COLLADO SUR.- Revista número 26

Page 15

Técnica y seguridad

Abalakov SANTIAGO MILLAN

En este capitulo de técnica y seguridad vamos a introducirnos en el mundo del hielo, muchas veces hemos tenido que abandonar tornillos y unas cantidades de material ingente para poder bajarnos de algunas cascadas de compromiso, pero desde que el escalador ruso Vitali Abalaklov popularizó su invento, nos podemos bajar de cualquier lugar en el que exista hielo, con un gasto mínimo en material. Primeramente debemos tener varias herramientas para realizarlo, un par de cordinos, un gancho abalakov (como el de la imagen 1) que también lo podéis fabricar vosotros mismos y un tornillo de hielo de al menos 17 cm. de largo para garantizarnos la buena realización. ¿Qué es un abalakov? Es básicamente un puente de hielo artificial, o sea dos agujeros realizados con un tornillo de hielo y con una angulación, a su vez conectados entre ellos con un cordino, bien para reforzar una reunión o bien para rapelar con seguridad en hielo. (imagen 2) ¿Cómo hacer un abalakov? Para mí es una maniobra bastante intuitiva, pero hay varias maniobras básicas que tenemos que seguir: primero realizamos un agujero, introduciendo el tornillo con una angulación de 45 grados aproximadamente con respecto a la superficie del hielo, sacamos el tornillo, lo limpiamos de hielo y a unos 20 o 22 cm. del primer agujero realizamos otro, tendente a unirse con el anterior, (es necesario que previamente a usarlo dentro de cualquier cascada lo hagamos a ras de suelo) cogemos el cordino o cinta y lo introducimos por cualquier agujero del abalakov hasta el fondo, esta acción la podemos hacer ayudados por el gancho para empujar y con dicho gancho lo introducimos por el agujero contrario y cogemos el cordino, arrostrándolo hasta sacarlo. Después unimos con un nudo el cordino. (imagen 2) ¿Cómo hacer una buena y segura instalación de abalakovs? Esto a mi parecer es lo más importante de todo, puesto que la disposición de dichos agujeritos y la distancia entre ellos será el pasaporte directo a un rapel perfecto o a una jugada dudosa, cuando menos. Debemos hacer un abalakov a una distancia en vertical de unos 35 cm. uno de otro y desplazado a izquierda o derecha de unos 20 cm. (imagen 3). El cordino o cinta del abalakov superior debe ser de una longitud superior, para que al pasar las cuerdas la tracción sobre los dos puentes sea igual, también podemos unir los dos cordinos con un maillón, que de tenerlo nos facilitará que corran mejor las cuerdas y podrá dar la opción de que dicha instalación le sirva a otros escaladores. Espero que os sirva dicha explicación, no obstante y como ya os vengo diciendo en los números anteriores de Collado Sur, ante cualquier duda, no lo hagáis y si os apetece preguntar, proponer o rectificar, contactad conmigo en santimillan@teleline.es.

Marchando en grupo.

Collado Sur - I Trimestre 2006 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.