3 minute read

HABLAMOS

Next Article
TERRITORIO

TERRITORIO

HABLEMOS/Dos visiones

Liderar desde el ejemplo, delegando, consensuando las decisiones estratégicas o dirigiendo para guiar en un camino concreto. Son muchos los estilos de liderazgo, y aunque en la farmacia comunitaria, el perfil del titular suele ser democrático1, los expertos recomiendan adoptar un liderazgo situacional que se adecúe a las necesidades concretas de la farmacia y al momento de madurez y motivación del equipo.

Estilos de liderazgo Estilos de liderazgo

EL COLABORAR Y ESTAR SIEMPRE PREDISPUESTA A FACILITAR LAS COSAS ME HA DADO MUCHA PERSPECTIVA Y CONOCIMIENTOS PARA PODER TOMAR LAS DECISIONES DE MANERA MÁS ACERTADA

Núria Cruset, farmacéutica comunitaria

El trabajo en equipo, la predisposición e implicación en el día a día y adoptar un rol de facilitador son las claves del liderazgo de Núria, quien considera que, en sí mismo, es todo un proceso de aprendizaje. “El colaborar y estar siempre predispuesta a facilitar las cosas me ha dado mucha perspectiva y conocimientos para poder tomar las decisiones de manera más acertada”.

Este liderazgo colaborativo, como lo define, es el resultado de una integración total en la que el equipo la considera una más. “Parte de mi rol consiste en coordinar las necesidades del grupo en función de observar qué valor aporta cada miembro”.

Sin embargo, la COVID-19 supuso una adaptación total: “con los desafíos que se nos presentaron, y cuando se ha necesitado una reacción inmediata, he dirigido. Creo que en estos momentos el líder debe servir de ejemplo y ser un punto de confianza. Al mismo tiempo, superar estos retos y asumir la responsabilidad ha propiciado que mi equipo haya dado lo mejor de sí.”

Y es que superar retos juntos, asumiendo resposabilidad y co-creando, hace que los equipos salgan reforzados. Ahora, la farmacia de la Concordia es un equipo más consolidado y autónomo, donde la gestión de tareas y el reparto de responsabilidades es un punto en el que trabajan con el servicio de retail de fedefarma. En este aspecto, la comunicación es un factor relevante para la mejora continua “mi equipo ha superado y se ha responsabilizado en todos los cambios. Han descubierto por sí mismos su propio potencial”.

NUESTRA FILOSOFÍA SIEMPRE SE HA BASADO EN LA PROXIMIDAD CON LAS PERSONAS DEL EQUIPO; DESDE UN PLANO HORIZONTAL, SIENDO CERCANOS Y CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO PROFESIONAL

Lourdes Isern, farmacéutica comunitaria

“Nuestra filosofía siempre se ha basado en la proximidad con las personas que forman nuestro equipo; desde un plano horizontal, siendo cercanos y de alguna manera, siendo agentes aglutinadores humanos que contribuyen a encaminar a cada persona a desarrollarse profesionalmente dentro de la farmacia”. En la farmacia Isern, la máxima es cuidar a las personas del equipo para que puedan dar lo mejor de sí mismas a la hora de atender a otras personas, de alguna forma, cerrando este círculo humano.

Con los años y la experiencia, dicen “hemos aprendido a delegar cada vez más, mostrando más confianza en el equipo y haciéndolo aún más partícipe del proyecto” pero siempre dirigiendo y marcando el ritmo de la farmacia.

La clave de su liderazgo es la coordinación entre los roles y categorías que tienen definidos, creando un ambiente donde todo pueda “fluir de forma natural y espontánea”. Buscando siempre facilitar y resolver los puntos que limitan o dificultan el día a día del equipo. De hecho, una comunicación fluida es vital para conseguir buenos resultados y una buena sinergia entre todas. En este sentido, se basan en aportar “direcciones claras y concretas a través de mensajes positivos y palabras empáticas” que combinan con su visión compartida con el equipo donde “el engranaje hace que todo sea posible y tenga sentido”; Una forma de implicar que remite a la responsabilidad individual, pero también al respeto y el cuidado por las cosas comunes.

This article is from: