FIERA: Un autorretrato inapropiable

Page 1

OCTUBRE 2022

Este catálogo corresponde a la exposición individual de Mailén Loarte, realizada en Balmaceda Arte Joven - Los Lagos en el mes de Octubre de 2022

MAILÉN LOARTE

UN AUTORRETRATO INAPROPIABLE Curaduría: Federico de la Puente

DECIRNOS, JUNTXS

Yo no tendré problema alguno

En vestirme como Sailor Moon

Pero no pidas que sea bruto Nunca dejaría de ser un bebé Quiero que seas feliz Sé libre, sé lo que quieras Menos policía Por favor Nahuel Briones, Sailor Moon

Fiera: Un autorretrato inapropiable despliega en la Galería Activa de Balmaceda Arte Jóven la producción de Mailén Loarte (Villa la Angostura, Argentina). Como tal, este autorretrato puede fragmentarse y abrirse, para plantear preguntas sobre la forma de mirar y construir subjetividades. ¿Cuál es la imagen que proyectamos? ¿Cómo establecemos relaciones con el entorno en el que elegimos vivir? ¿Cómo nos nombran y somos dichxs?

Amplitudes de retratos inapropiables (2019-20) comprende un conjunto de acuarelas en las que se retratan personas que suelen establecerse como la otredad, que escapan de la hegemonía y sus privilegios. Mailen retoma la tradición de la ilustración para instalar estos cuerpos en espacios verdes, al aire libre, cercanos a los paisajes de la Patagonia Argentina en los que creció.

“Con éste trabajo pretendo resignificar mi deseo, analizar cómo se encuentra condicionado por la cultura y el momento histórico. Mi intención es seguir pensando en estas problemáticas complejas a través de tecnologías de producción de imagen que fueron fundamentales en el siglo XV, durante el proceso de “descubrimiento” de

América. Utilizando las mismas técnicas que se utilizaron para catalogar y explotar los recursos naturales (incluidas plantas, animales y seres humanos) busco reivindicar y resignificar el cuerpo territorio.”

Mailén se convierte en Fiera Verde para explorar la producción sonora y musical. En este trabajo se incorporan el videoarte y las visuales. Siempre en contacto con el bosque, el lago, el río, la montaña. Las piezas sonoras e inmersivas pueden funcionar como complemento a los retratos. La percepción ahora se modifica y direcciona nuestra atención hacia cada elemento del paisaje. Transitamos con fiera ese otro territorio.

¿Qué otras cosas podemos ser: además de recursos, humanos, naturales?

Construir un autorretrato supone un trabajo de observación arduo, para la interpretación de la propia imagen. Un autorretrato es un discurso coral condensado; es apropiarse de la imagen que lxs otrxs hacen de nosotrxs. De esta forma, se persigue un reflejo a partir de la experiencia de un conjunto de cuerpos, experiencias y paisajes precisos. Porque tenemos el derecho a ser nombradxs de acuerdo a nuestro deseo, que siempre es inapropiable.

Lic. Federico de la Puente Curador Autónomo

De la serie Mailén Insurrecta (2020). Lápiz, acuarela y microfibra sobre papel
De la serie Mailén Insurrecta (2020). Lápiz, acuarela y microfibra sobre papel
De la serie Mailén Insurrecta (2020). Lápiz, acuarela y microfibra sobre papel
De la serie Mailén Insurrecta (2020). Lápiz, acuarela y microfibra sobre papel
De la serie Mailén Insurrecta (2020). Aguafuerte
De la serie Mailén Insurrecta (2020). Lápiz, acuarela y microfibra sobre papel
https://open.spotify.com/artist/3ozNlvi9WB37UFKtczAXCy?si=Jrs7ZABvQ_K3WsfJVmN83A

Mailén Loarte nace en Villa la Angostura (Neuquén, Argentina) en la década del 90. Vivió en este valle hasta que terminó sus estudios secundarios. En 2009 se traslada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde estudia Lic. en Artes Visuales en la Universidad del Museo Social Argentino. De 2012 a 2020, se desarrolla en la escena de la cultura independiente como gestora cultural en diferentes espacios autogestivos. Formó parte del duo de música electrónica experimental ONDRO. También fue bajista de la banda de cumbia transfeminista Cáliz Marea, experiencia que fue ampliamente nutritiva para desarrollar su investigación sobre género, colonialidad y territorio.

A lo largo de su formación, Mailén entró en contacto con diferentes artistas que acercaron su trabajo a una perspectiva transfeminista y decolonial, que marcaron un sendero por el que ahondar: haber nacido mujer, haber sido criada como tal y ser latinoamericana. Considera su práctica artística una masa amorfa donde hacer preguntas, más que un espacio para obtener respuestas.

https://vadb.org/people/mailen-loarte

Federico de la Puente (1987, Buenos Aires). Es Curador e Investigador en Arte Contemporáneo desde diferentes gestiones autónomas, además del trabajo autónomo con artistas de Argentina y otros países de América Latina. Es curador general en RAF - Rojo al Frente. Participa activamente de varias iniciativas y residencias coordinadas por Curatoria Forense - América Latina, entre Buenos Aires y Sao Paulo. Desde 2020 dirige, con el artista argentino Pablo Sinaí, el programa de formación Clínicas CUATROXCUATRO. En ese año funda con la artista argentina Verónica Dragui “7 y Medio. Arte Local” dedicado al trabajo sobre las prácticas performáticas. A partir de estas prácticas, cuenta con cerca de 15 publicaciones editoriales relacionadas al Arte Contemporáneo en América Latina.

https://vadb.org/people/federicodp

UN AUTORRETRATO INAPROPIABLE MAILÉN LOARTE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.