
1 minute read
Indice
1. Introduccion
2. Muestreo aleatorio y distribuciones de probabilidad
Advertisement
3. Distribuciones muestrales
4. Estimadores puntuales
5. Intervalos de confianza
6. Pruebas de hipótesis
7. Creditos

La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de recolectar, analizar e interpretar datos. Los datos pueden provenir de diversas fuentes, como encuestas, experimentos, estudios observacionales, entre otros.


Tenemos que:
Población: es el conjunto completo de todos los individuos, objetos, eventos o medidas que se quieren estudiar. Por ejemplo, la población de un estudio sobre la estatura de los estudiantes de una escuela sería el conjunto de todos los estudiantes de esa escuela.
Muestra: es un subconjunto de la población que se selecciona para ser estudiado. La muestra debe ser representativa de la población para que los resultados obtenidos puedan ser generalizados a la población completa.
Variable: es una característica que se mide en cada individuo de la población o muestra. Por ejemplo, la estatura, el peso, la edad, el género, entre otros.
Datos: son los valores obtenidos al medir o observar las variables en cada individuo de la población o muestra. Los datos pueden ser numéricos o categóricos.
Estadístico: es una medida calculada a partir de los datos de una muestra y que se utiliza para hacer inferencias sobre la población. Por ejemplo, la media, la desviación estándar, la proporción, entre otros.
La estadística se divide en dos ramas principales: la estadística descriptiva y la estadística inferencial. La estadística descriptiva se encarga de resumir y describir los datos, utilizando medidas como la media, la mediana, la moda, la desviación estándar, entre otras. La estadística inferencial se encarga de hacer inferencias sobre la población a partir de la información obtenida en la muestra, utilizando técnicas como la distribución muestral, la estimación por intervalos y las pruebas de hipótesis.