4 minute read

TERRITORIO

Next Article
SOMOS SALUD

SOMOS SALUD

TERRITORIO/Cooperativa y farmacia cerca

La farmacia, agente sanitario clave en la pandemia

Ha participado en numerosos proyectos en beneficio del paciente durante la crisis del coronavirus. Uno de los más recientes, el cribado poblacional mediante pruebas PCR gratuitas, mediante una prueba piloto en Barcelona.

La pandemia desencadenada por la COVID-19 ha evidenciado, una vez más, cómo la farmacia es un pilar fundamental para el Sistema Nacional de Salud y cómo siempre es el agente referente y más accesible para los pacientes, un rol que incluso toma mayor relevancia en momentos de dificultad. En este contexto, se ha llevado a cabo recientemente una prueba piloto consistente en un cribado poblacional de COVID-19 mediante pruebas PCR gratuitas entregadas por ésta, que muestra cómo la farmacia se implica y todo lo que aún puede hacer en esta

“EN ESTA PANDEMIA SE HA VISTO QUE SOMOS EL PROFESIONAL SANITARIO MÁS CERCANO, COMPROMETIDO CON LA SALUD DE TODOS”

INICIATIVAS COMO EL PILOTO PARA EL CRIBADO POBLACIONAL DE COVID-19 MUESTRA LA POTENCIALIDAD DE LA RED DE FARMACIAS PARA DAR RESPUESTA EN ESTA CRISIS SANITARIA

crisis sanitaria ejerciendo su rol como agente clave.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, las farmacias comunitarias han sido centro de información principal para los ciudadanos en relación a dudas y consultas surgidas en torno al virus y su posible incidencia en su estado de salud. La farmacia ha fomentado el trabajo en red en beneficio de todos, colaborando en muchas ocasiones con otros agentes sociales y sanitarios, como los CAPs o los ayuntamientos. Y se ha implicado en nuevos circuitos, como el de entrega de Medicación Hospitalaria de Dispensación Ambulatoria (MHDA). Todo ello, permaneciendo siempre abierta y sin dejar de dar servicio.

Experiencia piloto: pruebas PCR de saliva

Pero el valor sanitario y social de la farmacia comunitaria hacen que este papel pueda ampliarse. Un ejemplo de ello es la prueba piloto realizada en farmacias del barrio de Les Corts de Barcelona, por la que estas han participado en un cribado de pruebas PCR de saliva gratuitas.

Entre finales del 2020 y principios de este año se llevó a cabo este piloto. Se trata de una iniciativa de la Agència de Salut Pública de Catalunya. La prueba alcanzó a 32.600 vecinos de dicho barrio barcelonés. Con previa notificación, acudieron a las farmacias participantes a recoger el kit de pruebas PCR, para luego tomarse una muestra de saliva en sus casas y devolverla a la farmacia.

Una vez eran devueltas las muestras a las farmacias, estas las enviaban a los laboratorios de los hospitales Clínic y de Sant Joan de Déu, que en 24 horas analizaban y comunicaban el resultado de los tests desde la página web de La Meva Salut. Los casos positivos en COVID-19 eran comunicados al gestor COVID del Centro de Atención Primaria de referencia del usuario para que contactasen con él.

En la iniciativa participaron 50 farmacias comunitarias, que entregaron estos kits a personas de 30 y 59 años de edad habitantes de esta zona de Barcelona que participaron. La Farmacia Lourdes Campo es una de las farmacias integrantes de esta prueba piloto. Una experiencia que la titular, Lourdes Campo, valora positivamente, “ya que todo lo que contribuye a poder controlar la expansión del virus es bienvenido”.

Acompañamiento profesional de la farmacia, una garantía de calidad

Los farmacéuticos partícipes contaron con una formación específica. En la implantación, además de entregar el kit, asesoraban y explicaban al usuario cómo tomar la muestra de saliva correctamente. Se trata de un sistema similar al del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto, en el que farmacias de Cataluña participan desde hace una década.

Sobre el sistema planteado en la prueba piloto, Lourdes Campo destaca su seguridad, ya que “aporta garantías, porque el ciudadano que ha participado ha contado con nuestra explicación y consejo profesional”.

De hecho, el circuito fue planteado para que diera cobertura a aspectos como la fiabilidad del test, una recogida fácil de las muestras, garantía de seguridad tanto para el usuario como para el farmacéutico, y trazabilidad del proceso a través de una aplicación informática que asegurara en todo momento la calidad del servicio.

Compromiso con la salud de todos

El balance de esta prueba permite conocer la respuesta de la población invitada a participar en el programa piloto, así como circuitos y sistemas aplicables a otros cribados.

Un proyecto que también muestra vías que ayudan a oxigenar el sistema sanitario mediante la colaboración de diferentes agentes sanitarios, de especial importancia en momentos como el actual.

Además, la implicación de la farmacia comunitaria en esta prueba expone la potencialidad de la red de farmacias para dar respuesta a las necesidades de la población en esta crisis sanitaria y como agente sanitario principal.

Como explica Lourdes Campo, “en esta pandemia se ha visto que somos el profesional sanitario más cercano, comprometido con la salud de todos”. Y, por ello, “hemos estado a pie de calle en todo momento atendiendo a nuestros pacientes”.

En esta línea, remarca la excepcionalidad de la situación y la respuesta que la farmacia ha dado desde la máxima implicación: “nunca nos habíamos visto en una situación como esta y yo creo que lo hemos hecho bien, sin cerrar en ningún momento e intentando adaptarnos en todo momento a lo que se ha necesitado de nosotros”.

This article is from: