Revista Copa Davis Colombia vs Turquía 2022

Page 1

Agradecimientos

STAFF

Copa Davis

Colombia vs Turquía

Septiembre 2022

Organización General

Federación Colombiana de Tenis

David Samudio Gómez

Presidente

Carlos Ortiz Sotelo Gerente

Comité Ejecutivo

David Samudio Gómez – Presidente

Pablo Felipe Robledo – Vicepresidente

Gustavo Loaiza – Secretario

Leónidas Oyaga – Vocal

Carlos Robles – Vocal

Comisión Técnica

Fernando Sánchez

Héctor Monroy

Hernando Aguirre

Fabiola Zuluaga Antonio Cordonier

Director General Copa Davis Colombia vs Turquía David Samudio Gómez

Asesor Operativo – Financiero Carlos Ortiz Sotelo

Coordinación General Armando González Silva

Coordinación Operativa Alejandra Hernández Orozco

Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas Alejandra Hernández Orozco – Directora Fabián Valeth Orozco – Jefe de Prensa

Representación Comercial Jhan Fontalvo

Patrocinador Internacional Rakuten

Patrocinador Equipo Colombia Colsanitas

Instituciones locales Ministerio del Deporte

Patrocinadores Locales

Auto, Umbrella Sport, Lotto People Play’s, Agua Cielo, Sporade, LATAM, Bola oficial, Tretorn

Proveedores oficiales

y Logística, GSP,

En nombre de la Federación Internacional de Tenis, estoy complacido de darles la bienvenida a la serie del Grupo Mundial I de la Copa Davis by Rakuten 2022 entre Colombia y Turquía.

La Copa Davis es la Copa del Mundo de Tenis. Fundada en 1900, ha crecido hasta convertirse en la competencia anual por equipos más grande del deporte.

Hay 24 equipos que participan en los Play-offs del Grupo Mundial I de 2022 en 12 series de ida y vuelta en todo el mundo. Las 12 naciones ganadoras avanzarán a la Clasificación de la Copa Davis by Rakuten 2023 en febrero. Eso significa que un equipo ganador de las eliminatorias del Grupo Mundial I de este fin de semana podría llegar a las finales de la Copa Davis de 2023 para tener la oportunidad de competir y convertirse en campeón de la Copa Davis de 2023.

Las 12 naciones perdedoras disputarán los Play-offs del Grupo Mundial I de la Copa Davis by Rakuten 2023.

Gracias por asistir a esta serie de la Copa Davis. Su apoyo es vital para la competen cia y espero que tenga una gran experiencia animando a su equipo y contribuyendo al ambiente único de la Copa Davis.

También me gustaría dar las gracias especialmente a los jugadores, los capitanes y las Asociaciones Nacionales que tanto han contribuido para hacer de la Copa Davis una competición tan especial. Los ingresos que genera la ITF por la Copa Davis se reinvierten en el desarrollo del tenis a nivel nacional. Al competir en la Copa Davis, los jugadores contribuyen a brindar tenis a las generaciones futuras.

Además, quisiera rendir homenaje a los organizadores de todas las series de la Copa Davis en 2022. No podríamos organizar estos eventos especiales sin todo su trabajo.

Les deseo a todos un feliz y exitoso fin de semana.

CONTENIDO BIENVENIDA / WELCOME
WORLD GROUP I 2022
Bravo
Ideas
Hotel Dann, KLAP, Montaje Gráfico, GlocalTec, Publiseñales, Graderías y Escenarios, Carmel Club Campestre, Tuboleta, Chamorro City Hall, Wilson, Victory by MBS, Liga de Tenis de Bogotá, El Tenista, Yonex, Droguería Alemana. Medios Aliados Win Sports, El Tiempo, Portafolio, RCN Radio, Antena 2, Match Tenis. Diseño y Diagramación Klap Design Impresión Alprigrama RevistaCopaDavis20223 7 Colombia y la misión ante Turquía Equipo Colombia 07 08 Turquía busca una sorpresa de quilates para llegar por primera vez a los qualifiers de la Copa Davis 10 Programa oficial Copa Davis 12 Sistema de juego Copa Davis 13 El equipo colombia PAD. 14 90 años de la Federación Colombiana de Tenis 17 @fedecoltenis_ Copa Davis @copadavis www.copadavis.com Federación Colombiana de Tenis www.fedecoltenis.com @fedecoltenis
Especiales Embajada de Turquía

Estimados Amigos,

Desde la Federación Colombiana de Tenis les enviamos un cordial y caluroso saludo. Durante este fin de semana la Copa Davis se vivirá nuevamente en nuestro país luego de dos largos años, tiempo donde el mundo y el tenis han vivido momentos de cambios, pero la pasión innata de este torneo sigue siendo la misma. Son días para disfrutar de la fiesta del tenis y Bogotá los recibe con los brazos abiertos.

Con esta serie, nuestro objetivo es regresar a los lugares de privilegio de la Copa Davis. En noviembre de 2021 jugamos por segunda ocasión las Finales donde tuvimos una presentación meritoria: caímos en una apretada confrontación ante Italia y luego vencimos a Estados Unidos por segunda vez en nuestra historia.

En marzo de este año volvimos a tener al equipo norteamericano como rival, serie que afrontamos de visitante y sin la presencia de nuestra mejor raqueta de sencillos, Daniel Galán. Aunque el resultado no quedó de nuestro lado, demostramos que podemos seguir compitiendo al nivel de los mejores del mundo.

Ahora nuestro rival es Turquía, un equipo encabezado por su presidente y muy querido amigo Cengiz Durmus, con quien hemos estrechado relaciones en el último tiempo en pro del crecimiento de nuestro deporte. Nos alegra poder tenerlos en Bogotá para jugar una serie importantísima, ya que el ganador estará en la ronda de Qualifiers de 2023 y tendrá la oportunidad de poder luchar por alcanzar las Finales del próximo año.

Que la Copa Davis regrese a nuestro país no es solo la oportunidad de volver a ver a nuestros tenistas jugando en casa, sino una cita para celebrar los 90 años del nacimiento de la Federación Colombiana de Tenis. Es por eso que la invitación es para que todos los fanáticos nos acompañen en un evento donde festejaremos nuestro natalicio dentro y fuera de la cancha.

Por último, queremos expresar nuestro agradecimiento al Carmel Club Campestre por recibirnos en esta oportunidad como la casa del equipo nacional de Copa Davis, así como a su Junta Directiva y socios por facilitarnos las instalaciones durante esta semana.

De igual forma a los patrocinadores que hacen que este evento sea posible: Colsanitas, Bravo Auto, Umbrella Sports, Lotto – People Play’s, Agua Cielo, Sporade; así como nuestros aliados El Tiempo, Portafolio, RCN Radio, Antena 2, Match Tenis y LATAM.

La Copa Davis nos llena de emoción, exaltamos los valores de esta competencia con alegría y pasión por nuestra camiseta y estamos convencidos de que nuestros fanáticos serán protagonistas con su alegría y entusiasmo.

Queridos amantes del tenis,

La serie del Grupo Mundial I Colombia-Turquía de la Copa Davis, la organización más importante del tenis masculino a nivel de selecciones, será organizada por Colombia los días 17 y 18 de septiembre.

Creemos de todo corazón que esta valiosa organización, donde podremos ver el poder universal, unificador e integrador del deporte, ofrecerá la oportunidad de fortalecer los lazos de los dos países. Quisiera expresar mi gratitud al Presidente de la Federación Colombiana de Tenis, mi querido amigo David Samudio, por ser el anfitrión de este evento donde se llevará a cabo la competencia masculina, y a su equipo por el esfuerzo que hacen para que la organización sea la mejor.

Nuestra aventura de Copa Davis comenzó en 1948, y el pasado marzo, como locales vencimos a Uzbekistán ascendiendo al Grupo Mundial I, el nivel más alto en nuestra historia del tenis.

Este progreso es el resultado de convertirnos en uno de los países que más torneos internacionales de tenis organiza en el mundo, gracias a la importancia que nuestro presidente, el Sr. Recep Tayyip Erdoğan, le da a los deportes y atletas, a las actividades que se realizan para difundir el deporte en todo el país, a las inversiones en instalaciones bajo el liderazgo de nuestro Ministro de Juventud y Deportes, el Sr. Mehmet Muharrem Kasapoğlu y a los esfuerzos de nuestra Federación.

Turquía, que se ha convertido en un país de tenis con su clima adecuado para jugar en las cuatro estaciones, e instalaciones de clase mundial, se enorgullece de nuestro Equipo-A Nacional Masculino, que representa a su país de la mejor manera y ha logrado un éxito histórico.

También quisiéramos agradecer a nuestro patrocinador Club Megasaray por su apoyo para que esto fuera un éxito. Espero que esta serie, que es un paso muy importante para llegar a la final de la Copa Davis, salga de la mejor manera posible.

RevistaCopaDavis20224 RevistaCopaDavis20225

Siempre apoyando el tenis colombiano

Por casi tres décadas hemos formado a las más importantes guras de la historia del tenis colombiano y jugadores que han sido top-100 de los escalafones mundiales profesionales de la ATP y la WTA.

Nuestro apoyo al tenis es un compromiso con Colombia y con la promoción de la imagen de nuestro país en el mundo. A través del tenis también re ejamos nuestra capacidad para proponernos grandes proyectos, alcanzar grandes logros y siempre persistir para lograr más cosas que bene cien a nuestra gente.

Nuestro compromiso con el tenis no se detiene.

y la misión ante Turquía:

Una serie decisiva en las aspiraciones del Equipo Colombia Colsanitas en busca de mantenerse en la zona de privilegio de la Copa Davis. Eso es lo que tiene en juego el conjunto nacional en la serie de este 17 y 18 de septiembre en el Carmel Club Campestre de Bogotá, donde Turquía aparece como rival a vencer en una serie sin precedentes en este torneo.

Para ello, Alejandro Falla ha elegido el mejor equipo posible en busca de evitar cualquier sorpresa del equipo turco que, en los papeles, no cuenta con el favoritismo desde el ranking de sus jugadores, ni mucho menos por el hecho de tener que jugar en condición de visitante en la altura de Bogotá que siempre supone un reto para los foráneos.

Daniel Galán es el líder del equipo. Esta es su octava convocatoria en la Copa Davis desde que debutó en 2018, y cuenta con un balance de siete triunfos y cuatro caídas. Lo más importante es que llegará motivado tras su paso por el US Open, donde no solo tuvo el privilegio de vencer al número 5 del mundo, el griego Stefanos Tsitsipas, sino que además alcanzó su mejor ranking histórico (80 del mundo).

Con el rol de segundo singlista estará Nicolás Mejía, quien llega a su cuarta nominación en este torneo, pero la primera jugando en condición de local. Aunque aún no ha celebrado un triunfo en este torneo, el vallecaucano siempre se inspira cuando se pone la camiseta del país y lo ha demostrado en sus enfrentamientos ante Lorenzo Sonego y Frances Tiafoe.

Un hombre poli-funcional es Nicolás Barrientos, quien repite nominación luego de haber debutado en la pasada serie ante Estados Unidos como visitante. El también vallecaucano puede ser un variante tanto para el sencillos como para el dobles, siendo esta última la modalidad donde mayor crecimiento ha experimentado tras alcanzar su mejor ranking en carrera (66 del mundo).

Por último, la dupla que ha hecho emocionar al país, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, llegan a un año más jugando por el país en Copa Davis. Una unión que inició en 2011 y que desde entonces ha ganado 14 puntos, siendo la pareja más exitosa de Colombia en la historia de este torneo.

RevistaCopaDavis20227
UNA
VICTORIA PARA TENER MÁS CERCA LAS FINALES DE LA COPA DAVIS 2023

equipo

2019 Series jugadas: 4 Récord Copa Davis: 2-2

Año debut: 2018 Series jugadas: 9 Récord Copa Davis: 7-4 Récord en arcilla: 3-1

Año debut: 2018 Series jugadas: 4 Récord Copa Davis: 0-5 Récord en arcilla: 0-1

Robert Farah 2022 Series jugadas: 1 Récord Copa Davis: 0-1 Récord en arcilla: 0-0

Año debut: 2008 Series jugadas: 26 Récord Copa Davis: 22-12 Récord en arcilla: 14-9

Año debut: 2010 Series jugadas: 22 Récord Copa Davis: 16-10 Récord en arcilla: 8-8

Juan Sebastián Cabal Nicolás Barrientos Alejandro Falla

sorpresa

En una serie donde no parten como favoritos, el objetivo es llevarse oro de tierras nunca antes exploradas. Eso es lo que busca Turquía en su visita a Colombia por el Grupo Mundial I de la Copa Davis, un cruce sin ningún precedente en la historia de este torneo y que para los dirigidos por Marsel Ilhan significa llegar a un lugar tan alto en este torneo en el que nunca antes han estado.

Lo cierto es que el equipo turco llega en uno de los mejores momentos de los últimos años: ha ganado tres de las últimas cuatro confrontaciones (ante Dinamarca, Letonia y Uzbekistán) consolidando un equipo que mezcla experiencia con juventud y que le ha brindado garantías en las últimas salidas.

Así, Ilhan ha convocado al mismo equipo que viene de derrotar a Uzbekistán el pasado mes de marzo y que le entregó el tiquete al Grupo Mundial I, siendo nuevamente Altug Celikbilek el jugador con más experiencia y el que cuenta con mejor ranking de sencillos en la actualidad (231 del mundo). Además, Celikbilek ha tenido varios enfrentamientos ante tenistas colombianos en el último año: en una oportunidad lo hizo ante Nicolás Mejía (perdió en el Challenger de Salinas de 2021) y dos vences ante Daniel Galán (perdió en Roland Garros y ganó en Sofía).

Como segunda raqueta de sencillos aparece Cem Ilkel (306 de mundo en sencillos), quien cuenta con una buena cantidad de series disputadas en la Davis (19) consiguiendo más de 10 triunfos. Sin embargo, no llega en el mejor momento ya que desde junio solo ha jugado tres partidos y ha perdido sus últimos cinco encuentros.

Ergi Kirkin y Yanki Erel son los jóvenes del equipo que han venido escalando posiciones hasta entrar a los 400 mejores del mundo. Sin embargo, el presente tampoco ha sido muy regular para ambos: Kirkin, quien se mueve entre los Challengers y torneos ITF, no gana un partido desde julio; mientras que Erel ha intercalado entre las victorias y derrotas en sus últimas actuaciones en ITF. A pesar de esto, si por algo es conocida la Copa Davis es por sus constantes sorpresas, un evento que durante su historia se ha encargado de revalidar que el ranking pasa a un segundo plano.

Capitán desde: 2021 Series jugadas: 2

Récord Copa Davis: 2-0

Altug Celikbilek Cem Ilkel

Año debut: 2016

Series jugadas: 9

Récord Copa Davis: 9-8

Récord en arcilla: 1-3

Año debut: 2013

Series jugadas: 19

Récord Copa Davis: 15-19

Récord en arcilla: 8-6

Año debut: 2021 Series jugadas: 1

Récord Copa Davis: 1-0

Récord en arcilla: 0-0

Yanki Erel

Año debut: 2020

Series jugadas: 2

Récord Copa Davis: 0-2

Récord en arcilla: 0-0

El complemento perfecto para tu día a día SUSCRÍBETE Disfruta con: PortafolioEL TIEMPO 900*Por solo $ Líder en noticias de economía y negocios. Además, tu suscripción te da: Acceso ilimitado a EL TIEMPO Digital Club EL TIEMPO Vivamos Recibe la revista MOTOR los miércoles cada 15 días Principales noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, economía, política, tecnología y más temas de interés. entrando a suscripciones.eltiempo.com o llamando en Bogotá al 426 6000 o a la línea gratuita nacional 01 8000 110 990. escaneando el código HAZLO MÁS RÁPIDO busca una
de quilates para llegar por primera vez a los Qualifiers de la Copa Davis Turquía
RevistaCopaDavis202210
Ergi Kirkin Marsel Ilhan equipo

JUEGO

GRUPO MUNDIAL II

24

EQUIPOS EN 12 CONFRONTACIONES

Quienes ganan, clasifican a Play-offs de Grupo Mundial I. Quienes pierden, descienden a Play-offs de Grupo Mundial II. Se juega en septiembre de cada año

FINALES 16 EQUIPOS

Se juega a final de

QUALIFIERS

PLAY-OFFS

GRUPO MUNDIAL II

24

EQUIPOS EN 12 CONFRONTACIONES

Quienes ganan, clasifican a Grupo Mundial II. Quienes pierden, descienden a su respectiva Zona de Grupo III. Se juega entre febrero y marzo de cada año.

PLAY-OFFS

GRUPO MUNDIAL I 24 EQUIPOS EN 12 CONFRONTACIONES

Quienes ganan, clasifican a Grupo Mundial I. Quienes pierden, descienden a Grupo Mundial II. Se juega entre febrero y marzo de cada año.

GRUPO III

ESTE GRUPO SE DIVIDE EN ZONA AMÉRICAS, ZONA ASIA/OCEANÍA, ZONA EUROPA Y ZONA ÁFRICA

LOS EQUIPOS JUEGAN EN FASE DE ROUND ROBIN.

Quienes ganan, clasifican a Play-offs de Grupo Mundial II. Quienes pierden, descienden a Grupo IV.

EQUIPOS EN 12 CONFRONTACIONES

Quienes ganan, clasifican a las Finales. Quienes pierden, descienden a Grupo Mundial I. Se juega entre febrero y marzo de cada año.

GRUPO MUNDIAL I

EQUIPOS EN 12 CONFRONTACIONES

Quienes ganan, clasifican a los Qualifiers. Quienes pierden, descienden a Play-offs de Grupo Mundial I. Se juega en septiembre de cada año.

GRUPO IV

ESTE GRUPO SE DIVIDE EN ZONA AMÉRICAS, ZONA ASIA/OCEANÍA, ZONA EUROPA Y ZONA ÁFRICA

LOS EQUIPOS JUEGAN EN FASE DE ROUND ROBIN.

Quienes ganan, clasifican a Grupo III No hay descensos.

RevistaCopaDavis202212 RevistaCopaDavis202213 PRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS JUEVES 15 SEPTIEMBRE 11:00 A.M. CARMEL CLUB CAMPESTRE SORTEO VIERNES 16 SEPTIEMBRE 11:00 A.M. CARMEL CLUB CAMPESTRE CEREMONIA DE INAUGURACIÓN PRIMER PARTIDO DE SENCILLOS SEGUNDO PARTIDO DE SENCILLOS TERCER PARTIDO DE SENCILLOS CUARTO PARTIDO DE SENCILLOS SÁBADO 17 SEPTIEMBRE 10:30 A.M. CARMEL CLUB CAMPESTRE 11:00 A.M. CARMEL CLUB CAMPESTRE PARTIDO DE DOBLES DOMINGO 18 SEPTIEMBRE 11:00 A.M. CARMEL CLUB CAMPESTRE *Los partidos se jugarán al mejor de tres sets (todos con tiebreak) en el Carmel Club Campestre de la ciudad de Bogotá, sobre cancha de arcilla. En el campo estarán presentes nueve jueces de línea, seis recogepelotas y un juez de silla por partido. El último partido de sencillos se jugará únicamente si así lo deciden los equipos y el referee en caso de que no sea decisivo. *Transmisión en directo por WIN Sports. OFICIAL PROGRAMA
SISTEMA DE
cada año.
24
24

EL EQUIPO COLOMBIA PAD,

Un programa en crecimiento que ya da grandes frutos.

Desde 2020, el Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Tenis decidieron unirse creando un programa nunca antes visto en la historia de nuestro deporte: el Equipo Colombia PAD nació como estrategia de apoyo a su reserva deportiva para garantizar el recambio generacional del tenis en el país.

Se reclutaron entonces a los mejores tenistas juveniles de las categorías 12, 14 y 16 años, con el fin de brindarles todo tipo de apoyos para asegurar su buen desempeño a largo plazo.

Entre ellos el seguimiento técnico a su plan de entrenamiento y calendario de torneos; la entrega de uniformes; apoyo económico para la participación en torneos nacionales e internacionales; seguimiento biomédico y la organización de concentraciones.

Así, en estos dos años de trabajo, el Equipo Colombia PAD ya ha entregado grandes frutos que ilusionan con tener una gran camada de jugadores que sean capaces de llegar al profesionalismo. Títulos en el Circuito Nacional, en los torneos Sudamericanos de la Cosat y en el circuito internacional de la ITF certifican la gran labor del equipo técnico detrás de este proyecto, quienes han logrado elegir a los mejores talentos del país.

En este 2022, por ejemplo, los equipos nacionales que nos han representado en los Sudamericanos de 12, 14 y 16 años, así como en el Mundial de 14 años, han sido integrados completamente por jugadores del Equipo Colombia PAD.

Y allí Colombia ha logrado un título (masculino en 14 años) y dos terceros puestos (12 años masculino y 16 años femenino). Además, en el Mundial de República Checa el equipo culminó en el 13º lugar.

El compromiso es seguir apoyando a estos talentos para seguir viendo grandes resultados, y que en el futuro podamos ver más Juan Sebastián Cabal, Robert Farah, Nicolás Mejía, Daniel Galán o Camila Osorio.

90AÑOS

DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TENIS. UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE NUESTRO DEPORTE

1949

17 julio

Se juega la final del 1º Campeonato Nacional de Tenis Masculino.

19 julio

Nace la Asociación Colombiana de Tenis en el Hotel Granada de la ciudad de Bogotá.

1932 1938

El tenis colombiano gana sus primeras medallas en unos Juegos Bolivarianos: 4 en total en la edición que se realizó en Bogotá (Jorge Combariza, Anita Isaza, Enriqueta Silva).

El colombiano gana su primera medalla en unos Juegos Centroamericanos: Carlos Bauer y Jorge Combariza en Ciudad de Panamá.

Se juega la primera edición del Campeonato Nacional de Tenis Femenino.

1952

Colombia participa por primera vez en más de un torneo de Grand Slam (Roland Garros, Wimbledon y el US Open)

Se realiza la primera edición del Wimbledon Sudamericano en Barranquilla.

1958

Del 6 al 8 de diciembre se jugó en el Club Campestre de Cali el Primer Campeonato Nacional Juvenil e Infantil.

1959

1962 Colombia participa por primera vez en la Copa Davis: enfrenta a Líbano como visitante.

Hernando Salas y William Álvarez como jugadores y Jorge Combariza como capitán.

Alvaro Betancourt y Benjamín Anzola viajan a Miami en representación de Colombia al torneo "Orange Bowl"

Colombia participa en el Torneo Internacional Juvenil en el Altamira Tenis Club de Caracas con una delegación conformada por Jaime Moreno, Alfonso Lourido, Ernesto Scmidt, Sergio Correa y Kurt Wodak Jr.

Viaja a Barranquilla una delegación nacional al Torneo Internacional "Ciudad de Barranquilla", llamado "El pequeño Wimbledon". Entre los jugadores se destaca la presencia de Jose Alejandro Cortés, Darío Behar y Jairo Velasco.

1965

La Asociación Colombiana de Tenis cambia su nombre a Federación Colombiana de Tenis.

23 países participan en el XIV Torneo Internacional "Ciudad de Barranquilla".

El tenis colombiano gana su primera medalla de oro en unos Juegos Bolivarianos: Pola Palacios en Guayaquil.

1966

Con delegaciones de Colombia, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador se jugó en San Andrés Islas un torneo internacional de mayores, denominado "Torneo de la Confraternidad". Los títulos correspondieron a Jairo Velasco y Beatriz de Del Corral.

Pola Palacios se convierte en la primera colombiana mujer en participar en un torneo de Grand Slam

William Álvarez establece el récord de más títulos masculinos en los Campeonatos Nacionales (8 trofeos).

1967

Se juega el San Andrés, islas el IV Campeonato de la Confraternidad Colombo-Centroamericana, con títulos para Antonio González y Maria Victoria Holguín.

1968

Tenistas colombianos participan en los primeros torneos de la Era Abierta.

En el América Sport Club se realiza una corta temporada internacional con la presencia de importantes jugadoras a nivel mundial.

Se presentaron Rod Laver, "Pancho" González, Andrés Gimeno y Fred Stolle.

1969

Colombia juega su primera eliminatoria como local en la Copa Davis. Se disputa en el América Sport Club de Bogotá siendo Brasil el rival. El equipo estuvo conformado por Jairo Velasco, Iván Molina y William Álvarez.

Colombia participa por primera vez en la Fed Cup (ahora llamada Billie Jean King Cup): enfrenta a Luxemburgo en Sudáfrica con un equipo conformado por María Victoria de Moggio e Isabel Fernández de Soto.

1972 1974

Colombia gana su primer título ATP de dobles en Kitzbuhel (Austria) con Iván Molina y Jairo Velasco .

Colombia gana su primer título WTA de dobles en Dallas (Estados Unidos) con Isabel Fernández de Soto y Martina Navratilova.

Colombia logra una histórica victoria ante Estados Unidos en la Copa Davis: triunfo por 4-1 en el Club Los Lagartos.

Iván Molina se lleva el título de dobles mixto en Roland Garros junto con Martina Navratilova.

1975

Iván Molina alcanza la primera final ATP de sencillos para el tenis colombiano en Niza (Francia).

1977

Colombia organiza su primer torneo profesional en Bogotá, el cual hace parte del Circuito Orient.

1979

Jairo Velasco alcanza la final del ATP de Bogotá y es superado por el paraguayo Víctor Pecci.

1994

Mauricio hadad alcanza la final del ATP de Bogotá y es superado por el venezolano Nicolás Pereira.

1995

Mauricio hadad gana el primer título ATP de sencillos para Colombia en Bermuda luego de vencer al argentino Javier Frana.

Miguel Tobón alcanza la final del ATP de Bogotá y es superado por el ecuatoriano Nicolás Lapentti.

1998

Elsa Rodríguez establece el récord de mayor número de títulos femeninos en los campeones nacionales (14 trofeos).

Adriana Isaza le da al tenis colombiano su primera medalla en unos Juegos Panamericanos en Indianápolis.

Se realiza la primera edición del WTA de Bogotá con el patrocinio de Colsanitas.

Colombia juega por primera vez el Grupo Mundial I de la Copa Davis.

1999

Fabiola Zuluaga es campeona de la Copa Colsanitas y le da a Colombia su primer título WTA en sencillos.

2000

El tenis colombiano participa por primera vez en unos Juegos Olímpicos: Fabiola Zuluaga y Mariana Mesa en Sídney.

Fabiola Zuluaga alcanza las semifinales de sencillos del Abierto de Australia.

Fabiola Zuluaga gana por cuarta vez la Copa Colsanitas.

Colombia gana el título del Grupo Mundial II masculino en el Mundial de tenis en silla de ruedas.

Mariana Duque gana su primer título WTA en la Copa Colsanitas de Bogotá, luego de vencer a la alemana Angelique Kerber.

Alejandro Falla y Carlos Salamanca ganan el título de dobles junior en Roland Garros. El tenis colombiano consigue su primera medalla de oro en unos Juegos Centroamericanos: Michael Quintero en San Salvador 2002.

Fabiola Zuluaga alcanza el mejor ranking histórico de una colombiana en sencillos: 16 del mundo.

Catalina Castaño disputa la final del WTA de Budapest (Hungría) donde es superada por la israelí Anna Smashnova.

Juan Sebastián Gómez gana la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur y se convierte en número 1 del mundo juvenil.

Mariana Duque disputa la final de sencillos de Roland Garros Junior, donde es superada por la francesa Alize Cornet.

Santiago Giraldo disputa la final del ATP 250 de Santiago (Chile), donde es superado por el español Tommy Robredo.

Alejandro Falla disputa la final del ATP 250 de Bogotá (Colombia), donde es superado por el croata Ivo Karlovic.

1987
2001
2002
2004 2005
2010
2013
2011
2007

Santiago Giraldo es el primer colombiano en jugar una final de sencillos en un ATP 500 en Barcelona (España), donde es superado por el japonés Kei Nishikori.

Santiago Giraldo alcanza el mejor ranking histórico de un colombiano hombre en sencillos: 28 del mundo.

Alejandro falla es el primer colombiano en jugar una final de sencillos sobre césped en el ATP 250 de Halle (Alemania), donde es superado por el suizo Roger Federer.

Mariana Duque gana la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2015 en la ciudad de Toronto (Canadá).

Colombia clasifica por primera vez a las finales de la Copa Davis que se disputan en Madrid (España). El equipo estuvo integrado por Santiago Giraldo, Daniel Galán, Alejandro González, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.

Colombia clasifica por segunda vez a las finales de la Copa Davis que se disputan en Turín (Italia). El equipo estuvo integrado por Daniel Galán, Nicolás Mejía, Cristian Rodríguez, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.

Juan Sebastián Cabal es campeón de dobles mixto en el Abierto de Australia junto con la estadounidense Abigail Spears.

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah le dan a Colombia su primer título de Masters 1000 en Roma (Italia).

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se convierten en los números uno del mundo en el ranking ATP en dobles

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son los campeones de dobles de Wimbledon y el US Open.

Camila Osorio gana su primer título WTA en la Copa Colsanitas, luego de vencer a la eslovena Tamara Zidansek.

Daniel Galán vence al número 5 del mundo, el griego Stefanos Tsitsipas en el US Open.

2015
2017
2020
2021
2022
20192014
RevistaCopaDavis202222 PATROCINADORES LOCALES PATROCINADOR PRINCIPAL PATROCINADOR DEL EQUIPO ALIADO INSTITUCIONAL MINISTERIO DEL DEPORTE ALIADOS MEDIOS ALIADOS RESULTADOS WORLD GROUP I 2022 COL TURVS PARTIDO 1 VS PARTIDO 2 VS PARTIDO 3 VS PARTIDO 4 VS PARTIDO 5 VS VS RevistaCopaDavis202223 PROVEEDORES OFICIALES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.