Business Review-Con el fin de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, al 28 de abril del 2023, las entidades de intermediación financiera han otorgado 1,034 préstamos para la adquisición y construcción de viviendas de bajo costo, por un valor total de RD$3,735.6 millones. Estos recursos se han colocado como parte del programa de liberación de encaje legal para financiamiento de viviendas de bajo costo, aprobado por la Junta Monetaria (JM) en enero de 2023 por un monto de RD$21,424.4 millones, el cual inició el 1 de febrero del año en curso.
Del total de recursos desembolsados, RD$2,480.4 millones se han destinado a la
Latina perderá
adquisición de viviendas de bajo costo, beneficiando a 1,014 familias, para un valor promedio desembolsado de RD$2.4 millones por vivienda, a una tasa de interés de hasta 9 % anual a un plazo no mayor a cinco años, con lo cual se habilitan condiciones financieras más flexibles para el acceso a una vivienda digna, de los sectores poblacionales menos favorecidos y tradicionalmente excluidos del sistema financiero.
Del monto de recursos desembolsados, ascendente a RD$3,735.6 millones, un total de RD$2,325.2 millones ha sido colocado por los bancos múltiples, RD$1,403.5 millones por las asociaciones de ahorros y préstamos, y los restantes RD$6.8 millones por los bancos de ahorro y crédito.
señala
Moody’s Analytics
Agencia Xinhua | AméricaEconomía-Los Gobiernos de América Latina deben poner en marcha más acciones para combatir el cambio climático, ya que la recurrencia y severidad de los fenómenos naturales llevarán a un deterioro de la capacidad productiva, advirtió hoy jueves Moody´s Analytics.
En el texto «América Latina bajo el riesgo de cambio climático», la firma de análisis explicó que los gobiernos, las empresas y las instituciones financieras deben adoptar medidas preventivas para reducir las emisiones de carbono, con el fin de mitigar los eventuales daños causados por el cambio climático.
«Una de las estrategias recomendadas es la implementación de un impuesto a las emisiones», indicó el documento elaborado por el director de análisis para América Latina de Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño.
«A pesar de que la mayoría de los países latinoamericanos se han adherido al Acuerdo de París sobre el cambio climático y se han comprometido a reducir las emisiones, algunos países aún favorecen la producción y el uso de combustibles fósiles», añadió.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima un crecimiento económico para la región del 1,2 por ciento en 2023.
4 NEGOCIOS & MERCADOS Panorama Financiero
América
capacidad productiva por cambios climáticos si no adopta medidas,
Liberación del encaje legal para viviendas de bajo costo ya supera los 1,000 beneficiarios
Con aportes fiscales anuales sobre los RD$5,700 millones y generando alrededor de 8,000 empleos directos y más de 30,000 indirectos o inducidos, La Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas (ASIBENAS) es una industria que aporta firmemente al desarrollo de la República Dominicana.
Conversamos con Juan Roberto Amell, Presidente y Nicolle Valerio, directora ejecutiva, sobre los planes y perspectivas de la asociación, que arriba a sus 50 años de fundada.
Juan R. Amell: La industria de bebidas no alcohólicas (BNA) en el país se encuentra en una posición muy fuerte y tiene un impacto significativo en varios sectores clave de la economía nacional. Estos sectores incluyen electricidad, transporte, logística, servicios, entre otros. Además, la industria BNA genera más de 38 empleos directos e indirectos.
La industria de bebidas no alcohólicas en el país se encuentra en una etapa de unificación y creación de alianzas estratégicas. La Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas (ASIBENAS) ha liderado estos esfuerzos, formando alianzas con importantes organizaciones como la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), la Alianza Nueva Vida para los Residuos (NUVI), el International Council Of Beverages Asociation (ICBA), el Fondo Agua de Santo Domingo y la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de Industrias de Alimentos y Bebidas. Estas alianzas están destinadas a mejorar el desarrollo productivo del país.
El estado actual de la industria de bebidas no alcohólicas (BNA) se encuentra en una
etapa de unificación y colaboración, con los actores aglomerándose en torno a una agenda común. Entre 2020 y 2022, la industria trabajó junta para examinar las normativas propuestas por PROCONSUMIDOR, INDOCAL, MISPAS y DIGEMAPS. Esta colaboración demuestra el compromiso de la industria en trabajar junta para garantizar el cumplimiento de las normativas y mejorar sus prácticas.
Las empresas de ASIBENAS están enfocadas en las comunidades donde operan y en el desarrollo sostenible de la industria de bebidas no alcohólicas (BNA). La satisfacción de las necesidades de las comunidades y de los demás sectores involucrados en la producción de BNA es clave para lograr un impacto positivo. Para ello, se crean iniciativas a largo plazo que benefician al país.
6 NEGOCIOS & MERCADOS Liderazgo Empresarial
¿Cómo se encuentra la industria de bebidas no alcohólicas en el país?
Juan R. Amell: La pandemia ha tenido un impacto en la forma en que se trabaja en cada una de las empresas miembros de la industria de BNA. Sin embargo, al mismo tiempo, ha demostrado que los productos de la industria son esenciales en la vida diaria de los consumidores y mantienen su confianza incluso durante y después de la pandemia.
Después de la pandemia, los consumidores están más interesados en la sostenibilidad y hábitos más saludables. Por esta razón, ASIBENAS ha liderado la Alianza por el Bienestar y la Alimentación Consciente junto a instituciones y el sector empresarial. Además, se llevó a cabo el Foro de Buenas
Nicolle Valerio: La industria de BNA en República Dominicana ha existido por aproximadamente ocho décadas y ha visto un crecimiento constante en la cantidad de empresas que surgen. En los años 70, algunas empresas se organizaron bajo el nombre de ASEBEGAS, pero en los años 90, la industria enfren-
Prácticas del Sector de Bebidas No Alcohólicas de República Dominicana para explorar las iniciativas implementadas por la industria para fortalecer el país económico, ambiental y socialmente.
tó una escasez de materia prima, una devaluación de la moneda y una crisis energética que afectaron el sector productivo.
La industria de BNA en República Dominicana durante esta década enfrentó desafíos, incluyendo escasez de materia prima, devaluación de la moneda nacional y crisis energética. También hubo competencia desleal y tráfico ilegal de botellas, pero estos desafíos desaparecieron a medida que el país alcanzó mayores niveles de desarrollo y estabilidad política.
La industria de BNA en la República Dominicana co-
menzó una nueva etapa de fortalecimiento en 2019 con el cambio de nombre a ASIBENAS y la incorporación de empresas miembros, incluyendo Cervecería Nacional Dominicana, PepsiCo, Sistema Coca-Cola, Induveca, Distribuidora Corripio, Cervecería Vegana, Industrias San Miguel, Grupo Mejía Arcalá, Agua Planeta Azul y Consorcio Citrícola del Este. En esta nueva etapa, la industria está desempeñando un papel más activo en cuestiones de legislación sectorial, responsabilidad social corporativa, sostenibilidad e impacto comunitario.
des. Nuestro objetivo es promover un desarrollo sostenible y responsable en el cuidado del medio ambiente.
Sobre ASIBENAS
Nicolle Valerio: El sector de bebidas no alcohólicas en la República Dominicana requiere aún un perfil económico definido. Con este propósito, nuestro objetivo para el año 2023 es firmar un acuerdo de colaboración con tres importantes entidades del país: el Banco Central, la Dirección General de Impuestos Internos y MICM.
Juan R. Amell: Nuestra prioridad es mejorar la educación de la población en cuanto a hábitos alimenticios saludables y conscientes, a través de buenas prácticas en el sector y liderazgo en la Alianza por el Bienestar y la Alimentación Consciente. Las empresas socias buscan fomentar una cultura de consumo balanceado y hábitos nutricionales responsables en toda la población dominicana. Este año continuaremos con los programas de sostenibilidad en materia de medio ambiente, enfocándonos en la implementación de la Ley de Residuos Sólidos impulsada en 2020. Además, seguiremos diseñando y ejecutando programas relacionados con el uso y cuidado del agua y proyectos educativos para las comunida-
La Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas de la República Dominicana (ASIBENAS) es una organización que representa y agrupa a las más importantes empresas que lideran el mercado de bebidas no alcohólicas de República Dominicana, aglutinando a empresas fabricantes y comercializadoras de bebidas no alcohólicas carbonatadas y no carbonatadas, como aguas, refrescos, jugos y néctares, bebidas hidratantes para deportistas, maltas, energizantes, lácteos, tés y cafés listos para tomar.
Actualmente forman parte de la entidad: Cervecería Nacional Dominicana, Sistema Coca-Cola, que lo integra la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador en el país, Bepensa Dominicana; PepsiCo, Induveca, Distribuidora Corripio, Cervecería Vegana, Industrias San Miguel, Grupo Mejía Arcalá, Agua Planeta Azul y Consorcio Citrícola del Este.
7 NEGOCIOS & MERCADOS
Responsabilidad Corporativa que tendrán mayor enfoque durante el 2023?
¿Cómo ha sido la evolución de la misma en el país?
¿Qué cambios han sido notables dentro de la industria tras la pandemia causada por el COVID-19?
¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta la industria en este 2023?
¿Cuáles serían las políticas de
Empresas
Noval Properties realiza Open House 2023
Business Review - La exclusiva desarrolladora inmobiliaria Noval Properties realizó su primer open house de este 2023, una jornada de puertas abiertas donde presentará una selección de sus propiedades al público general.
El open house permitió a potenciales compradores tener una experiencia de primera mano con la sofisticación de las líneas estéticas y el diseño innovador de los espacios
contemplados por la prestigiosa inmobiliaria en cada uno de sus proyectos.
“Toda nuestra estrategia está centrada en las expectativas de nuestro target, en hacer realidad los sueños de nuestros clientes; desde nuestros inicios hasta hoy día cuando estamos en medio de un proceso de expansión a gran escala”, explicó su director ejecutivo César Latrilla.
Yahaira Batista, la directora de ventas de Noval Properties en Santo Domingo, consideró que el mercado inmobiliario del país se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos años, con la inclusión de este tipo de eventos que emulan a otros de clase mundial. “Es un gran momento en la trayectoria del sector inmobiliario dominicano”, expresó de su lado Lorena Sevilla, la directora de ventas de la empresa para Punta Cana.
AirPark
de US$130 millones en RD
Business Review-Luego de recibir la certificación por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) el proyecto Nisibon AirPark, primer aeródromo doméstico en RD y el Caribe, iniciará sus operaciones antes de concluir el 2023. La primera etapa contempla la construcción de la terminal doméstica dentro de una propiedad de 23 millones de metros cuadrados, con una inversión que superará los US$9 millones, generando inicialmente más de 190 pues-
tos de trabajo, que apuntan a llegar a unos 260 empleados cuando entre a operar a toda capacidad en los próximos cinco años, preservando, además, más de 50 plazas de trabajos existentes producto de la actividad agropecuaria tradicional en la zona. La segunda etapa incluirá un proyecto inmobiliario, un parque de aventura con 13 atracciones, un club de aviadores y otras actividades vinculadas al sector aeronáutico con una inversión total del proyecto
superior a los US$125 millones. El certificado de operación fue entregado por el director general interino del IDAC, Héctor Porcella, al presidente de Nisibon AirPark, Oscar Villanueva Sued, quien estuvo acompañado de los empresarios Fernando Villanueva y Eduardo Read, presidente y miembro del consejo de grupo Viamar, entre otros. También estuvo presente el director del departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, y el comandante general de la Fuer-
za Aérea de la República Dominicana, mayor general Carlos R. Febrillet.
El proyecto de capital privado, perteneciente a Grupo Viamar está localizado en la comunidad de Las Lagunas de Nisibón, en Higüey, a menos de 50 kilómetros de Punta Cana y está destinado a convertirse en uno de los principales atractivos complementarios de más famoso destino turístico en la región del Caribe.
Nisibon
invertirá más
CNSS
Business Review-El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) puso en ejecución la `Estrategia en Educación por una Cultura en Seguridad Social` que tiene por finalidad fortalecer el conocimiento de la ciudadanía sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Durante la actividad, realizada en el Día Nacional de Seguridad Social, el Gerente General del CNSS, Edward Guzmán aseguró que trabajan para dar cumplimiento
Industria cafetalera dominicana exhibe sus productos en Specialty Coffee Expo 2023
Business Review-El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), presentó los productos de la oferta exportable del café dominicano en la feria internacional Specialty Coffe Expo 2023 en Portland, Oregón en los Estados Unidos en conjunto con el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE). El evento está diseñado para que los profesionales de la industria muestren sus productos y servicios, y a su vez, mejorar su conocimiento y habilidades.
Durante la exhibición, los profesionales del área se relacionaron con productores, importadores y ba-
ristas, con el propósito de formar nuevas relaciones comerciales con compradores y vendedores de café de diferentes países.
De acuerdo con las estadísticas, las exportaciones de café totalizaron los US$30.9 millones durante el 2022, registrando un incremento interanual de 194%. Además, las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar se incrementaron, al pasar de US$3.4 millones en el 2021 a US$4.8 millones para el período 2022. En la actualidad, la República Dominicana cuenta con 193 empresas exportadoras de café y sucedáneos.
al artículo 6 de la Ley 87-01 que instruye a educar en Seguridad Social.
“Es para nosotros fundamental que nuestros afiliados conozcan sus derechos, sus deberes y sus prestaciones sean garantizadas. Con esta finalidad hemos diseñado y se pone en ejecución a partir de la fecha esta estrategia, con acciones focalizadas en tres grandes líneas: niños/niñas y adolescentes, jóvenes, adulto/adulto mayor y personas con discapacidad”, dijo Guzmán.
“igualmente nos encontramos desarrollando mesas de trabajo para aunar esfuerzos con el Ministerio de Educación (MINERD) con el que en los próximos días estaremos firmando un nuevo acuerdo de colaboración, y con el Instituto de Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) que permitirá impactar a toda la población estudiantil del nivel inicial.”
10 NEGOCIOS & MERCADOS Gestión Pública
lanza
“Estrategia en Educación por una cultura en Seguridad Social”
Business Review- En su evento de presentación oficial, Qik Banco Digital Dominicano, S.A.
– Banco Múltiple, filial del Grupo Popular, presentó su modelo disruptivo de servicios bancarios como primer neobanco del país, con una experiencia digital de punta a punta, muy intuitiva y personalizada, que ofrece a los clientes mayor control y libertad financiera.
En esta actividad, que contó con la presencia del presidente de la República, señor Luis Abinader, y las autoridades del sistema financiero, señores Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, y Alejandro
Nace Qik Banco Digital, primer neobanco de República Dominicana
Un banco totalmente digital e inclusivo
Fernández W., superintendente de Bancos, Qik anunció además la ampliación de su portafolio de productos con un nuevo préstamo personal, una tarjeta de débito y más beneficios para sus clientes.
Los principales ejecutivos de Qik Banco Digital y Grupo Popular, encabezados por el presidente del Consejo de Administración de la casa matriz, señor Manuel A. Grullón, acogieron a clientes, líderes de opinión pública y comunidades digitales, entre otros invitados, en un ambiente inmersivo, que reflejó el carácter innovador de esta nueva filial bancaria.
Minsait Payments y Caja Los Andes
lanzan TAPP
Madrid, España-Minsait Payments y Caja los Andes sellan su alianza para lanzar la tarjeta prepago digital TAPP, que llega para mejorar la salud financiera de la población chilena.
El procesamiento de pagos de Minsait Payments, líder en el sector Fintech, permite a Caja los Andes emitir las tarjetas TAPP reuniendo las garantías de seguridad y de agilidad para que los chilenos puedan acceder de forma sencilla a una cuenta con
En este sentido, el señor Manuel A. Grullón indicó en sus palabras que Qik, como primer banco 100% digital del país, se constituye en “un instrumento de transformación de las finanzas personales”, definido por una cultura de innovación, que es uno de los valores organizacionales del Grupo Popular y que guía a la organización hacia “lo que puede hacer por los clientes y la población, brindándoles las herramientas necesarias para empoderarse definitivamente de sus finanzas”.
“Demostramos con hechos el compromiso contraído con nuestros clientes y la sociedad dominicana, en el sentido de reforzar nuestra vocación de innovar, de seguir creando nue -
vas empresas, de diversificar y expandir el portafolio de negocios de la casa matriz, a fin de generar empleos y continuar contribuyendo al desarrollo económico y social del país”, dijo el señor Grullón. Por su parte, el presidente del Consejo Administración de Qik Banco Digital, señor A. Alejandro Santelises, subrayó que esa pasión por la innovación les permite ofrecer una experiencia bancaria ágil, enfocada siempre “en el propósito de crear productos que superen las expectativas de los clientes mediante una experiencia bancaria centrada en la persona y a menor costo”.
provisión de fondos contenida en una aplicación móvil.
TAPP es una tarjeta Mastercard en formato digital y físico que da la posibilidad a los clientes de mejorar su salud financiera y mantener el control de su dinero. Y, además, esta tarjeta les permite realizar transferencias, compras nacionales e internacionales sin costo adicional y acceder a
diversas recomendaciones financieras a través de la aplicación corporativa.
Uno de los principales objetivos de la alianza es abogar por el bienestar social empoderando a las personas de Chile y promoviendo el consumo responsable de su dinero, mediante el acceso rápido, sencillo y ágil a la tarjeta prepago TAPP con el fin de poder mejorar su calidad de vida.
11 NEGOCIOS & MERCADOS Plataforma Digital
Business Review by Negocios & Mercados
Federico Castillo G.-Director Gerente
Edición y Redacción
Indiana Ortega
Dirección Gráfica.
Kemao Cbr | Lic. Juan Rodríguez R.
& MERCADOS
Fuentes Externas Soporte Fotográfico
Business Review by Negocios & Mercados es Marca Comercial y Registrada de FCG Media.
Contacto: 809.881.5970 | fcgmediard@gmail.com
12 NEGOCIOS