Revista Copa Davis - Colombia vs Suecia 2019

Page 1

1


2


E

s un gran placer darles la bienvenida a Bogotá para esta eliminatoria de la Copa Davis por BNP Paribas 2019 entre Colombia y Suecia, que lucharán por un lugar en las finales de la Copa Davis en Madrid. La Copa Davis de BNP Paribas es la Copa Mundial de Tenis. Fundada en 1900, ha crecido hasta convertirse en la mayor competición internacional anual de equipos deportivos. Este año marca un nuevo capítulo en la historia de la Copa Davis con 18 equipos que se reunirán en un lugar al final del año para luchar por el título ilustre de campeones de la Copa Davis. Las finales, organizadas junto con nuestro socio Kosmos Tennis, serán verdaderamente una celebración del tenis masculino, mientras que la inversión adicional en el tenis de base ayudará a todas las naciones en su objetivo de desarrollar la próxima generación de jugadores. Si bien honramos nuestra tradición y traemos innovación, la competencia se mantendrá fiel a sus raíces. Han pasado 119 años desde que Estados Unidos invitó por primera vez a las Islas Británicas a luchar por la icónica Ensaladera de Plata. La competencia y el deporte del tenis han cambiado significativamente desde ese momento; la Copa Davis continuará fomentando las relaciones y el entendimiento entre países de todo el mundo a través del deporte. Las Qualifiers de este fin de semana son el primer paso en el camino para elegir a los campeones de la Copa Davis 2019. Los 12 ganadores de las series de este fin de semana se

unirán al campeón de 2018 Croacia, el subcampeón Francia y los semifinalistas España y Estados Unidos, así como a los países invitados Gran Bretaña y Argentina, en Madrid este noviembre en las finales de la Copa Davis. Un factor clave en el éxito de la Copa Davis por BNP Paribas ha sido la campaña Show Your Colors, centrada en los aficionados y que promueve la Davis y Fed Cup, como las copas de tenis del mundo y ha sido utilizada por todas las naciones en competencia. La cobertura de la Copa Davis por BNP Paribas ha seguido avanzando y crecerá aún más este año con la introducción del nuevo y emocionante evento de las finales en Madrid. Me gustaría extender mi gratitud a BNP Paribas, en su 18º año de patrocinio, y decir cuán orgullosos estamos de estar asociados con este prestigioso líder mundial bancario. Agradezco también a nuestros patrocinadores internacionales Rolex y Adecco, a nuestro socio internacional Head, y a nuestro socio oficial de los derechos de medios de comunicación beIN SPORTS. Finalmente, quisiera agradecer al Comité de la Copa Davis y a todas aquellas personas que han trabajado en la organización de esta serie, y agradezco a los jugadores, capitanes y fanáticos. Les deseo a todos un fin de semana agradable y exitoso.

3


Estimados Amigos,

R

eciban un saludo muy cordial de parte de toda la Federación Colombiana de Tenis. En este fin de semana nos encontramos ante una nueva confrontación de Copa Davis como locales, la ciudad de Bogotá les abre los brazos para vivir esta gran fiesta. El 2019 es un año muy especial para el tenis colombiano. Por primera vez en nuestra historia logramos la clasificación al Grupo Mundial de la Copa Davis, un objetivo que veníamos persiguiendo desde 2010 cuando jugamos nuestro primer play-off de ascenso. Este éxito es el resultado de la progresión que hemos tenido en las últimas dos décadas, donde hemos sido capaces de competir con algunos de los mejores países del mundo. Gracias a todos los que han sido parte fundamental durante este proceso. Este año también conmemoramos 60 años desde nuestro debut en la Copa Davis, un hecho que nos enorgullece. En 1959, tres colombianos viajaron hasta Líbano para jugar la primera de las 109 series que llevamos en nuestras espaldas, y nos representaron tan gloriosamente que consiguieron la victoria. A ellos y a todos los tenistas y capitanes que han vestido nuestra camiseta durante este tiempo, solo puedo agradecerles por su esfuerzo, valor y entrega. Jugaremos, en esta oportunidad, con un equipo de mucha tradición en este deporte. Suecia ha sabido ser campeón de Copa Davis y ha gestado

4

a algunos de los mejores jugadores en la historia. Nos llena de emoción recibirlos en Bogotá para una serie donde cada una de las naciones dará lo mejor para llegar a las finales de la Copa Davis. Y estamos convencidos que es una gran oportunidad para instaurar lazos entre los dos países en pro de esta disciplina. El Palacio de los Deportes es la sede de los encuentros, un escenario que ha sido adecuado con todos los requerimientos, espacios y comodidades para que propios y foráneos se sientan a gusto y puedan disfrutar dos días de tenis de gran nivel. Gracias a la Alcaldía de Bogotá, a la cabeza del Dr. Enrique Peñalosa, por una vez más brindar su trascendental apoyo al tenis colombiano y a la Copa Davis. De igual manera a nuestros patrocinadores locales: Hyundai, Gino Passcalli, Colsanitas, El Tiempo, Latam, Antillana y Coldeportes. La Copa Davis nos llena de emoción, exaltamos los valores de esta competencia con alegría y pasión por nuestra camiseta y estamos convencidos de que nuestros fanáticos serán protagonistas con su alegría y entusiasmo.


Estimados Fanáticos,

E

n nombre de todo el equipo sueco y de nuestra organización en general, les agradezco por recibirnos en Bogotá para este enfrentamiento histórico entre Colombia y Suecia. Las dos naciones tienen historias muy diferentes en la Copa Davis y nunca se han cruzado en la historia del tenis. Este fin de semana espero un choque muy emocionante, el comienzo de una nueva era para la principal competición internacional por equipos del tenis masculino. Tendremos que luchar duro en cada punto para obtener nuestra primera victoria contra un equipo fuerte que contará con la ventaja de jugar en casa. Nosotros tenemos una orgullosa tradición en la Copa Davis. En la final de 1975, un adolescente de 19 años, llamado Björn Borg, ganó dos puntos de sencillos y uno de dobles contra Checoslovaquia, lo que llevó a Suecia a su primera victoria en la Copa Davis. Nuestro país ha ganado un total de siete títulos con leyendas como Stefan Edberg y Mats Wilander en el equipo. Ha pasado algún tiempo desde nuestros días de gloria, pero continuamos nuestra constante escalada y, luego de seis victorias consecutivas, Suecia aparece ahora en el puesto número 14 del ranking por naciones en uno de los deportes más competitivos del mundo. Suecia es una nación pequeña, pero con gran conocimiento y experiencia. La Asociación Nacional, los clubes

de tenis y las academias están trabajando en equipo para alcanzar el objetivo común. Todos estamos mirando hacia el futuro, pero no debemos olvidar nuestra rica historia. En este momento, nuestro objetivo es tener un fin de semana exitoso y esperamos avanzar a las finales de la Copa Davis por BNP Paribas 2019. Estoy deseando ver un gran tenis. Finalmente, me gustaría reconocer a todos los que han trabajado dentro de la organización de esta serie, así como a la ITF y a los patrocinadores. Espero que todos tengan un gran fin de semana en Bogotá.

5


6


E

l 2019 llega y Colombia ya tiene definido su objetivo en la Copa Davis por BNP Paribas: instalado en la primera fase del Grupo Mundial, nuestro país sueña con llegar a la final en noviembre en Madrid, exactamente en la Caja Mágica sobre cemento, lugar donde se reunirán las 18 mejores naciones del mundo para luchar la Ensaladera de Plata. Codearse con los equipos más representativos y los mejores jugadores del mundo es, sin duda, la máxima aspiración del conjunto capitaneado por Pablo González, quien llega a su tercer año en el liderazgo del combinado nacional. El 1 y 2 de febrero, Colombia estará frente a frente ante Suecia, un equipo joven y con ambición, y el Palacio de los Deportes de Bogotá es el lugar donde se enfrentarán con unas condiciones particulares: altura, polvo de ladrillo y bajo techo. De hecho, nuestro país vuelve a elegir algo similar luego de 30 años, oficiando en aquella ocasión el América Tenis Club como sede para enfrentar a Cuba. Esta mezcla busca ser la perfecta para que Colombia logre un hecho inédito en el torneo por equipos más

importante del mundo. Daniel Galán vuelve a presentarse como la primera raqueta del equipo y acude a su cuarto llamado en Copa Davis. Su balance es más que positivo en esta competencia y fue vital en las dos victorias que Colombia consiguió en 2018: suma tres triunfos en cuatro partidos y buscará extender su racha ante los europeos. Entretanto, Santiago Giraldo recibe su 28º nominación y se convertirá en el colombiano con más series jugadas (28) en la historia, superando las 27 de Alejandro Falla. El pereirano será otra de las opciones en sencillos junto con Alejandro González, quien llega a 8 nominaciones y volverá luego de ser protagonista en la serie donde Colombia venció a Brasil en Barranquilla en 2018. El dobles tendrá a dos nombres de talla mundial. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se juntarán por 15º vez en Copa Davis con el objetivo de ser pieza clave para el país en este punto. Los vallecaucanos ya le han dado 9 puntos de dobles a Colombia en esta competencia. Los nombres y el escenario están listo para el espectáculo en un 2019 donde Colombia cumple 60 años desde su primera participación en Copa Davis.

7


8


9


E

l 7 veces campeón de la Copa Davis por BNP Paribas aterriza en tierras nunca antes exploradas y buscará extender una racha de victorias envidiable: no pierde una serie desde 2016 y lleva seis triunfos en línea; uno más ante Colombia lo propulsaría a la fase final del Grupo Mundial con un equipo donde sobresale la juventud y la renovación del tenis sueco. El equipo dirigido por Johan Hedsberg, quien asumió el mando en febrero de 2017 y desde ahí empezó el hilo ganador de Suecia, llegará al Palacio de los Deportes de Bogotá con la consigna de conseguir su primera victoria ante un equipo sudamericano desde 2008, cuando superó a Argentina, y además ganar su quinta confrontación como visitante de las últimas siete disputadas. Para ello, los escandinavos se presentan con un equipo sinónimo de juventud: los hermanos Elias y Mikael Ymer son la carta de presentación en los sencillos y la principal amenaza para los colombianos. El primero es el más experimentado y con 22 años ha jugado 10 series, ganando 8 de los 17 partidos que ha disputado. Mientras que Mikael, de 20 años, busca seguir la sintonía de su hermano: en Copa Davis tiene un balance positivo

10

consiguiendo 7 triunfos en 10 encuentros. Los Ymer son la renovación del tenis sueco que ha visto pasar en su historia jugadores de la talla de Bjorn Borg, Mats Wilander o Stefan Edberg. Elias ya sabe lo que es conquistar eventos Challenger, categoría donde tiene 6 trofeos; mientras que junto con su hermano fueron capaces de ganar el dobles del ATP 250 de Estocolmo en 2016. La tercera opción en el singles es Jonathan Mridha, quien con 23 años debutó el año pasado y se convirtió en el héroe ante Suiza al ganar el quinto y definitivo punto. Su balance total es de una victoria y una derrota, esta última jugando dobles. Así, el equipo de dobles estará conformado por el experimentado Robert Lindstedt, quien jugará por 20º vez con los colores de su país e intentará lograr su victoria número 15, todas ellas en esta especialidad. Con él estará Markus Eriksson, quien a sus 29 años ha jugado 11 series y tiene un balance de 9-10 en esta competencia. Eriksson Eriksson ha hecho parte del equipo de dobles en las últimas cuatro series, ganando en tres de ellas. Suecia buscará capturar su séptima victoria en línea en su primera visita a Colombia en sus 94 años jugando Copa Davis.


11


Desde 1993, con la primera Copa Colsanitas, hemos apoyado el tenis colombiano. Desde 1995, con la creación del Equipo Colsanitas, hemos participado activamente en la formación deportiva y personal de quienes han sido los más importantes jugadores colombianos de este deporte en nuestro país. Nos unimos a la felicidad que le han regalado a millones de colombianos y mostramos una vez más, que somos una empresa que promueve el deporte como un aliado indiscutible de la salud. Acompañamos a nuestro equipo de Copa Davis y vibramos juntos con millones de colombianos.

12


13


WELCOME TO THE DAVIS QUALIFIERS 2019

2 DAY S HOME & AWAY

24 COUNTRIES

12 CITIES

5 M AT C H E S P E R T I E 4 SINGLES + 1 DOUBLES BEST OF 3 SETS

12 QUALIFIERS | 1-2 FEBRUARY

BRAZIL v BELGIUM

UZBEKISTAN v SERBIA

AUSTRALIA v BOSNIA/ HERZEGOVINA

INDIA v ITALY

GERMANY v HUNGARY

SWITZERLAND v RUSSIA

KAZAKHSTAN v PORTUGAL

CZECH REPUBLIC v NETHERLANDS

COLOMBIA v SWEDEN

AUSTRIA v CHILE

SLOVAKIA v CANADA

CHINA, P.R. v JAPAN

Bratislava, Slovakia

Guangzhou, China, P.R.

Uberlândia, Brazil

Tashkent, Uzbekistan

Kolkata, India

Adelaide, Australia

Biel, Switzerland

Frankfurt, Germany

Astana, Kazakhstan

Ostrava, Czech Republic

Bogotá, Colombia

TITLE SPONSOR

14

Salzburg, Austria

INTERNATIONAL SPONSOR

OFFICIAL PARTNER

OFFICIAL MEDIA RIGHTS PARTNER


CUP MADRID FINALS MADRID FINALS 2019

1 WEEK

18 COUNTRIES

6 GROUPS

3 TEAMS IN EACH GROUP

1 CITY

3 M AT C H E S P E R T I E 2 SINGLES + 1 DOUBLES BEST OF 3 SETS

The six group winners plus the two second-best teams will qualify for the quarter-finals.

12 WINNERS OF THE QUALIFIERS

2018 SEMI-FINALISTS

CROATIA

FRANCE

SPAIN

USA

2 WILD CARDS

ARGENTINA

GREAT BRITAIN

WORLD CHAMPIONS LA CAJA MÁGICA, MADRID (SPAIN) 18-24 NOVEMBER 2019 SURFACE: INDOOR HARD COURT

DAVIS CUP MADRID FINALS PARTNERS

DAVIS CUP MADRID FINALS OFFICIAL SUPPLIER

15


M

ás cerca de las estrellas están durante estos días los equipos de Colombia y Suecia, quienes en Bogotá buscarán ganar el cupo a la final de la Copa Davis por BNP Paribas. El anfitrión se decantó nuevamente por la altura de la capital colombiana, una ciudad que vuelve a ser sede desde septiembre de 2017 cuando recibió a Croacia; y la elección tiene un claro objetivo: que estar a más de 2600 metros sobre el nivel del mar sea un aliado para llegar a la instancia trascendental. Jugar en la altura puede ser, para muchos, una situación completamente atípica. De hecho, son escasos los torneos del circuito mundial donde la altitud es protagonista, por lo que cuando se tienen que afrontar estas condiciones los jugadores pueden tardar en acomodarse a las nuevas sensaciones y buscar el punto

16

de equilibrio en los golpes. ¿Pero qué cambia exactamente? Lo que los jugadores experimentan es un cambio abrupto en la velocidad de la pelota, que se debe a la menor densidad del aire que hay a mayor altura. De igual manera, el bote de la bola es más alto por la poca presión atmosférica que existe en estas condiciones. Por ejemplo, si se tuvieran las mismas condiciones en una cancha ubicada sobre el nivel del mar (aproximadamente 20 metros) y otra a mayor altura (unos 700 metros), en esta última la pelota puede llegar a tener una velocidad mayor entre 3 y 5 kilómetros; mientras que el tiempo de vuelo se reduce: a nivel del mar es posible que llegue a los 0,361 segundos y en la altura a los 0,358 segundos. Pero jugar a mayor altura también requiere que el tenista saque a flote su sensibilidad. Aquellos jugadores que tienen poca sensibilidad en los golpes sienten más


los efectos de esta condición, ya que aquí se necesita tener estabilidad al momento de impactar; de lo contrario, la pelota termina saliendo de la pista. Algunos consejos de los expertos son cerrar más la empuñadura, ‘estar agarrado’ a la pista, acelerar para que la pelota caiga, e incluso, cambiar el encordado por uno un poco más duro de lo normal. Volviendo a la velocidad, este factor puede acondicionarse ya sea por la superficie, como el polvo de ladrillo, y el tipo de pelotas elegidas para jugar. Con la arcilla se puede mantener la mayor velocidad, hacerla más rápida o ralentizarla, tal como lo hacen torneos ATP como Quito o Gstaad. También se pueden prensar los componentes de la capa base al momento de realizar la cancha para que el bote sea más bajo, o utilizar pelotas despresurizadas (sin presión) o presurizadas (con presión): en las primeras, la presión del interior de la bola es similar a la del ambiente, son las más lentas y propicias para la altitud; mientras que las segundas, durante su fabricación se introduce aire a presión para que sea superior a la del ambiente, provocando que sea más rápida. No menos importante es la capacidad física para jugar en altitud. Sabemos que a mayor altura menor es la concentración del oxígeno en la sangre y esto afecta el rendimiento del cuerpo a la hora de hacer deporte de alto rendimiento. Para ello se recomienda dosificar los esfuerzos en los primeros días y mantenerse hidratado junto con una dieta rica en hidratos de carbono.

17


18


19


Patrocinador Oficial de la serie Col vs Swe de la Copa Davis por BNP PARIBAS www.almacenesginopasscalli.com

20


TORNEOS ANUALES Para los jugadores infantiles - 6 Festivales Nacionales Para los Junior - 170 Torneos Nacionales Grados 1 a 5 Para los Senior - 6 Torneos Zonales Interclubes semestralmente - 1 Gran Final Nacional - 2 Torneos ITF 6 Torneos Circuito Nacional Abierto 2 Torneos de Silla de Ruedas ADEMÁS… Para los Entrenadores - Escalafón Nacional - Escuela nacional de entrenadores - 15 Jornadas de Capacitación Y… - Cartas de recomendación y acreditación para competencias y eventos internacionales

15

Todos los beneficios aplican términos y condiciones publicados en la página web de la Federación Colombiana de Tenis. www.fedecoltenis.com

21


La Alcaldía de Bogotá, a través del I.D.R.D, viene trabajando en la construcción y renovación de parques y escenarios deportivos en varias localidades de la ciudad.

B

ogotá se está transformando en una metrópoli cada vez más activa y deportiva. Prueba de ello es la intervención que ha realizado el alcalde Enrique Peñalosa en más de 500 parques, la iluminación en más de 1.000 y la construcción de 100 canchas sintéticas en 19 localidades de la ciudad, sin dejar de lado la reconstrucción y los nuevos escenarios recreodeportivos con los que cuenta la ciudad. “Estamos felices porque les hemos entregado a los bogotanos espacios que no tenían para el deporte y la recreación. Estamos transformando sus vidas y cambiando la ciudad. Ese es el objetivo de la Alcaldía, mejorar la oferta deportiva y recreativa a Bogotá, dándole espacios de óptima calidad, interviniendo escenarios que por años estuvieron abandonados”, aseguró Orlando Molano, director del I.D.R.D.

CIFRAS Y GRANDES OBRAS

En la parte deportiva, se incrementó cinco veces los recursos económicos, apuntando a la preparación y participación en los Juegos Nacionales 2019. En el 2016 se destinaron $6.300.654.008 millones y en 2019, incluido lo presupuestado y lo exclusivo para los juegos, se destinarán $36.021’000.000 millones. Pero más allá del gran apoyo que están recibiendo los deportistas, los bogotanos contarán con diversos escenarios para la práctica de varias disciplinas como el atletismo y el patinaje. En la actualidad, se construye la pista profesional de atletismo en la Unidad Deportiva El Salitre con normas de la IAAF. Así como dos nuevas pistas de patinaje en el Parque Recreodeportivo El Salitre y El Recreo en Bosa. Además, se desarrollan las obras de la primera pista profesional de BMX con los mejores estándares internacionales que estará ubicada en la localidad de Barrios Unidos.

22

La pista de patinaje de carreras del PRD fue remodelada en su totalidad y quedó como una de las mejores del país.

Igualmente, se realiza un reforzamiento estructural en la UDS y se concluyó la remodelación del Complejo Acuático, el cual no recibía adecuaciones desde hace 15 años.

DEPORTE PARA TODOS

Para niños y jóvenes la Alcaldía de Bogotá y el I.D.R.D. tienen escuelas deportivas en 12 disciplinas, y una para personas en condición de discapacidad, las cuales no tienen ningún costo y funcionan en los escenarios del Sistema Distrital de Parques. También se fomenta el uso del tiempo libre a través de sus diferentes programas deportivos, como Escuelas de Mi Barrio, Tiempo Escolar Complementario TEC y los Juegos Intercolegiados, que benefician a 98.000 niños y adolescentes.

LO QUE VIENE…

Los Centros Felicidad serán un nuevo ícono arquitectónico para la ciudad y contarán con una variada oferta recreativa, deportiva y cultural que incluye: piscina olímpica y recreativa, polideportivo, gimnasio, salones de uso múltiple, de música, de clase, ludoteca, sala de cine, restaurante y auditorio. La ciudad contará con siete centros ubicados en los parques: El Tunal (Tunjuelito), Las Cometas (Suba), Fontanar del Río (Suba), San Cristóbal (San Cristóbal), San Bernardo (Santa Fe), Gibraltar (Kennedy) y El Retiro (Chapinero).


ESTAMOS TRANSFORMANDO LA VIDA EN LA CIUDAD

San Andrés

100 canchas sintéticas

MÁS DE 800 parques intervenidos Fontanar del Río

mejoraDOS Y RENOVADOS ESCENARIOS DEPORTIVOS

PRD

Más de 1.000 parques iluminados

El Jazmín

23


Colombia, tierra de

ATLETAS

Equidad es invertir en el emprendimiento colombiano

#ElDeporteEsDeTodos

24


25


26


QUALIFIERS 2019 1-2 February 2019

L

L

1

(s)

BELGIUM

V

2

3

(s)

SERBIA

V

4

5

(s)

AUSTRALIA

7

(s)

ITALY

9

(s)

GERMANY

11

C*

V

6

V

8

C

V

10

(s)

SWITZERLAND C

V

12

13

(s)

KAZAKHSTAN C *

V

14

15

(s)

CZECH REPUBLIC C

V

16

17

(s)

SWEDEN

V

18

19

(s)

AUSTRIA

V

20

21

(s)

CANADA

V

22

23

(s)

JAPAN

V

24

C

BRAZIL

C

UZBEKISTAN

C

BOSNIA HERZEGOVINA INDIA

C

HUNGARY RUSSIA PORTUGAL NETHERLANDS COLOMBIA

C*

CHILE SLOVAKIA

C

CHINA, P.R.

C

(s) = Seed C = Choice of Ground * = Choice of Ground if decided by lot 27 L = Line


SE NECESITAN 2 PERSONAS PARA JUGAR UN PARTIDO PERO MUCHAS MÁS PARA CONSEGUIR LA VICTORIA EN UN MUNDO EN EVOLUCIÓN

CON LA “WE ARE TENNIS FAN ACADEMY”

Es hora de apoyar el tenis como nunca se ha hecho hasta ahora. ¿Nuestro objetivo?Reclutar y entrenar fans. Llevar la afición a otro nivel. Hacer que las gradas vibren y que su fuerza pueda influir en el partido. Únete a este movimiento, únete a la We Are Tennis Fan Academy y comparte tu pasión por el tenis.

fans.wearetennis.com

28

El banco para un mundo en evolución


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.