
3 minute read
¿El buen liderazgo desapareció?
En
Texto por: César García y César Rodríguez
Advertisement
En el año de 1909, el departamento de Santander se dividió para dar paso a Norte de Santander, esta división vino de la mano del quien fuese presidente de Colombia en ese año, hablamos de Ramón González Valencia, oriundo de Chitagá y de sus tierras campesinas, un hombre con raíces humildes y una mente brillante para las estrategias militares, quien llevó a cabo importantes acciones durante su periodo de presidencia que duró del 3 de agosto de 1909 al 7 de agosto de 1910.

Entre las acciones más importantes realizadas, por quien fuese el único presidente norte santandereano hasta el momento, se destacaron la abolición de la pena de muerte y el cambio del mandato presidencial de 6 a 4 años. Solo duró un año debido a la renuncia de su predecesor Rafael Reyes de quien el mismo Ramón Gonzales fue vicepresidente, pero renunció en los primeros meses del gobierno Reyes (1904 – 1909) por desacuerdos que tenía con el presidente y por guardar respeto a su partido dada la postura conservadora de González Valencia, mientras que Rafael Reyes era del lado liberal.
Ramón González Valencia nació el 24 de mayo de 1851 en Chitagá, en su infancia cursó la primaria en su municipio natal y posteriormente estudió la secundaria en el Colegio de Pamplona, luego se dirigió a Bogotá para asistir al Colegio Mayor del
Rosario y al culminar sus estudios regresó a Chitagá para contribuir en las labores del campo junto a su familia.
La esperanza de un nuevo líder prometedor
El gran liderazgo y las virtudes de González Valencia marcaron a Colombia e incluso en honor a sus atributos históricos, se fundó un municipio llamado Ragonvalia en Norte de Santander.
Luego de Ramón González Valencia, Chitagá no ha tenido un líder que le de la misma fuerza de progreso al pueblo como lo hizo él, sin embargo, para el año 2020 la población volvió a ver un pequeño rayo de esperanza que se depositaba en Jorge Andrés Rojas Pacheco, quien para entonces era párroco de la comunidad y quien por pedido del pueblo lanzó su candidatura a la alcaldía del municipio y resultó triunfador en las elecciones.
Rojas Pacheco durante su labor como sacerdote, se distinguió por la entrega que tenía hacia la comunidad campesina y sus ansias de ayudar a progresar las tierras de Chitagá con su mayor fortaleza que es el sector agrícola, las esperanzas eran altas y muchas personas lo consideraban una persona apta para hacer crecer al municipio en todos los sentidos; Jorge Andrés era entonces el nuevo destello de liderazgo para el pueblo que recordaba esa fuerza y deseo de llevar progreso a la región que tenía Ramón González Valencia un siglo atrás.
Ya llegados al año 2023 podemos ver que la realidad es otra. “En la mañana de este viernes, se conoció que el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, aceptó la renuncia irrevocable que le presentó el alcalde de Chitagá, Jorge Andrés Rojas Pacheco” (La Opinión, 10 de febrero de 2023).
Un alcalde prometedor con raíces de fe había dejado al pueblo desilusionado, y es algo que se refleja en los habitantes de Chitagá, “El plan de gobierno de Rojas Pacheco era el mejor en Norte de Santander, pero no sabemos porque no lo cumplió” dijo José Daniel, un joven encargado de una veterinaria y quien también manifestó el descontento de la población con Rojas Pacheco, “Cuando él era cura pues ayudaba mucho a la gente del campo y así, pero mientras estuvo de alcalde poco lo veía uno y poco se veía que hiciera algo por el pueblo”.
Así mismo diferentes campesinos ofrecían una versión similar a la de Daniel, sumando la problemática del mal estado en las vías de acceso rural, un campesino dueño de una tienda quien pidió no se mencionara su nombre dijo, “Lo poco que se veía que hacía el alcalde era como reunir gente para que arreglaran ahí un poquito las vías, pero esos arreglos no duraban mucho”.
Jeison Vera, ex personero de Chitagá y candidato a la alcaldía del municipio para las próximas elecciones, tomó la voz y decidió empezar a reunir firmas para convocar a un cabildo abierto, José Daniel que es amigo de Vera, “Jeison empezó a hablar con la gente y así convocó el cabildo abierto para que Pacheco salga y diga porque renunció y para que le rinda cuentas al pueblo”.
Andrés Pacheco dijo en su carta de renuncia que temía por su seguridad y su integridad física, pero más allá de eso la gente desconoce el motivo, además de que tampoco ven acciones positivas en el actual encargado de la alcaldía Renso Carrero, quien tomó el puesto desde la renuncia de Rojas Pachecho en febrero, “Nosotros no vemos que hagan mayor cosa en la alcaldía, las cosas siguen igual desde la renuncia del alcalde” dijo un habitante de Chitagá.
Es así como el destello de esperanza y liderazgo que vieron en Rojas Pacheco y que recordaba el progreso que trajo Ramón González Valencia alguna vez, se vieron apagados sin una explicación para el pueblo desilusionado.