vecinos por su participación. Nuevamente, son las alianzas que decidimos emprender las que hacen posible que nuestras capacidades se potencien. Juntxs volvimos a convertir las salas de RAF en un punto de debate público y las veredas en un espacio para pensar la imagen que elegimos compartir. Entonces, ya no sólo se trata de sacar el arte a la calle como conocimiento técnico, sino recordar que probablemente no haya arte sin discusión por lo Federicopúblico. de la Puente Curador General RAF

Toma u ocupación: los artistas no pueden localizar al propietario o responsable de la pared y avanzan. Posteriormente, obtienen la autorización necesaria.

En este marco se encuentran tres artistas de regiones diferentes, con prácticas sutilmente distintas a poner en debate aquello que puede ser mencionado como arte público. Fernanda Bisbal (Santiago, Chile), Mariana Goncalves da Silva (San Martín, Buenos Aires) y Tor (Merlo, Buenos Aires) participaron de la edición de CAMPO DE PREGUNTAS durante Agosto de 2022. La propuesta inicial del equipo curatorial de RAF fue poner en cruce sus trayectorias y las miradas, para convertir el espacio de exhibición en un ámbito de producción. Entonces las nociones y experiencias que cada unx de ellxs traía comenzaron a cruzarse y ponerse en juego. En cada conversación, en cada decisión conjunta e individual, hubo que acordar contingentemente qué es un mural, qué es una intervención, qué es lo público y -finalmente- qué uso darle a cada uno de esos elementos. Así comenzaron una serie de ejercicios y acciones que activó la pregunta por la propiedad, la imagen, la política y el arte. Esto sucedió en un contexto determinado. La comunidad de arte de San Martín (Buenos Aires) recibió al colectivo con sus propias historias y características. Así es que entraron en contacto con agentes de la escena para volver a discutir términos y condiciones de las acciones. La escena local, no sólo reconoce el valor del trabajo según su propia historia y antecedentes; sino que es capaz de revisar sus criterios a partir de intervenciones autónomas como en este caso.

#presentación

El Corredor Artigas y sus tres esquinas. El espacio público es territorio de tensiones. Es el punto medio de la cinchada de intereses, imaginarios, proyectos y necesidades de quienes conformamos aquello que llamamos ciudadanía. Sobre el conjunto de elementos materiales, construimos y defendemos una idea abstracta de “lo público” sujeta -nuevamente- a las tensiones entre los imaginarios vigentes. Dentro del imaginario (en tanto representación del mundo, y un mero no conjunto de imágenes), entra la idea de lo que el arte está siendo, y cuáles son sus posibles usos.

#mapa RESIDENCIA CAMPO DE PREGUNTAS AGOSTO 2022

#registros

3. Calle Artigas (Chilaver) 4. Balcarce y Artigas (Chilaver) 5. Balcarce y Artigas (Chilaver)

6. Calle Artigas 7. Calle Artigas Antes:Muchas gracias a todas las personas que hicieron posible estas intervenciones.

#campodepreguntas

El programa internacional de residencias para artistas de RAF nace desde los mismos objetivos que el resto de sus iniciativas: colaborar en construir espacios de pensamiento crítico desde las prácticas artísticas contemporáneas. Buscamos generar espacios de conversación, intercambio y trabajo colectivo entre artistas; pero también entre otros agentes del campo específico. Buscamos nutrir la red y consolidar, a partir de ella, nuevas formas de vincularnos.

El plan de trabajo de la residencia plantea un esquema de intercambio inmersivo. Una experiencia de producción en contacto con artistas locales y una plataforma de diálogo con las instituciones, colegas y público de la escena local de Buenos Aires. Para esto, lxs artistas residentes serán hospedadxs en el edificio RAF, al tiempo que instalarán su taller transitorio en una de las salas y serán parte de una intervención colectiva, resultado de un proceso compartido con artistas locales.

El equipo de RAF brindará la estructura material (hospedaje, desayuno, espacio de exhibición), pero también, asesoría curatorial y visitas de otros artistas. A estas actividades se suma un recorrido por exhibiciones y espacios recomendados.

Todos estos factores proponen la experiencia de CAMPO DE PREGUNTAS en RAF como un laboratorio de intercambio. Un proceso compartido, otro espacio para desarrollar una conversación.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.