CÁRDENAS, Simón, D. Catarino: Además de ser un célebre monosabio, que por años y años se desempeñó en tan digna como discreta misión en el ruedo, tuvo a bien formar una cuadrilla bufa que fue conocida como “Don Catarino, Ligia y sus chamacos”, esto en los años 20 del siglo pasado.
Se apunta en el vol. V del “Cossío”: “Torero mexicano, de dilatada actividad en los ruedos de su país, donde intervino en muy diversos menesteres de la lidia. Torero bufo, novillero, banderillero y, por último, monosabio, sus intervenciones providenciales evitaron más de una cogida a diestros punteros y modestos. Falleció en México en el mes de mayo de 1966, a los ochenta y nueve años de edad”. (J. M de Cossío, et. al., V, 756. CARDONA, Pedro, Aguacate: Banderillero. Estuvo a las órdenes de Ponciano Díaz en un festejo celebrado la tarde del 28 de abril de 1889, esto en la plaza de toros “Colón”. CARDOSO, José Félix: Torero profesional de a pie. Durante diciembre de 1796 y enero y febrero de 1797 toreó en una plaza que se había erigido en el Paseo Nuevo de Bucareli. (BFH, 2012, 364). CARMONA CARMONA, Ignacio: Picador de toros. nació el año de 1880 en San Pedro Azcapozaltongo, México. Empezó a picar hacia el año de 1900, siendo su maestro “El Portugués”, que tenía la cuadra de caballos, de la vieja plaza “México”. Actuó con toreros de su época, como Luis Mazzantini, Reverte, Montes, Fuentes, entre los españoles; y, Rodolfo Gaona, Lombardini, Samuel Solís y Merced, de los mexicanos. En el año de 1917, sufrió una cornada en la plaza de Tenancingo, exactamente el ocho de diciembre. Picó por última vez, en un festival que se celebró en “El Toreo”. Fue caporal de esta plaza, en la que tenía su vivienda. Falleció el 3 de abril de 1944, en esta capital. Fue hijo de Jesús Carmona, también picador de toros, y padre de los actuales y famosos, Ricardo, José e Ignacio, y abuelo de los jóvenes piqueros, Arturo Carmona e Ignacio, todos los cuales figuran en este libro. (A. L., 57). CARMONA, Cándido: Banderillero. Estuvo en la cuadrilla a cuyo frente se encontraba Manuel Hermosilla. Actuó en Puebla, en la plaza del “Paseo Nuevo”, el 8 de noviembre de 1891. CARMONA, Jesús: Picador mexicano, que trabaja con aceptación, tanto en cuadrillas españolas como del país. Ha sufrido varias cogidas, siendo de las últimas la que tuvo en la plaza de Bucareli, en 15 de septiembre de 1895, en que resultó con la luxación de un hombro y una herida en la región molar izquierda. (L. V., 64). Se distinguió por su irreprochable forma de montar a caballo, y el gran valor que tenía ante las reses. Se trata de uno de los mejores piqueros de la última década del siglo XIX. Toreó a las órdenes de Luis Mazzantini y de Ponciano Díaz, como a la de otros toreros españoles. Fueron varios los