¿Quién es Pedro Wondercakes? - Semblanza

Page 1

Pedro Wondercakes Pedro Sequera, mejor conocido en redes como “Pedro Wondercakes”, es un veinteañero de nacionalidad venezolana que ha cautivado la audiencia de Instagram y Facebook por sus impresionantes trabajos de decoración en repostería. Basta con decir que en cada una de sus redes cuenta con más de 100 mil seguidores; para notar el gran fenómeno del internet en el que se ha convertido por sus magníficas habilidades en la repostería. Desde creaciones con figuras de sus amigos youtubers e influencers como Luisito Comunica, YossTop y Maire Wink, hasta tartas de cuatro pisos con temáticas de Piratas del Caribe, Harry Potter y Game of Thrones (sí, con castillo, trono y barco incluidos), ha logrado dar un giro revolucionario sobre la idea de que los pasteles “ya han quedado en el siglo pasado” y sobre la creencia popular en que estos solo son para las celebraciones de cumpleaños. Sin embargo, Pedro Wondercakes no surgió de la nada, ni de la noche a la mañana. Su impresionante trabajo ha sido tan solo un reflejo de años de trayectoria y sobre todo de pasión por lo que le gusta. Nacido en un hogar tradicional Pedro relata cómo, desde muy niño, le gustaba jugar con plastilina y moldear figuras (talento del que, por diversos motivos, solo conocían su mamá y hermanos). Cerca de los 15 años de edad dejó de practicarlo y no fue hasta la edad de 21 años que comenzó a renacer su amor por lo artístico del modelaje de figuras. Es así como comienza a evolucionar de la plastilina a materiales más complejos como la arcilla y la porcelana hasta mezclarlo con uno de sus mayores gustos: la repostería y el modelaje en el fondant. No todo fue sencillo. Aunque sus padres actualmente se inflan el pecho y están muy orgullosos del trabajo que él realiza, no siempre estuvieron de acuerdo en que se dedicara a la repostería y por ello le pidieron (casi exigieron) que estudiara una carrera que le pudiera asegurar un bienestar económico. Fue así como decidió estudiar para poder ser paramédico, lo que en México sería un equivalente a Técnico en Urgencias Médicas; sin embargo, su pasión por la repostería era mucho mayor, y una vez terminada su carrera, comenzó a enfocarse en lo que él realmente quería. Después de varios cursos, talleres, meses de práctica y asistir a diferentes clases sobre el modelaje artístico de fondant y pastelería, emprendió su propia marca como “Pedro Wondercakes” con la idea fija de hacer repostería, pero no la tradicional: él y su pareja deseaban hacer algo realmente diferente e innovador que les permitiera ampliar su público. Es así como deciden mudarse a México para poder empezar de cero y con vista a su proyecto. En todo momento Pedro deja claro que, aunque él es quien ejecuta el modelaje y es el rostro de la marca, ha sido realmente un trabajo en conjunto con su pareja, al punto en que incluso lo menciona como “la mente maestra detrás del proyecto” y quien además se encarga del manejo de las redes sociales. Desde su llegada a México, hace cuatro años, hasta hoy se han dedicado a impartir cursos, vender pasteles con diseños muy variados y tienen también como


uno de sus proyectos a futuro casarse y poder establecerse en un negocio fijo, que les permita mayor estabilidad y darse a conocer. Pedro Wondercakes ha demostrado que realmente ama lo que hace y que no solo se trata de un trabajo superficial o de pocos minutos, sino que dedica semanas enteras a sus proyecto, pues ante todo está la calidad. Además nos confiesa: “Muchas veces los clientes me traen ideas de lo que quieren, pero al escuchar la cotización se espantan y se van, sin embargo muchas veces me queda la espinita y termino haciendo el pastel con el diseño que me propusieron como proyecto personal y me gusta publicarlo en las redes para que vean lo que se puede llegar a hacer”. Él y su pareja son el mejor ejemplo de que, cuando se realiza lo que apasiona, no hay límites y que no basta tener el talento o el gusto por algo: hace falta practicar, prepararse y ser visionario para poder lograr lo que se propone.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.