
3 minute read
Adentrándonos en las notas musicales chitaguenses
Ventajas de la formación musical en Chitagá
La música es utilizada como una potente herramienta de cambio y desarrollo tanto en las zonas rurales como urbanas del municipio de Chitagá, ubicado en el departamento de Norte de Santander. Los niños y jóvenes tienen una oportunidad especial de desarrollar su talento, recibir formación artística y promover la cultura en su barrio a través de la Banda Escuela Musical.
Advertisement
La Banda Escolar de Música Chitagá es el resultado de una iniciativa de la comunidad y el gobierno local con el objetivo de avanzar en la educación musical como sustituto del desarrollo integral de niños y jóvenes. El objetivo principal es brindarles una base sólida en música enseñándoles a tocar instrumentos de viento y percusión, lo que fomentará su creatividad, concentración y capacidad para trabajar en grupo.
La Banda Escuela Musical ha logrado llegar a las comunidades más remotas de la región rural de Chitagá, donde las oportunidades educativas son más limitadas, llevando la música y la instrucción a niños y jóvenes que de otra manera no tendrían acceso a ella. Los estudiantes aprenden a leer música, dominar sus instrumentos y participar en conjuntos musicales con la ayuda de maestros calificados y la dedicación de la comunidad. Esto aumenta la autoestima de los estudiantes y les brinda un pasatiempo estimulante para su tiempo libre.
La Banda Escuela Musical es una reconocida institución cultural y artística en el casco urbano de Chitagá. Los jóvenes músicos de la banda se han presentado en numerosos eventos locales y regionales, cautivando a la audiencia con su talento y destreza. Su exposición a la música les ha dado nuevas perspectivas de la vida y, en muchos casos, les ha abierto las puertas para una carrera en la música. La banda también ha ayudado a los lugareños a sentir orgullo y pertenencia, estableciéndose como un representante de la zona.
Niños y jóvenes de la Banda Escolar de Música tienen la oportunidad de aprender a fabricar a mano instrumentos de viento en Chitagá, Norte de Santander. A partir de esta práctica pueden aprender sobre la construcción de instrumentos, lo que también fortalece su conexión con la música y fomenta la creatividad. A continuación, algunos de los instrumentos de viento que pueden crear los niños de Chitagá. 22
Flautas de bambú: Las flautas de bambú son instrumentos de viento sencillos pero elegantes. Los niños de Chitagá pueden aprender los métodos correctos para elegir y cortar el bambú, así como para moldear y perforar los agujeros necesarios para crear varios tonos. Los niños pueden practicar música en cualquier momento y en cualquier lugar con flautas de bambú porque son livianas y portátiles.
Quenas: Los niños de Chitagá también pueden crear el instrumento de viento andino conocido como quena. Ellos aprenden cómo moldear y tallar correctamente estas flautas tradicionales en tubos de caña o bambú. Un instrumento común en la música folclórica local, la quena es famosa por su hermoso sonido.
Los alumnos avanzados de la Banda de la Escuela Musical de Chitagá pueden aprender a construir clarinetes de tubo, un instrumento de viento más difícil. La carpintería, el tallado y el montaje de los componentes del clarinete son pasos del proceso de fabricación. Muchos géneros y estilos musicales diferentes utilizan el clarinete de tubo.
Trompetas de cartón: los jóvenes entusiastas de los metales también pueden aprender a hacer trompetas de cartón. Al construir una trompeta funcional con tubos de cartón y otros artículos, los niños pueden experimentar con una variedad de materiales y métodos de construcción para este proyecto. Aunque no producirá un sonido tan fuerte como el de una trompeta tradicional, es una forma divertida de introducir a los niños al mundo de los instrumentos de metal.
¿Qué música se oye más por aquí?
La música tiene un impacto significativo en la vida comunitaria de Chitagá, Norte de Santander. Hay algunos géneros y estilos musicales que son populares en la zona, a pesar de que las preferencias musicales pueden variar de persona a persona. Los siguientes son algunos de los subgéneros musicales que son populares en Chitagá.
Música tradicional colombiana: La gente de Chitagá tiene un lugar especial en sus corazones para la música folclórica y tradicional colombiana. La cumbia, el bambuco, el pasillo y el vallenato son géneros muy populares. Estos géneros se distinguen por sus alegres melodías y letras que capturan la identidad y las tradiciones culturales de la nación.
Música Andina: Debido a que Chitagá es una zona montañosa, la música andina tiene una larga historia allí. Las celebraciones y eventos locales se llenan con los sonidos resonantes de instrumentos como quenas, sikus y guitarras andinas. La música andina se utiliza para honrar las tradiciones de los ancestros y transmitir la riqueza y esencia de las montañas.
Música Popular Colombiana: Chitagá es también el hogar de algo de música popular colombiana. Desde baladas románticas hasta música tropical, este género presenta una amplia variedad de géneros musicales. Músicos populares de autores como Carlos Vives, Diomedes Díaz y Jorge Celedón son muy escuchados y sus canciones inspiran celebraciones y reuniones sociales en la zona.
Es significativo notar que la música contemporánea también es popular en Chitagá además de estos géneros. Algunos de los géneros musicales que se escuchan con frecuencia en Chitagá, Norte de Santander, incluyen la música andina, la música tradicional y la música popular colombiana. Los diversos estilos musicales y la rica cultura se reflejan en estos géneros.