Revista Copa Davis - Colombia vs Argentina 2020

Page 1

1


Es un gran placer darles la bienvenida a Bogotá para esta eliminatoria de la Davis Cup by Rakuten Qualifiers 2020 entre Colombia y Argentina, que tendrá como premio al ganador de este encuentro un lugar en la Davis Cup by Rakuten Finals en Madrid.

L

a Copa Davis es la Copa Mundial del Tenis. Fundada en 1900, ha crecido hasta convertirse en la mayor competición internacional anual por equipos en el deporte. El año pasado se marcó un nuevo capítulo en la historia de la Copa Davis con 18 equipos, que se reunieron en un solo lugar a final de año, para luchar por el ilustre título de campeones de Copa Davis. Las Finales, organizadas junto con nuestro socio Kosmos Tennis, fueron una verdadera celebración del tenis masculino por equipos. Felicitaciones a España por su increíble desempeño durante la semana que los llevó a coronarse campeones de la Copa Davis por sexto año. El nuevo formato de la Davis Cup by Rakuten Madrid Finals combina historia e innovación. La Copa Davis es histórica, pero ha evolucionado durante

2

el tiempo. El cambio fue necesario para que la competencia global pueda prosperar y alcanzar su verdadero potencial. Este fin de semana de Qualifiers son el primer paso en el camino para decidir a los campeones de Copa Davis 2020. Los 12 ganadores de este fin de semana se unirán a España, campeón de 2019; Canadá, finalista; y a los semifinalistas Reino Unido y Rusia, así como a los invitados Francia y Serbia, en el mes de noviembre en Madrid para la Davis Cup Madrid Finals. Quisiera agradecer especialmente a los jugadores, a los capitanes y a las Asociaciones Nacionales que dan tanto por hacer que la Copa Davis sea una competición especial. Los ingresos que genera la ITF por la Copa Davis se reinvierten en el desarrollo del tenis a nivel nacional. Al competir en la Copa Davis, los jugadores contribuyen a entregar tenis a las futuras generaciones. Además, quisiera extender mi gratitud a Rakuten, el socio oficial de la Copa Davis, y finalmente, agradecer a nuestro socio Kosmos Tennis y a todas las personas que han trabajado en la organización de esta serie. Les deseo a todos un fin de semana agradable y exitoso.

3


Estimados Amigos, desde la Federación Colombiana de Tenis les enviamos un cordial y caluroso saludo. Durante el fin de semana la Copa Davis se vivirá nuevamente en nuestro país y para nosotros siempre es una fecha especial; son días para disfrutar de la fiesta del tenis y donde Bogotá los recibe con los brazos abiertos.

E

n el 2020 queremos seguir haciendo historia. Venimos de jugar, en noviembre de 2019, las finales de la Copa Davis en Madrid, una participación histórica para nuestra nación y que nos permitió reunirnos con los mejores equipos y tenistas del mundo. Vivir nuevamente esta experiencia es el principal objetivo para este año, porque queremos seguir demostrando nuestro crecimiento tenístico, superar lo hecho en la edición anterior y darles la alegría a los colombianos que siguen día a día nuestro deporte. Sin embargo, para estar en España tenemos que dar un paso importante previamente. Por la fase de los Qualifiers tendremos el honor de recibir en nuestro país a Argentina, uno de los

4

mejores países del mundo y campeón de esta competencia en 2017. Nos alegra poder tenerlos en Bogotá para jugar una serie importantísima para ambos equipos y estamos convencidos que serán dos días de tenis de alto nivel, pero sobre todo, una oportunidad única para fortalecer los lazos entre los dos países. Nuevamente el Palacio de los Deportes será la sede de los partidos, tal como sucedió en 2019 ante Suecia en esta misma instancia. Esperamos que todos los asistentes se sientan a gusto en este escenario, el cual ha sido dispuesto de la mejor manera para la comodidad de todos los fanáticos. De antemano agradecemos a la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la Dr. Claudia López, por brindar una vez más su apoyo a la Copa Davis. De igual forma, a nuestros patrocinadores locales: Colsanitas, La Copa Davis nos llena de emoción, exaltamos los valores de esta competencia con alegría y pasión por nuestra camiseta y estamos convencidos de que nuestros fanáticos serán protagonistas con su alegría y entusiasmo.

Estimados Amigos, cada vez que una Selección Argentina de cualquier deporte sale a la cancha, siente el respaldo de todo un país. Como ustedes saben, queridos hermanos colombianos, los argentinos somos muy pasionales, y allí donde haya una camiseta albiceleste representándonos en la cancha habrá miles alentando desde la tribuna o detrás de un televisor. Esta no será la excepción.

L

comunidad colombiana en nuestro país no detenga su crecimiento y que miles y miles de argentinos elijan Colombia para vivir. Muchos de ellos lo hacen en Bogotá, y a todos los invitamos a que se acerquen al Palacio de los Deportes para apoyar a nuestra Selección Argentina de Tenis el 6 y 7 de marzo. Con la esperanza de que vivamos una verdadera fiesta, saludo a todo el pueblo de Colombia y felicito a su Federación, encabezada por el presidente David Samudio Gómez, por el gran trabajo que vienen realizando en el desarrollo del tenis, tal como puede apreciarse en el gran talento de sus jugadores juveniles, así como también en la organización de esta serie.

legamos a Bogotá con las ganas de disfrutar de este maravilloso deporte y con la ilusión de conseguir el pase a las Davis Cup by Rakuten Madrid Finals. Allí estuvimos Argentina y Colombia en 2019, en la primera experiencia de la nueva Copa Davis. Esta vez, sólo habrá lugar para uno de los dos. Más allá de los antecedentes en esta prestigiosa competencia, a los argentinos y colombianos nos une una larga historia de hermandad y relaciones bilaterales. ¡Y vaya si nos ha unido el deporte por décadas! Por todo esto, no es casualidad que la

5


EL MEJOR TENIS FEMENINO ESTÁ DE VUELTA W W W.C O PAC O L SA N I TAS .C O M

ABRIL 4-12 CARMEL CLUB CAMPESTRE AUTOPISTA NORTE 153-81

España es el destino y el Equipo Colombia Colsanitas quiere repetir el camino que tuvo en 2019 para alcanzar el objetivo.

M

isma sede, mismas condiciones pero diferente rival. Esta vez es Argentina quien se asoma en el horizonte y se convierte en la barrera previa del combinado nacional en busca de un lugar en la Davis Cup by Rakuten Finals que nuevamente se desarrollarán en noviembre en Madrid. Sortear este rival de peso significaría varios alicientes para Colombia en esta competencia: por un lado, estar por segunda vez – y en años seguidos – en la cita donde se reúnen los mejores del mundo, certificando que son los ilustres años del tenis nacional en este torneo; y por el otro, vencer por primera vez a los albicelestes quienes han ganado en los tres encuentros que tiene este historial.

6

Para ello, Alejandro Falla, en su primera experiencia como capitán del equipo nacional de Copa Davis, adoptó las mismas condiciones con las que el año pasado el país venció contundentemente a Suecia: la altura de Bogotá, polvo de ladrillo y el indoor del Palacio de los Deportes; un cóctel que fue más que efectivo para dominar a los europeos y que espera que tenga los mismos efectos en los argentinos. El equipo estará liderado en sencillos por Daniel Galán quien ha demostrado un inicio de temporada con buenas sensaciones que espera transmitir a la Copa Davis. En sus siete partidos en esta competencia, se ha llevado la victoria en cuatro de ellos, una de ellas en el mismo escenario ante Suecia en 2019. Las otras dos raquetas de sencillos que tendrá a disposición Alejandro Falla serán Santiago Giraldo, jugador con más victorias de sencillos para Colombia en este torneo (27 en total), y Alejandro González, quien siempre ha demostrado su combatividad cuando asume este reto. Mientras que en el dobles hará presencia la mejor pareja del mundo, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes luego de un fenomenal 2019 ganando dos Grand Slam y siendo los mejores sin discusión, buscarán ser pieza importante para el país con su punto en juego durante la búsqueda de alcanzar el boleto a Madrid.

7


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8

Un deporte que engrandece la naciĂłn, talento que consolida una marca paĂ­s

#Colombia Tierra de Atletas 9


La última vez que Argentina visitó Colombia ninguno de los jugadores que serán protagonistas en la presente serie había debutado como profesional. De hecho, solo los actuales capitanes competían en el circuito mayor: Gastón Gaudio llevaba cinco años viajando con la raqueta y Alejandro Falla apenas debutaba en los grandes escenarios

En el 2000 fue la última vez que el equipo argentino visitó Colombia para la serie que se jugó en el Centro de Alto Rendimiento de Bogotá.

D

os decenios después ambos equipos han experimentado notables resultados en esta competencia: Colombia alcanzó su anhelado paso al Grupo Mundial, mientras que Argentina logró consagrarse campeón en 2016 luego de haber cedido en sus cuatro finales anteriores. Y precisamente, en busca atrapar su segunda corona, los albicelestes tendrán un paso de sumo cuidado en suelo colombiano donde no solo deberán sortear a los rivales en la cancha, sino adaptarse a las condiciones poco habituales de jugar a más de 2000 metros de altura. Para ello, el capitán Gastón Gaudio tendrá como principal raqueta de sencillos a Juan Ignacio Londero, 61 del mundo, quien estará haciendo su debut en esta competencia luego de un par de años con un destacado nivel ATP donde supo ganar su primer título en esta categoría. Junto con él, como cartas para los partidos de singles, estarán Guido Pella y Leonardo Mayer, dos protagonistas habituales del equipo argentino de Copa Davis en los últimos años. Guido ha estado presente en las últimas siete series de su país y tiene un registro de 7 victorias y 6 caídas; mientras que Mayer cuenta con más de 10 años de experiencia en este torneo y con un dato no menor: nunca ha perdido un partido sobre polvo de ladrillo. En el dobles habrá un equipo que conoce las particularidades de esta modalidad, aunque no jueguen juntos en el circuito. Horacio Zeballos, 4 del mundo, estará junto con Máximo González, número 34, y solamente cuentan con un registro siendo pareja en Copa Davis: precisamente ante Colombia en San Juan 2018, partido que se decidió para los locales en cinco sets.

10

11


12

13


14

15


3. ¿Siente que eligió al equipo más idóneo para la serie? Este es el equipo con mayores posibilidades de ganarle a Argentina. Es un equipo que cuenta con el talento joven de Daniel Galán y otros con mucha experiencia, que justo en Copa Davis mejor juegan, es cuando sacan lo mejor; así que es el mejor equipo que se pudo tener. 4. ¿Qué ventajas brinda jugar en Bogotá y con todas las condiciones a su alrededor? Tenemos la ventaja que estamos acostumbrado a la altura. Por ejemplo, Daniel es un jugador que vive y entrena en Bogotá, por lo que es el más adaptado a estas condiciones. La bola sin presión es difícil, no coge efecto y no se usa en ningún torneo ATP, así que es muy poco conocida por los argentinos. Puede que la altura sea un elemento que puede complicar las cosas de ambos lados, pero por eso nos adaptamos bien y llegamos con una semana de anticipación a Bogotá. 5. ¿Cómo lo ven los jugadores ahora en la posición de capitán? Ellos me han expresado estar contentos por tenerme como capitán, sobre todo por la confianza que hay, porque antes de que cualquier cosa somos muy amigos, cercanos y nos conocemos muy bien. También hay algo de ansiedad de ver cómo me siento yo en la cancha con ellos y cómo se sienten ellos conmigo, porque va a ser una experiencia nueva que no se había vivido antes.

6. ¿Qué significa para Colombia regresar a las finales de Madrid? Poder estar en Madrid nuevamente es el objetivo principal. Creo que tenemos equipo para lograrlo, sobre todo siendo locales y con nuestras condiciones. Esperemos que todo salga bien para nuestro lado y poder disfrutar de Madrid por segundo año consecutivo. Preguntas rápidas --- Respuestas cortas 7. ¿Cuál fue su momento más emocionante como jugador de Copa Davis? Haber jugado muchos play-offs fue de las mejores cosas que viví en la Copa Davis. 8. Si se le menciona el debut ante Uruguay en 2001, ¿qué es lo primero que se le viene a la mente? Jugué con la barra en contra más dura de todos los países que enfrenté. 9. ¿De los 31 partidos que ganó en Copa Davis tiene uno que sea especial? Tengo muchos partidos especiales y diferentes. Recuerdo uno ante el uruguayo Pablo Bianchi cuando yo estaba comenzando mi carrera y terminé acalambrado. Gané de milagro porque salí en camilla al no poder caminar. 10. ¿Para Alejandro Falla por qué la Copa Davis es única? Es única porque estás jugando por tu país y por tus compañeros de equipo que están afuera animándote a muerte. Eso solo lo he vivido en la Copa Davis.

Cuando Alejandro Falla culminó su ciclo como tenista profesional en 2017, siempre tuvo como meta llegar algún día a la capitanía del Equipo Colombia de Copa Davis. El jugador colombiano con más años jugando este evento y el segundo con más victorias en la historia sabía que el lugar estaba reservado cuando fuera el momento indicado.

E

n 2020 será su primer desafío en una fase decisiva que determinará si Colombia clasifica por segunda vez a las finales de Madrid. Además, ante un rival histórico de la Copa Davis, campeón hace unos años atrás y reciente cuartofinalista en la Caja Mágica. De hecho, ganarle a los albicelestes sería el primer triunfo en cuatro enfrentamientos entre ambos. 1. El debut para Alejandro en Copa Davis ha llegado. ¿Cómo se siente al estar cerca del momento que tanto soñó? “Muy contento de estar ya tan cerca de vivir este momento. Para mí es una experiencia increíble, sin ninguna duda, porque sabía que en algún momento

16

podía ser capitán del equipo. Ahora me llegó el momento y lo tomo con mucha responsabilidad, con muchas ganas de hacer cosas importantes con este gran equipo y poder regresar nuevamente al Grupo Mundial a final de año” 2. ¿Cómo fue seguir a los jugadores que estaban en su preselección para confirmar el equipo final? “Después de que se dio la decisión de ser capitán entré en contacto con los jugadores. Los estuve siguiendo en streaming para ver sus partidos en vivo, pero sobre todo, mantuve mucho contacto preguntándoles cómo se sentían, cómo iban y también tuve la oportunidad de estar en México donde estuvieron varios colombianos. Dentro de lo que pude, traté de estar cercano a los jugadores y creo que eso fue importante para tomar la decisión final”

HYUNDAI - EUCOL

17 17


18

19


L

a Copa Davis transmite magia y es uno de los grandes atractivos que ha tenido desde su creación hace 120 años. Jugar por un país, representar a una bandera; estar bajo los colores de una nación es un privilegio que goza cualquier tenista, pero que también disfrutan los aficionados porque están bajo el manto de un ambiente que no se encuentra en otro torneo, donde el ruido de los fanáticos se entrelaza con el sonido de la pelota en el campo. ¿A quién no le apasiona la competencia por países? Cuando esto sucede, todos se unen en un solo objetivo y la fiesta se vive casi que en todos los rincones. La Copa Davis permite eso: portar la camiseta nacional con orgullo, llevar la bandera para ondearla en cada punto ganado o cantar el tradicional “sí se puede” cuando las cosas no van tan bien. Todo esto hace parte de la magia de Copa Davis. ¿No te has emocionado al momento del sorteo? Saber si la eliminatoria se juega de local y empezar a sondear qué ciudad o bajo qué superficie se jugarán los partidos en beneficio de tu país. O alistar maletas a conocer un nuevo país porque tu

20

equipo juega de visitante. Esta es la magia de la Copa Davis. ¿Has hecho cuentas sobre cuáles son los puntos seguros de tu país en una serie? ¿O sobre cuáles son las posibilidades de ganar en 3, en 4 o en el quinto punto? Esta es la magia de la Copa Davis. Juegas con los resultados porque al saber las fortalezas/debilidades de cada equipo, puedes establecer un panorama de la eliminatoria.

confirmarán que la magia sigue intacta. Que la Copa Davis es el torneo de naciones más importante del deporte por equipos.

¡Y que todos tenemos el privilegio de tenerla tan cerca!

¿Sabes que la Copa Davis se juega a otro precio? Cuando los jugadores saltan al campo de juego el ranking queda atrás y ha habido cientos de sorpresas donde el “David” se termina imponiendo al “Goliat”. Esta es la magia de la Copa Davis. La Copa Davis ha cambiado su formato para la fase final, concluyendo en un evento final donde los 18 mejores países se reúnen en un único lugar con la posibilidad de que los aficionados tengan a los mejores del mundo a pocos metros de distancia. Estos cambios han sido necesarios en un mundo que evoluciona rápidamente, pero que no eliminan la mística que el evento tiene inmersa, esa magia que se percibe cada vez que llega el fin de semana de Copa. Este fin de semana es especial. Alrededor del mundo se vivirán múltiples confrontaciones que

21


22

23


L

a Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, le apuesta a fortalecer el alto rendimiento deportivo de la ciudad implementando programas en las diferentes localidades, mejorando la articulación entre los privados, el Distrito y la nación, y facilitando el proceso para que niños, niñas, jóvenes y adolescentes puedan participar en eventos nacionales e internacionales representando a Bogotá. Estas acciones buscan que se incremente el relevo generacional por medio de parámetros y criterios de transición en cada una de las etapas que hacen parte de la formación deportiva hacia el alto rendimiento. Confiamos plenamente en los talentos capitalinos,

en sus capacidades y en nuestros aliados, las ligas deportivas, para trabajar conjuntamente y así tener campeones hechos en casa, con el sello de Bogotá. Para conseguir estos logros, el Distrito ampliará y fortalecerá los programas, buscando la masificación e iniciación deportiva hacia el camino del alto rendimiento. La reserva deportiva será vital en esta etapa de desarrollo en la que se apostará por formar campeones y campeonas convencionales y paralímpicos de alta calidad que representen a Bogotá. La comunicación y el trabajo en equipo serán fundamentales para recuperar el liderazgo deportivo y los espacios en las diferentes Selecciones Colombia de las disciplinas deportivas que hacen brillar al país y a la ciudad con nuestros campeones.

IDRD 24

@IDRD

@idrdbogota

Prensa IDRD 25


26

27


28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.