
2 minute read
UN PASO ADELANTE
UN PASO ADELANTE/Disrupciones para avanzar
Valencia construirá la terminal de cruceros más ecológica del mundo
El Puerto de Valencia construirá una nueva terminal modélica en ecología y medio ambiente, con integración puerto-ciudad, y dará salida a zonas portuarias sin actividad desde el 2012.
El plan medioambiental incluirá un sistema de gestión ecológico y sostenible. Todos los atraques estarán equipados con redes de suministro eléctrico a los buques atracados; y todas las cubiertas y tejados dispondrán de una instalación de placas solares fotovoltaicas.
El proyecto de la nueva terminal de contenedores estará totalmente electrificado, su diseño y equipamiento permitirá atender los portacontenedores más grandes en servicio y además estará concebida para minimizar las emisiones de CO2. El proyecto entrará en funcionamiento a mediados de 2023, queriendo alcanzar las cero emisiones en 2030.

Misty, el robot que hace la vida más fácil a
personas mayores que viven solas en Barcelona
Misty es un robot asistente que conversa con las personas mayores. Creado por el Grupo Salyó, en Barcelona se impulsa un proyecto piloto de acompañamiento y asistencia a mayores del que Misty forma parte. La prueba ya se extiende a tres hogares. En la prueba piloto han participado el Institut de Robòtica per la Dependència y la Fundació i2CAT. A finales de año, se espera que llegue a más de 50 hogares.
Durante varios meses, diferentes técnicos han trabajado para entrenar la Inteligencia Artificial del Asistente Robótico Inteligente (ARI) hasta conseguir un buen nivel de satisfacción.
Misty está configurado para dar conversación: preguntar si se ha tomado la medicación, hacer pequeños ejercicios de memoria, recordar que tiene que cargar el móvil, … Pero también funciona a la inversa, ejerciendo como altavoz inteligente. El proyecto es uno de los proyectos de referencia en cuanto a innovación social se refiere.

Una fórmula para el reciclaje que triunfa en diferentes municipios de Cataluña
El proyecto Reciclos es un sistema de recompensa para los ciudadanos cada vez que reciclan sus latas y botellas de plástico. Además de cuidar el entorno, permite recibir incentivos que pueden canjearse por recompensas que fomentan la movilidad verde o promueven ayudas a asociaciones como Cruz Roja o Banco de Alimentos. El proyecto ya está implantado en más de 20 municipios de Cataluña.
Las 15 máquinas están instaladas en estaciones de ferrocarriles para impulsar el reciclaje también fuera de casa.
Tras la implantación pionera como proyecto piloto en Cataluña, se prevé que durante este año 2021 se instalen máquinas para reciclar en el resto de regiones.

Printería, la máquina capaz de imprimir bacterias e insulina
Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia ha ganado el certamen de biología sintética iGEM en Boston, EEUU con un “mini laboratorio” llamado Printería.
Este es capaz de imprimir el ADN de una bacteria y está pensado como una potente herramienta que a medio plazo pueda crear insulina, fármacos o tejidos. Además de las aplicaciones en ámbitos de la salud, industria o bioarte, podría convertirse en un laboratorio portátil para centros educativos que no puedan permitirse tener unas instalaciones de grandes dimensiones. Printería consta de un software, un hardware y un kit compacto de laboratorio. Uno de sus objetivos es usar la máquina como un sistema de automatización de procesos de laboratorio a bajo coste y acercar la biología sintética para hacerla más accesible para todo el público.